"LA MÁSCARA DE HIERRO" EN LA SALA PIAZZOLLA

Con tres nominaciones al premio "Estrella de Mar 2015", "La máscara de hierro", continuará presentándose durante febrero desde el martes 10 y hasta el jueves 12 a las 22 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El novedoso espectáculo que propone una "aggiornada"  y singular lectura de la popular leyenda francesa "El hombre de la máscara de hierro" transcurre en un Versalles anacrónico, pero con fuertes reminiscencias del estilo "glam" de los años ochenta. De esta manera, tiene lugar una historia apasionante llena de humor, emoción, engaños, acción, amor y traiciones.

Cincuenta artistas en escena bajo la dirección de Nicolás Pérez Costa, actores, cantantes, bailarines, acróbatas y músicos, dan vida a un potente musical que propone romper con los cánones clásicos de la puesta en escena.

De esta manera los actores utilizan, no sólo el escenario, sino todo el teatro; dando paso a que el espectador se sienta dentro de una fiesta atemporal donde las sucesos más insólitos tienen lugar.

"La Máscara de Hierro" es un espectáculo complejo e interdisciplinario gracias a una coreografía imponente y arriesgada, actuaciones entregadas, emocionales y precisas, la banda en vivo y un gran virtuosismo vocal e interpretativo.

Utilizando como vía de comunicación la leyenda francesa, la obra propone temas como: el derecho a la identidad, el abuso de poder, desaparecidos y encontrados. Una historia que promete reflejarnos nuestra memoria colectiva de un modo empático, acortando las distancias en el tiempo, encontrando vínculos humanos, vigentes, reales.

CLAUDIA CÁRPENA REGRESA "A MIS MAESTR@S"

Claudia Cárpena continúa en Mar del Plata presentando su unipersonal "A mis maestr@s". En esta nueva oportunidad la cita tendrá lugar el martes 10 de febrero a las 22:30 en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, y contará con la presencia de Nancy Ábalos, María Laura Mercau Soria y Carlos Irigoyen como invitados especiales.

Hoy, luego de 43 años de trayectoria en cine, radio, televisión y teatro, Cárpena vuelve al lugar donde todo comenzó y a la ciudad natal de su padre, con un espectáculo donde nos cuenta su vida junto a su familia de actores.

En una puesta muy dinámica transitaran los homenajes a Pablo Neruda, China Zorrilla, Eloísa Cañizares, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Alcón, Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Federico García Lorca, Eladia Blázquez, Bertold Brecht, Cipe Lincovsky, Alejandra Pizarnik, Alberto Migre, Eduardo Galeano, José Sbarra y Haydeé Larroca, su madre.

En esta nueva versión 2015, hay un especial homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, maestras indiscutibles de nuestra vida, a través de textos de la obra "Mater" de Vicente Zito Lema, maestro a quien también es necesario homenajear.

Durante la temporada de verano 2015 Claudia Cárpena se presentará todos los martes a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium en un show donde los espectadores viajan junto a ella entre poemas, tangos y candombes. En cada función se contará con artistas invitados.

MÚSICA EN LA BODEGA CON BRIAN CHAMBOULEYRON

Con un gran caudal escénico y una inconfundible personalidad vocal, Brian Chambouleyron, cantor, guitarrista y "juglar criollo" se presentará nuevamente esta temporada de verano en el Teatro Auditorium con su show musical el martes 10 de febrero a las 22 en el espacio Bodega.

Ante el público el artistas propone un paseo por las bellas canciones que pueblan su geografía de cantor viajero, recreando personalísimas versiones de un amplio abanico de géneros y estilos del tango, la música popular argentina e internacional

Cantante, guitarrista, actor, arreglador y compositor, Chambouleyron es francés de nacimiento e hijo del exilio argentino de la dictadura militar del año 1976, como así también un destacado intérprete de la llamada generación tanguera del 90.

En el año 2004 inició su carrera solista con su disco "Chambouleyron le canta a Gardel". A partir de entonces, e inspirado en la tradición argentina del cantor solo con guitarra, ha desarrollado lo que denomina "el formato juglar criollo": aquel que canta y se acompaña con su guitarra. 

A su performance como juglar, se suma la de actor, logrando interpretaciones muy personales y de gran caudal escénico.

"EL CORAZÓN DEL INCAUTO" EN LA NACHMAN

Multipremiada en la entrega los "Estrellas de Mar 2015", la excelente obra "El corazón del Incauto" continúa presentándose cada martes y miércoles del verano a las 21 en la sala Gregorio Nachman, con dirección de Alejandro Ullua y la actuación de Mariano Mazzei, Georgina Rey y Martin Urbaneja.

La puesta transcurre en la década del '20 del siglo pasado, en el campo argentino. Sus protagonistas son un matrimonio de inmigrantes italianos y un humilde peón contratado para la cosecha. En la vastedad de la pampa, dentro de una geografía de casas aisladas entre si, donde los perros duermen a la intemperie, el constante trabajo y algunas esporádicas visitas al pueblo caracterizan una rutina inmutable y letárgica.

El diálogo fragmentado sobre lo cotidiano elude, una y otra vez, abordar los deseos insatisfechos de estos seres desamparados. Dentro de semejante marco opresivo se definen sus atormentadas personalidades. Sin embargo, al sentirse protegidos por la intimidad del hogar, pueden concretar una fantasía que resulta intolerable para la mirada del rígido exterior.

"SACCO Y VANZETTI" PREMIO "ESTRELLA DE MAR 2015"

Ganadora del premio "Estrella de Mar 2015", la obra "Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso" volverá a subir al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el lunes 9 de febrero a las 22, con las destacadas actuaciones de Fabián Vena, Walter Quiróz y un gran elenco de primeros actores.

Se trata de una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes que jerarquiza la temporada de verano en la sala principal del Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Las funciones se realizan los lunes a las 22 y de viernes a domingo a las 21.

Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, "Sacco y Vanzetti…" cuenta con las actuaciones de Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Además se destacan los músicos en vivo: Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

La obra es dirigida por Mariano Dossena, la autoría pertenece a Mauricio Kartun; con música original y dirección musical de Gabriel Senanes y escenografía de Nicolás Nanni.

Además, con el objetivo de acercar espectáculos de jerarquía a todo el público se dispusieron localidades a precios populares, a partir de los 60 pesos.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

ANTIGONA DEL BAJO FLORES

Elogiada por el público y la crítica especializada y varias veces nominada a los premios Estrella de Mar 2015, vuelve a escena "Antigona 1.11.14 del Bajo Flores", la tragedia más representada de la historia y en este caso una versión original del clásico de Sófocles trasladado a un barrio marginal.

Las funciones son los lunes y martes de febrero a las 22:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium con producción del Instituto Cultural y del Teatro de La Comedia de la Provincia.

Con dramaturgia y dirección de Marcelo Marán, protagonizan la obra los actores Emma Burgos, Jorge Taglioni y un destacado elenco.

En todas las épocas aparece la necesidad de actualizar el mito de Antígona para dar cuenta del choque entre dos formas de entender la realidad.

A través de la oposición de los antagonistas, Antígona/Creonte, se desarrolla una fina metáfora sobre el poder y sus excesos.

Creonte es el poder hueco, precario, avejentado, corrupto y masculino. Antígona, su contrafigura, esel estallido brutal, la fusión del átomo, joven, femenina y amoral.

El territorio de lucha es una villa miseria, no porque se  lo considere un espacio degradado, sino porque, en su condensación vital, se puede observar claramente un drama que, traspasando a la sociedad toda,  allí estalla sin simulaciones.

Seres puestos en el vórtice de una violencia que no conoce límites retroceden en la escala zoológica y abandonan la humanidad.

TEATRO MARPLATENSE CON "ESTOLMO"

El lunes 9 de febrero a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.


La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

HOMENAJE AL RADIOTEATRO CON NORA CÁRPENA

El lunes 9 de febrero a las 19 en la sala Astor Piazzolla de Teatro Auditorium se llevará a cabo un homenaje al radioteatro con la interpretación de una historia original de Alberto Migré y Víctor Agú, "Lágrimas y sonrisas", con la actuación de Nora Cárpena, Germán Krauss y Luisa Albinoni, junto a actores marplatenses.

La propuesta será con entrada libre y gratuita y relata la apasionante historia de una orquesta de señoritas de los años 40.

MÚSICA LATINOAMERICANA EN LA BODEGA

"Dos más uno", el trío de música argentina y latinoamericana formado por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y el percusionista Ariel Sánchez, se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium lunes 9 de febrero a las 22.


El grupo cuenta también con un álbum llamado "Dos más uno", que recorre un amplio repertorio abordado con una mirada fresca y actual, en versiones que buscan renovar y revivir los clásicos de la música popular.

La espontaneidad, el buen gusto, la improvisación y la firmeza rítmica hacen de este trío una poderosa fusión, que gracias al aporte de cada integrante, culmina en una auténtica celebración musical.

"LA FE DEL GORRIÓN", ESCRITA POR AGUSTÍN BUSEFI

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" regresó al Teatro Auditorium esta temporada estival con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto a Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse durante febrero cada domingo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CONTINÚA "EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO" EN LA NACHMAN

Con la actuación de la talentosa actriz marplatense Victoria Cortes, "El rosa está prohibido" se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium durante febrero los domingos a las 22:30.


Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad.

"El rosa está prohibido" utiliza el recurso del teatro para sensibilizar y concientizar sobre las realidades diversas inculcando valores de igualdad y respeto.

SHOW DE PERCUSIÓN EN LA BODEGA

Esta temporada de verano Sergio Mileo, junto al Ensamble Mar del Plata Percusión, también formarán parte de la programación del Teatro Auditorium.

El músico se presentará con su show el domingo 8 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con temas propios y la participación de una decena de músicos interpretando guajiras, rock latino, folklore y melodías de África y América Latina.

Entre esos grandes artistas el bajista Alejandro Herrera será de la partida. También "Son Sabor", la banda  de música caribeña nacida en la ciudad que cumple veinte años de shows constantes.

Dentro del repertorio se escucharán las composiciones originales para seis tumbadoras, cajón, bongó y accesorios interpretadas junto al Ensamble Juvenil Mar del Plata Percusión.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI CON "DON JACOBO"

Continuando con el original ciclo de entrañables  y recordadas comedias nacionales que durante enero convocó a numeroso público turistas y marplatenses, el domingo 8 de febrero a las 21 se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto la obra "Don Jacobo" de Germán Ziclis.

Esta obra que se desarrolla en formato radioteatro es una pieza cómica escrita especialmente para otro grande del teatro argentino, Adolfo Stray, que tuvo tanto éxito que motivó que el productor Alejandro Romay produjera una comedia semanal con la historia de Don Jacobo.

En esta oportunidad los actores que interpretaran esta versión para radioteatro son Leila Tucci, Sergio Llera, Carolina Montes de Oca, Silvina Di Dío, Emilio Comte, Rodolfo Barone, Analía Origio, Vilma Sagrario, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

Con producción integral del Teatro Auditorium, el ciclo radioteatro es coordinado por el actor y director Emilio Comte.

"VALE CUATRO", EL ESPECTÁCULO LOCAL DE STAND UP

Con una excelente respuesta del público, el sábado 7 de febrero a las 23 en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse "Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Mariano Valdéz, Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.


Es así que cada sábado de la temporada de verano en la Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público -que función tras función colma las instalaciones de La Bodega- podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

Pero si se habla de un show de stand up tradicional, no puede faltar un Maestro de Ceremonias. Y Mariano Valdéz sabe -como nadie- medir el pulso del público, marcar la entrada de cada comediante y mantener el ritmo de la presentación, a través de un sinfín de recursos escénicos que harán que las distintas fechas de "Vale cuatro", sean una cita ineludible.

TEATRO MARPLATENSE CON "ESPÉRAME EN EL CIELO"

El buen teatro marplatense también tiene su espacio en el verano en la programación del Teatro Auditorium, es así que el 7 de febrero y cada sábado a las 23 se presentará "Espérame en el cielo", el unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.


La obra es un drama clownesco, donde  lo cómico y lo trágico lleva al espectador a conmoverse y reflexionar sobre el arte, la muerte y el amor.

La actuación, textos, escenografía y vestuario están a cargo de la propia Zelaschi y la dramaturgia en conjunto con Yanícola. El diseño de luces es de Marcelo El Hage Daoud y la gráfica de Mario Gemín.

TÍTERES PARA ADULTOS EN LA BODEGA

El grupo de titiriteros "Los 4 gatos", integrado por Cristina García, Pablo García, Marian Pagani y Pepe García, presentan esta temporada de verano una propuesta dirigida al público adulto. Se trata de "Los títeres de la noche" que subirán a escena el 7 de febrero y cada sábado del verano a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium.


Son cuatro relatos con títeres con un contenido didáctico. Así podrán verse "El retabillo de don Cristóbal", "La batalla de Fontenoy", "Calígula" y "Jack, el destripador".

"LA CULPA LA TUVO EL TRANVÍA" EN EL PUERTO

Dos personajes, dos historias entrelazadas son las protagonistas de "La culpa la tuvo el tranvía" que cada sábado del verano se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto a las 22.

Se trata de un escritor fracasado y su mujer inculta, la decadencia de la pareja,  una casa pobre, una pareja con una relación igual de pobre y decadente, pero al mismo tiempo muy fuerte. Estos abordan su matrimonio con juegos cargados de humor negro y provocaciones que terminan en un desenlace inesperado.

Son sus protagonistas Marina Porcel y Omar Capurro.

"SACCO Y VANZETTI" PREMIO ESTRELLA DE MAR 2015

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, ganadora del premio Estrella de Mar 2015 en el rubro drama, volverá a subir a escena del viernes 6 al domingo 8 de febrero a las 21 en la sala Astor Piazzolla y los lunes a las 22.

Con gran éxito de público desde su estreno, y nueve nominaciones al destacado galardón que cada temporada reconoce las mejores producciones artísticas que se presentan en esta ciudad balnearia, la obra se presenta con un importante elenco de destacados artistas bajo la dirección de Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun.

Música original y dirección musical de Gabriel Senanes y escenografía de Nicolás Nanni.

Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, conforman el elenco de la que constituye la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

Con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades están a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

MORA GODOY REGRESA EN FEBRERO CON "TANGO COMPANY"

La prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy llegará esta temporada de verano 2015 a Mar del Plata, para realizar una serie de presentaciones los viernes de febrero en el Teatro Auditorium con su extraordinario espectáculo "Tango Company".

Reconocida internacionalmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único,Mora Godoy, quien acaba de regresar de China donde concretó una serie de exitosas presentaciones, instaló una manera singular de hacer y mostrar el tango.

Creadora de espectáculos que recorrieron el mundo, como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler, combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

En "Mora Godoy Tango Company" cada viernes de febrero a las 23:30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, la artista continuará trabajando coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, música electrónica y hasta salsa, en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde  lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: quitarle al tango su melancolía.

El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad.

Desde 2002, junto a su compañía, Mora Godoy supo entender la manera de mostrar el tango al mundo, dándole identidad propia a sus creaciones que fueron un sello personal y una marca registrada. Así más de un millón de espectadores vieron los shows de Mora Godoy Tango Company en los diversos escenarios del mundo.

"ME QUIERO PORTAR VIEN", STAND UP CON ROBERTO PETINATTO

Roberto Petinatto regresa esta temporada de verano al Teatro Auditorium de Mar del Plata con su show de stand up "Me quiero portar vien". Ahora con monólogos renovados se presentará nuevamente el 6 de febrero y todos los viernes y sábados a las 23 en la sala Roberto J. Payró.

El popular músico y conductor de radio y televisión recorrió teatros de todo el país con su espectáculo, trasladando todo su personal humor lleno de sarcasmo, cinismo e ironía.

Petinatto hace de cada show una presentación única, ya que sus relatos se modifican constantemente a lo largo de las dos horas que despliega su arte sobre el escenario.

Dueño de un histrionismo único y de un manejo muy particular de sus movimientos, Roberto Petinatto logra que el espectador disfrute desde la butaca con su humor desopilante y un final con música y su inseparable saxo.