KEVIN JOHANSEN + THE NADA + LINIERS EN MAR DEL PLATA

- Presentan "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS" -

Kevin Johansen regresará a Mar del Plata junto a The Nada y el dibujante Liniers para presentar su último trabajo "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS". Por ello, el domingo 7 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla Kevin Johansen + The Nada + Liniers celebrarán su tradicional "Fin de Fiesta".

Respondiendo a su estilo propio, música, dibujos, arte y humor se mezclarán en este espectáculo único en donde el músico subirá al escenario para demostrar, una vez más, que la combinación de estilos bien planeada puede dar armonías que invitan a mover el cuerpo y letras que incentivan a cantarlas a viva voz.


En esta oportunidad el show contará con la presencia como cantante invitado del músico y compositor, ex líder de la banda Roberto Planta, Francisco Ruiz Barlett. El artista presentará, también, su nuevo material en formato solista. 

(Bi)Vo en México es el nuevo cd-dvd de Kevin Johansen y Liniers, filmado y grabado en los estudios de Sony en la ciudad de México. Este flamante material presenta a Kevin junto a su banda The Nada y a Liniers ilustrando sus canciones en vivo e imágenes que son proyectadas detrás en una gran pantalla de fondo. (Bi)Vo en México contó con la participación de Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Leonel García y David Aguilar.


Por otro lado, "BIS" es el nuevo libro del cantautor y del dibujante. Editado por Ediciones de La Flor, el material es un road book que registra el trabajo realizado por Kevin y Liniers, desde aquel primer libro OOPS! hasta hoy.

BIS es un recorrido por la historia de Kevin Johansen, de The Nada y de Liniers en sus viajes por Latinoamérica y Europa presentado sus shows. Además, cuenta cómo su espectáculo de música y dibujos voladores se convirtió en un clásico de los últimos años.

PROYECCION GRATUITA DEL DOCUMENTAL "CORAZON DE FABRICA" EN EL AUDITORIUM

- Comienza el ciclo de cine político argentino y latinoamericano -

El viernes 8 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "Corazón de fábrica", con dirección de Virna Molina y Ernesto Ardito, dando comienzo al ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años" con entrada libre y gratuita.

El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan. Los conflictos que atraviesan se vuelven cada vez más complejos y vertiginosos, y el compromiso que asumen con esta lucha se torna inimaginado para muchos de ellos.


Cabe señalar que con la exhibición de esta película dará comienzo el ciclo que tendrá lugar todos los viernes bajo la organización del Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para el mismo, durante mayo la temática de las proyecciones será "El cine va al trabajo. 46to. Aniversario del Cordobazo".

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. Algunos de estos trabajos son por su contenido, piezas de colección.

El ciclo "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años" continuará con filmes como "La cáscara rota" y Sin patrón, una revolución permanente".

"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN

Nominada a dos premios "Estrella de Mar 2015", el viernes 8 de mayo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE EN SU SEXTO ANIVERSARIO

El viernes 8 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

EXHIBEN "EL SALARIO DEL MIEDO"

El jueves 7 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película" El Salario del Miedo" (1953), de Henri-Georges Clouzot.

El filme cuenta con las actuaciones de Yves Montand, Charles Vanel, Peter Van Eych, Folco Lulli, Vera Clouzot y Antonio Centa.

Obra maestra del cine, escrita y dirigida por Henri-Georges Clouzot (el Hitchcock francés), está considerada como la mejor o una de las dos mejores obras del autor.

Narra la historia de un grupo de desplazados de todo tipo, que se refugian en una pequeña localidad sudamericana paupérrima, repleta de delincuentes y prófugos, a la espera de encontrar un trabajo. Cerca de allí se encuentra una empresa norteamericana que explota un campo de pozos petrolíferos. El incendio de uno de ellos obliga a la empresa a planear una operación destinada a sofocar el incendio con una carga de nitroglicerina que mueva una masa suficiente de tierra para ahogar el fuego. El explosivo se encuentra a gran distancia del lugar del siniestro, y para realizar el transporte, convocan a los interesados en asumir los enormes riesgos de la misión a cambio de una buena suma de dinero. Entre los que se presentan eligen a los cuatro que de modo más patente carecen de familiares y amigos que puedan hacer reclamos en caso de que vuelen en pedazos.

El viaje, lleno de incidencias, se convierte en una odisea de suspenso que sumerge al espectador en una pesadilla de incertidumbre, tensión y angustia. Pocas películas han descrito de manera tan eminente el drama humano de la miseria y el tormento de los desheredados, perseguidos y excluidos.

Premios: Palma de Oro al director y una mención especial a Charles Vannel en el Festival de cine de Cannes, Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, premio BAFTA (Academia Británica de Cine y TV) a la mejor película, la Cinta azul de Tokio a la mejor película y el premio a la mejor película del Sindicato Francés de Críticos de Cine.

REGRESA "PASEN Y VEAN", EL CICLO QUE PROMUEVE EL TEATRO INDEPENDIENTE

- Obras marplatenses a precios populares -

Tras el éxito del año pasado, el Teatro Auditorium vuelve a presentar "Pasen y vean", un ciclo integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica.

Las funciones comenzarán este mes durante todos los sábados de mayo a las 21 en la Sala Gregorio Nachman del Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Pasen y vean" tiene la intención de ofrecer un espacio oficial a las obras de teatro independiente y al mismo tiempo promover estas propuestas escénicas  con una entrada económica de 30 pesos. De esta manera, se busca crear nuevo público y darle continuidad a los espectáculos teatrales de la ciudad.

De las obras que más se destacaron en los últimos meses en las salas independientes, cuatro han sido seleccionados para integrar la programación de mayo en el Auditorium: "Una tarde... una plaza", con  la dirección de Pedro Benitez que se presentará el sábado 9; "Simón la huella del tiempo", con Viviana Ruiz tendrá lugar el sábado 16; "La lección de Afrodita", con la dirección de Mario Carneglia subirá a escena el sábado 23 y el último sábado del mes se presentará "Discépolo bueno", con Alejandro Cuesta. Es importante señalar que las mismas fueron convocando por  su calidad artística y jerarquía teatral.

Asimismo, las obras articularán con la "Escuela de espectadores". En esta tradicional actividad del Auditorium se invita al espectador a ver una obra de teatro, se analiza a través de distintas herramientas y se desarrolla un diálogo entre los espectadores y los actores o directores; permitiendo crear un público mucho más ávido, con un desarrollo crítico.

"Pasen y vean" se extenderá hasta julio y en agosto comenzará una segunda edición para la cual ya se están seleccionando nuevas piezas teatrales.

PROYECTAN "ROMA, CIUDAD ABIERTA" (1945)

El miércoles 6 de mayo a las 18.30  en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Mar se proyectará la película "Roma, Ciudad Abierta" (1945), en el marco del ciclo "El otro cine".

El filme de Roberto Rossellini cuenta con las actuaciones de Ana Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero, Maria Michi, Henry Feist, Vito Annichiarico, Francesco Grandjacquet, Giovanna Galletti y Carla Rovere.

Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta), una de las grandes obras de Roberto Rossellini, es considerada la película manifiesto del neorrealismo italiano. Está ambientada en la Roma de los últimos años de la ocupación nazi del año 1944 y se inspira en la historia verídica del sacerdote Luigi Morosini, torturado y asesinado por los nazis por ayudar a la resistencia. La película narra los acontecimientos vividos por el pueblo romano ante la invasión nazi y las historias de cada uno de los personajes resultan desgarradoras, a la vez que un ejemplo de resistencia.

El guión de Federico Fellini, Sergio Amidei, Alberto Consiglio y Roberto Rossellini fue nominado justamente a los Oscar. Entre el reparto, pleno de actores no profesionales, destacan una magnífica Anna Magnani o el "cura" Aldo Fabrizi, entre otros. Rosellini comenzó a trabajar en el guión en agosto de 1944, a sólo dos meses de terminar la ocupación alemana, con la colaboración de Federico Fellini y de Sergio Amidei. Según sus propias palabras, estaba movido por una fuerte necesidad de narrar los acontecimientos recientes, y literalmente salió a la calle a buscar historias (el argumento está basado en parte en sucesos reales). Comenzó a rodarse en enero de 1945, tanto en estudios como en locaciones de la ciudad devastada, siendo esto último algo que se caracterizaría en el neorrealismo.

En su lanzamiento, la película fue víctima de la censura. En Estados Unidos se la recortó, reduciendo su duración en un cuarto de hora. En Argentina fue inexplicablemente quitada de exhibición por una orden anónima del gobierno en 1947. En la Alemania Occidental fue prohibida desde 1951 hasta 1960.

Clásico de clásicos de la historia del cine, recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y a pesar de lo duro de la historia que cuenta es una verdadero canto a la vida y a la libertad.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE

El viernes 8 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

SOLEDAD REGRESA AL TEATRO AUDITORIUM CON SU ÚLTIMO TRABAJO DISCOGRÁFICO "VIVIR ES HOY"

Luego de grabar un disco de folklore iberoamericano con Lila Downs y Niña Pastori que le permitió alzarse con un par de Grammys, Soledad retomó su carrera solista tras cuatro años, sin perder sus raíces en un disco en el que recorre los ritmos locales, pero también todo el folklore latino.


"Vivir es hoy" es el nombre del nuevo trabajo discográfico que presentará en una única presentación en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 9 de mayo a las 21, como parte de una importante gira por el país.

Producido en Los Ángeles por el cantante peruano Gian Marco, el reciente trabajo discográfico contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con Soledad el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).

Soledad vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana.

Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que Soledad se ha constituido en orgullo nacional.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "LA MUERTE Y LA DONCELLA" EN EL TEATRO AUDITORIUM

El domingo 3 de mayo a las 20 se presentará la última función de "La muerte y la doncella". La producción del Teatro Nacional Cervantes que cuenta con la dirección de Javier Margulis y está interpretada por los primeros actores Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

"La muerte y la doncella" de Ariel Dorfman llegó a la ciudad precedida de excelentes críticas y repercusión, ya que fue distinguida, entre otros premios con el "Lawrence Olivier" en Londres en 1991.

A su vez, "La muerte y la doncella" se encuentra entre las obras chilenas más representadas en el mundo, logró alcanzar el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer "la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos" cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista.

En este marco histórico se desarrolla "La muerte y la doncella" que plantea el encuentro de una víctima con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas una mujer de unos 40 años, su marido el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión- y el médico Roberto Miranda son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, yel vestuario y la escenografía de Daniela Taiana.

Cabe destacar que como parte de la política cultural del Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes, las entradas para estas funciones tienen un valor único de $60.

"ELLA SE VA" EN CINE ARTE AUDITORIUM

En el marco del ciclo "Cine Arte Auditorium" el domingo 3 de mayo a las 16 y las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará "Ella se va" de Emmanuelle Bercot. Nominada al oso de oro en el 63º festival de Berlín, el film es dirigida por Emmanuelle Bercot y tiene a Catherine Deneuve como su protagonista.

Un día, Bettie decide salir a la ruta, dejando atrás sus problemas amorosos, su trabajo en un restaurante, y a su madre absorbente. Durante el camino hallará encuentros casuales, una gala de ex Miss Francia y a su hija, en donde descubrirá que aún está a tiempo para renovar los lazos con ella y su nieto.

En planos largos e infinitos retratos de paisajes, "Ella se va" traslada al espectador a un viaje de redescubrimiento, en donde Betty se encuentra con distintas personalidades y nuevas experiencias en el camino.

Siempre sofisticada, la actriz de larga trayectoria Catherine Denueve logra transmitir la melancolía en la medida justa que refleja su personaje y brinda una mirada refrescante sobre una mujer en busca de un cambio, yendo a lugares y viviendo experiencias que bajo otras circunstancias nunca se hubiera animado a transitar.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

En el marco del consagrado ciclo "Radioteatro en la Laureti", el Teatro Auditorium presentará el domingo 3 de mayo a las 18 en la sala del centro comercial del puerto, una de las obras más importantes del teatro argentino "Así es la vida", de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas.

A través del tiempo sus textos fueron protagonizados por grandes actores de la escena nacional como Enrique Muiño, Elias Alipi, Luis Arata, Angel Magaña y el gran Luis Sandrini, entre otros.

En esta oportunidad "Así es la vida" estará interpretada por los actores marplatenses Emilio Comte, Blanca Caraccia, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Silvina di Dío, Aníbal Monteccia, Carlos De Pratti, Claudio Elinger, Carolina Montes de Oca, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

TEATRO DE EXCELENCIA CON "LA MUERTE Y LA DONCELLA" EN EL AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

"La muerte y la doncella" es el nuevo espectáculo de producción del Teatro Nacional Cervantes que llegará a Mar del Plata para presentarse en dos funciones el sábado 2 y domingo 3 de mayo en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con dirección de Javier Margulis, la obra de Ariel Dorfman está interpretada por los primeros actores Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

El espectáculo que subirá a escena el sábado 2 a las 21:30 y el domingo 3 a las 20, llegará precedido de excelentes críticas y repercusión, ya que fue distinguido, entre otros premios con el "Lawrence Olivier" en Londres en 1991.

Además "La muerte y la doncella" se encuentra entre las obras chilenas más representadas en el mundo, logró alcanzar el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer "la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos" cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista.

En este marco histórico se desarrolla "La muerte y la doncella" que plantea el encuentro de una víctima con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas una mujer de unos 40 años, su marido el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión- y el médico Roberto Miranda son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, y el vestuario y la escenografía de Daniela Taiana.

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO EN LA NACHMAN

El sábado 2 de mayo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

"VALE CUATRO", EL ÉXITO DEL STAND UP

Con una excelente respuesta del público, el sábado 2 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse "Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Mariano Valdéz, Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.

Es así que cada sábado de la temporada de verano en la Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público -que función tras función colma las instalaciones de La Bodega- podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

Pero si se habla de un show de stand up tradicional, no puede faltar un Maestro de Ceremonias. Y Mariano Valdéz sabe -como nadie- medir el pulso del público, marcar la entrada de cada comediante y mantener el ritmo de la presentación, a través de un sinfín de recursos escénicos que harán que las distintas fechas de "Vale cuatro", sean una cita ineludible.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS EN EL AUDITORIUM

El viernes 8 de mayo comenzará el ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años", que se extenderá hasta octubre con entrada libre y gratuita. Las funciones serán a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. Algunos de estos trabajos son por su contenido, piezas de colección.

El ciclo es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y en mayo la temática del ciclo será "El cine va al trabajo. 46to. Aniversario del Cordobazo".

Así el viernes 8 se proyectará "Corazón de fábrica", con dirección de Virna Molina y Ernesto Ardito.

El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan. Los conflictos que atraviesan se vuelven cada vez más complejos y vertiginosos, y el compromiso que asumen con esta lucha se torna inimaginado para muchos de ellos.

El viernes 22 se podrá ver "La cáscara rota" de Florencia Mujica. En el año 2008, una pareja de inmigrantes bolivianos, Elsa y Oscar, tímidamente se presentan en el estudio jurídico de los Drs. Sernani y Garcia, para iniciar una demanda laboral contra la empresa avícola Nuestra Huella. A medida que avanza el relato de los denunciantes, los letrados advierten que lo que a priori parecía ser un expediente ordinario, describe una situación de gravedad alarmante.

Finalmente el viernes 29 presentarán el film "Sin patrón, una revolución permanente" con dirección de Juan Pablo Lepore y Nicolás Van Caloen. Documental sobre la fábrica FASINPAT ex Zanon que tiene 450 trabajadores y 13 años de lucha y autogestión. Asimismo se abordará la problemática de MADYGRAF ex DONNELLEY. Documental sobre los conceptos básicos de la lucha de clases.

En junio la temática será "Cine y dictadura", en agosto cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.

MAYO EN EL AUDITORIUM CON EXCELENTES PROPUESTAS TEATRALES, SOLEDAD Y LOS MEJORES CICLOS DE CINE, MÚSICA Y DANZA

Nuevamente mayo en el Teatro Auditorium marcará la continuidad de una amplia programación que incluirá durante todo el mes, relevantes propuestas en su cartelera, con la presencia de artistas de excelente nivel nacional, espectáculos musicales, renovadas piezas teatrales y los mejores ciclos de cine y danza de la ciudad.


Clásicos del teatro como "Así es la vida" y "La muerte y la doncella" -excelentes producciones del Teatro Nacional Cervantes que se presentarán en la sala Astor Piazzolla-, jerarquizarán la escena junto al esperado show de Soledad, que llegará a Mar del Plata para presentar su último trabajo discográfico "Vivir es hoy".

La programación se completará con el desarrollo del festival "La mujer y el cine", los consagrados ciclos de cine, "Pasen y vean" de teatro y "Mardeldanza", y una cuidada selección de shows musicales, lo mejor del stand up local, la Milonga del Auditorium, radioteatro y variadas propuestas en artes plásticas.

La programación de mayo en el Teatro Auditorium es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

LA MUERTE Y LA DONCELLA
Con Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.
Dirección: Javier Margulis
Producción del Teatro Nacional Cervantes

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 10, 16:00 / 18:30 hs.: MOMMY (Mommy, Canadá 1915).
Dirección: Xavier Dolan. 138 minutos.

Domingo 17, 16:00 / 18:30 hs.: LEVIATHAN (Leviathan, Rusia 2015).
Dirección: Andrey Zuyagintsetv. 140 minutos.

SOLEDAD
Sábado 9 - 21:00

CHOCOLATE Y LA FERIA DE SUEÑOS
Dirección: Carolina Lanfranconi
Domingo 10 - 14:00

FESTIVAL MUSIQUERO
"10 años de LA OREJA PUBLICA"

Con la participación de Leo Cepeda, Juan M. Chazarreta, Cristian Rodriguez, Balvina Ramos, Hombrebomba, Pablo Olmedo, Marcelo Sanjurjo, Fabio Herrera, Che Joven y Bruno Arias.

Sábado 16 - 21:00

ASI ES LA VIDA
Con Roberto Carnaghi, Rita Terranova, Mario Alarcón y elenco.
Dirección: Santiago Doria
Producción del Teatro Nacional Cervantes
Sábado 23 y domingo 24 21.30

FESTIVAL "LA MUJER Y EL CINE"
Viernes 29 y Sábado 30 - 17:00

Concierto Aniversario - CONSULADO DE ITALIA
Domingo 31 - 18:00
Entrada libre y gratuita

SALA ROBERTO PAYRO

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 3, 16:00 / 18:00 hs.: ELLA SE VA (Elle s'en va, Francia 2013).
Dirección: Emmanuelle Bercot.  114 minutos.

Domingo 24, 16:00 / 18:00 hs.: EN UN PATIO DE PARIS (Dans la cour, Francia 2015).
Dirección: Pierre Salvadori. 97minutos

Domingo 31, 16:00 / 18:00 hs.: ANTES DEL FRÍO INVIERNO (Avant l'hiver, Francia 2013).
Dirección: Philippe Claudel. 102 minutos.

MARDELDANZA 2015 (Clásico)

Participan: Ballet del Atlántico, Ballet de Cámara de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla y Estudio de Danza Gabriela Martín.
Sábado 16 - 20:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

ESTOCOLMO
De Pablo Arbarello
Con Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido
Dir.: Viviana Ruiz
Sábado 2 - 21:30

Ciclo EL OTRO CINE

Miércoles 6 - 18:30: Roma, Ciudad Abierta ("Roma città aperta", 1945)
Director: Roberto Rossellini. Protagonistas: Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero. Duración: 103 min.

Miércoles 13 - 18:30: Obsesión ("Ossessione", 1943)
Director: Luchino Visconti. Protagonistas: Clara Calamai, Massimo Girotti, Dhia Cristiani. Duración: 140 min.

Miércoles 20 - 18:30: Los Nuevos Monstruos ("I nuovi mostri", 1977)
Directores: Mario Monicelli, Dino Risi, Ettore Scola. Protagonistas: Vittorio Gassman, Ornella Muti, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi. Duración: 100 min.

Ciclo FUNCION ESPECIAL

Mayo dedicados a Yves Montand

Jueves 7 - 18:30 hs: El Salario del Miedo ("Le Salaire de la Peur", 1953)
Director: Henri-Georges Clouzot. Protagonistas: Yves Montand, Charles Vanel, Peter van Eyck. Duración: 131 min.

Jueves 14 - 18:30 hs: I... Como Icaro ("I... comme Icare", 1979) Director: Henri Verneuil. Protagonistas: Yves Montand, Michel Albertini, Roland Amstutz. Duración: 120 min. 

Jueves 21 - 18:30 hs.: La Confesión ("L'aveu", 1970)
Director: Costa-Gavras. Protagonistas: Yves Montand, Simone Signoret, Gabriele Ferzetti. Duración: 139 min.

Jueves 28 - 18:30 hs: Tres amigos, sus mujeres y los otros ("Vincent, François, Paul... et les autres", 1974).
Director: Claude Sautet. Protagonistas: Yves Montand, Gérard Depardieu, Michel Piccoli, Serge Reggiani.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS - ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA

Mayo: El cine va al trabajo -  46º aniversario del "Cordobazo"

Viernes 8 - 18:30 hs.: Corazón de Fábrica
Dir: Virna Molina y Ernesto Ardito

Viernes 22 - 18:30 hs.: La cáscara rota
Dirección: Florencia Mujica

Viernes 29 - 18:30 hs.: Sin patrón, una revolución permanente
Dirección: Juan Pablo Lepore & Nicolás Van Caloen

Entrada libre y gratuita

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO
Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dir.: Fernando Pereyra
Viernes 8 - 21:30

Ciclo "PASEN Y VEAN..."

Sábado 9 - 21:00 hs.: UNA TARDE... UNA PLAZA
Con María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.
Dirección: Pedro Benítez

Sábado 16 - 21:00 hs.: SIMON, LA HUELLA DEL TIEMPO
Con Pedro Benítez, Marcelo Scalona, Magalí Sánchez y Federico Moyano.
Dirección: Viviana Ruiz

Sábado 23 - 21:00 hs.: LA LECCION DE AFRODITA
Con Natalia Elías y Oscar Miño.
Dirección: Mario Carneglia

Sábado 30 - 21:00 hs.: DISCEPOLO BUENO
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Dirección: Alejandro Cuesta

DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA
De Marcelo Marán

Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé
Dir.: Florencia Maggio y Mercedes D´Antonio
Viernes 22 - 21:30

LA FÉ DEL GORRIÓN
De Agustín Busefi

Con Analía Caviglia y Agustín Busefi
Dir.: Alejandro Cuesta
Domingo 24 - 21:00

DOMINGO - NO SOY YO… SOS VOS
Con Natalia Elías y Fernando Pereyra
Dirección: Fernando Pereyra
Viernes 29 - 21:30

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

VALE 4
Stand up
Gabriel Galella - Mariano Valdéz - Pablo Vasco - Andrés Zurita
Sábado 2 - 22:00

MERCADO PERSA
Carlos González (guitarra y composición), Claudio Solino (contrabajo) y
Claudio Campos (percusión de Oriente Medio)
Sábado 9 - 22:00

BANDA NEGRA
Stand up.
Con Juan Ruiz y elenco
Sábado 16 - 22:00 .

CUARTOELEMENTO
Rubén Mono Izaurralde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Matías González (bajo y voz) y Horacio López (percusión y voz).
Viernes 22 - 21:30 hs.

LEILA & SOUL
Soul / blues
Leila Curi (voz), Mariano Iribarren (bajo) , Marcela Martínez (piano), Diego Zamorano (batería y percusión) y Leonardo Morales (guitarra).
Sábado 23 - 22:00

KERNEL
Jazz
Belén Marinato (voz), Gastón de la Cruz (guitarra), Pedro Carignan (contrabajo), Matías Rivara (trompeta/Kaos pad) y Leo Gerstner Osenda (batería).
Domingo 24 - 21:30

DE ROTAS CADENAS
Tangos
Viernes 29 - 21:00

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordina: Bernardo Maidana
Viernes 8 - 21:30

SALA JORGE LAURETI

Ciclo "HOY, RADIOTEATRO…"

Dir.: Emilio Comte

Domingo 3 - 18:00 hs: Así es la vida
Domingo 10 - 18:00 hs: Fantasma de Bs. As.
Domingo 17 - 18:00 hs: No salgas esta noche
Domingo 24 - 18:00 hs: El hincha
Domingo 31 - 18:00 hs: Miguitas en la cama

Entrada libre y gratuita

DECIME BANDONEON
Con Tito de Cata y elenco
Viernes 22 - 21:00

CINE ITALIANO EN EL AUDITORIUM CON ALBERTO SORDI EN EL FILM "EL ESPECULADOR"

Como parte del ciclo "Función especial", el jueves 30 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "El especulador", estupenda comedia negra protagonizada por el gran Alberto Sordi en su mejor momento artístico.

En la película, el genial actor italiano encarna a Giovanni Alberti, un hombre que se endeuda por una simple y estúpida razón: que gasta más de lo que gana.

En pleno despegue económico, para complacer a su esposa, intenta sostener un nivel de vida que está mucho más allá de sus posibilidades reales, y ya nadie quiere prestarle dinero.

Para colmo ella, acostumbrada a vivir cómodamente, sin querer sacrificar nada, y obsesionada por las apariencias, le exige vacacionar en el mismo lugar donde lo hacen sus amistades, y él no se atreve a contarle que está en bancarrota por miedo a que ésta lo deje.

Finalmente, cuando ella y su padre, un general del ejército, se enteran, le piden el divorcio, reprochándole lo inútil que es y el bochorno por el que están pasando.

Ahogado por las deudas y sin nadie más a quien pedirle préstamos, conoce a la señora Bausetti (Elena Nicolai en un papel impagable), esposa de un millonario hombre de negocios, que lo invita a su casa en forma misteriosa, ofreciéndole el dinero que tanto necesita, a cambio de algo que luego hablarán a solas. Al principio él cree que ella quiere ser su amante y ante su situación desesperada, acude a la cita. Pero lo que ella quiere de él es otra cosa. A partir de allí, se sucede una serie de situaciones hilarantes y dramáticas al mismo tiempo.

SOLEDAD REGRESA AL TEATRO AUDITORIUM CON SU ÚLTIMO TRABAJO DISCOGRÁFICO "VIVIR ES HOY"

Luego de grabar un disco de folklore iberoamericano con Lila Downs y Niña Pastori que le permitió alzarse con un par de Grammys, Soledad retomó su carrera solista tras cuatro años, sin perder sus raíces en un disco en el que recorre los ritmos locales, pero también todo el folklore latino.

"Vivir es hoy" es el nombre del nuevo trabajo discográfico que presentará en una única presentación en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 9 de mayo a las 21, como parte de una importante gira por el país.

Producido en Los Ángeles por el cantante peruano Gian Marco, el reciente trabajo discográfico contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con Soledad el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).

Soledad vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana.

Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que Soledad  se ha constituido en orgullo nacional.

"EL JARDINERO", INTIMISTA JOYA DEL CINE FRANCÉS CONTEMPORÁNEO EN EL AUDITORIUM

El miércoles 29 de abril a las 18:30 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará como parte del ciclo "El otro cine", la película "El jardinero" de Jean Becker filmada en 2007 y protagonizada por Daniel Auteuil, Jean-Pierre Darroussin y Fanny Cottençon.

Tras haberse hecho un renombre en París, un pintor (Daniel Auteuil) regresa a su pueblo natal en la Francia profunda para ocupar la casa en la que creció. Un jardín de buenas proporciones rodea el edificio. Pone un anuncio en el periódico local buscando un jardinero.

El primer candidato (Jean-Pierre Darroussin), y el definitivo, es un antiguo compañero de colegio milagrosamente reencontrado después de tantos años. Los días pasan y el pintor descubre a un hombre que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la simplicidad de la mirada con la que ve el mundo.

Espléndido film que logra contraponer, a través de una sencilla pero profunda historia protagonizada por personajes verosímiles y conmovedores, dos miradas diferentes del mundo. Una joya intimista del cine francés contemporáneo.