"DURMIENTES" DE FLORENCIA BERGALLO EN LA NACHMAN

"Durmientes" es la obra de teatro que llegará a Mar del Plata como parte de su gira nacional y se presentará en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium el viernes 14 y sábado 15 de junio a las 21.

La obra nos presenta un viaje de tres seres desvelados que buscan trascender las formas sociales establecidas en defensa de su singularidad y deseo de estar juntos.

La pieza está interpretada por Javier Pedersoli, Lola Lagos y Victoria Roland y cuenta la historia de Mariano que está a punto de ser desalojado y se convierte en ocupa en su propia casa aristocrática devenida en refugio.

Andrea realiza 1500 encuestas telefónicas por semana y Jésica es una peluquera que se autodefine "colorista". Ambas son invitadas para fundar, junto a él, una nueva forma de vida en comunidad.

Amantes amigos, novios, patrones, sirvientes, camaradas; seres trasnochados que juegan a ser ellos, a ser otros, a ser varios.

PERCULOCOS EN LA BODEGA

"Perculocos", el ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria ofrecerá una función en tributo al genial guitarrista mexicano Carlos Santana.


El show, que contará con la actuación del artista Catriel Iaconianni, se realizará el viernes 14 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

FLORENCIA COSENTINO EN EL CAFÉ TEATRAL

El viernes 14 de junio a las 22 en el Café Teatral "Emilio Alfaro" del Teatro Auditorium, Florencia Cosentino se presentará con una rica y variada selección de temas, acompañada de un gusto particular en arreglos musicales, incursionando en diferentes ritmos como chacarera, gato, huayno, canción, zamba, joropo, citando a diferentes autores e incluyendo obras propias.


Un tinte de color en cada tema, un aire nuevo y fresco, un carisma particular y alegre enmarcan este "Carnaval de Colores”, su nuevo y último trabajo musical.

DESTINO INCIERTO EN UN SHOW ACÚSTICO EN EL AUDITORIUM

Con más de una década de exitosa trayectoria, la banda Destino Incierto vuelve totalmente renovada con nuevos sonidos e integrantes y ofrecerá un show en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium el jueves 13 de junio a las 21:30 como parte del ciclo de encuentros musicales acústicos.

En esta nueva etapa de nuevas influencias musicales Destino Incierto dice encontrar el sonido que mejor lo define: energía de rock, mucha melodía y profundidad en sus letras.

Así lo demuestra sus nuevas canciones "Esta vez", "Vívelo" y "Hoy" que forman parte del nuevo trabajo discográfico que en breve estará a la venta.

Integran la banda Maxi Montagna (voces), Martin Monge  (bajo y voces), Sebastián Palacios (guitarras), Facundo Goycoa (guitarras) y Osvaldo Fulko (batería).   


Hasta la actualidad Destino Incierto edito dos discos "Escapar del Mundo" (2004) y "Mar... de Plata" (2007) y seis videos musicales que recorren todo el país. Ahora ya está trabajando en nuevos temas.

DIVERTIDA COMEDIA DE FELLINI EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo “Función especial”, el jueves 13 de junio a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium una divertidísima comedia del gran realizador italiano Federico Fellini, apoyado en la gran interpretación de Alberto Sordi y Brunella Bovo.

Iván y Wanda, una pareja de recién casados viaja a Roma de luna de miel. Él, un puntilloso pasante provinciano obsesionado por guardar las apariencias y ella, ingenua y mucho más joven que él, aburrida de antemano de la vida sin emociones que puede ofrecerle su flamante esposo y fascinada por el mundillo de los artistas de ficción, vive anclada en su fantasía de vivir una loca historia de amor apasionado con su héroe de fotonovelas favorito, el Jeque Blanco.

Mientras Ivan duerme una siesta, ella se escapa a las oficinas de la redacción de la fotonovela, para ver en persona a su admirado Jeque, Fernando Rívoli (Alberto Sordi), con quien había mantenido una breve correspondencia bajo el seudónimo de "Bambola Appasionata" (Muñeca Apasionada).

El personaje del Jeque Blanco dio a conocer a Alberto Sordi, cuya carrera despegaría luego con su papel en Los Inútiles de 1953.

Divertidísima comedia, espléndidamente dirigida y fotografiada, pero también injustamente ignorada por el mundo del cine. Según Orson Welles ésta es la mejor película de Fellini.

CELEBRE ADAPTACIÓN DE LA NOVELA 1984 SE PROYECTARÁ EN EL AUDITORIUM

La estremecedora adaptación cinematográfica de la célebre novela de George Orwell "1984", sin dudas una de las más influyentes del siglo XX, que nos describe una distópica sociedad esclavizada por un estado totalitario llamado Oceanía, se proyectará como parte del ciclo “El otro cine” el miércoles 12 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En esta historia, Oceanía se encuentra gobernada por un régimen que lo controla todo sin límites a su poder y donde no hay lugar para el libre pensamiento.

Inquietante representación de una civilización totalmente manipulada por un partido -el Ingsoc- que ostenta un poder absoluto y omnipotente, por medio del adoctrinamiento permanente, la propaganda, la persecución y el miedo, excluyendo todo derecho a la individualidad, la democracia, la libertad de expresión y de información.

Incluso los miembros del Partido tienen prohibido disfrutar de su sexualidad, por no resultar útil a la ideología del partido único gobernante, que prefiere que esa energía se canalice dirigiéndola hacia el ciego fanatismo y el odio al "enemigo", encarnado en la figura de Emmanuel Goldstein y una supuesta “resistencia” que busca desestabilizar al gobierno y su Revolución.

La película se rodó en las afueras de Londres, de abril a junio de 1984. Algunas escenas fueron grabadas en el mismo día y lugar mencionados por Orwell en la novela, como un homenaje a la misma.

SE DESARROLLA EN EL AUDITORIUM El PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA"

- Arte y cultura para los todos los chicos -

Nuevamente este año se desarrolla en el Teatro Auditorium el programa "El Teatro y la Escuela 2013", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales con la educación, con una propuesta renovada y abarcativa para los niveles inicial, primario y secundario de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música y danza, que se complementarán con las ya tradiciones visitas guiadas por las instalaciones del teatro.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por e-mail: auditoriumextension@yahoo.com.ar

Con un costo reducido para los colegios privados y gratuito para los públicos, las actividades que se ofrecen consisten en el caso de la visita al Auditorium, en un recorrido por los distintos espacios con estímulos artísticos. Allí se les brindará información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos, para luego presenciar una performance circense.

Con respecto a los espectáculos esta temporada 2013 para los distintos niveles de formación, subirán a escena "Noche en vela", un espectáculo teatral sobre la vida de Juan Lavalle, "El espejo africano" de Liliana Bodoc una obra de títeres de mesa y objetos y "Cazador de sueños" un espectáculo folklórico infantil.

"LA ISLA DEL TESORO" EN LA NACHMAN

Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, este 9 de junio a las 15 y a las 17 se proyectará el film "La isla del Tesoro", un clásico de la filmografía de aventuras de 1950.

Un viejo bucanero vive escondido en la posada de Ben Bow. El filibustero guarda en un baúl un valioso plano que indica el lugar exacto donde se oculta el tesoro de las innumerables andanzas del pirata Flint.

El malhechor muere y la localización del botín, que buscan muchos aventureros, va a parar a manos del pequeño Jim Hawkins, hijo del dueño del hospedaje.


Dirigida por Byron Haskin, éste clásico está protagonizado por Bobby Driscoll, Robert Newton, Basil Sydney, Walter Fitzgerald, Denis O'Dea y Finlay Currie.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES EN EL TEATRO AUDITORIUM

Este sábado 8 de junio a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo 2013 de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata, habitualmente a cargo del periodista y crítico Pablo Mascareño.

En esta oportunidad, se analizará la obra “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, con la presencia de su director Antonio Mónaco y los integrantes del Grupo de Teatro de la Universidad Nacional de Mar del Plata, protagonistas de esta nueva puesta del clásico texto dramático.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata contó en 2012 con más de un centenar de inscriptos provenientes de las más diversas disciplinas, dado que se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad sin requisitos de estudios específicos previos.

El interés que despertó la iniciativa en la ciudad, la posiciona como una de las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La Escuela de Espectadores está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy la Escuela cuenta con más de 400 inscriptos.

El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

DIEGO RAMOS LLEGA AL AUDITORIUM CON "DESCUBRIENDO EL PAÍS DE NOMEACUERDO" EN HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH

Protagonizado por el virtuoso y destacado actor Diego Ramos, el espectáculo musical "Descubriendo el País de Nomeacuerdo" llegará a Mar del Plata y se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 9 de junio a las 17, en un exquisito recorrido por el mágico mundo de las canciones de María Elena Walsh.


El musical, dirigido por Juan Bautista Carreras con coreografía de Carolina Pujal y música de Martín Bianchedi, es un homenaje a la obra de la escritora, con canciones, saltimbanquis y una estética que reúne a diez artistas en escena.

EL CLÁSICO JETTATORE! EN EL CICLO "HOY... RADIOTEATRO"

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Hoy... radioteatro", el domingo 9 de junio a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la última obra puesta en escena, el clásico "Jettatore" que tendrá como objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.

Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

En este caso, con la puesta en escena de Jettatore también se pondrá en valor la trayectoria del destacado actor Enrique Serrano, de extensísima trayectoria en cine, teatro, radio y televisión, siendo un fiel exponente del "pícaro argentino, porteño entrador, extrovertido y simpático".

La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.

Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Rodolfo Barone, Alain Berón, Aníbal Montechia, Jorge Kristiansen, Vilma Sagrario, Silvia Di Dio, Carolina Montes de Oca, Analía Origo, Luis Sirimarco en los sonidos de la sala, Alejandra Cuenllas en los relatos, María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

CONVENIO EN BENEFICIO DEL TURISMO

Se celebró un convenio de cooperación mutua entre el Teatro Auditorium y la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) con el objetivo de ofrecer beneficios a turistas durante todo el año en el acceso a los espectáculos como así también de sumar acciones conjuntas de promoción y difusión de las actividades artísticas del Centro Provincial de las Artes.


El acto estuvo encabezado por el Director Provincial del Auditorium, doctor Pablo Martínez Del Bosque, quien manifestó "con gran satisfacción avanzamos en el desarrollo de acciones que tienden a crear una sinergia entre las industrias culturales con las industrias turísticas tal como nos planteó el Gobernador Scioli de acrecentar y potenciar las denominadas industrias sin chimeneas en Mar del Plata".

Por su parte la AEHG estuvo representada por su presidente Eduardo Palena y la integrante de la comisión directiva Silvia Cerchiara.

GALA LÍRICA, "BELLA OPERA" PRESENTA "LA NOCHE DE LAS MÁSCARAS"

El ciclo “Bella Ópera” presentará su primera Gala Lírica denominada “La Noche de las Máscaras”, y su presentación será el sábado 8 de junio a las 21.30 hs., en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El espectáculo contará con la actuación de los jóvenes solistas marplatenses María Almeida y Victorita Cicchitti (Sopranos), Laura Pirruccio (Mezzosoprano), Sebastián Magrinelli (Tenor) y Martín Rende Iriarte (Contratenor) y el destacado pianista Franco de Angeli.


Durante el concierto se interpretarán arias, dúos y coros de los más reconocidos compositores de la historia como Verdi, Donizzetti, Puccini, entre otros.

Cada actuación estará acompañada por escenografía digital y subtítulos.

Además, se podrá disfrutar de dos muestras artísticas. Una de ellas presentará ilustraciones de grandes títulos de óperas a cargo del ilustrador Ezequiel Tolosa y la otra constará de la exhibición de cuadros de la artista plástica Ana Camponovo.

CINE ARTE, PROYECTAN “TU AMOR, MI PERDICIÓN”

Esta comedia de origen francés “Tu amor, mi perdición”, dará continuidad a las proyecciones de junio del ciclo cine arte el sábado 8 de junio a las 16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La misma está protagonizada por Alice De Lencquesaing, Bernard Verley, Laurent Capelluto con dirección de Louis Do De Lencquesaing.

En el film Ada se siente realizada y pareciera estar contenta con su vida. Es feliz con su pareja, con quien tiene un hijo e incluso está por contraer matrimonio. Todo cambia cuando conoce a Paul, un escritor que vive solo con su hija, quien tiene una madre invasora y está a punto de perder a su padre.

SUR BANDA EN LA BODEGA

Esta banda de rock originaria de la localidad patagónica de Villa la Angostura, conformada desde hace más de siete años, “Sur banda”, se presentará el sábado 8 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con un repertorio de música nacional e internacional y temas propios.

Afincados en Mar del Plata intengran el grupo Ita Cardozo, voz, guitarra, Tuqui Cardozo, segunda voz y bajo, Enano Cardozo, guitarra, Muke Santos, percusión, batería y coros y Tino Marasco, teclados y pandereta.

UNIPERSONAL DE HUMOR EN LA NACHMAN

Galindez! Es el nombre del espectáculo de humor que se ofrecerá el viernes 7 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y su protagonista representa a un villano, un clown policía que llega a arruinar, suspender y clausurar cualquier clase de evento cultural Por supuesto que siempre falla…

El juego de animación inversa con el público le da el toque especial al personaje y una manera única de comunicarse. Los abucheos se transforman en aplausos y el espacio público en un escenario.

Será el público y algunas situaciones emocionantes las que harán que Galindez, cambie de parecer y se convierta en un defensor del arte y sus expresiones más populares.

Este personaje nace como una protesta ante la clausura del Centro Cultural Sin Fronteras en Buenos Aires durante 2006. Una parodia y crítica al abuso de poder y la alternativa de cambiar su paradigma de cada persona. El show está protagonizado por Tato Villanueva y Santiago Blomberg.

MÚSICA BRASILEÑA EN LA BODEGA

El viernes 7 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la joven cantante brasileña “Natalhia Britos”.

La cantautora interpretará temas de su primer trabajo de estudio y, a su vez, nos deleitará con obras de destacados autores como Djavan, Gilberto Gil, Fito Páez, entre otros.

Natalhia Britos es una compositora de renombre en la escena del Brasil, fuertemente influenciada por el funk, pop, soul y el jazz. Ella logra crear en cada presentación un lenguaje nuevo y personal.

 La banda que promete lucirse en el escenario de un espacio tan intimo y cálido, como la Bodega, está conformada por Julián Izarriaga en bajo, Facundo Abraham en guitarra, Ciro Gargaglione en batería y  Juan Spano  en teclados y arreglos.

ARTES VISUALES, INAUGURAN CINCO MUESTRAS EN EL AUDITORIUM

A partir del jueves 6 de junio y hasta el 7 de julio quedarán inauguradas un total de cinco muestras de artes plásticas en el Foyer Alto y Bajo, en el Espacio Circular y en los Paseos de la Imagen I, II y III del Teatro Auditorium a cargo de destacados fotógrafos y realizadores.


Así diariamente y con entrada libre y gratuita podrán visitarse de 16 a 20 en el Paseo de la Imagen II y III la muestra Umbral, a cargo de alumnos de fotografía de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro.


En el mismo período en el Paso de la Imagen I se ofrecerá la muestra Ilustración, con trabajos realizados por estudiantes de Ilustración del mismo establecimiento de artes de Mar del Plata.


Por su parte el artista Juan José Souto expondrá la muestra “Playa Polar” en el Foyer Alto y Federico Domínguez Zacur, será el responsable de “El espacio entre las cosas” en el Foyer Bajo.

“El espacio entre las cosas” es una serie de pinturas que cuentan con una técnica propia del artista, en clave de valor muy baja, frías y austeras.

Juan José Souto presenta Playa Polar, la conciencia de la escultura en una población de objetos encontrados, comprados, hechos.

Estas dos muestras fueron curadas por Daniel Besoytaorube, y cuentan con un broche especial, el House de Garage, el ritmo simple y nocturno de Voley, agrupación de Mariano Ullua quien adopta en esta oportunidad a Mariana Pellejero y Ernesto Ballesteros.


Finalmente también se presentará la muestra "Cuando caen las máscaras” del artista Ezequiel Tolosa, que estudió Ilustración en la Escuela Martín Malharro. La misma será en el Espacio Circular. Esta exposición forma parte de la Gala Lírica "La noche de las máscaras" que se ofrecerá en la Sala Astor Piazzolla el sábado 8 de junio 21:30.

JUNIO DEDICADO A FELLINI COMIENZA CON “LOS INÚTILES”

El ciclo Función Especial estará dedicado en junio al gran director italiano Federico Fellini y el jueves 6 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film “Los Inútiles”.

En una pequeña localidad costera italiana del Adriático, donde todo el mundo es amable y cortés, sus habitantes se desviven por el trabajo. Pero hay cinco jóvenes que rompen la armonía de la comunidad. Ninguno ha trabajado nunca, y ninguno se avergüenza de ello.

Una gran película que no goza de la fama que merece, quizás porque se realizó en los inicios del autor y por tener un tono bastante diferente a esas otras obras que realizó en su plenitud, como "Amarcord", "Casanova" o "Roma".

Con una evidente carga autobiográfica, Fellini nos cuenta la vida de unos jóvenes de provincia y nos retrata su hastío y tedio. Unos jóvenes ociosos que no hacen nada para trabajar ni ganarse la vida, viven de sus familias y a los que sólo les interesa ir con los amigos y las mujeres. Un cine moral y humanista pero no por ello menos personal.

De entre todos los actores sobresale la grata presencia de un muy joven Alberto Sordi que dota de mayor sarcasmo y gracia al film. Una mención especial para la excelente música de Nino Rota.

FILM DE BUÑUEL EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo El otro cine, el miércoles 5 de junio a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman el film de Luis Buñuel “Ese oscuro objeto del  deseo”.

Última película de Buñuel basada en una muy libre adaptación de la novela de Pierre Louÿs "La Mujer y el Pelele", donde vuelve a mostrar con un sentido del humor corrosivo la frustración que representa un amor no compartido y el peso que tienen en nuestro mundo la educación cristiana y la sociedad burguesa.

Uno de los aspectos más originales de Buñuel en esta película es el hecho de que escogiera para representar el papel de Conchita a dos actrices distintas, Carole Bouquet y Ángela Molina (Maria Schneider, originalmente elegida para el film, abandonó en protesta por la cantidad de escenas que debía interpretar desnuda).

La trama se centra en el curso de un viaje en tren, donde Mathieu Faber (Fernando Rey), un francés maduro y adinerado, cuenta a sus compañeros de compartimento su historia sentimental con Conchita, una seductora mujer a la que siempre ha tratado de conquistar, a pesar de que ella siempre ha conseguido eludir sus devaneos y darle esperanzas al mismo tiempo.

El film resultó ganador de numerosos premios por parte de los críticos de cine en los Estados Unidos.