CELEBRE ADAPTACIÓN DE LA NOVELA 1984 SE PROYECTARÁ EN EL AUDITORIUM

La estremecedora adaptación cinematográfica de la célebre novela de George Orwell "1984", sin dudas una de las más influyentes del siglo XX, que nos describe una distópica sociedad esclavizada por un estado totalitario llamado Oceanía, se proyectará como parte del ciclo “El otro cine” el miércoles 12 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En esta historia, Oceanía se encuentra gobernada por un régimen que lo controla todo sin límites a su poder y donde no hay lugar para el libre pensamiento.

Inquietante representación de una civilización totalmente manipulada por un partido -el Ingsoc- que ostenta un poder absoluto y omnipotente, por medio del adoctrinamiento permanente, la propaganda, la persecución y el miedo, excluyendo todo derecho a la individualidad, la democracia, la libertad de expresión y de información.

Incluso los miembros del Partido tienen prohibido disfrutar de su sexualidad, por no resultar útil a la ideología del partido único gobernante, que prefiere que esa energía se canalice dirigiéndola hacia el ciego fanatismo y el odio al "enemigo", encarnado en la figura de Emmanuel Goldstein y una supuesta “resistencia” que busca desestabilizar al gobierno y su Revolución.

La película se rodó en las afueras de Londres, de abril a junio de 1984. Algunas escenas fueron grabadas en el mismo día y lugar mencionados por Orwell en la novela, como un homenaje a la misma.

SE DESARROLLA EN EL AUDITORIUM El PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA"

- Arte y cultura para los todos los chicos -

Nuevamente este año se desarrolla en el Teatro Auditorium el programa "El Teatro y la Escuela 2013", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales con la educación, con una propuesta renovada y abarcativa para los niveles inicial, primario y secundario de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música y danza, que se complementarán con las ya tradiciones visitas guiadas por las instalaciones del teatro.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por e-mail: auditoriumextension@yahoo.com.ar

Con un costo reducido para los colegios privados y gratuito para los públicos, las actividades que se ofrecen consisten en el caso de la visita al Auditorium, en un recorrido por los distintos espacios con estímulos artísticos. Allí se les brindará información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos, para luego presenciar una performance circense.

Con respecto a los espectáculos esta temporada 2013 para los distintos niveles de formación, subirán a escena "Noche en vela", un espectáculo teatral sobre la vida de Juan Lavalle, "El espejo africano" de Liliana Bodoc una obra de títeres de mesa y objetos y "Cazador de sueños" un espectáculo folklórico infantil.

"LA ISLA DEL TESORO" EN LA NACHMAN

Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, este 9 de junio a las 15 y a las 17 se proyectará el film "La isla del Tesoro", un clásico de la filmografía de aventuras de 1950.

Un viejo bucanero vive escondido en la posada de Ben Bow. El filibustero guarda en un baúl un valioso plano que indica el lugar exacto donde se oculta el tesoro de las innumerables andanzas del pirata Flint.

El malhechor muere y la localización del botín, que buscan muchos aventureros, va a parar a manos del pequeño Jim Hawkins, hijo del dueño del hospedaje.


Dirigida por Byron Haskin, éste clásico está protagonizado por Bobby Driscoll, Robert Newton, Basil Sydney, Walter Fitzgerald, Denis O'Dea y Finlay Currie.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES EN EL TEATRO AUDITORIUM

Este sábado 8 de junio a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo 2013 de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata, habitualmente a cargo del periodista y crítico Pablo Mascareño.

En esta oportunidad, se analizará la obra “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, con la presencia de su director Antonio Mónaco y los integrantes del Grupo de Teatro de la Universidad Nacional de Mar del Plata, protagonistas de esta nueva puesta del clásico texto dramático.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata contó en 2012 con más de un centenar de inscriptos provenientes de las más diversas disciplinas, dado que se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad sin requisitos de estudios específicos previos.

El interés que despertó la iniciativa en la ciudad, la posiciona como una de las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La Escuela de Espectadores está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy la Escuela cuenta con más de 400 inscriptos.

El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

DIEGO RAMOS LLEGA AL AUDITORIUM CON "DESCUBRIENDO EL PAÍS DE NOMEACUERDO" EN HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH

Protagonizado por el virtuoso y destacado actor Diego Ramos, el espectáculo musical "Descubriendo el País de Nomeacuerdo" llegará a Mar del Plata y se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 9 de junio a las 17, en un exquisito recorrido por el mágico mundo de las canciones de María Elena Walsh.


El musical, dirigido por Juan Bautista Carreras con coreografía de Carolina Pujal y música de Martín Bianchedi, es un homenaje a la obra de la escritora, con canciones, saltimbanquis y una estética que reúne a diez artistas en escena.

EL CLÁSICO JETTATORE! EN EL CICLO "HOY... RADIOTEATRO"

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Hoy... radioteatro", el domingo 9 de junio a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la última obra puesta en escena, el clásico "Jettatore" que tendrá como objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.

Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

En este caso, con la puesta en escena de Jettatore también se pondrá en valor la trayectoria del destacado actor Enrique Serrano, de extensísima trayectoria en cine, teatro, radio y televisión, siendo un fiel exponente del "pícaro argentino, porteño entrador, extrovertido y simpático".

La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.

Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Rodolfo Barone, Alain Berón, Aníbal Montechia, Jorge Kristiansen, Vilma Sagrario, Silvia Di Dio, Carolina Montes de Oca, Analía Origo, Luis Sirimarco en los sonidos de la sala, Alejandra Cuenllas en los relatos, María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

CONVENIO EN BENEFICIO DEL TURISMO

Se celebró un convenio de cooperación mutua entre el Teatro Auditorium y la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) con el objetivo de ofrecer beneficios a turistas durante todo el año en el acceso a los espectáculos como así también de sumar acciones conjuntas de promoción y difusión de las actividades artísticas del Centro Provincial de las Artes.


El acto estuvo encabezado por el Director Provincial del Auditorium, doctor Pablo Martínez Del Bosque, quien manifestó "con gran satisfacción avanzamos en el desarrollo de acciones que tienden a crear una sinergia entre las industrias culturales con las industrias turísticas tal como nos planteó el Gobernador Scioli de acrecentar y potenciar las denominadas industrias sin chimeneas en Mar del Plata".

Por su parte la AEHG estuvo representada por su presidente Eduardo Palena y la integrante de la comisión directiva Silvia Cerchiara.

GALA LÍRICA, "BELLA OPERA" PRESENTA "LA NOCHE DE LAS MÁSCARAS"

El ciclo “Bella Ópera” presentará su primera Gala Lírica denominada “La Noche de las Máscaras”, y su presentación será el sábado 8 de junio a las 21.30 hs., en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El espectáculo contará con la actuación de los jóvenes solistas marplatenses María Almeida y Victorita Cicchitti (Sopranos), Laura Pirruccio (Mezzosoprano), Sebastián Magrinelli (Tenor) y Martín Rende Iriarte (Contratenor) y el destacado pianista Franco de Angeli.


Durante el concierto se interpretarán arias, dúos y coros de los más reconocidos compositores de la historia como Verdi, Donizzetti, Puccini, entre otros.

Cada actuación estará acompañada por escenografía digital y subtítulos.

Además, se podrá disfrutar de dos muestras artísticas. Una de ellas presentará ilustraciones de grandes títulos de óperas a cargo del ilustrador Ezequiel Tolosa y la otra constará de la exhibición de cuadros de la artista plástica Ana Camponovo.

CINE ARTE, PROYECTAN “TU AMOR, MI PERDICIÓN”

Esta comedia de origen francés “Tu amor, mi perdición”, dará continuidad a las proyecciones de junio del ciclo cine arte el sábado 8 de junio a las 16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La misma está protagonizada por Alice De Lencquesaing, Bernard Verley, Laurent Capelluto con dirección de Louis Do De Lencquesaing.

En el film Ada se siente realizada y pareciera estar contenta con su vida. Es feliz con su pareja, con quien tiene un hijo e incluso está por contraer matrimonio. Todo cambia cuando conoce a Paul, un escritor que vive solo con su hija, quien tiene una madre invasora y está a punto de perder a su padre.

SUR BANDA EN LA BODEGA

Esta banda de rock originaria de la localidad patagónica de Villa la Angostura, conformada desde hace más de siete años, “Sur banda”, se presentará el sábado 8 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con un repertorio de música nacional e internacional y temas propios.

Afincados en Mar del Plata intengran el grupo Ita Cardozo, voz, guitarra, Tuqui Cardozo, segunda voz y bajo, Enano Cardozo, guitarra, Muke Santos, percusión, batería y coros y Tino Marasco, teclados y pandereta.

UNIPERSONAL DE HUMOR EN LA NACHMAN

Galindez! Es el nombre del espectáculo de humor que se ofrecerá el viernes 7 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y su protagonista representa a un villano, un clown policía que llega a arruinar, suspender y clausurar cualquier clase de evento cultural Por supuesto que siempre falla…

El juego de animación inversa con el público le da el toque especial al personaje y una manera única de comunicarse. Los abucheos se transforman en aplausos y el espacio público en un escenario.

Será el público y algunas situaciones emocionantes las que harán que Galindez, cambie de parecer y se convierta en un defensor del arte y sus expresiones más populares.

Este personaje nace como una protesta ante la clausura del Centro Cultural Sin Fronteras en Buenos Aires durante 2006. Una parodia y crítica al abuso de poder y la alternativa de cambiar su paradigma de cada persona. El show está protagonizado por Tato Villanueva y Santiago Blomberg.

MÚSICA BRASILEÑA EN LA BODEGA

El viernes 7 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la joven cantante brasileña “Natalhia Britos”.

La cantautora interpretará temas de su primer trabajo de estudio y, a su vez, nos deleitará con obras de destacados autores como Djavan, Gilberto Gil, Fito Páez, entre otros.

Natalhia Britos es una compositora de renombre en la escena del Brasil, fuertemente influenciada por el funk, pop, soul y el jazz. Ella logra crear en cada presentación un lenguaje nuevo y personal.

 La banda que promete lucirse en el escenario de un espacio tan intimo y cálido, como la Bodega, está conformada por Julián Izarriaga en bajo, Facundo Abraham en guitarra, Ciro Gargaglione en batería y  Juan Spano  en teclados y arreglos.

ARTES VISUALES, INAUGURAN CINCO MUESTRAS EN EL AUDITORIUM

A partir del jueves 6 de junio y hasta el 7 de julio quedarán inauguradas un total de cinco muestras de artes plásticas en el Foyer Alto y Bajo, en el Espacio Circular y en los Paseos de la Imagen I, II y III del Teatro Auditorium a cargo de destacados fotógrafos y realizadores.


Así diariamente y con entrada libre y gratuita podrán visitarse de 16 a 20 en el Paseo de la Imagen II y III la muestra Umbral, a cargo de alumnos de fotografía de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro.


En el mismo período en el Paso de la Imagen I se ofrecerá la muestra Ilustración, con trabajos realizados por estudiantes de Ilustración del mismo establecimiento de artes de Mar del Plata.


Por su parte el artista Juan José Souto expondrá la muestra “Playa Polar” en el Foyer Alto y Federico Domínguez Zacur, será el responsable de “El espacio entre las cosas” en el Foyer Bajo.

“El espacio entre las cosas” es una serie de pinturas que cuentan con una técnica propia del artista, en clave de valor muy baja, frías y austeras.

Juan José Souto presenta Playa Polar, la conciencia de la escultura en una población de objetos encontrados, comprados, hechos.

Estas dos muestras fueron curadas por Daniel Besoytaorube, y cuentan con un broche especial, el House de Garage, el ritmo simple y nocturno de Voley, agrupación de Mariano Ullua quien adopta en esta oportunidad a Mariana Pellejero y Ernesto Ballesteros.


Finalmente también se presentará la muestra "Cuando caen las máscaras” del artista Ezequiel Tolosa, que estudió Ilustración en la Escuela Martín Malharro. La misma será en el Espacio Circular. Esta exposición forma parte de la Gala Lírica "La noche de las máscaras" que se ofrecerá en la Sala Astor Piazzolla el sábado 8 de junio 21:30.

JUNIO DEDICADO A FELLINI COMIENZA CON “LOS INÚTILES”

El ciclo Función Especial estará dedicado en junio al gran director italiano Federico Fellini y el jueves 6 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film “Los Inútiles”.

En una pequeña localidad costera italiana del Adriático, donde todo el mundo es amable y cortés, sus habitantes se desviven por el trabajo. Pero hay cinco jóvenes que rompen la armonía de la comunidad. Ninguno ha trabajado nunca, y ninguno se avergüenza de ello.

Una gran película que no goza de la fama que merece, quizás porque se realizó en los inicios del autor y por tener un tono bastante diferente a esas otras obras que realizó en su plenitud, como "Amarcord", "Casanova" o "Roma".

Con una evidente carga autobiográfica, Fellini nos cuenta la vida de unos jóvenes de provincia y nos retrata su hastío y tedio. Unos jóvenes ociosos que no hacen nada para trabajar ni ganarse la vida, viven de sus familias y a los que sólo les interesa ir con los amigos y las mujeres. Un cine moral y humanista pero no por ello menos personal.

De entre todos los actores sobresale la grata presencia de un muy joven Alberto Sordi que dota de mayor sarcasmo y gracia al film. Una mención especial para la excelente música de Nino Rota.

FILM DE BUÑUEL EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo El otro cine, el miércoles 5 de junio a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman el film de Luis Buñuel “Ese oscuro objeto del  deseo”.

Última película de Buñuel basada en una muy libre adaptación de la novela de Pierre Louÿs "La Mujer y el Pelele", donde vuelve a mostrar con un sentido del humor corrosivo la frustración que representa un amor no compartido y el peso que tienen en nuestro mundo la educación cristiana y la sociedad burguesa.

Uno de los aspectos más originales de Buñuel en esta película es el hecho de que escogiera para representar el papel de Conchita a dos actrices distintas, Carole Bouquet y Ángela Molina (Maria Schneider, originalmente elegida para el film, abandonó en protesta por la cantidad de escenas que debía interpretar desnuda).

La trama se centra en el curso de un viaje en tren, donde Mathieu Faber (Fernando Rey), un francés maduro y adinerado, cuenta a sus compañeros de compartimento su historia sentimental con Conchita, una seductora mujer a la que siempre ha tratado de conquistar, a pesar de que ella siempre ha conseguido eludir sus devaneos y darle esperanzas al mismo tiempo.

El film resultó ganador de numerosos premios por parte de los críticos de cine en los Estados Unidos.

JUNIO CON ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRALES Y LO MEJOR DEL CINE EN EL AUDITORIUM

Nuevamente junio en el Teatro Auditorium marcará la continuidad de una amplia programación que incluirá durante todo el mes, relevantes propuestas en su cartelera, con la presencia de artistas de excelente nivel nacional e internacional, espectáculos musicales, renovadas piezas teatrales para chicos y grandes, una gala lírica y los mejores ciclos de cine de la ciudad.

Así, la diversidad de propuestas culturales y la excelencia en el nivel de cada uno de sus artistas, continuarán dominando en el transcurso del año cada uno de los escenarios de este Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Artistas de la talla de Elena Roger, Víctor Heredia, Patricia Sosa, Diego Ramos, el músico brasileño Hermeto Pascoal y Aline Morena, jerarquizarán la escena junto a la proyección de numerosos films en los distintos ciclos de cine, en los que destaca la película “Puerta de Hierro”, con la presencia de su protagonista Víctor Laplace.

La programación se completará con una cuidada selección de obras de teatro con la presencia de artistas locales, espectáculos de danza y variadas propuestas en artes plásticas.

En junio la programación del Teatro Auditorium en la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

CINE ARTE AUDITORIUM

Sábado 8 - 16.30 / 18.30 hs. Pre-estreno Exclusivo: “TU AMOR, MI PERDICIÓN”
Domingo 16 - 16.30 / 18.30 hs. Pre-estreno Exclusivo: “ELENA”
Domingo 30 - 16.30 / 18.30 hs. Pre-estreno Exclusivo: “¿Y SI VIVIMOS TODOS JUNTOS?”

CUBANISIMO SON
Septeto Matamoros y el Ballet Sensación Habana (Cuba)
Viernes 7 - 21:00 hs.

GALA LIRICA “Bella Opera” presenta “La noche de las máscaras”
Con María Almeida, Sebastián Magrinelli, Victoria Cicchitti, Laura Pirruccio y Martín Rende Iriarte. Pianista: Franco de Angeli
Sábado 8 - 21:30 hs.

EL PAIS DE NOMEACUERDO Con Diego Ramos y elenco
Domingo 9 - 17:00 hs.

HERMETO PASCOAL & ALINE MORENA
Sábado 15 - 22:00 hs.

Proyección de “PUERTA DE HIERRO”
Con Víctor Laplace, Victoria Carreras, Fito Yanelli, Javier Lombardo y elenco.
Dirección: Víctor Laplace y Dieguillo Fernández
Jueves 20 - 17:00 y 20:00 hs.

ELENA ROGER
Viernes 21 - 21:30 hs.

PATRICIA SOSA
Sábado 22 - 21:30 hs.

VICTOR HEREDIA
Domingo 23 - 21:00 hs.

CHOCOLATE Y EL DESAFIO DE BOSQUE MAGICO
Sábado 29 - 17:30

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclo “EL OTRO CINE INFANTIL”

Domingo 9 - 15:00 y 17:00 hs.: “LA ISLA DEL TESORO”
Domingo 16 - 15:00 y 17:00 hs.. “EL MUNDO SECRETO DE ARRIETTY”
Domingo 23 - 15:00 y 17:00 hs.: “EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS”
Domingo 30 - 15:00 y 17:00 hs.: “EL CASTILLO EN EL CIELO”

Ciclo “EL OTRO CINE”

Miércoles 5 - 18:00 hs.: “ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO”
Miércoles 12 - 18:00 hs.: “1984”
Miércoles 19 - 18:00 hs.: “HUNTED”
Miércoles 26 - 18:00 hs.: “LA CENA DE LOS IDIOTAS”

Ciclo “FUNCION ESPECIAL” Junio dedicado a Federico Fellini

Jueves 6 - 18:00 hs.: “LOS INÚTILES”
Jueves 13- 18:00 hs.: “EL JEQUE BLANCO”
Jueves 20 - 18:00 hs.: “LAS NOCHES DE CABIRIA”
Jueves 27- 18:00 hs.: “LA DOLCE VITA”

GALINDEZ!
Unipersonal de humor con TATO VILLANUEVA (Payaso Cohete)
Músico: Santiago Blomberg
Viernes 7 y Sábado 8 - 21:00 hs.

Ciclo “HOY… RADIOTEATRO”
Dirección Emilio Comte
Domingo 9 y 23 - 19:00 hs.: “Jettatore!”

DURMIENTES
Con Javier Pedersoli, Lola Lagos y Victoria Roland.
Dramaturgia y dirección: Florencia Bergallo
Viernes 14 y Sábado 15 - 21:00 hs.

ROTOS DE AMOR
Con Marcelo Goñi, Daniel Coelho, Pablo Milei y Miguel Riesco
Dirección: Jorge Paccini
Viernes 21 y Sábado 22 - 21:30 hs.

PAULA Y LOS LEONES
Con Verónica Luciani, Pablo Lena y Emilio Comte
Dirección: Emilio Comte
Viernes 28 - 21:30 hs.

CELULAR
Unipersonal con Pablo Flores Maini.
Dramaturgia: Pablo Albarello
Dirección: Adrián Cardoso
Sábado 29 - 21:30 hs.

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

NATALHIA BRITOS
Música popular brasilera
Viernes 7 - 22:00 hs.

SUR BANDA
Sábado 8 - 22:00 hs.

PERCULOCOS
Tributo a Santana
Viernes 14 - 22:00 hs.

COLUMBIA BEATLES COVERS
Ignacio Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel de Santis (voz y guitarra), Pablo Arbeo (voz y batería),  Javier Llorens y Patricio Ramallo (teclados y voz)
Sábado 15 - 22:00 hs.

BLUEBIRD
Banda homenaje a Paul Mc Cartney Federico Serravalle (voz), Jota Musmeci (bajo), Ariel Campos (guitarra), Luis Morello (teclados y coros), Fernando “Chicho” Romairone (batería) y Beca Estevarena (voz y coros)
Viernes 21 - 22:00 hs.

JORGE VICTOR ANDRADA - FEDERICO PARDUCCI
“Mano a mano de música folklórica argentina”
Sábado 22 - 22:00 hs.

JUAN IGNACIO DEL REY
Viernes 28 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

Ciclo “ACUSTICOS DEL AUDITORIUM”
DESTINO INCIERTO
Jueves 13 - 21:30 hs.

FLORENCIA COSENTINO
Presenta su primer CD “Carnaval de colores “
Viernes 14 - 22:00 hs.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Viernes 28 - 21:30 hs.

PEÑA BAILABLE DEL AUDITORIUM
Con la participación de la Agrupación Folklórica DANZA LIBRE
Músico invitado: Pablo Olmedo
Sábado 29 - 21:30 hs.

CICLO DE CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DEL FILM "EL DELIVERY DE KIKI"

Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, este 2 de junio a las 15 y a las 17 se proyectará el film "El delivery de Kiki", basado en una novela de Eiko Kadono.

Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro.

Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. De esta manera, Kiki comenzará el camino que la llevará a convertirse definitivamente en bruja, descubriendo lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad.

Su viaje iniciático la llevará a instalarse en una ciudad marítima donde comenzará a conocer el mundo y a conocerse a sí misma, y se vinculará a grandes amigos como Tombo u Osono, con quienes vivirán extraordinarias aventuras.

"El Delivery de Kiki" es la quinta producción del estudio Ghibli, con un brillante colorido y precisión en los trazos. Entrañable película que gustará tanto a niños como a adultos.

CINE ARTE EN LA PIAZZOLLA CON LA PROYECCIÓN DE "TABÚ"

El film Tabú, del portugués Miguel Gomes, será el film con el que se iniciará la programación de junio del ciclo Cine arte, que se ofrece los domingos en la sala Piazzolla del Teatro Auditorium a las 16:30 y 18:30.

La película que se proyectará el domingo 2 de junio, fue uno de los estrenos más celebrados del año en el país, y cuenta con la actuación de Teresa Madruga y Laura Soveral.

La película es un homenaje al cine, desde sus comienzos mudos y en blanco y negro, que va del drama romántico a la comedia musical, pasando por el film de aventuras y el cine político sobre el colonialismo portugués en África.

Fábula nostálgica plagada de elementos fantásticos  y climas surrealistas, Tabú nos lleva de regreso a un mundo perdido, a un cine clásico que para muchos murió y a una época (la de las colonias europeas) que para la mayoría ya ha sido sepultada, pero que en verdad sigue marcando a la sociedad actual. Lejos del homenaje aburrido o pretencioso, Gomes demuestra que todavía se puede seguir jugando sin prejuicios con el arte y nos regala una película lúdica, esplendorosa y vital.

DIEGO RAMOS LLEGA AL AUDITORIUM CON ESPECTÁCULO MUSICAL EN HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH

Protagonizado por el virtuoso y destacado actor Diego Ramos, el espectáculo musical “Descubriendo el País de Nomeacuerdo” llegará a Mar del Plata y se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 9 de junio a las 17, en un exquisito recorrido por el mágico mundo de las canciones de María Elena Walsh.

El musical, dirigido por Juan Bautista Carreras con coreografía de Carolina Pujal y música de Martín Bianchedi, es un homenaje a la obra de la escritora, con canciones, saltimbanquis y una estética que reúne a diez artistas en escena.

El cancionero de María Elena Walsh reencuentra su veta profundamente innovadora a medio siglo de haber nacido, en una feliz conjunción con la estética del nuevo circo y una puesta en escena que saca provecho lúdico de cada verso.

Las palabras juegan, y sobre el escenario se convierten en piruetas de saltimbanquis, en imágenes de sorprendente creatividad.

En "Descubriendo el País de Nomeacuerdo", Diego Ramos vuelve a protagonizar una versión de la obra de la juglaresa de la infancia, para dar continuidad al hallazgo que fue la puesta de "Doña Disparate y Bambuco" durante la temporada pasada, en ambos casos con dirección de Juan Bautista Carreras.

Diego Ramos oficia de versátil guía y presentador de este mundo onírico, con ductilidad para pasar del protagonismo, cantando un tema, a poner el hombro para armar la pirámide humana.

Así otorga continuidad a una trama que no es ni más ni menos que la selección de una buena cantidad de canciones reunidas en El Reino del Revés, hilvanadas por breves diálogos, en parte también tomadas de la obra de María Elena.

"Descubriendo el País de Nomeacuerdo” es una puesta teatral en formato de circo, con diez artistas en escena, cuentos, payasos, malabares, acrobacias y canciones en vivo para toda la familia.

DON GATO BLUES BAND EN LA BODEGA

El sábado 1 de junio a las 22 en La Bodega del Auditorium se presentará el grupo “Don Gato Blues Band”,  integrado por Juan Martínez en voz, Jorge Gatti en guitarra, Daniel Robino en armónica, Juan Acosta en bajo y Jorge Federico Moreno en batería.


“Don Gato...” se formó en noviembre de 2011 con el objetivo de disfrutar de interpretaciones de rithm and blues y blues.

Es así que realizan, respetuosamente, versiones de clásicos en inglés pertenecientes a autores fundamentales que han marcado estilo, tales como Muddy Waters, Louis Jordan, Eric Clapton, Fredie King, Robert Johnson y Steve Ray Vaughan, entre otros.

La banda además interpreta algunos temas de su propia autoría, que ya empiezan a crecer en número.