Cuarteto entre cuerdas en la sala Gregorio Nachman

El grupo se presenta con una fusión donde los sonidos instrumentales hacen a la característica ineludible.

El sábado 29 de junio a las 19:00 hs se presentará el Cuarteto entre cuerdas. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El cuarteto está integrado por Magdalena Baldoni, Adriana Luján, Patricia Palomo Herrera y Marcos Casals Bonaldo. Provenientes de una formación clásica y popular abordan un repertorio folklórico y andino donde confluyen ensamblados, guitarra, violín, violoncello y charango.

La fusión de los sonidos instrumentales hace a la característica ineludible del grupo. Se conformaron en 2018 participando en diferentes escenarios de la ciudad, difundiendo siempre obras conocidas y no tantas de grandes autores del género.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Felipe Pigna y Pedro Saborido por primera vez juntos en Mar del Plata

El guionista Pedro Saborido y el escritor Felipe Pigna se reúnen en el escenario del Auditorium para recordar revoluciones, mitos, amores, identidades y momentos que marcaron para siempre el destino de esta Patria.

El encuentro "Historias Argentinas" tendrá lugar el martes 16 de junio a las 19:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La historia nacional está llena de mitos, leyendas y anécdotas que viven en documentos históricos y son transmitidos socialmente. Una cita única, para los amantes de la lectura, los hechos antiguos y las narraciones.

El historiador Felipe Pigna y el escritor Pedro Saborido proponen una presentación sin precedentes. El objetivo es recordar revoluciones, mitos, amores, identidades y momentos que marcaron para siempre el destino de esta Patria.

Junto a los espectadores, Pigna y Saborido tratarán de entender, analizar, pensar y reflexionar sobre el gran abanico de variados relatos de la historia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5500 (Jub.)

Laboratorio de Sistemas escénicos híbridos "Misceláneo"

Bajo la coordinación de Luisina Placenti, integrante de la Compañía Poiesis, se desarrollará este taller que busca abrir preguntas y dar respuestas en la reflexión y observación sobre la praxis artística que fundamentan el por qué y el cómo de llevar adelante estos procesos creativos.

El laboratorio de Sistemas escénicos híbridos "Misceláneo" se llevará a cabo el sábado 29 de junio de 14 a 17 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En este laboratorio, destinado a personas con o sin experiencia artística, se podrán problematizar los modos de existencia en un territorio en el cual se circunscribe el artista, para que sus creaciones obtengan un carácter vivo y combativo ante aquello que oprime al ser.

El laboratorio tiene como objetivo investigar la hibridación de lenguajes artísticos y descubrir las potencialidades que se generan escénicamente. Encontrar un posicionamiento estético y ético en quienes abordan la escena desde esta perspectiva. Revelar la necesaria hibridación del arte y la realidad, concibiendo el espacio urbano como escenario y reafirmar el lazo vital del artista con su obra y su vida dentro de un contexto histórico social.

Se abordarán los elementos que componen el lenguaje corporal (danza) y el teatral, teatro de objetos y teatro de sombras. Se analizará la conceptualización de la performance como hecho artístico, sus modos de producción y gestión. Por último se destinará al proceso de hibridación de las disciplinas artísticas anteriormente mencionadas, mediante diversos ejercicios de composición creativa.

La propuesta se completa con un cierre, donde se realizará una performance que surgirá del entrecruzamiento de los contenidos y los saberes previos de cada participante de este laboratorio de sistema escénicos híbridos.