La temporada lírica en el Teatro Auditorium, continuará estas vacaciones de invierno con la actuación de la Orquesta Sinfónica Municipal que ofrecerá una gala bajo la dirección del maestro Emir Saúl, con la actuación del solista invitado José Araujo el sábado 20 de julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla.
El espectáculo se realizará con entrada gratuita previa entrega de dos localidades por persona que podrán retirarse diariamente de 10 a 20 en la boletería del Teatro Auditorium, ubicada en Bvard. Marítimo 2280.
En esta oportunidad, el programa comenzará con la obra de Johann Strauss (Obertura de la Opera "El Barón Gitano"), y continuará con Variaciones sobre un tema rococó en La Mayor Op. 33 de Peter I Tchaikowsky, para finalizar con la Sinfonía N°4 Op. 120 en re menor de Robert Schumann.
La Orquesta Sinfónica Municipal reconoce sus orígenes en la Asociación Gremial de Músicos de la ciudad y su primer concierto se realizó en el Teatro Odeón el 22 de noviembre de 1945, bajo la dirección del maestro Néstor Romano.
El concierto inaugural del 22 de octubre de 1945 se convirtió en un acontecimiento cultural de relevancia, tal como lo atestiguan las publicaciones de la época.
El primer concierto con solista se realizó el 18 de septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego fue el solista que más veces actuó. Entre las figuras extranjeras de renombre se pueden citar a: Entremont, Hanani, Walevska, Laredo, Yepes, Ricci, Kogan, Navarra, Votapek y Malcuzynski.
También actuó junto a destacados Coros Nacionales y ha desarrollado una intensa labor junto a la agrupación local Coral Carmina. Acompañó a numerosos cantantes de ópera y música popular de la talla de Joan Manuel Serrat, Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Fabiana Bravo, Guillermo Marandino, Darío Volonté, Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Luis Esquef y Luciano Garay.
Interpretó obras del repertorio clásico junto a cantantes de nuestra ciudad, dándoles su merecida oportunidad a Fernando Rocca; Edith Villalba; Antonio Grieco; Catalina Odriozola, por mencionar sólo a alguno de ellos y ha acompañando el debut artístico de nuevas voces líricas como la de Patricia López Prado.
Entre las innumerables distinciones recibidas por su labor musical e impecable trayectoria se destacan los premios Estrella de Mar, Delfín de Cristal y el Guardador del Canto otorgado por el C.A.M.U – U.N.E.S.C.O.
Actualmente también desarrolla una marcada labor didáctica ofreciendo conciertos para niños en edad escolar, adolescentes, adultos y estudiantes de música.
LA PREMIADA "YO ELEGÍ SER EVITA" REGRESA AL AUDITORIUM
Luego del gran éxito vivido en la temporada de verano, el
miércoles 17 y el jueves 18 de julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla del
Teatro Auditorium, regresará a la cartelera invernal "Yo elegí ser Evita",
revelando la mujer detrás del mito, con todas sus alegrías, sus dudas y sus
frustraciones.
"Yo elegí ser Evita" representa un espacio onírico en el que
habita Eva Perón, y en el que se encontrará con una periodista para realizar
una descarnada y profunda entrevista el día en que se cumple el 50º aniversario
de su fallecimiento, el 26 de Julio del 2002.
La puesta desandará intensamente, entre otros temas, la
infancia pobre de esa chica que no fue reconocida por su padre, el arribo a
Buenos Aires para desempeñarse como
actriz, su vibrante relación con Juan Perón, el ascenso social y
político que la convirtió en referencia clave del peronismo, su ferviente lucha
social, la obligada renuncia a la vicepresidencia y su muerte a raíz de un
tumor maligno.
A su vez, el personaje de la periodista aborda una
multiplicidad de datos y hechos notables sucedidos luego de su deceso.
"A DESABURRIR EL INVIERNO" TAMBIÉN EN EL PUERTO
El clásico de la diversión infantil cuando terminan las
clases, "A desaburrir el invierno" también llega a la sala Jorge
Laureti del Centro Comercial del Puerto para que los chicos del sur de la
ciudad puedan pasar una tarde de espectáculos y diversión diariamente entre las
14 y las 17.
Con las historias plagadas de diversión, colorido vestuario,
música y un buen relato "Los cuentacuentos" ponen de fiesta
diariamente a las 16 la sala Laureti en el Centro comercial del Puerto.
Un espectáculo en código de clown donde se recrean cuentos
clásicos, inventan otros y se promueve la lectura entre niños y adultos.
SE REALIZARÁ EL PRIMER FESTIVAL AFRO EN MAR DEL PLATA
- Kamelenbá en el Teatro Auditorium -
El Teatro Auditorium de Mar del Plata albergará al Primer
Festival Afro "Kamelenbá", el mismo tendrá lugar el viernes 19 de
julio a partir de las 21 en el Café Teatral "Emilio Alfaro".
El Festival presentará distintos espectáculos de música,
danza y cantos tradicionales de la costa oeste de África. Más de cincuenta
artistas desfilarán por el escenario del
Centro Provincial de las Artes para dar lugar a ritmos africanos.
Actualmente buena parte de América se hace sonora bajo la
hegemonía rítmica africana, la esclavitud ha desparramado sus ritmos y sonidos
a lo largo del continente. Estas influencias han dado lugar a la génesis de
gran parte de nuestra música y danza tradicional, nutriendo también el
vocabulario habitual de los argentinos y otros aspectos de la cultura popular.
En la cultura africana, el vocablo kamelenbá, que le da
nombre a este festival, representa el discurso del tambor solista y a quien lo
toca. El kamelenbá es aquel que "chamuya" con cada nota y cada sonido
que sale de su djembé y así transmite su sentir y el de su comunidad.
Programa del Festival
21:00: Exposición de instrumentos. Matías Pierri y Martín Lalonardi,
luthiers artesanos marplatenses, presentan sus creaciones, instrumentos
africanos tradicionales e instrumentos australianos.
Muestra fotográfica. Roberto Romero, músico platense, expone
diversas fotografías de Senegal y Mail en 2009 y 2010. Una invitación a
transitar tierras lejanas.
21:30: "Inawanghat", ensamble de percusión
tradicional africana formado por mujeres, con la participación especial de
Roberto Romero (balafón). Su nombre en la cultura africana significa la
"Dama Blanca" y representa a la Diosa Salvadora de la Fertilidad de
las Cosechas y del Agua.
22:15: Lúzia Piatti y Braulio Lartigue presentan un
espectáculo africano minimalista.
22:30: Africa Thumbuluko. Ensamble de percusión, canto y
danza tradicional de Mozambique a cargo de Ermelinda Gullerme Tembe.
22:45 "Bembé" realizará es un ensamble de
percusión y danza tradicional africana. Su nombre proviene de una clave rítmica
creada por africanos esclavos en la isla de Goreè (Senegal) como forma de
reclamo por su libertad.
COMENZÓ “A DESABURRIR EL INVIERNO” EN EL AUDITORIUM, DIVERSION PARA TODA LA FAMILIA EN VACACIONES
En una jornada fría en la costa marplatense, cientos niños
con sus familias se acercaron al Teatro Auditorium para divertirse toda la
tarde tras la inauguración de “A desaburrir el invierno” 2013, el tradicional
ciclo con múltiples y divertidas propuestas artísticas que se desarrollarán
diariamente durante el receso escolar.
Con gran afluencia de público y visitantes especiales,
comenzó a puro éxito el megaevento de mayor convocatoria y tradición infantil
de Mar del Plata que convertirá al Centro Provincial de las Artes durante las
vacaciones de invierno, en un gran espacio para los más pequeños de la casa.
“A desaburrir el invierno” permanecerá abierto al público en
el Teatro Auditorium y en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto
de Mar del Plata hasta el sábado 27 de julio, diariamente de 14 a 18 en la sede
de la Rambla Casino y de 14 a 17 en la el teatro de la estación marítima local.
Así, a poco de abrir sus puertas todas las salas y los
espacios del Teatro Auditorium fueron ocupadas por “los reyes de la casa”, que
este año tiene a la “Cultura Latinoamericana” como eje central de los
espectáculos, enriquecidos con talleres y espacios der ecreación para todas las
edades.
En su carácter de anfitrión, el director del Centro
Provincial de las Artes, Pablo Martínez Del Bosque, dio la bienvenida a
primeros los niños que tempranamente se acercaron al teatro, al tiempo que
expresó su “amplia satisfacción por la realización de una nueva edición del
ciclo que nos enorgullece poder seguir desarrollando junto a todos los
trabajadores del Auditorium, y sin dudas lo convierte en único e incomparable
por la calidad de su propuesta recreativa y cultural”.
Absolutamente incorporada a la cultura del disfrute en
vacaciones de invierno, el ciclo ya une generaciones y consiste en ofrecer un
espacio artístico y lúdico a los chicos, para que a través del teatro, la
música, la danza, el circo, los títeres y los talleres, encuentren los
estímulos culturales.
En tanto, con un altísimo grado de compromiso de todo el
personal de las distintas áreas del Teatro Auditorium, se ofrecerán
alternativas en un gran espacio ambientado con una colorida escenografía,
flores gigantes, pinturas y telones vinculados a la cultura de los países de
latinoamérica.
La entrada única a este megaevento tendrá un valor de 20
pesos para los mayores de 14 años y 15 pesos para los menores, y con ella se
tendrá acceso a todas las actividades y espectáculos durante el horario de
funcionamiento de “A desaburrir…”
En el caso de la sala Laureti el costo de la entrada es de
15 pesos para los mayores y 10 para los menores, entre las 14 y las 17.
En tanto, como parte de una constante política cultural de
integración e inclusión social para aquellos sectores más desfavorecidos, el
ciclo también comenzó a recibir la destacada visita de niños provenientes de
instituciones, ongs, comedores sociales y barriales de Mar del Plata y la zona,
en el marco del programa “Auditorium Solidario”.
Una de las principales ideas, de este ciclo 2013, será
vincular a los más pequeños con la sensibilidad y la diversidad de este
continente y en ello estarán comprometidos todos los espacios y salas,
Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega, Laureti y el gran foyer.
Allí descubrirán lenguajes, danzas, música, artes plásticas
y aquellos misterios que tiene cada lugar de nuestra Latinoamérica: rituales,
ceremonias, leyendas, la riqueza que nos pertenece y nos hermana.
Durante el desarrollo de “A desaburrir el invierno”, los
niños transitarán los caminos de la cerámica, la música, las danzas y los
idiomas de la mano de talleristas y se
pondrán en contacto con elementos tales como, la lana, los pigmentos y el
recate de los valores de cada pueblo de esta región del continente.
La programación
A partir del compromiso de ampliar los caminos a través del
arte y lo lúdico, tomando como premisa los ejes estratégicos establecidos por
el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la programación se
conformará con un total de ocho espectáculos.
En la sala Astor Piazzolla subirá a escena ”Cazador de
Sueños”, propuesta de folklore para niños que rescata los valores de la
memoria, la identidad, el respeto y dignificación de los ancianos y de la
imaginación como herramientas para fortalecer la convivencia.
A lo largo de su presentación, diariamente a las 16.30 se
intentara penetrar en el público escolar para desarrollar una mirada diferente
de la música y la danza folklórica autóctona.
La compañía de circo Hermanos Flor de Arena, de larga
trayectoria y calidad, recorrerá el inicio de nuestro “Circo criollo”, aquel
que de la mano de los hermanos Podestá, hiciera historia en esta disciplina.
Con acróbatas, contorsionistas músicos y payasos les
mostraran a los niños todos los días a las 14.30 en la sala Astor Piazzolla,
una época del arte circense de donde salieron grandes payadores y donde nuestro
“Juan Moreira” fuera tantas veces representado.
Otra atractiva propuesta será “Los títeres de Pepe” el
maravilloso mundo de los títeres recreado por la tradicional familia Garcia que
se presentará en la sala Roberto J. Payró en dos funciones a las 14.45 y las
16.45.
Cuentos de los pueblos Mapuches, Andinos (Bolivia- Perú)
amazónicos, Guaraníes y Centroamericanos, que nuestros abuelos originarios
contaban a los niños y que reflejaban el amor a la naturaleza, el ingenio con
que realizaban su trabajo y solidaridad con que trabajaban sus infortunios.
Con “Los cuentacuentos”, dos actores, Natalia Escudero y
Pedro Terra, llegarán con fábulas y cuentos para que los niños y los padres
participen de esa aventura.
Con las historias plagadas de diversión, colorido vestuario,
música y un buen relato ponen de fiesta la sala Laureti en el Centro comercial
del Puerto a lo largo de las vacaciones a las 16.
En la sala Nachman Sergio Mileo ofrecerá su convocante
taller de percusión a las 14.15; y a las 16.45 se iniciará el taller de danza.
Este ciclo también verá comprometido el espacio de la Bodega con talleres de
teatro y danza diariamente a las 15 y a las 17.
En el Café Teatral Emilio Alfaro Julio Fernández, Lucía
Albornoz y Eliana Sortino llegarán a las 15,30 con su propuesta musical
Canciones para Jugar.
CINE ARTE AUDITORIUM, PROYECTAN "EL INDUSTRIAL"
Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 14 de julio a las
18:30 y a las 2030 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se
proyectará la película dirigida por el veterano realizador italiano Giulio
Montaldo, "El industrial".
Nicola es el dueño de una fábrica de Turín heredada de su
padre, que ha conocido tiempos mejores. Pese a los esfuerzos tecnológicos en el
campo de las energías alternativas, y en la búsqueda de inversores extranjeros,
la crisis financiera aprieta, y los bancos no están por la labor de ayudar.
A las dificultades económicas Nicola suma el distanciamiento
de su esposa Laura, arquitecta de familia acomodada, que aunque lo ama
sinceramente, no se siente querida, lo que le lleva a tontear con un joven y
sensible inmigrante rumano.
El veterano cineasta italiano Giulio Montaldo, también
director de Sacco y Vanzetti y Giordano Bruno,
demuestra tener el gusano de las películas bien metido, pues con más de
80 años se pone a dirigir una película arriesgada, ya que aborda el tema de la
crisis económica.
SE VIENE "A DESABURRIR EL INVIERNO" 2013 EN EL AUDITORIUM
Con el inicio de las vacaciones escolares el Teatro
Auditorium abrirá nuevamente sus puertas para recibir a miles de niños y
familias que a partir del sábado 13 de julio y hasta el 27 disfrutarán de todos
sus espacios con una amplia programación y actividades recreativas con la
temática de la cultura latinoamericana como eje central del tradicional ciclo "A desaburrir el inverno" 2013.
A partir de las 14 y hasta las 18 diariamente durante el
receso escolar de invierno, el Centro Provincial de las Artes se convertirá en
el espacio recreativo de mayor convocatoria
y tradición de Mar del Plata, que pondrá a disposición todas sus salas y
el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.
Con al asistencia garantizada de más un millar de visitantes
diarios, "A desaburrir…" se convertirá una vez más en este receso escolar en un
espacio reacreativo singular para los niños, que a través de talleres,
espectáculos y animación encontrarán los estímulos necesarios para jugar y
disfrutar a pleno de las vacaciones.
Este año las salas Astor Piazzolla, Gregorio Nachman,
Bodega, el imponente foyer, la sala Jorge Laureti -ubicada en el Centro
Comercial del Puerto- y los diferentes espacios, estarán consustanciados con la
temática de la cultura de los países de latinoamérica, con la idea de vincular
a los más pequeños con la sensibilidad y la diversidad de este continente.
Allí descubrirán lenguajes, danzas, música, artes plásticas
y aquellos misterios que tiene cada lugar de nuestra Latinoamérica: rituales,
ceremonias, leyendas, la riqueza que nos pertenece y nos hermana.
Durante el desarrollo de "A desaburrir el invierno", los
niños transitarán los caminos de la cerámica, la música, las danzas y los
idiomas de la mano de talleristas y se
pondrán en contacto con elementos tales como, la lana, los pigmentos y el
recate de los valores de cada pueblo de esta región del continente.
La entrada única a este megaevento tiene un valor de $20 para mayores de 14 años y $15 los menores, y con ella se
tiene acceso a todas las actividades y espectáculos del Teatro Auditorium entre
las 14 y las 18.
En el caso de la sala Jorge Laureti el costo de la entrada es de $15 para mayores y $10 para menores, entre las 14 y las 17.
En escena
A partir del compromiso de ampliar los caminos a través del
arte y lo lúdico, tomando como premisa los ejes estratégicos establecidos por
el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la programación se
conformará con un total de ocho espectáculos.
En la sala Astor Piazzolla subirá a escena "Cazador de
Sueños", propuesta de folklore para niños que rescata los valores de la
memoria, la identidad, el respeto y dignificación de los ancianos y de la
imaginación como herramientas para fortalecer la convivencia.
A lo largo de su presentación, diariamente a las 16:30 se
intentara penetrar en el público escolar para desarrollar una mirada diferente
de la música y la danza folklórica autóctona.
La compañía de circo Hermanos Flor de Arena, de larga
trayectoria y calidad, recorrerá el inicio de nuestro "Circo criollo", aquel
que de la mano de los hermanos Podestá, hiciera historia en esta disciplina.
Con acróbatas, contorsionistas músicos y payasos les
mostraran a los niños todos los días a las 14:30 en la sala Astor Piazzolla,
una época del arte circense de donde salieron grandes payadores y donde nuestro "Juan Moreira" fuera tantas veces representado.

Cuentos de los pueblos Mapuches, Andinos (Bolivia- Perú)
amazónicos, Guaraníes y Centroamericanos, que nuestros abuelos originarios
contaban a los niños y que reflejaban el amor a la naturaleza, el ingenio con
que realizaban su trabajo y solidaridad con que trabajaban sus infortunios.
Con "Los cuentacuentos", dos actores, Natalia Escudero y
Pedro Terra, llegarán con fábulas y cuentos para que los niños y los padres
participen de esa aventura.
Con las historias plagadas de diversión, colorido vestuario,
música y un buen relato ponen de fiesta la sala Laureti en el Centro comercial
del Puerto a lo largo de las vacaciones a las 16.
En la sala Nachman Sergio Mileo ofrecerá su convocante
taller de percusión a las 14:15; y a las 16:45 se iniciará el taller de danza.
Este ciclo también verá comprometido el espacio de la Bodega con talleres de
teatro y danza diariamente a las 15 y a las 17.
En el Café Teatral Emilio Alfaro Julio Fernández, Lucía
Albornoz y Eliana Sortino llegarán a las 15:30 con su propuesta musical
Canciones para Jugar.
ARBOLITO DICE "ACÁ ESTAMOS" EN MAR DEL PLATA
Arbolito continúa presentando su último disco "Acá
estamos", el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la
hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos, y esta vez llegarán al Teatro Auditorium de
Mar del Plata donde ofrecerán un show el sábado 13 de julio a las 21:30 en la
sala Astor Piazzolla.
Premiada en los "Gardel" a la música popular en
2010 como mejor álbum de folclore alternativo, consagración Cosquín 2011, y
celebrada en todas partes por un público joven, Arbolito es la banda que en los
últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que
ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros,
asumiendo siempre un compromiso social.
La banda está conformada por Ezequiel Jusid (voz, guitarra
acústica y guitarra eléctrica), Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena,
charango, violín y guitarra), Diego Fariza (batería y bombo leguero), Andrés
Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra
y coros).
Acerca de Arbolito
Arbolito es una banda creada en 1997 por egresados de la
Escuela de Música Popular de la localidad bonaerense de Avellaneda, que se
caracteriza por fusionar músicas folklóricas de la Argentina con ritmos
diferentes, principalmente rock y reggae.
La banda también se destaca por su destreza
multi-instrumentística y por sus letras con fuerte contenido social.
El compromiso social que se transmite en sus letras junto a
la alegría contagiosa de su música, son pilares de una propuesta que maduran en
el año 2007 cuando editan el álbum "Cuando Salga El Sol", primer
disco editado por un sello discográfico multinacional Sony/BMG.
JETTATORE! EN LA NACHMAN
Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Hoy... radioteatro", el sábado 13 de julio a las 20 en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium volverá a escena el clásico "Jettatore!", que tendrá como
objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.
Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo
la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al
público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas
que marcaron una época de oro del teatro nacional.
La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el
dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un
hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su
paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de
"yeta" por sus supersticiosos amigos.
Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala
suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para
arruinarle la boda.
MARIO CASTIÑEYRA TRIO EN LA BODEGA
Mario Castiñeyra Trío se presentará el sábado 13 de julio a
las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con su espectáculo "Balanco nao tem
fim".
MÚSICA ALTERNATIVA EN EL PUERTO
Al cumplirse una década desde la realización del ciclo de
rock introspectivo “En estado real”, que significó el nacimiento Pistilo
Records como proyecto cultural colectivo, y el principio de todo un movimiento
social alternativo en Mar del Plata, el sello lo festejará realizando un gran
festival que será una muestra de lo más nuevo de sus bandas y solistas
integrantes, y contará además con prestigiosas visitas.
DAMIÁN SHINE LANZA SU ÁLBUM EN EL AUDITORIUM
El cantante, compositor y tecladista marplatense Damián
Shine, se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el viernes 12 de julio
a las 22 junto a una banda de talentosos músicos de la escena local.
Con una trayectoria de más de una década, comenzó a
coproducir junto al productor musical Juan Spano su primer disco de estudio
"Conversaciones con ella".
El trabajo recorre la balada pop de contenido, con toques de
pop rock y algunos acercamientos hacia lo latino como la bachata
"Vivo", que fue elegida en el ciclo de Radio Continental "Música
Nacional".
THE DONNAS & ME EN EL CICLO "ACÚSTICOS EN EL AUDITORIUM"
El jueves 11 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro
Auditorium, se presentará "The Donnas & Me", agrupación de smooth
jazz.
Michela La Pietra, Carol Velardi y EveLyna DAscenzo, repasan
en solitario un repertorio que va de The Beatles a Luis Alberto Spinetta, Sade
a Pedro Aznar y Culture Club a Earth Wind & Fire.
Acompañan, Juli De Cicco (guitarra); Kinky Orlandini
(trompeta); Mariano Siccardi (piano) y Sergio Mileo (percusión).
SOPHIA LOREN Y MARCELLO MASTROIANNI EN RECORDADO FILM "LOS GIRASOLES DE RUSIA"
La pareja protagonista de muchos grandes éxitos del cine
italiano, Marcello Mastroianni y Sophia Loren, se luce en "Los girasoles de
Rusia", film que se proyectará como parte del ciclo Función Especial el jueves
11 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
En este drama, una coproducción franco-italo-soviética,
Giovanna es una mujer italiana que se ha casado con Antonio doce días antes del
comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Antonio no quiere luchar en el
conflicto, y simula locura para evitar alistarse, pero los oficiales descubren
su estrategia.
La acción dramática tiene lugar en Nápoles y alrededores,
entre 1942 y 1944 y en el frente ruso en localizaciones próximas al Don, en una
pequeña población innominada de la región y en Moscú, a lo largo de un largo
período de tiempo que abarca desde 1942 hasta aproximadamente 1952.
Antonio "Anto" Bagliatti (Mastroianni) y Giovanna (Loren) se
conocen, se enamoran y se casan aprovechando un permiso militar de boda de 12
días, tras los cuales él es trasladada al frente ruso como soldado de uno de
los regimiento de la Divisione Alpina Julia.
El film es el primero que una productora occidental rueda en
Rusia. Explora los sentimientos humanos de dos jóvenes unidos por un sincero
amor a primera vista, que se ven separados por una guerra incomprensible y un
desplazamiento del muchacho a extrañas tierras rusas, inhóspitas e inusuales.
CONVENIO ENTRE EL TEATRO AUDITORIUM Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL EN BENEFICIO DE LOS CHICOS
El Teatro Auditorium y la Dirección Regional del Ministerio
de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, suscribieron un convenio
de cooperación recíproca, orientado a la realización de emprendimientos
socioculturales conjuntos en el partido de General Pueyrredon , al tiempo que
acordaron la asignación de invitaciones sin cargo a espectáculos infantiles
para niños en situación de vulnerabilidad social.
En un encuentro realizado en la dirección del Teatro, su
titular, Pablo Martínez Del Bosque y el flamante director regional del
Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, Carlos Aguer, detallaron los
términos del acuerdo por el cual se beneficiarán niños de Mar del Plata y la
zona, a partir de las numerosas propuestas artísticas y culturales que este
Centro Provincial de las Artes ofrece en forma permanente durante el año.
También tendrá a su cargo la adecuada distribución de
invitaciones sin cargo para espectáculos infantiles del Teatro Auditorium entre
aquellos niños provenientes de organizaciones sociales, instituciones
barriales, comedores comunitarios y sociedades de fomento.
Esta práctica se pondrá en marcha con el inicio del ciclo
"A desaburrir el invierno", el megaevento para toda la familia que se
extiende a lo largo del receso escolar invernal y que este año se iniciará el
sábado 13 de julio con la asistencia de más de 500 niños provenientes del
Ministerio de Desarrollo Social.
Tras su finalización, la iniciativa permanecerá vigente y
tendrá continuidad a lo largo de año.
Durante la firma del convenio Aguer expresó su
"satisfacción por este primer acuerdo con el Teatro Auditorium, a partir
de la premisa que la cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo
de los sectores que no se encuentran en situación tan favorable y por los que
diariamente trabajamos en mejorar su calidad de vida".
EL AUDITORIUM SE PREPARA PARA RECIBIR EL FAMOSO CICLO “A DESABURRIR EL INVIERNO”
- Diversión asegurada para toda la familia -
La magia comenzó a asomarse, ya que el foyer del Teatro
Auditorium se empezó a vestir con los primeros árboles y hojas realizados con
material reciclado, pinturas, telones y representaciones figurativas a las
culturas latinoamericanas, que se podrán apreciar en el consagrado ciclo
infantil “A desaburrir el invierno”.
Así este megaevento infantil se desarrollará del sábado 13
al sábado 27 de julio de 14 a 18, con una amplia programación y atractivas
actividades, como talleres, espectáculos y animación, para los más chicos de la
casa y para la familia en general.
En el marco, de esta propuesta, los más pequeños podrán
descubrir lenguajes, danzas, música, artes plásticas y aquellos misterios que
tiene cada lugar de nuestra Latinoamérica.
Como todos los años, “A desaburrir el invierno” cuenta con
diversos talleres, en los cuales los niños trabajaran con distintas actividades
artísticas como la cerámica, la música, las danzas y los idiomas de la mano de
talleristas y se pondrán en contacto con
elementos tales como, la lana, los pigmentos y los valores de cada pueblo de
esta región del continente.
A su vez, se presentarán ocho espectáculos, que inundaran
las distintas salas del Centro Provincial de alegría, canciones, títeres, arte circense
y juegos.
Particularmente, en la sala Astor Piazzolla subirá a escena “Cazador
de Sueños”, propuesta de folklore para niños que rescata los valores de la memoria,
la identidad, el respeto por los ancianos y de la imaginación como herramientas
para fortalecer la convivencia.
En esa misma sala, la compañía de circo Hermanos Flor de
Arena, de larga trayectoria y calidad, recorrerá el inicio de nuestro “Circo
criollo”, con acróbatas, contorsionistas músicos y payasos.
Por otro lado, en la sala Roberto J. Payró, se recreará el
maravilloso mundo de los títeres con “Los títeres de Pepe”.
En el Café Teatral Emilio Alfaro Julio Fernández, Lucía
Albornoz y Eliana Sortino llegarán con su propuesta musical Canciones para
Jugar.
A su vez, el espacio que el Teatro Auditorium tiene en el
Centro Comercial del Puerto, también se pinta de colores y sueños para brindar
en el receso escolar talleres y espectáculos. Dando de esta manera la
posibilidad a otra zona de la ciudad de disfrutar del ciclo “A desaburrir el
invierno”.
Con “Los cuentacuentos”, dos actores, Natalia Escudero y
Pedro Terra, llegarán con fábulas y cuentos para que los niños y los padres
participen de esa aventura.
UN CLÁSICO DEL CINE EN LA NACHMAN
En el marco del ciclo "El otro cine", el miércoles
10 de julio a las 18 en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se
proyectará "Fahrenheit 451".

"Fahrenheit 451" se sitúa en una sociedad
indeseable ambientada en el futuro y gobernada por un totalitarismo
analfabetizante, en donde la tarea de los bomberos ya no es la de apagar
incendios (las casas de ese momento no son inflamables) sino la de quemar
libros, que están prohibidos por el gobierno para evitar que la lectura
promueva el libre pensamiento y las actitudes desestabilizadoras, bajo el
argumento de que la lectura los hará infelices y resaltará las diferencias, lo
cual sería contrario a una pretendida sociedad igualitaria.
CONCIERTO DEL VIOLINISTA XAVIER INCHAUSTI Y LA PIANISTA PAULA PELUSO EN EL AUDITORIUM
Considerado por la crítica especializada como la revelación
de la música clásica de los últimos tiempos, el joven violinista Xavier
Inchausti regresará a Mar del Plata para ofrecer un concierto tras una
prolongada estadía en Europa, y en esta oportunidad lo hará a dúo junto a la
virtuosa pianista Paula Peluso.
La función será el martes 9 de julio a las 20 en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Inchausti y Peluso ofrecerán un concierto de violín y piano
en el que interpretarán en primer término la sonata número 9 en La mayor
“Kreutzer” Ludwing van Beethoven.
En la segunda parte del espectáculo ofrecerán “Fantasía
sobre Fausto”, del compositor francés Charles Gounod y del violinista polaco
Henryk Wieniawski.
Ambos jóvenes artistas deleitarán al público con obras del
argentino Astor Piazzolla, como “Adiós Nonino”; el italiano Niccoló Paganini,
el violinista español Pablo Sarasate y el francés Georges Bizet, con Fantasía
sobre “Carmen” Op. 25.
Acerca de Xavier Inchausti
Xavier Inchausti, un eximio violinista reconocido a nivel
internacional, nació en Bahía Blanca el 16 de septiembre de 1990. Inició sus
estudios de violín con los maestros Hasaj, Lazarev y Gintoli. Continuó su
perfeccionamiento con los prestigiosos profesores Ana Chumachenco, en la
Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la Universidad de Viena y
en Salzburgo.
En razón de su juventud tiene una carrera profesional corta
en el tiempo y brillante en sus resultados.
Ha sido solista con orquestas sinfónicas en la Argentina,
así como en Viena, Sarajevo, SODRE-Uruguay, Chile, Ucrania, Berlín y Moscú.
Integró la Terna “Mejor Solista Instrumental 2010” junto a
Sol Gabetta y Nelson Goerner, nominado por la “Asociación de Críticos Musicales
de la Argentina”.
1º Premio y Premio del Público del “Concurso Internacional
Dr. Luis Sigall 2010” de Viña del Mar (Chile).
Acerca de Paula Peluso
Nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de piano a los
cuatro años con su madre, Dora Andreau.
Fue becada por la
Fundación Coliseum para perfeccionarse con el maestro italiano Carlo Bruno, por
el Mozarteum Argentino para participar en los cursos del maestro Bruno en
Italia, por la Fundación Lysy para
asistir como pianista de cámara a la International Menuhim Music Academy
(Suiza) y por la Accademia Chigiana de Siena.
Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional,
Sinfónicas de Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Neuquén, Entre Ríos,
Salta, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta Juvenil del Congreso Nacional,
Camerata Académica del Mercosur, Orquesta de Cámara de Rosario y de La Plata, y
Orquesta Sinfónica del Estado de México.
En 2005 presentó su primer CD como solista, ejecutando obras
de Debussy, Fauré y Poulenc.
"YO ELEGÍ SER EVITA" REGRESA AL AUDITORIUM
Luego del gran éxito vivido en la temporada de verano, el
miércoles 17 y el jueves 18 de julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla del
Teatro Auditorium, regresa a la cartelera invernal "Yo elegí ser
Evita", revelando la mujer detrás del mito, con todas sus alegrías, sus
dudas y sus frustraciones.
Ganadora del premio Estrella de Mar 2013 por la actuación
protagónica femenina en comedia dramática de Victoria Carreras, actriz que
protagoniza la obra junto a Mónica
Lerner bajo la dirección de Daniel Marcove. A su vez, fue nominada como mejor
comedia dramática.
La puesta desandará intensamente, entre otros temas, la
infancia pobre de esa chica que no fue reconocida por su padre, el arribo a
Buenos Aires para desempeñarse como actriz, su vibrante relación con Juan
Perón, el ascenso social y político que la convirtió en referencia clave del
Peronismo, su ferviente lucha social, la obligada renuncia a la vicepresidencia
y su muerte a raíz de un tumor maligno en el cuello uterino.
A su vez, el personaje de la periodista aborda una
multiplicidad de datos y hechos notables sucedidos luego de su deceso.
MURGA URUGUAYA "ASALTANTES CON PATENTE" LLEGA AL AUDITORIUM
"Asaltantes con Patente", llegará a Mar del Plata
para iniciar su gira festejo del Primer puesto obtenido en el carnaval uruguayo
2013 y lo hará con una presentación el domingo 7 de julio a las 20 en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Con la actuación de la marplatense La venganza de los pobres
como murga invitada, la formación del vecino país es en si misma una comedia
musical humorística acerca del ser cotidiano.
Todo interpretado por un coro de 15 integrantes con la cara
pintada, enfundados en trajes deslumbrantes, y cantando a capela, como un
ejército sonoro de bohemios grotescos.
La trama del espectáculo de Asaltantes con Patente 2013,
sencilla y de rasgos alegóricos, gira en torno a tres generaciones de hombres
-hijo-padre-abuelo-, que se vinculan
mediante simples conflictos cotidianos. Cada conflicto abre paso a un cuadro
musical de humor colectivo.