REGRESAN LOS DOMINGOS DE CINE ARTE AUDITORIUM

El ya consagrado ciclo Cine Arte regresará en 2015 cada domingo por la tarde a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con una excelente programación de seleccionados films, y en esta oportunidad utilizando lo más actual de la tecnología digital, el sistema DCP, Digital Cinema Package, aplicado en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Esta reciente tecnología permitirá disfrutar de una mejor calidad en las películas, con una imagen más nítida, sin vibraciones y un audio más puro.

Así el domingo 12 de abril a las 16 y a las 18 se proyectará Ida, Oscar 2015 a la mejor película extranjera. Esta coproducción entre Polonia y Dinamarca con dirección de Pawel Pawlikowski narra la situación de Polonia durante los años ´60, las consecuencias de la guerra y la vida durante el régimen comunista.

El domingo 19, también a las 16 y a las 18 en la sala Piazzolla se proyectará en carácter de preestreno exclusivo Welcome tu New York, una película francesa de Abel Ferrara.

LA FE DEL GORRIÓN EN LA NACHMAN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" continuará también en abril  sus presentaciones en el Teatro Auditorium con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 12 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

Tras el éxito alcanzado durante la última temporada estival, en abril seguirá desarrollándose con entrada libre y gratuita el ciclo "Hoy radioteatro" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes. Así el domingo 12 a las 20 se presentará la versión en radioteatro de "La pícara soñadora", comedia protagonizada por Mirtha Legrand y Alfredo Alcón.

Con adaptación de María Mercedes di Benedetto, la obra cuenta una divertida trama y con dirección y actuación de Emilio Comte conforman el elenco, Chelo Bentivoglio, Sergio Llera, Quique Barba, Mario Candore, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Leila Tucci, Mario Candore, Agostina Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

EL CANTAUTOR URUGUAYO ALEJANDRO BALBIS EN EL AUDITORIUM

El cantautor uruguayo Alejandro Balbis llegará a Mar del Plata y se presentará en un único recital el sábado 11 de abril a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, con un espectáculo único de música rioplatense con su fusión de ritmos pero siempre con base de murga.

En esta oportunidad la propuesta musical será doble: Alejandro Balbis + Castañas de Cajú por primera vez juntos en un escenario marplatense.

Con su estilo característico, este músico, cantante, compositor, arreglador y referente de la murga uruguaya conjuga a la perfección diversos géneros, como el rock, la milonga y la murga, entre otros.

En esta oportunidad presentará material de sus dos trabajos, "Sin Remitente" y "El Gran Pez". Durante su extensa carrera colaboró con diversos artistas como Bersuit Vergarabat, Adriana Varela, Jorge Drexler, La Vela Puerca y muchos otros.

Dirigió grandes murgas como Acontramano y Falta y Resto. Escribió para Curtidores y La Gran Muñeca y fue parte de Saltimbanquis, Contrafarsa y Asaltantes con Patente, hasta el 2007, año en que inicia su carrera como solista.

Por su parte Castañas de Cajú se forma a principios de 2008 en La Plata, coqueteando con distintos ritmos de la música popular que van desde el folklore latinoamericano hasta el jazz, pasando por el rock, el tango, el candombe y la murga uruguaya.

Propone un original trabajo de arreglos y orquestación sin perder la frescura en cada canción.

"Pequeñas Resistencias", su último disco, incluye una original versión del tema "Los dinosaurios" de Charly García. Además cuenta con la participación de grandes músicos, como el cantautor uruguayo Fernando Cabrera y el multi instrumentista argentino Marcelo Moguilevsky, entre otros.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, el sábado 11 de abril a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La obra  cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío.

A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

TANGOS Y MILONGAS EN LA BODEGA

El sábado 11 de abril a las 21:30 se presentarán en la Bodega del Teatro Auditorium la pareja artística conformada por Raul Dumpier y Valeria Alías con su espectáculo de tangos y milongas "Pasional".


Un espectáculo donde confluyen la pasión, el amor, la dulzura y la intensidad poética, a través de una  delicada y cuidada selección de tangos, que llevara al espectador a un estado emocional único y maravilloso.

Acompañan el espectáculo, el Trío Dávila, integrado por Julio Dávila en piano, Ariel Gez en guitarra y bajo  y José Miguel en bandoneón.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE

El sábado 11 de abril a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium",  una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

EL DOCUMENTAL "EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY", SE PROYECTARÁ EN EL TEATRO AUDITORIUM

El sábado 18 de abril a las 19 y 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se proyectará el documental "El alucinante viaje de Patricio Rey", que recorre los primeros años de una de las bandas más convocantes y emblemáticas de la escena rock argentina, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El largometraje busca llenar un vacío y plantea la incógnita acerca de lo qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se convirtieran en Los Redondos.

En 1985, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota" es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.

Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oídas, que hoy salen a la luz.

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.

De 100 minutos de duración, el documental fue realizado por el Comando Luddista, un grupo de jóvenes realizadores provenientes del cine y la comunicación.

La película fue estrenada en el festival Cosquin Rock 2014 y ya fue exhibida en numerosas ciudades del país con excelente repercusión de críticas y público.

TOMATITO LLEGA AL AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA CON SU FIESTA FLAMENCA

El mundialmente conocido guitarrista flamenco Tomatito, llegará a Mar del Plata para presentarse en un único show el viernes 17 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium.

Así el múltiple ganador de premios Grammys presentará su show "Septeto", en el que junto a su guitarra lo acompañarán José Israel Fernández  ("Tomatito hijo") y El Cristi, El Piraña en percusión, David Paniagua en baile y las voces las pondrán Mari Ángeles Fernández y Kiki Cortiñas.

El músico cerró el 2014 con excelentes críticas tras su paso por Estados Unidos. gracias al cual el diario New York Times afirmó que "Tomatito ha vuelto con la madurez que solo su carrera y los años pueden lograr, luego de la muerte de Paco de Lucia, es sin duda el máximo exponente de la guitarra flamenca".

La noche del 17 de abril en el Teatro Auditorium de Mar del Plata será una más de esas en las cuales junto a sus músicos, lleva al público a estar frente a un "auténtico patio flamenco", donde la música, el canto, la danza y las palmas, conjugarán una verdadera fiesta.

José Fernández Torres (así su nombre auténtico) ya es sin duda el máximo exponente de la guitarra flamenca tras el fallecimiento del gran Paco de Lucía. Nacido en 1958 en Almería, desde niño escuchó el toque de su padre, también llamado Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate. Además es sobrino del legendario tocador Niño Miguel.

A los doce años, cambió su residencia almeriense por la ciudad de Málaga y es allí donde empezó su carrera musical, actuando en tablaos como la Taberna Gitana, donde conoció a Camarón de la Isla. Desde entonces su carrera fue siempre en ascenso, convirtiéndose en uno de los máximos exponente del flamenco en el mundo.

En su haber, cuenta la participación en el histórico álbum "La Leyenda del Tiempo"  disco considerado fundamental en la historia del género y en varios discos y presentaciones al lado del gran Paco de Lucía.

Su carrera solista lo ha llevado a grabar discos y compartir escenarios con músicos de los más diversos géneros como Elton John, Frank Sinatra, Michel Camilo (con quien grabó dos discos), Diego el Cigala, George Benson, Luis Salinas, entre otros.

Su último trabajo "Soy Flamenco" le valió siete premios Grammy 2013.

MÚSICA CON FRANKO EN LA BODEGA

Radicado desde hace muchos años en Miami, el cantante, compositor y actor de origen marplatense Franko se presentará en su ciudad natal como parte de una gira por la Argentina. La cita será el viernes 10 de abril a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium.


En su show acústico el joven artista realizará un recorrido por toda su carrera musical, con canciones del corazón de sus más recientes trabajos "Entre mis cosas" (2006) y "Buscando un testigo" (2012), los dos grabados en Estados  Unidos.

Su última presentación en el país fue en el 2013 con gran éxito. Recorrió varias provincias del país logrando cautivar al público con su carisma y sus letras.

Desde hace años está radicado en Miami. Desde allí trabaja en sus canciones y composiciones.

FESTIVAL NACIONAL DE LITERATURA EN EL AUDITORIUM

Como parte del Cuarto Festival Nacional de Literatura que se desarrollará en Mar del Plata del 9 al 12 de abril con la presencia de destacados escritores y la programación de actividades especiales, el viernes 10 de abril se realizarán distintas actividades en el Teatro Auditorium.

Es así que a las 16:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará un panel con proyecciones de poesía visual y los modos de mirar un poema.

Posteriormente a las 18:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se desarrollará un panel para debatir sobre culturas populares y finalmente a las 20 otro panel titulado Pitucos.

MÚSICA SURERA EN LA BODEGA

El cantautor surero Omar Moreno Palacios se presentará con su tradicional repertorio en la Bodega del Teatro Auditorium el jueves 9 de abril a las 20:30.

La presentación se dará en el marco del lanzamiento del certamen de música surera que desarrollará en Mar del Plata del 9 al 11 de septiembre.

FILM CON MARCELLO MASTROIANNI Y SOPHIA LOREN EN EL AUDITORIUM

La pareja protagonista de muchos grandes éxitos del cine italiano, Marcello Mastroianni y Sophia Loren, se luce en "Los girasoles de Rusia", film que se proyectará como parte del ciclo Función Especial el jueves 9 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En este drama, una coproducción franco-italo-soviética, Giovanna es una mujer italiana que se ha casado con Antonio doce días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Antonio no quiere luchar en el conflicto, y simula locura para evitar alistarse, pero los oficiales descubren su estrategia.

Último de los tres films realizados en los años 60 por Vittorio De Sica al servicio de la pareja cinematográfica formada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni.

La acción dramática tiene lugar en Nápoles y alrededores, entre 1942 y 1944 y en el frente ruso en localizaciones próximas al Don, en una pequeña población innominada de la región y en Moscú, a lo largo de un largo período de tiempo que abarca desde 1942 hasta aproximadamente 1952.

Antonio "Anto" Bagliatti (Mastroianni) y Giovanna (Loren) se conocen, se enamoran y se casan aprovechando un permiso militar de boda de 12 días, tras los cuales él es trasladado al frente ruso como soldado de uno de los regimiento de la Divisione Alpina Julia.

El film es el primero que una productora occidental rueda en Rusia. Explora los sentimientos humanos de dos jóvenes unidos por un sincero amor a primera vista, que se ven separados por una guerra incomprensible y un desplazamiento del muchacho a extrañas tierras rusas, inhóspitas e inusuales.

Sobresale la extraordinaria interpretación de Sophia Loren -ganadora del David di Donatello como Mejor Actriz. Nominada al Oscar a la mejor banda sonora original de Henry Mancini en 1971.

REGRESA EL CICLO EL OTRO CINE CON "ÚLTIMO TANGO EN PARÍS"

Presentando una vez más el ya consagrado ciclo "El otro cine", el miércoles 8 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará la película "Último tango en París".

El film, que cuenta con las actuaciones de Marlon Brando, María Schneider y bajo la dirección de Bernardo Bertolucci,  cuenta la historia de un hombre de 45 años recién enviudado, y Jeanne una actriz amateur de 20. Ellos se encuentran casualmente mientras visitan un departamento de alquiler en París. Después de unas palabras comienza entre ellos una relación estrictamente sexual en la cual pactan no decirse sus nombres.

Considerada por muchos como una obra maestra y uno de los mejores trabajos actorales de Marlon Brando, la película causó conmoción en su momento por su erotismo. A su vez, fue ganadora del Globo de Oro al Mejor Director, entre otros premios, y nominada a los premios Oscar al Mejor Director y Mejor Actor, y al premio BAFTA al Mejor Actor.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "EL TAO DEL SEXO"

El domingo 5 de abril a las 20, se dará lugar a la última función en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de "El tao del sexo", una comedia dramática sobre las siempre complejas relaciones de pareja, interpretada por María José Gabín y Raúl Rizzo.

Bajo textos de Ignacio Apolo y Laura Gutman, esta obra con producción del Teatro Nacional Cervantes llegó a esta ciudad balnearia con el antecedente de haber resultado ganadora del Premio internacional Casa de las Américas.

Durante la puesta María José Gabin y Raúl Rizzo son  Male y Eugenio. A partir de la muerte del padre de Eugenio y del renacer del deseo de su esposa por un hombre más joven, el matrimonio inicia un contrapunto de encuentros y desencuentros hasta el desenlace final.

Una vez más el público tendrá la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía con localidades a precios populares a 60 pesos.

EN MARZO CONTINÚA "LA FE DEL GORRIÓN" EN LA NACHMAN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" volverá a subir a escena el domingo 5 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

MÚSICA EN LA BODEGA

El domingo 5 de abril a las 20 en la Bodega del Auditorium se presentará "Lujan y Mauro: Porquesí".  El dúo marplatense interpretará covers nacionales e internacionales. La propuesta artística abarca diferentes géneros y estilos,  cuyos temas están reversionados al jazz, bossa, pop y folk, buscando la intención de darle identidad propia.


El repertorio que se presentará en el show se incluyen canciones de artistas muy diversos: desde Charly García a Queen, de Spinetta a Michael Jackson y de Pedro Aznar a Madonna.

CICLO "HOY, RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

El ciclo "Hoy, radioteatro" continúa desarrollándose en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes. Así el domingo 5 a las 20 se presentará la obra "La danza de la fortuna" de Luis Bayon Herrera

Este fue un film, que se estrenó en 1944, junto, al ya consagrado humorista, Luis Sandrini y Olinda Bozan, una gran comediante del teatro de revista. La historia da continuidad a la casa de los millones.

El elenco estará conformado por: Emilio Comte, Vilma Sagrario,  Rodolfo Barone, Mery Weller, Sergio Llera, Carolina Montes de Oca, Analia Origo, Silvina Di Dio, Quique Barba, Carlos de Pratti, Hector Cascales, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

SEMANA SANTA 2015 EN EL TEATRO AUDITORIUM CON EXCELENTES PROPUESTAS TEATRALES

Semana Santa en el Teatro Auditorium de Mar del Plata marcará la continuidad de una amplia programación, con una cartelera de espectáculos de excelente nivel, la presencia de artistas de jerarquía y destacadas obras como "El tao del sexo" y "Por qué será que las queremos tanto".

María José Gabín, Raúl Rizzo, Roly Serrano y Maxi Ghione, serán algunos de los destacados artistas que subirán con sus respectivas obras a los escenarios de las salas Astor Piazzolla y Roberto Payró entre viernes y domingo de uno de los fines de semana largo mas convocantes del año en Mar del Plata.

Asimismo turistas y marplatenses encontrarán en el Centro Provincial de las Artes propuestas para todos los públicos con teatro marplatense, música, humor, radioteatro y las muestras de artes plásticas que se exhiben en forma permanente con entrada libre y gratuita.


Como parte de las excelentes producciones del Teatro Nacional Cervantes, "El tao del sexo" con María José Gabín y Raúl Rizzo, se presentará en la sala Piazzolla el sábado 4 de abril a las 21.30 y el domingo 5 a las 20.

La sala Roberto J. Payró en tanto, albergará el viernes 3 y el sábado 4 de abril a las 21:30 a la dupla artística conformada por Roly Serrano y Maxi Ghione con la exitosa comedia dirigida por Daniel Dátola "Por qué será que las queremos tanto".


La cartelera se completará con las mejores y más premiadas propuestas del teatro independiente local como "Estocolmo", el viernes 3 de abril a las 21:30, "El sótano", el sábado 4 a las 21 y "La fe del gorrión", el domingo 5 a las 21.

La programación de Semana Santa es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

EL TAO DEL SEXO
Con Raúl Rizzo y María José Gabin
Producción del Teatro Nacional Cervantes
Sábado 4 (21:30 hs.) y Domingo 5 (20:00 hs.)

SALA  ROBERTO J. PAYRO

¿POR QUÉ SERÁ QUE LAS QUEREMOS TANTO?
Con Roly Serrano y Maxi Ghione
Viernes 3 y Sábado 4 - 21:30 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

ESTOCOLMO
De Pablo Arbarello
Con Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido
Dir.: Viviana Ruiz
Viernes 3 - 21:30 hs.

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO
Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho
Dir.: Fernando Pereyra
Sábado 4 - 21:00 hs.

LA FÉ DEL GORRIÓN
De Agustín Busefi
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi
Dir.: Alejandro Cuesta
Domingos 5 - 21:00 hs.

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

MANUEL MOREIRA
Viernes 3 - 22:00 hs.

VALE CUATRO
Stand up
Gabriel Galella - Mariano Valdéz - Pablo Vasco - Andrés Zurita
Sábado 4 - 22:00 hs.

LUJAN Y MAURO: PORQUESÍ
Domingo 5 - 20:00 hs.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo "HOY, RADIOTEATRO…"
Dir.: Emilio Comte
Domingo 5 - 20:00 hs.
Entrada libre y gratuita

LA PIANISTA ALEMANA ALEXANDRA SOSTMANN JUNTO A LA CAMERATA AUDITORIUM

La pianista alemana Alexandra Sostmann llegará a Mar del Plata para una única presentación junto a la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla  y lo hará el domingo 29 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Durante el concierto se interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin, Claude Debussy y Sergei Prokofiev. La presentación es coincidente con un nuevo aniversario del natalicio del destacado compositor alemán que se recuerda el 31 de marzo.

La talentosa Alexandra Sostmann es de las pocas pianistas en el mundo que cubre un espectro estilístico desde el barroco al moderno. Oriunda de Hamburgo desarrolla este espectro con gran éxito entre el público y de parte de la crítica especializada.

Ganadora de varios concursos internacionales su lanzamiento como solista con orquesta lo realizó de la mano del Maestro José María Ulla, jurado del concurso internacional de música de Caltanisetta, Italia. 

Tiene en su haber numerosas actuaciones en televisión y radio, además de editar también un CD con música de Astor Piazzolla.