MANINO IRIART AGASAJO A 3500 NIÑOS EN EL AUDITORIUM

El Diputado Provincial Manino Iriart junto a la Secretaría de la Mujer de CEFIL, el Consejo Provincial de la Mujer y la Fundación Banco Provincia realizaron un mega festival para 3500 niñas y niños de la ciudad y la región.

Con 500 voluntarios, 300 disfraces y 80 colectivos se trasladaron desde todos los barrios de la ciudad y de distintas localidades, a miles de los niños al Teatro Auditorium colmando la sala Astor Piazzolla para disfrutar de dos funciones -a las 11 y a las 14 hs- de la obra teatral "Cazador de sueños" inspirada en una leyenda común a todos los pueblos originarios americanos el "Atrapa Sueños".

Con emoción, entusiasmo en una jornada intensa y entretenida, este espectáculo infantil creado por artistas locales y dirigido por Fernando Alonso, brindó una excelente propuesta cultural y recreativa, que tuvo como como objetivo ser el punto de partida para que los más pequeños se diviertan, pero además, descubran, conozcan y aprehendan nuestras raíces, nuestra cultura, música y la danza tradicional de nuestro país.

Por su parte, Manino Iriart afirmó "agradecemos por la donaciones de empresas y particulares que confiaron en nosotros, por la articulación entre todos, el personal del Auditorium, al estado provincial y las ongs, que es fundamental para dar contención a todos estas familias sobre todo a los niños porque el mensaje que nos tiene que quedar aquí, debe ser el de dar amor y felicidad a los demás".

Cabe destacar la gestión del Director del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez del Bosque que expresó "en conjunto con Jorge Telerman, Director  del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires fue posible la realización de esta jornada recreativa y cultural. Es un gusto recibir un año más a CEFIL en este teatro, con miles niños, logrando que la cultura funcione como una herramienta poderosa de inclusión social".

Al promediar la finalización de la función, hubo un llamado del gobernador Daniel Scioli para dejar su saludo a todos los niños y sus familias en voz del diputado Iriart quien traslado su salutación al multitudinario público infantil.

Como corolario, los más pequeños siguieron divirtiéndose con animaciones en los micros y recibiendo juguetes y golosinas que fueron donados por la comunidad y empresas.

CINE ARTE AUDITORIUM, PROYECCIÓN DEL FILM "CARAVAGGIO"

Como parte del ciclo "Cine Arte Auditorium", el domingo 25 de agosto a las 16:30 y a las 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el film italiano "Caravaggio", de Angelo Longoni. Con las actuaciones de Alessio Boni, Claire Keim, Jordi Mollà y Paolo Briguglia.

Retrata la vida de Michelle Caravaggio, desde que es un niño obstinado hasta que se convierte en un artista que rompe con las técnicas impuestas en su momento.

Valiente, con un talento especial para la pintura que es obligado a trabajar desde muy joven para mantener a su hermano pequeño y ayudar a su madre, ya que su padre murió tiempo atrás. Liberado de la obligación de pagar los estudios de su hermano se traslada a Roma con la intención de ser el artista más grande de todos los tiempos.

Pero el tratamiento que hace de la pintura se opone a las técnicas del momento. Incomprendido, vaga por las calles y cae enfermo, incluso tiene problemas con la ley hasta que es apadrinado por el Cardenal del Monte.

CINE INFANTIL EN EL AUDITORIUM, PROYECTAN "CAZADORES DE DRAGONES"

Como parte del ciclo "El otro cine infantil", el domingo 25 de agosto a las 16 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se llevará a cabo la proyección de la película "Cazadores de Dragones", dirigida por Guillaume Ivernel y Arthur Qwak.


Zoe es una niña pequeña que cree en los cuentos de hadas. Para ayudar a su tío, Lord Arnold, a deshacerse de un terrible dragón, la pequeña decide que tiene que buscar a héroes como los que aparecen en los libros que lee. En cambio, conoce a Gwizdo y a Lian-Chu, dos cazadores de dragones que no tienen más ambición en la vida que comprarse una pequeña granja y retirarse. La pequeña cree que ellos son los héroes con los que sueña, y el astuto Gwizdo, estimulado por el oro de lord Arnold, no piensa decirle la verdad. Zoe está dispuesta a vivir la aventura de sus héroes. A partir de este punto, no hay vuelta atrás. Y, para desesperación de Gwizdo, el grupo inicia un peligroso viaje al fin del mundo, donde, aún dormido -aunque no por mucho tiempo- se encuentra el más espantoso de todos los dragones: ¡el malvado Zampamundos!

CELEBRACIÓN DEL DIA DEL NIÑO DE LA ONG CEFIL EN EL AUDITORIUM

Con motivo de la celebración del Día del Niño durante agosto, la Ong CEFIL realizará el sábado 24 de agosto en el Teatro Auditorium, un festejo para 2000 chicos de Mar del Plata y la zona, con dos funciones teatrales de la obra "Cazador de Sueños", que se presentará a las 11 y a las 14.

Esta obra, tiene como objetivo ser un punto de partida para descubrir, conocer e incorporar desde la primera infancia, nuestras raíces, cultura, música y danza.
En una jornada de festejos y alegría, el Centro Provincial de las Artes y la sala Astor Piazzolla, albergará a miles de niños que celebrarán su día, y recibirán además, juguetes y golosinas que fueron donados por la comunidad y empresas de Mar del Plata.

La gestión conjunta del Diputado provincial Rodolfo Manino Iriart, y del Director del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez Del Bosque, en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, posibilitarán la realización de esta jornada recreativa y cultural.

Acerca de "Cazador de Sueños"

Entendiendo que la vida es una eterna batalla por lograr nuestros sueños, este espectáculo folclórico infantil, tiene como objetivo ser un punto de partida para descubrir, conocer e incorporar nuestra cultura, raíces, música y danza.

Inspirado en una leyenda común a todos los pueblos originarios americanos, el "Atrapa sueños", se recorre desde el folklore todas las regiones musicales argentinas con orquestación en vivo, baile y video, intentando recuperar nuestras preciadas raíces.

Contado por un anciano que simboliza la memoria y el rescate de la identidad, "Cazador de Sueños", es una excelente alternativa para disfrutar en familia.

Los protagonistas de esta bella historia son reconocidos músicos marplatenses como,  Alejandro Carrara, Florencia Cosentino, Fernando Iglesias Reynes, Nahuel Delgado, Clarisa Monzon Herrera, Sabrina Striebek y Fabiana Ferreyra bajo la dirección de Fernando Alonso y la dirección artística de Emma Burgos.

La danza se encuentra a cargo de la compañía de danza "Libre", con coreografía de Yamina Barcos, que nos brindara un paseo por los bailes típicos folklóricos, con vestuarios representativos.

Esta multifacética propuesta artística sabe que "La vida sin sueños no tiene sentido por eso todos tenemos que ser Cazadores de Sueños".

"HIPOTECADOS" EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el sábado 24 de agosto a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena su nueva producción teatral "Hipotecados", con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

"Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza", señala el mensaje de de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

Recientemente estrenada, "Hipotecados" cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La asistencia es de Carla Colzani, el entrenamiento corporal está a cargo de Natalia Bolls y la dirección corresponde a Mario Carneglia.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios", en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el sábado 24 de agosto a las 22.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

COPLA POPULAR EN EL CAFÉ TEATRAL

La cantante de la Copla Popular Mariana Carrizo llegará a Mar del Plata para presentarse el sábado 24 de agosto a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

Nacida en el departamento de San Carlos, pueblo de los Valles Calchaquíes provincia de Salta. Desde niña se destacó interpretando las melodías autóctonas, anónimas, populares e improvisadas de su lugar.

En 2004 fue galardonada como artista Revelación del Festival de Cosquín y desde allí recorre largos caminos llevando el canto y la cultura de Salta y todo el noroeste argentino a través del canto con caja convirtiéndose en referente de identidad genuina para los jóvenes que se inician en el folklore y en sus sueños.

Mariana Carrizo ha llevado su arte en giras por México, Brasil, Colombia, Panamá, España, Uruguay, Paraguay, Bolivia.

Es una ferviente luchadora por la preservación y revalorización del canto ancestral de la copla y todo lo que a esa expresión cultural refiere.

"RADIOTEATROS" EN EL PUERTO

El sábado 24 a las 20 se realizará en la sala Laureti del Teatro Auditorium, situada en el centro Comercial Puerto, un espectáculo denominado "Radioteatros", del que participarán alumnos de teatro del taller que coordina la actriz y profesora Vilma Sagrario.

Este Taller realiza dos muestras por año, en agosto y diciembre, donde los alumnos tienen la oportunidad de comunicarse con el público desde el escenario con los elementos de aprendizaje, como lo es en este caso el radioteatro.

En esta presentación el programa nos presentará "El chalet de la calle Buenos Aires", de María Amparo Danilovich y cuentará con la particularidad de la presencia en la sala de la autora.

"NO SE ELIGEN, SE HEREDAN" EN LA NACHMAN

"No se eligen, se heredan" es el nombre de la comedia que volverá a presentarse el viernes 23 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Escrita por Ivana Fernández y dirigida por Rodolfo Barone, la obra evoca el conflicto familiar por la herencia, con toques de humor negro y sorprendente realismo.

La historia refleja los pormenores de una familia que, atenta al agónico estado de salud de una tía adinerada y soltera, decide dar una cruenta batalla por la "futura" herencia en cuestión, llevando la situación al caos total.

Tras su muerte sobreviene un disparatado velatorio, en el que sus deudos comienzan a barajar las cartas de la herencia, llevando la situación a tal extremo que no desembocará en otra cosa que el caos.

El elenco está integrado por Mirtha Chicharro, Matías Cancemi, Ivana Fernández, Vanesa Murro, Silvina Ventura, Macarena Irurzun y Oscar Sosa.

PEÑA FOLKLORICA EN EL CAFÉ TEATRAL

El viernes 23 de agosto a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará la Peña Folklórica del Auditorium, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico.


Durante el desarrollo de la peña, se ofrecerá una clase de baile para los asistentes.

ROCK ACÚSTICO EN LA BODEGA

El viernes 23 de agosto a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará el show de rock acústico del que tomará parte el dúo marplatense Living acústico, con el grupo "Condenados" como banda invitada.

En una noche unplugged, las bandas versionarán en formato acústico temas clásicos de rock nacional e internacional.

En el caso de Living acústico, la banda combina voz, guitarra, mandolina y percusión, creando un sonido folk-rock unplugged donde cobran vida temas clásicos del rock.

El dúo está compuesto por Victoria Stecca y Marcelo Bustos.

NUEVO CICLO "JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO" EN EL AUDITORIUM

Una selección de los mejores films de jóvenes realizadores argentinos que pasaron por diversos festivales con gran éxito y se alzaron con numerosos premios, formarán parte del ciclo "Joven Mirada del Cine Argentino" que se proyectará desde el jueves 29 de agosto al domingo 1 de septiembre en el Teatro Auditorium.


Un total de ocho películas conformarán el ciclo cuyo objetivo es rescatar, difundir e impulsar el cine nacional en el interior del país, para así seguir fomentando su producción.

"Joven mirada del cine argentino" se desarrollará en la sala Astor Piazzolla y comenzará el jueves 29 de agosto a las 16.30 con la proyección de Germania, de Maximiliano Schonfeld. Es la historia del último día de una familia de alemanes del Volga en una pequeña aldea de Entre Ríos.

La jornada concluirá con la presentación de "Accidentes gloriosos", de Mauro Andrizzi a las 18:30. Los accidentes automovilísticos son esculturas artísticas instantáneas, hechas en segundos, al menos para un cierto fotógrafo bonaerense que pasa las noches en su auto, en busca del accidente perfecto.

El viernes 30 el ciclo prevé la proyección de "Los salvajes" de Alejandro Fadeal a las 16:30. Todo empieza con una fuga. Cinco adolescentes escapan violentamente de un instituto de menores del interior argentino. Un viaje progresivo hacia el corazón de la naturaleza que pronto se convierte en una fabula mística sobre el coraje y la gracia.

A las 18:30 se proyectará "Las acacias" de Pablo Giorgelli. Rubén es un camionero solitario que hace años recorre la ruta entre Asunción y Buenos Aires llevando madera. Pero el viaje que está por iniciar será diferente.

El sábado 31 a las 16:30 se exhibirá "Abrir puertas y ventanas" de Milagros Mumentalher. Después de la muerte de la abuela que las crió, las hermanas Marina, Sofía y Violeta viven solas en la casa familiar, cada una tratando de lidiar con la ausencia a su manera.

A las 18:30 irá "El estudiante" de Santiago Mitre. Roque Espinosa llega a Buenos Aires para iniciar sus estudios universitarios por tercera vez. Al poco tiempo, se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Junto a un viejo político retirado aprende los códigos de la política y siente que por fin ha encontrado su vocación.

En la última jornada, el domingo 1 de septiembre a las 16:30 se proyectará "Cornelia frente al espejo" de Daniel Rosenfeld  Una joven mujer llega a la antigua casona de sus padres para suicidarse, pero es continuamente interrumpida por imprevistas apariciones: una misteriosa niña, un ladrón y un amante.

Y como cierre a las 18:30 se exhibirá "Aballay, el hombre sin miedo" de Fernando Spiner. Aballay era un gaucho mal llevado, resentido, ladrón, asesino. Pero a veces la imagen que devuelve un espejo hace que una persona se replantee toda su vida. En el caso de Aballay, ese espejo fue la mirada de un niño. Pero la mirada de ese niño no lo abandona, y él sabe que en cualquier momento lo va a buscar. Y lo va a encontrar.

"HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO" EN LA NACHMAN

La película definitiva de Jean-Pierre Melville comienza en movimiento y termina estática, como los demás grandes pilares de la historia del cine negro, luego de una balacera enroscada y sin sobrevivientes. Se trata del film “Hasta el último aliento” que se proyectará el jueves 22 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman como parte del ciclo “Función especial”.

Un gángster llamado Gustave Manda, más conocido como Gu, interpretado magistralmente por Lino Ventura, escapó de la prisión y anda suelto por Francia.

Va a París para unirse con Manouche y sus otros amigos, y se ve envuelto en una matanza entre criminales. Pero antes de dejar el país con Manouche, Gu necesita un trabajo final para conseguir dinero.

La idea del bien y el mal, los códigos, la anarquía, lo oficial y lo ilegal llevado a lo largo de 140 minutos hasta un desenlace tan extremo como vigente cuarenta años más tarde.

CINE NEGRO EN LA NACHMAN

En el ciclo "El otro cine", el miércoles 21 de agosto a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la obra "Que el cielo la juzgue", una soberbia obra maestra del cine negro de los Estados Unidos.

En ella Richard Harland es un joven escritor al que la vida le sonríe. Su única pesadumbre es la enfermedad de su hermano pequeño, Danny.

Durante un viaje en tren conoce a Ellen Berent (una espléndida Gene Tierney), la mujer más perturbadora que hubiera visto nunca, y al poco tiempo contraen matrimonio.

Pero Ellen no está dispuesta a compartir a Richard con nadie; tanto amigos como familiares representan para ella una amenaza de la que intentará librarse, y pronto comenzará a manifestar progresivamente un carácter posesivo y unos celos patológicos y asesinos que terminarán por causar la desgracia a todos los que lo rodean.

Soberbia obra maestra de John M. Stahl. El excepcional uso del color y el melodrama sorprendió a la crítica, así como la violenta poesía y crudeza de algunas escenas.

Ganadora del Oscar a la Mejor Fotografía para Leon Shamroy  y nominada a Mejor Actriz Protagónica para Gene Tierney, Mejor Sonido y Mejor Dirección Artística.

HORACIO LAVANDERA Y LA CAMERATA BARILOCHE JUNTOS EN EL AUDITORIUM

Reeditando las experiencias realizadas en 2007 y 2011, el eximo pianista Horacio Lavandera y la prestigiosa Camerata Bariloche brindarán un concierto juntos en una gala de jerarquía internacional para la música clásica el viernes 6 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Lavandera está considerado uno de los instrumentistas más brillantes del momento, según la crítica internacional especializada es “el pianista paradigmático de la nueva generación”.

El diario Le Monde le dedicó un artículo titulado “Manos de oro de un joven prodigio”; Il Corriere della Sera de Italia, luego de su presentación en el Teatro alla Scala de Milan, tituló, “Horacio, joven prodigio”.

Lavandera nació en Buenos Aires en 1984 y con 16 años resultó vencedor del III Concurso Internacional de piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro Alla Scala de Milán.

Fue premiado por la Orchestra Filarmonica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”. Desde ese momento ha sido invitado por prestigiosas orquestas, y ha ofrecido recitales en América, Europa y Asia. Ha colaborado como solista junto a las orquestas Mozarteum de Salzburgo, Filarmonica della Scala, Orchestra Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Youth Orchestra of the Americas, London Chamber Players, Orquestra Portuguesa do Norte, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica Nacional (Argentina), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras.

La Camerata Bariloche, a su vez, fue creada en 1967 por iniciativa privada, y es el primer conjunto argentino de música de cámara que alcanzó prestigio internacional a través de sus actuaciones en América, Europa y Oriente. Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén Gonzalez y Elías Khayat, y desde 1993 su director musical es el maestro Fernando Hasaj.

La agrupación ha efectuado más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU).

DANZA CLÁSICA PARA ADULTOS Y JOVENES EN EL AUDITORIUM

En el marco de los talleres que el Teatro Auditorium desarrolla en sus instalaciones el curso de danza clásica, dictado por la profesora Gabriela Martin, tiene su espacio en la sala Roberto J. Payró los miércoles de 18 a 20.

La danza es un lenguaje no verbal, qué a través del movimiento ayuda a reconocer el propio cuerpo, el tiempo y el espacio transformando y mejorando la calidad de vida.

A lo largo del taller se propone explorar los procesos de construcción de cuerpos, sujetos y subjetividades que tienen lugar en los alumnos que se presentan. A su vez, se busca ilustrar las maneras en que se enlazan la construcción de sujetos desde las tecnologías disciplinarias, de regulación y de control.

El curso está orientado a jóvenes y adultos, con o sin experiencia, que estén interesados en reconocer su cuerpo y dominarlo dentro del espacio, además de aprender una técnica tan precisa y minuciosa como lo es las danza clásica. El objetivo es acercar a la comunidad al mundo del arte a través del movimiento, aprender a manejar el cuerpo, lograr flexibilidad, mejorar postura y enseñar a expresarse a través del manejo del cuerpo.

El medio para acceder al conocimiento del cuerpo y al mundo es la danza, que lejos de ser considerada atributo de unos pocos, es bien entendida como patrimonio de todos y concebida como todos aquellos movimientos integrados, placenteros y libres que logran una correcta armonía y expresión más allá de las palabras.

A lo largo de la clase se trabajará con distintos motores de movimiento que desembocaran en variadas series coreográficas. Las secuencias serán ricas en cambios de dinámicas y conectaran continuamente el cuerpo mediante la elongación, saltos y giros. El alumno aprenderá la técnica por puro placer, a utilizar el espacio descubriendo una manera de moverse que le sea propia y única.

INAUGURAN CINCO MUESTRAS EN EL AUDITORIUM

Las artes plásticas siempre ocupan un lugar destacado en la programación del Teatro Auditorium, es así que el 8 de agosto a las 19 quedarán inauguradas un total de cinco muestras de reconocidos artistas que a lo largo de un mes ofrecerán al público sus trabajos en pintura, dibujo y frottage en los Foyer Alto y Bajo y los paseos de la imagen I, II y III.

Pablo Zicarello, Nahuel Santiago, Mariana Pellejero, Esteban Fioranelli y Héctor Lamadrid, son los artistas plásticos que difundirán su obra a marplatenses y turistas que podrán visitarla y valorarla diariamente de 16 a 20 a partir del13 de agosto al 8 de septiembre con entrada libre y gratuita.

En el Foyer Alto del Centro Provincial de las Artes, Pablo Ziccarello presentará su obra titulada “Créditos”, son un total de 41 óleos sobre plástico. Allí trabaja sobre la base de tarjetas de crédito o comunicación que el artista utilizaba durante su estadía en Holanda, país que lo albergó durante varios años. Es docente de la Universidad del Salvador y exhibe regularmente sus trabajos desde 1995.

“La cueva del tigre” es el nombre que Nahuel Santiago dio a su muestra de pinturas y dibujos que podrán observarse también en el Foyer Alto.
En ella los asistentes podrán ver su última producción dominada por el uso intensivo del color.

Nacido en Buenos Aires, Nahuel Santiago es un joven artista que actualmente ejerce la docencia y cuyas obras actualmente integran colecciones privadas de Argentina, Inglaterra e Islas Bahamas.

En el Foyer Bajo Mariana Pellejero exhibirá su obra en frottage de tres metros de lago por un metro cincuenta de alto, realizado sobre un tramo de bloques de hormigón de la escollera sur de Mar del Plata.
Mariana Pellejero es egresada de la prestigiosa escuela de arte Prilidiano Pueyrredon  en la especialidad de grabado, pero actualmente reside en esta ciudad balnearia dedicada a la realización de frottages.

Esteban Fioranelli es un artista marplatense que expondrá sus pinturas sobre tela en el Paseo de la Imagen II. Sus trabajos se exhibirán a partir de una invitación realizada especialmente por el proyecto itinerante “Punta de Iceberg”, que procura difundir y promocionar actividades artísticas contemporáneas, con conciencia e interés educativo.

Finalmente en los Paseos de la Imagen I y III, Héctor Lamadrid, ofrecerá su muestra de pinturas de atractiva variedad “El color de mi vida”, en la que se reflejan lugares que el destacado artista platense recorrió a lo largo de su extensa vida. Se trata de una pintura tradicional.

La inauguración de estas cinco muestras el jueves 8 de agosto a las 19 contará con la actuación del grupo musical “Matungo”.

REINICIO DEL DICTADO DE LOS TALLERES 2013

En las instalaciones del Teatro Auditorium, tras el receso de las vacaciones de invierno, se reinició el dictado de los diversos talleres de formación de variadas expresiones artísticas, a los que tanto adultos como adolescentes aún están a tiempo de inscribirse y tomar parte de los mismos.

Así el Centro Provincial de las Artes ofrece en distintos días y horarios, talleres de teatro para adultos y adolescentes, percusión, tango, danza contemporánea y folklórica y taller de mimo.

Así, a través de estas actividades el Teatro Auditorium persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.

Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10 a 18hs y los sábados de 9 a 13hs.

También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural en el 3er. Piso o a los teléfono 493-0085- 493-7786- DE 10 A 18.00 hs.

La oferta de talleres disponible desde el lunes 5 de agosto es la siguiente:

DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS- Hebe Zanini
Martes de 18 A 20 (Bodega)
PERCUSION- Sergio Mileo
Martes de 20 a 21.30 (Bodega)
TEATRO PARA ADULTOS- Daniel Lambertini
Miércoles de 18 A 20 Y DE 20.15 A 22.15 (Bodega)
DANZA CONTEMPORANEA- Gabriela Martin
Miércoles de 20 a 22 (Teatro Payró)
TEATRO PARA ADOLESCENTES - Andrea Etcheverry y Cecilia D'Angelo)
Jueves de 18 a 20
TALLER DE MIMO- Eduardo Alonso
Jueves de 20 a 22
TANGO – Berbardo Maidana
Sábados de 14 a 16 (Café Teatral)

EN AGOSTO CONTINUA EL CICLO "EL OTRO CINE INFANTIL" EN LA NACHMAN

Este domingo 4 de agosto a las 16:00 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se realizará la primera proyección del mes con "Chitty Chitty Bang Bang", de Ken Hughes y con Dick Van Dyke.


Caractacus Potts es un excéntrico inventor que ha conseguido convertir un viejo coche de carreras en un vehículo que puede volar y flotar en el agua y lo ha bautizado con el nombre de Chitty Chitty Bang Bang. Allí viaja con su padre, sus hijos y su novia un mundo mágico de piratas y castillos.

AGOSTO CON ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES Y GRANDES PROPUESTAS MUSICALES EN EL AUDITORIUM

Luego de la finalización de un nuevo y exitoso ciclo de espectáculos orientados a la platea infantil durante las últimas vacaciones de invierno, agosto se presentará en el Teatro Auditorium con una programación que nos acercará a espectáculos de jerarquía internacional y grandes figuras de la música popular.

En un mes eminentemente signado por las propuestas musicales, el escenario más importante de la ciudad albergará también de manera muy especial la presentación por primera vez del Ballet de Moscú sobre Hielo, con un show de internacional “Blancanieves sobre hielo”, un clásico de Disney que a lo largo del tiempo cautivó a millones de niños y ahora deslumbrará a la platea de la sala Astor Piazzolla.


La excelencia musical de Bajofondo, pionero en el mundo con su consagrado “tango electrónico”, la juventud y originalidad de Lisandro Aristimuño y la fuerza y el talento de Alejandro Carrara, el artista folklórico marplatense de mayor proyección de los últimos tiempos, entre otros intérpretes, conformarán la programación del Centro Provincial de las Artes en agosto.

Apuntalando la programación, también se dará espacio a la continuidad de ciclos ya consolidados como los de cine, teatro y radioteatro, rock, espectáculos infantiles y las convocantes Milonga del Auditorium, Peña Bailable del Auditorium y la Escuela de Espectadores.

Las artes plásticas también tendrán una participación destacada durante el mes que se inicia. Así a partir del 8 de agosto los Foyer alto y bajo y los paseos de la imagen I, II y III podrán ser visitados por el público que podrán observar trabajos de los distintos expositores en pintura, dibujo y frotagge.

Así la programación de agosto del Centro Provincial de las Artes es la siguiente:

SALA PIAZZOLLA

BLANCANIEVES SOBRE HIELO
Moscú Stars on Ice
Sábado 3 (16:00 hs.) y Domingo 4 (15:00 hs.)

ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTIN
Sábado 10 - 21:30 hs.

ALEJANDRO CARRARA
Presenta su nuevo disco “Hoy sí”
Viernes 16 - 21:30 hs.

LISANDRO ARISTIMUÑO
Sábado 17 - 21:30 hs.

BAJOFONDO
Lunes 19 - 21:00 hs.

ALDABRA, NO ES LO QUE PARECE
Espectáculo de danza del Instituto Ritmos Latinos (Miramar)
Dirección: Florencia Fulao

CINE ARTE AUDITORIUM
Domingo 25 - 16:30 y 18:30 hs.
Cine Italiano Contemporáneo / Pre-estreno Exclusivo: “CARAVAGGIO”

JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO
Viernes 30 y sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre - 16:30 y 18:30

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

EL ÚLTIMO DIA DE PEDRO PABLO PALACIOS
Con Lalo Alías, Natalia Escudero,  Gaby Meyer, Patricia Viglianchino, Virginia Faraone y Mario Carneglia.
Dirección: Mario Carneglia

SALA GREGORIO NACHMAN

HIPOTECADOS
Con Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 2, Sábados 24 y 31 - 21:30 hs.

ROTOS DE AMOR
Con Marcelo Goñi, Daniel Coelho, Pablo Milei y Miguel Riesco
Dirección: Jorge Paccini
Sábado 3  - 21:00 hs.

Ciclo “EL OTRO CINE INFANTIL”
Domingos - 16:00 hs.

Domingo 4: Chitty Chitty Bang Bang (1968) Director: Ken Hughes.
Domingo 18: El Castillo Ambulante  Director: Hayao Miyazaki (Animación)
Domingo 25: Cazadores de Dragones Directores: Guillaume Ivernel, Arthur Qwak (Animación)

Ciclo “EL OTRO CINE”
Miércoles - 18:00 hs.

Miércoles 7: La Conversación (The Conversation, 1974) Director: Francis Ford Coppola.
Miércoles 14: Casanova 70 (1965) Director: Mario Monicelli.
Miércoles 21: Que el Cielo la Juzgue (Leave Her to Heaven, 1945) Director: John M. Stahl
Miércoles 28: Il Sorpasso (1963) Director: Dino Risi.

Ciclo “FUNCION ESPECIAL”
Jueves - 18:00 hs.

Agosto dedicado a Jean-Pierre Melville

Jueves 8: El Silencio del Mar (Le silence de la Mer, 1949) Director: Jean-Pierre Melville.
Jueves 15: El Samurai (Le Samouraï, 1967) Director: Jean-Pierre Melville.
Jueves 22: Hasta El Último Aliento (Le Deuxième Souffle, 1966) Director: Jean-Pierre Melville.
Jueves 29: El Círculo Rojo (Le Cercle Rouge, 1970) Director: Jean-Pierre Melville.

ESPERANDO EL COCODRILO (carnada viva)
Con Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 9, Sábado 10 y Viernes 16 - 21:30 hs.

PESSOA (Saudades)
Unipersonal con Gerardo Baamonde. Dirección: Javier García
Sábado 17 y Domingo 18 - 21:00 hs.

BODEGA DEL AUDITORIUM

MARTIN URIA
Presenta “Girando alrededor del sol”
Viernes 9 - 22:00 hs.

DR. BLUES
Javier Borneo (voz), Charlie Borrás (bajo), Alberto Flores (batería) y Santiago Trigo (guitarra).
Músicos invitados: Cecilia Lugani (voz), Yamila Mequetse (voz), Macarena Riesco (voz), Daniel Robino (armónica) y Antonio Torres (guitarra).
Sábado 10 - 21:30 hs.

NATALHIA BRITOS
Música brasilera
Sábado 17 - 22:00 hs.

COLUMBIA BEATLES COVERS
Ignacio Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel de Santis (voz y guitarra), Pablo Arbeo (voz y batería),  Javier Llorens y Patricio Ramallo (teclados y voz)
Sábado 24 - 22:00 hs.

NO DUELE
Rock nacional
Carlos Paredi (guitarra), Marcelo Frances Vals (teclados), Juan C. Musmeci (bajo), Pablo Gallo (voz) y  German Mársico (batería)
Sábado 31 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordinación: Bernardo Maidana
Viernes 9 - 21:30 hs.

Ciclo “ACUSTICOS DEL AUDITORIUM”
Presentación de “SUR”
Jueves 15 - 21:30 hs.

LA PEÑA BAILABLE DEL AUDITORIUM
Coordinación: Yamina Barcos y “Danza Libre”
Viernes 23 - 21:30 hs.

MARIANA CARRIZO
Sábado 24 - 21:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

PERCULOCOS
Sábado 10 - 18:30 hs.

RADIOTEATRO
Dir.: Vilma Sagrario
Sábado 24 - 20:00 hs.