MIERCOLES EN EL AUDITORIUM, FILM CON ALBERTO SORDI

Como parte del ciclo “El otro cine”, el miércoles 23 de octubre a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film “Un burgués pequeño pequeño”, con la genial actuación de Alberto Sordi.

Un modesto funcionario público está próximo a la jubilación. Decide ingresar en la logia masónica a la que pertenece su jefe para, de este modo, ganarse su respeto y lograr que su hijo entre a trabajar en el mismo ministerio que él. De golpe un hecho inesperado cambiará para siempre su vida.

Una historia fuerte desarrollada magníficamente. El argumento trata sobre el aterrador drama de un hombre común que sufre una tragedia sin igual. Las reacciones, motivaciones y transformaciones psicológicas de este hombre son el leit motiv de la película.

Desde el primer minuto no se puede dejar de sentir empatía e identificación con el protagonista (Alberto Sordi), especialmente si el espectador es padre de familia, quedando conmovidos por el dolor y reacciones de un hombre que no puede asimilar la tragedia que le ha tocado vivir. Alberto Sordi se luce en una actuación de suma intensidad, junto a Shelley Winters como partenaire, extraña pareja y sin embargo un gran acierto del director.

Sordi es único, nadie interpreta de la manera en que él lo hace, tanto comedia como tragedia, y por eso ninguna película en donde él actúe queda sin su sello personal.

Esta verdadera joya del cine italiano de todos los tiempos es una de las grandes cimas del mismo, como así también de su director Monicelli y el inmenso Alberto Sordi, en el que tal vez sea el papel de su carrera.

EL AUDITORIUM CONVOCA A TEATRISTAS PARA SALIR DE GIRA POR EL INTERIOR

- Selección de obras infantiles y para adultos -

El Teatro Auditorium de Mar del Plata convoca a teatristas de la provincia de Buenos Aires a presentar proyectos de obras que serán seleccionadas para integrar su programa de giras 2014 por localidades del interior. El llamado está dirigido a proyectos teatrales para adultos y espectáculos infantiles.

La inscripción se realizará hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes en el horario de 9 a 15, personalmente ó por correo en el Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280, 3º piso, Mar del Plata. El mismo está dirigido a elencos de toda la región y para mayor información los interesados pueden contactarse telefónicamente al (0223) 493-0085 / 493-7786 / 495-5349 interno 208 o por mail a: girasauditorium@yahoo.com.ar

Los interesados, deberán presentar una única carpeta con proyecto, el que deberá contar con ficha de inscripción, sinopsis de la obra, ficha técnica, curriculum de los integrantes del elenco y un DVD con la obra completa.

El jurado estará integrado por el dramaturgo y director teatral Pablo Mascareño; la directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático, Sandra Othar y la actriz Emma Burgos.

Cabe destacar que entre los requisitos indispensables la obra debe ser de autor nacional; el elenco debe tener disponibilidad los fines de semana, viernes y feriados; al momento de realizar las funciones en gira el elenco viajará sin el director de la obra (excepto los casos en los que éste sea parte del elenco), escenografía funcional para traslado y montaje, adaptable a espacios no convencionales; deberán contar con un mínimo de cinco funciones realizadas al momento de la inscripción y en el caso de los infantiles podrán inscribirse propuestas de teatro, títeres, circo y musical.

El Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata, que depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires- informa que el presente proyecto tiene como propósito difundir la disciplina teatral acercándola a todos los rincones del territorio bonaerense y llegando a las localidades que no son visitadas frecuentemente por espectáculos teatrales de producciones privadas; donde siempre encontramos un público ávido y predispuesto.

Promover el surgimiento de nuevos espectadores,  que aprenden a conocer y disfrutar del teatro no solo como espectáculo sino también como un hecho cultural que trasciende desde lo artístico más allá de lo comercial.

"RENOIR" EN CINE ARTE AUDITORIUM

Dando continuidad al ciclo de Cine Arte Auditorium, el domingo 20 a las 17  y a las 19, se presentará un preestreno exclusivo del cine francés, Renoir. 

Bajo la dirección de Gilles Bourdos, Renoir, es una película refinada y deslumbrante, que muestra a dos grandes personajes del arte, Pierre Auguste y Jean Renoir, en un determinado momento de su vida. El primero el gran maestro de la pintura y su hijo, un excelente director de cine.

En el film, Auguste Renoir se encuentra en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo ha sido herido en la guerra. Sin embargo, una joven entra en su mundo y el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. El hijo, Jean, regresa a la casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la joven mujer. A pesar de la oposición de su padre, se enamora de la joven indomable y empieza a desarrollarse el gran cineasta.

El triángulo se insinúa. Tratado con enorme delicadeza, no se trata de un triángulo físico, sino emotivo. La mujer opera como el puente a través del cual la antorcha del arte pasará de las manos del padre al hijo, de la pintura al cine.

Al principio la obra parece consagrada a retratar los últimos años de la vida de Auguste. Pero, al desarrollarse muestra el último apogeo artístico del pintor a  pesar de los sufrimientos que padece física y moralmente. Cobrando cada vez más peso la figura de su nueva modelo y musa, Andrée Heuschling, cuya presencia -en ella se combinan la sensual belleza física, el espíritu libre, el carácter independiente y el poder seductor-.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTE EN EL AUDITORIUM

El Teatro Auditorium de Mar del Plata presenta el sábado 19 de octubre a las 18, las muestras “Sala de Profesores III “y “Polivalente de Arte”.

Sala de profesores III es un conjunto de obras de los docentes de la escuela de artes visuales Martin Malharro. Las mismas se podrán apreciar en el Foyer Alto y el Foyer Bajo. De esta manera, la comunidad malharrense, descubre la comprometida actitud de los profesores, quienes invierten su esfuerzo en la participación desde sus  posiciones de saber-poder. Los docentes- artistas conforman el campo que propone  nuevos modos de expresión, de pensamiento y de acción.

Esta muestra no cuenta, únicamente, con fines artísticos; sino que conllevan una impronta pedagógica. Este tipo de prácticas docentes ponen en juego la producción creadora del docente, que permite ejemplificar todo lo que proclaman, desde el arte.

Por su parte, “Polivante de Arte”, expone los trabajos de los alumnos de la institución que lleva el mismo nombre de la muestra. En ella se pueden observa los contenidos que se han ido desarrollando a lo largo del año en el área artística. Murales colectivos de piezas individuales, cerámica  pinturas, entre otras son algunas de las técnicas que más de cincuenta alumnos muestran en sus obras.

Las mismas se  podrán visitar  todos los días de 16 a 20 hasta el 25 de octubre.

AMÉRICO BELLOTO TRÍO ELÉCTRICO

El sábado 19 de octubre a las 22 en la Bodega del Auditorium se presentará  Américo Bellotto trío eléctrico. Así, el prestigios trompetista estará acompañado por Hernán Gravelloni (bajo) y René Rossano  (guitarra).

Vale recordar que Bellotto es uno de los trompetistas latinoamericanos con mayor trayectoria y proyección internacional, fundador del Taller de Músics en Barcelona (España) en 1980 junto a Thad Jones.

Ha colaborado con innumerables orquestas (Radio de Colonia en Alemania, Nacional de París en Francia, Sinfónica de Berlín en Alemania), grupos de jazz (Orquesta de Count Basie, Charles Mingus, Tom Harrell, Woody Shaw, Clark Terry, Duke Ellington, Paquito D'Rivera) e incluso todo tipo de cantantes (Luis Miguel, Sammy Davis, Manhattan Transfer), habiendo participado en casi 200 grabaciones.

REGRESA “LA CHOCOBANDA” PARA TODA LA FAMILIA

El espectáculo para toda la familia"Chocolate y el desafío de Bosque Mágico", regresará el sábado 19 a las 15:30 a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con su inigualable propuesta de diversión, música en vivo, danza y un mensaje de inclusión.

Esta puesta es otra iniciativa de “La Chocobanda”, grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

“Chocolate y el desafío...” cuenta lo que le sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El sábado 19 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará “Esperando al cocodrilo”. Bajo la dirección del reconocido Mario Carneglia, la comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local.


Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone serán los protagonistas de esta producción que tiene como subtítulo “carnada viva”.

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada “El último día de Pedro Pablo Palacios” e “Hipotecados”.

COMIENZA EL 10º FESTIVAL INTERNACIONAL MAR DEL PLATA PERCUSIÓN EN EL AUDITORIUM

Con un tamborazo frente al mar del que tomaron parte músicos, artistas e invitados especiales, se anunció hoy la realización del 10º Festival Internacional Mar del Plata Percusión que se desarrollará el viernes 18 y sábado 19 de octubre en todos los espacios del Teatro Auditorium.

Percusionistas locales junto a sus pares llegados de otros puntos del país y el exterior para participar del Festival, se concentraron sobre la plazoleta Almirante Brown a modo de punto de partida del evento que convocará a más de un centenar de artistas, algunos de ellos emblemáticos y siempre vigentes desde la primera edición.

El director del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez Del Bosque dio la bienvenida a los músicos y al organizador del encuentro Sergio Mileo, que anticipó una programación de jerarquía con la impactante presencia  de un ensamble de tambores japoneses música africana, afrolatina, cubana y argentina.

Asimismo habrá exposición de instrumentos musicales, talleres participativos, clínicas y danza, que harán vibrar al público con el batir de parches, tambores y baterías junto a danzas étnicas y diversos géneros musicales.

La programación incluye la impactante presencia de un ensamble de tambores japoneses, "Buenos Aires Taiko", que mostrará el exclusivo arte oriental con gran despliegue de energía.

Recordando el primer Festival, el grupo de música africana de Ari Sender dirá presente con la danza de Marisa Nascimento, la música afrolatina interpretada por Miguel Tallo y el ensamble de percusión de la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda).

A su vez del encuentro participará el concertista cubano Luis Lugo; el ensamble de percusión Orquesta Amarilla con la dirección de Daniel Mele; Daniel Volpini -figura representativa de los inicios del Rock argentino-; Cristian Judurcha reconocido por sus trabajos junto a músicos como Lito Epumer, Pedro Aznar, Lito Vitale y Luis Alberto Spinetta.

Los marplatenses estarán representados por los artistas Bembé, Nimba y Shimbalaié en danza africana; el Ensamble de Percusión del Conservatorio Luis Gianneo; Perculocos que contará con la gracia de las coreografías del Ballet del Atlántico y el Ensamble de Percusión Urbana del Colegio Idra junto a la compañía Liberanza.

"LA BODA DEL AÑO" EN LA NACHMAN

“La Boda del Año”, es el nuevo espectáculo escrito y dirigido por la reconocida actriz de extensa trayectoria Mercedes Carreras, que se presentará en el Teatro Auditorium el viernes 18 de octubre a las 21:30 con las actuaciones de Rodolfo Barone y Silvia Discala, ambos actores y comediantes marplatenses.

Sobre el escenario de la sala Gregorio Nachman, la obra nos relatará la historia de Francisco, un actor que tras cuatro fracasos matrimoniales y una muy mala situación económica, transcurre sus días muy apegado a su hermana, una solterona jubilada que se desvive por sostenerlo.

Pero Francisco conocerá el amor de su vida, una joven arquitecta que le propondrá casamiento, motivo que marcará el inicio de los conflictos, una nueva etapa en la vida de los protagonistas y los preparativos para la “Boda del año”.

Mercedes Carreras inició su carrera como autora con “Cartas, testimonios del alma” y logró con “Las Mujeres del Che” y “Vidas Paralelas”, premios, distinciones y el acompañamiento y aplauso del público, incluyendo el Premio Argentores a la mejor obra de autor nacional en los “Estrella de Mar” 2012, y el premio a mejor obra Dramática en los “Estrella de Mar” 2010.

Ahora se suma la grata expectativa por la incursión en un género que la tiene como actriz protagonista tanto en el cine, la televisión y el teatro, la comedia. Este género que convoca al entretenimiento, el buen humor, y el juego, se verá enriquecido por su aporte como dramaturga y su visión integral de puestista y directora de actores.

“La Boda del Año” comenzó siendo un guión cinematográfico basado en una idea del actor Francisco Nápoli y hoy es un espectáculo de humor con momentos cercanos al stand up.

Bajo idea, libro y dirección general de Mercedes Carreras, actuarán Silvia Discala y Rodolfo Barone.

MÚSICA EN LA BODEGA

El viernes 18 de octubre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el joven cantante Simón Fahey junto al pianista Martín Cabello en un espectáculo musical en el que interpretarán temas del cancionero popular argentino.

Oriundo de la vecina localidad de Maipú, Fahey se presentó recientemente en la sala Astor Piazzolla especialmente invitado por el grupo vocal Opus Cuatro en el festejo de sus 45 años de trayectoria.

OBRA MAESTRA DEL CINE NEGRO FRANCES

El jueves 17 de octubre a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "Pepé le Moko", uno de los más influyentes films del siglo XX y un hito del realismo poético francés, como parte del ciclo Función Especial.

En el más importante film de gángsters de todos los tiempos, Julien Duvivier lleva a la pantalla grande una emocionante historia de amor, pasión, lealtad y traición.

Para entender realmente a Humphrey Bogart, Edward Robinson, Robert Mitchum y Al Pacino, primero hay que descubrir a Jean Gabin, el gángster más arquetípico del cine.

Un magnífico "film noir", tal vez uno de los mejores, filmado décadas antes de que los franceses inventaran este término que define determinado género de películas americanas que luego los franceses -como Melville Becker y otros- desarrollarían con estilo propio.

Julien Duvivier es uno de los mejores directores de cine franceses de todos los tiempos. Fue un pionero y un innovador que dejó un valiosísimo legado en la historia del cine.

"TÍA FLACA" EN LOS ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM

En el ciclo Acústicos en el Auditorium, el jueves 17 de octubre a las 21:30 en el Café Teatral se presentará el grupo Tía Flaca, una agrupación que nació hace siete años en Mar del Plata como banda de covers acorde al estilo y poco a poco, al repertorio, se le fueron sumando temas propios.

Esta banda con influencias a nivel social y personal tan distintas, decidió utilizar la base de la música reggae para poder transmitir lo que siente en cada uno de sus temas.

Tía Flaca ha compartido escenario con Kameleba, Riddim, Negusa Negast, Aztecas Tupro, Alika & la nueva Alianza, Maxi Vargas (Ex cantante de Gondwana), La Franela (Ex guitarrista de Los Piojos) y Goy Karamelo Santo entre otros.

En el año 2008, lanza su primer corte de difusión llamado "Míralo".

Gracias a este sencillo material, la banda, comenzó a expandirse tanto a nivel local como regional.

Los músicos que actualmente conforman la banda son: Leandro Pedelaborde, Voz y Guitarra; Gastón Galante, Saxofón Tenor; Esteban Precioso, Batería; Juan Pablo Cacace, Teclados; Gonzalo Danza, Bajo y Coros; Fernando Arriaga, Guitarra y Coros.

"TAMBORAZO" EN EL AUDITORIUM POR EL 10º FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERCUSION

El "Festival Internacional Mar del Plata percusión" celebrará 10 años de ediciones ininterrumpidas en Mar del Plata y para anunciar el comienzo del nuevo ciclo, el jueves 17 de octubre a las 11 se realizará un tamborazo frente al Teatro Auditorium con la presencia de destacados percusionistas participantes del evento, que se concretará los días 18 y 19 de octubre en todos los espacios del Centro Provincial de las Artes.

El gran tamborazo convocará a artistas locales, nacionales e internacionales de la batería, la percusión y la danza, que ya se encuentran en Mar del Plata para participar del festival en su décimo aniversario, que comprometerá todos los espacios del Teatro Auditorium con más de un centenar de músicos y bailarines actuando.

Esta edición propone reunir a algunos de los artistas emblemáticos que visitaron y dieron origen al Festival.

La programación anuncia la impactante presencia  de un ensamble de tambores japoneses, la presencia de música africana, afrolatina, cubana y argentina. Asimismo habrá  danza, clínicas y talleres participativos y exposición de instrumentos musicales.

MIÉRCOLES DE CINE CON "SONATINE"

Dando continuidad al ciclo "El otro cine", el miércoles 16 de octubre a las 18 en la sala Gregorio Nachman se exhibirá la película "Sonatine", dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano, con Aya Kokumai, Tetsu Watanabe, Ren Ohsugi, Kenichi Yajma, Eiji Minakata.

Se trata del quinto filma de Takeshi Kitano. “Sonatine” presenta las constantes estilísticas del director: ese uso tajante del montaje, la mezcla de humor y violencia, su inspirado uso del espacio en off, la melancólica humanidad de sus criminales y su eterno personaje, pleno de quietud y calma hasta que aflora su lado asesino.

Kitano encarna a Murakawa, un exitoso yakuza que comienza a pensar en el retiro, al tiempo que es enviado con sus hombres a intervenir en un conflicto de pandillas en Okinawa, aparentemente sencillo de resolver. Pero las cosas se complican y pronto Murakawa y su banda deben refugiarse en una casa junto al mar. Allí encuentra, al menos por un tiempo, su ansiado retiro. Todos juegan como niños en vacaciones, e incluso Murakawa se consigue una compañera. El mundo real parece desvanecerse y todo es alegría y diversión. Pero sabemos muy bien que no será permanente. Y que la balacera final será inevitable.

TONOLEC REGRESA AL AUDITORIUM CON SU EXQUISITA FUSIÓN DE MELODÍAS ORIGINARIAS

El grupo Tonolec con su exquisita fusión de melodías originarias y ritmos folklóricos, será otra destacada propuesta de la cartelera del Teatro Auditorium para este fin de semana largo, y es así que marplatenses y turistas podrán disfrutar de su música el domingo 13 de octubre a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

Integrado por Charo Bogarin y Diego Pérez, este dúo volverá a presentarse en los escenarios locales, pero en esta oportunidad en un formato totalmente acústico despojado de máquinas, samplers y efectos especiales.

Para la ocasión Tonolec también presentará una nueva propuesta estética, sello característico de estos jóvenes que apuestan fuertemente a la imagen así como al sonido arriba del escenario. La combinación de estos factores hace que el espectador quede envuelto en un clima ritual y de fantasía ancestral.

Más desenchufados que nunca, el dúo continuará presentando su show acústico que tuvo gran repercusión y fue plasmado en su primer DVD, acompañados de músicos de lujo que recrearán los temas de sus tres discos editados (“Tonolec”, “Plegaria del Árbol Negro” y “Los Pasos Labrados”) dejando de lado la parte electro, versionando sus temas en toba y en castellano con instrumentos acústicos, donde el desafío será no perder la esencia que los caracteriza, sino mas bien recrearla a través de sonidos más orgánicos y menos secuenciados.

La cantante Charo Bogarín tendrá a su cargo el charango, el bombo legüero y elementos de percusión. Diego Pérez se encargará de la guitarra, el piano, moxeño y coros.
Lucas Helguero, quien es parte del staff estable de Tonolec desde sus inicios, sostendrá los temas acústicos desde la percusión con la solidez que lo caracteriza.
Lorena Rojas en coros, se unirá a la voz de Charo en sus cantos hipnóticos, de quiebres agudos y timbres profundos.

La reconocida aerofonista Nuria Martínez generará los climas andinos presentes en los temas de Tonolec.

En contrabajo acompañará el marplatense Claudio Solino y Pablo Belmes estará encargado de los accesorios.

Por último se suma Emiliano Khayat, quien acompañará con el acordeón y el piano el concierto acústico que promete ser una propuesta distinta y refrescante para quienes vienen siguiendo a este dúo que pisa cada vez más fuerte en la escena local y nacional con su particular propuesta de rescate de lenguas nativas mixturadas con sonidos contemporáneos.

"LAS ZAPATILLAS VOLADORAS", CANCIONES PARA LOS MAS PEQUEÑOS EN EL AUDITORIUM

Dando continuidad al ciclo de propuestas infantiles "Domingos chiquititos", el cantautor marplatense Eduardo Albornoz presentará su nuevo espectáculo "Las zapatillas voladoras", canciones para los más pequeños.

La función tendrá lugar el domingo 13 de octubre a partir de las 16 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

"Las zapatillas voladoras" es un divertido  musical de ritmos variados que va desde un rock de un nene que consuela a su mamá que llora porque él debe hacer la adaptación al jardín; Una chacarera para bailar, un tango que lleva al papelón si no se ata el cordón, hasta la simpleza de una orquesta barata armada con tres tachos y una lata.

Este espectáculo tiene la particularidad de tener un repertorio de canciones originales que integran el último trabajo discográfico de Eduardo Albornoz y que permite a los niños conocer diferentes ritmos de la música popular, como el tango rock y folclore.

Otra particularidad del espectáculo es el alto grado de participación que propone a través de los distintos recursos expresivos.

Así "Las zapatillas voladoras" es una propuesta artística para compartir en familia.

NATALHIA BRITOS EN LA BODEGA

El domingo 13 de octubre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la joven cantante brasileña "Natalhia Britos".

La cantautora interpretará temas de su primer trabajo de estudio y, a su vez, nos deleitará con obras de destacados autores como Djavan, Gilberto Gil, Fito Páez, entre otros.


Natalhia Britos es una compositora de renombre en la escena del Brasil, fuertemente influenciada por el funk, pop, soul y el jazz. Ella logra crear en cada presentación un lenguaje nuevo y personal.

La banda que promete lucirse en el escenario de un espacio tan intimo y cálido, como la Bodega, está conformada por Julián Izarriaga en bajo, Facundo Abraham en guitarra, Ciro Gargaglione en batería y Juan Spano  en teclados y arreglos.

HUGO VARELA LLEGA AL AUDITORIUM CON "33 SON MEJORES"

Celebrando un año más de su exitosa carrera, Hugo Varela llegará a Mar del Plata este fin de semana largo y se presentará el sábado 12 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El genial humorista subirá a escena con su propuesta “33 son mejores”, en el que recorre todas sus creaciones a lo largo de todos estos años de labor en el ámbito del espectáculo.

En “33 son mejores” Varela imitará cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo.

Sus composiciones que muchas veces se basan en estilos del folklore, el tango y la música popular argentina, demuestran su versatilidad a la hora de asumir o dejar personajes en sus imitaciones pasando fácilmente de uno a otro.

Esta obra es una suerte de excusa de la que Varela se vale para repasar su extenso repertorio de canciones sarcásticas, interpretadas con instrumentos delirantes (muy al estilo de Les Luthiers) que van desde un plumero, una regadera y ventilador de pie con cuerdas, la guitarra partida al medio hasta un pincullo (parecido a una quena).

Lo notable es que más allá de las letras paródicas y de doble sentido, el virtuosismo musical es admirable. No le son ajenos las solemnes glosas gauchescas, la milonga rioplatense, el edulcorado bolero, una canzonetta italiana, ni la copla española.

Sin duda, detrás de ese estilo burlón de Varela, a veces un tanto áspero, subyace la intención de cavilar sobre las incoherencias y las paradojas del mundo y el siglo que nos toca en suerte transitar.

UNIPERSONAL CON POEMAS DE ALFONSINA STORNI

El sábado 12 y domingo 13 de octubre a las 21:30 llega a Mar del Plata el unipersonal "No he dicho" de y con María Marta Guitart, en la sala Nachman del Teatro Auditorium.

La obra propone un viaje por las estaciones del alma de Alfonsina Storni a través de su obra y su lucha como mujer para transgredir los límites y condenas sociales de una época.

También rescata los objetivos de la escritora por obtener un lugar en el mundo de la poesía a principios del siglo XX y cambiar el paradigma de estigmatización sobre la mujer, su exclusión en el mundo de la cultura y el trabajo; así como también su percepción y permiso para el goce, y la capacidad de decidir sobre su propio cuerpo y hasta su destino final, como claramente lo hizo, al decidir cómo y cuándo poner fin a su existencia física.

Las palabras irán transcurriendo a través de una dramaturgia compuesta sólo por poemas de Storni, junto a la música original e interpretación de piano en vivo de Carolina Ison y las imágenes plásticas de Sol Storni.

LO MEJOR DEL TANGO CON MARIA VOLONTÉ EN EL AUDITORIUM

El espectáculo musical Blue Tango Tour se presentará en Mar del Plata el sábado 12 de octubre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium con la destacada cantante argentina María Volonté y el armonicista californiano Kevin Carrel Footer, en un proyecto novedoso que explora el cruce entre el tango y el blues.

Con Darío Landi como artista invitado, éste dúo viajero celebra la profunda unión que existe entre el tango y el blues, dos géneros nacidos del deseo y la marginalidad, muchas veces censurados y al mismo tiempo resurgiendo siempre vigorosos para hablar directamente a nuestra alma.

Cuando tocan juntos, la guitarra y la voz de Volonté inundan el escenario con ecos de esos placeres prohibidos que el tango evoca, mientras que en la armónica resuena el lamento solitario del alma blusera.

El proyecto se inició en el San Francisco Jazz Festival en mayo de 2008, cuando ambos artistas debutaron con este nuevo sonido que venían desarrollando desde Buenos Aires.

A raíz del éxito de ese primer show nació el Blue Tango Tour y luego siguieron los años de girar intensamente por América del Norte, Latinoamérica y Europa.

El primer trabajo discográfico del proyecto fue "9 Vidas" (2010: Intrepid Patrol Records), grabado en vivo en Buenos Aires en formato de quinteto. Actualmente, el dúo está preparando su segundo CD con la dirección artística de Laura Ros y Federico Gil Solá.

La propuesta resultó nominada al premio Estrella de Mar 2013 como mejor espectáculo musical.