"CUARTO INTERLUDIO", MUSICA EN EL PUERTO

El viernes 12 de febrero a las 21:30 en la sala Laureti, se presentara "Cuarto Interludio", cuarteto musical local formado en el año 2015.


El grupo propone un repertorio de temas propios con música de raíz folclórica, vetas de rock y blues.

Los integrantes son: Facundo Rodríguez (voz), Pablo Fortuny (guitarra), Marcelo Calderón (percusión) y Melina Coria (piano).

REGRESA "EQUUS", EL EXITO DE LA TEMPORADA CON PETER LANZANI Y RAFAEL FERRO

"Equus" regresa a Mar del Plata con las actuaciones protagónicas de Peter Lanzani y Rafael Ferro. Las funciones serán el viernes 12 y sábado 13 de febrero a las 21:30 y se extenderán hasta fines de este mes.

Dirigida por Carlos Sorín, la obra de Peter Shaffer se presenta a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Varios son los ejes de la compleja trama de "Equus" que, escrita en 1973, relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos.

Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Basándose en estos hechos construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen.

Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.

"Equus" fue estrenada en Argentina en 1976 e interpretada por Duilio Marzio y Miguel Angel Solá. Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani, Rafael Ferro, Eugenia Alonso, Josefina Pieres, Alicia Muxo,Alejandro Polliedo, Juan Mende, Pablo Sáchez, Alejandro Viña y Federico Uriarte  y es el debut como director teatral de Carlos Sorín, con vasta experiencia en cine.

VUELVEN LOS EXITOSOS "GENIOS"

Consagrándose como el éxito de la temporada "Encuentro de genios", nominada a los Premios Estrella de Mar 2016, volverá a subir al escenario el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de febrero a las 22.

La obra escrita por Beto Casella cuenta con las actuaciones de Gerardo Baamonde (Allen), Alejandro Fiore (Freud), Pablo Novak (Lennon), Juan Palomino (Perón) y Nicolás Pauls (Einstein) bajo la dirección de Roberto Antier.

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.

La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.

La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien "argentino".

SE DESPIDEN LOS "DISTRAÍDOS" DE LA TEMPORADA

Nominada a los premios Estrella de Mar 2016, "Distracciones", la obra de Carlos Gorostiza, subirá a escena para realizar las últimas dos funciones de esta temporada el viernes 12 a las 21:30 y sábado 13 de febrero a las 20:30.

La puesta se desarrolla bajo la dirección de Mariana Giovine, música de Ignacio Gabbanelli y Lautaro Rodríguez Álvarez, iluminación de Fernando Chacoma y vestuario y escenografía de Agustina Filipini. La asistencia de dirección es de Gladys Escudero y la producción de Lucero Margulis, bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde, interpretan a los cinco personajes que llevan adelante la acción. Nico y Vero son dos medio hermanos adolescentes que esperan en la casa a su padre, Cacho, para que les presente a Lucre, su nueva y joven novia. Durante la ansiosa espera, llega El Negro, compañero de la banda de rock de Nico. Cansada de esperar a Cacho, Lucre decide ir sola a la casa. Este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario. El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando. Por último llega Vicente, un joven que trabaja para el padre. Trae noticias que generan aun más desconcierto a esa espera interminable.

COMPAÑÍA DE DANZA "SHIMBALAIÉ"

El viernes 12 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentara "Shimbalaié", compañía de danza y percusión africana de la ciudad de Mar del Plata que funciona de forma horizontal y cooperativa.

Shimbalaié (expresión africana que significa círculo de protección), fue creada a comienzos del año 2011, continúa hasta la actualidad brindando un repertorio que incluye danza, percusión y cantos tradicionales africanos.

El objetivo de la compañía es promover la danza, percusión y canto africanos tradicionales, con el respeto que compete la representación de una cultura que se encuentra en las raíces de nuestros antepasados.

Los integrantes son: Silvana Vivas Steinbach, Matías Bazán, Matías Romani, Juan Trama, Nico Farias, Mauricio Aragón (Percusión) y Verónica Manzo, Paz Sal Moyano, Valeria Dal Molin, Eugenia Renati, Sandy Alvidrez, Gabriela Ferreyra, Almendra Sasso, Jessica Arias, Lujan Rodriguez, Celeste Ameztoy (Danza).

"LAST CALL-ÚLTIMO LLAMADO", HUMOR EN CLAVE DE CLOWN

Nominado a los premios Estrella de Mar, vuelve a subir a escena "Last call-Último llamado", una producción del Teatro Nacional Cervantes. La función será el jueves 18 de febrero a las 22 en la sala Roberto J. Payró.

La obra narra cómo Mr. Piola, el personaje que interpreta Gabriel Chamé Buendia, en su continuo periplo, un viaje constante y sin fin, llega a un aeropuerto, en donde será muy difícil verlo, ya que lo esconde una torre de maletas bamboleantes, en desequilibrio, apiladas en un carrito que lo precede.

Con esta secuencia vertiginosa y explosiva, envuelta en un clima de suspenso de película y música de free jazz de los años '50, comienza "Last call-Último llamado".

Las turbinas del avión, la voz del aeropuerto dando el último llamado y un poema recitado por Batato Barea marcan el final. Entre ambos extremos, en ese aeropuerto laberíntico, Mr. Piola habrá pasado por la calma, el enojo, el temor, la desesperación, la violencia, la risa.

"Last call- Último llamado -expresa Gabriel Chamé Buendia en el texto que escribió para el programa del espectáculo- es también la última espera, la decisión final, la última oportunidad, es ahora o nunca, tal vez el fin, el aeropuerto como representación de un mundo donde todos estamos esperando el último viaje".

El espectáculo es interpretado y dirigido por Gabriel Chamé Buendia; con música de Sebastián Furman, vestuario de Cecilia Allassia; la iluminación de Marco Pastorino y la escenografía de Jorge Pastorino. La asistencia artística es de Laura Apra, la de dirección de Justina Grande y la producción del TNC de Lucero Margulis.

ADIÓS BANDONEÓN PRESENTA "VEGETAL ELECTRIC"

El jueves 11 de febrero a las 22, en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará la agrupación de música instrumental "Adiós Bandoneón" con su espectáculo "Vegetal Electric".

El quinteto, integrado por: Miguel Magariños (batería), Jorge Limiñana (bajo), Lorena Xammar (percusión), Willy Yacoma (saxo alto) y Marcelo Lo Bianco (guitarra), ofrecerá un espectáculo en donde los ritmos de rock, zamba, jazz, tango, milonga y vanguardia se fusionarán en sus raíces en casi dos horas ininterrumpidas de show.

"EL FAUSTO CRIOLLO" ESTA DE REGRESO

Ganador de los premios "Estrella de Mar" y "José María Vilches", volverá a subir a escena "El Fausto Criollo", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La función tendrá lugar el miércoles 10 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla.


Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  y, en una humorística versión de Claudio Gallardou, narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.


La obra está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

"MELENITA DE ORO", UNA COPRODUCCIÓN DEL TEATRO AUDITORIUM Y EL TEATRO NACIONAL CERVANTES

El miércoles 10 de febrero a las 22 se presentará "Melenita de oro", de Alberto Rodríguez Muñóz. La obra cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, meses atrás fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. A partir del mismo, el elenco quedó integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melenita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño". Además compuso especialmente para esta pieza teatral las obras musicales "C'est l'amour" y "Al compás de los tamangos".

La historia está abordada con humor y giros dramáticos y a pesar de desarrollarse en la década del '60, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

EL UNIPERSONAL "OCÉANIDA… ADYACENCIAS DEL MAR"

El miércoles 10 de febrero a las 21:30 se presentará "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.

La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

"BANDA NEGRA" STAND UP Y MUSICA

El miércoles 10 de febrero a las 22 se presentará, "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.

VUELVEN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman el domingo 7 a las 21:30, interpretada por  Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

REGRESAN LOS STANDAPEROS DE "VALE 4"

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 7 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

NUEVA OBRA EN FORMATO DE RADIOTEATRO

El domingo 7 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti, se presentarán "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita. Subirá a escena la obra "Fantasmas de Buenos Aires", de Enrique Santos Discépolo con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia fue interpretada en su versión cinematográfica por Pepe Arias y Zully Moreno.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Fernando Vazco, Hector Cascales, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Mery Waller, Alain Berón en los relatos con actuación y dirección de Emilio Comte.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

El sábado 6 de febrero a las 21, se presentaran "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita. Así, subirá a escena la obra "Cuando los duendes cazan perdices",  recordada comedia de Orlando Aldama, que fue un éxito teatral y cinematográfico interpretado por Luís Sandrini.

El elenco está integrado por: Emilio Comte, Vilma Sagrario, Analía Origo, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Fernando Vazco, Lelia Tucci, Sergio Llera, Quique Barba, Pablo Lena y Alain Berón en los relatos.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 6 de febrero a las 22:30, volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

LA INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA TEMPORADA TEATRAL

El verano de 1946 comenzó lleno de promesas en materia de espectáculos artísticos para el Teatro Auditorium. Un anuncio de la División de Cultura y Propaganda de la Lotería de Beneficencia y Casinos -del cual dependía la sala- informaba la continuidad del Gran Ciclo de Conciertos Sinfónicos iniciado durante la temporada anterior bajo la dirección de renombrados maestros, incluyendo esta vez a Luis Gianneo. También se anunciaba la presencia de la Escuela de Baile del Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet Russe de Monte Carlo, y un ciclo de conferencias a cargo de figuras como Angel Battistessa y José León Pagano.

Pero fue el viernes 1º de marzo y con el debut de la eximia actriz Lola Membrives, protagonizando la comedia "Pepa Doncel" de Jacinto Benavente, que se dio comienzo a la primera temporada teatral. El prolífico autor español -que contaba entonces con casi ochenta años de edad- llegó a nuestra ciudad en compañía de la actriz, a quien lo unía una entrañable amistad, y en aquella tarde inaugural pronunció unas palabras antes de la función. En los días subsiguientes, otras dos de sus exitosas comedias -"¡Mujer al fin!" y "Titania"- subieron a escena para regocijo del público que llenó la sala en todas las funciones.

En ocasión del estreno original de "Pepa Doncel" en Madrid, el diario ABC decía lo siguiente: "Arduo difícil era para una actriz corporizar la figura de Pepa Doncel… pero cuando esta actriz es Lola Membrives, el  intento es más hacedero y la empresa mas llana; lo consiguió rotundamente, con toda la fuerza y capacidad expresiva de su talento y de su arte, de tan dilatados horizontes que se pierden en la universalidad de la escena dramática".

No podría haber sido más promisorio para el nacimiento de una sala teatral como la nuestra, el haber contado en su momento fundacional con una eminente primera actriz y un dramaturgo consagrado con el Premio Nobel de Literatura.

Lola Membrives volvería en enero de 1953 para presentar su celebrada versión de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

REGRESAN LOS EXITOSOS "GENIOS"

Consagrándose como el éxito de la temporada "Encuentro de genios", nominada a los Premios Estrella de Mar 2016 en los rubros comedia y mejor actuación protagónica masculina de comedia, volverá a subir al escenario el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de febrero a las 22 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La obra escrita por Beto Casella cuenta con las actuaciones de Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore, Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls bajo la dirección de Roberto Antier.

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.

La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.

La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien "argentino".

Brillan en el escenario Juan Palomino (como Perón), Alejandro Fiore (Freud), Nicolás Pauls (Einstein), Pablo Novak (Lennon) y Gerardo Baamonde (Allen). La obra está dirigida por Roberto Antier.

VUELVEN LOS "DISTRAÍDOS" DE LA TEMPORADA

Nominada a los premios Estrella de Mar 2016 en el rubro mejor actuación protagónica femenina de comedia dramática, "Distracciones", la obra de Carlos Gorostiza, subirá a escena el viernes 5 y sábado 6 de febrero a las 22 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta se desarrolla bajo la dirección de Mariana Giovine, música de Ignacio Gabbanelli y Lautaro Rodríguez Álvarez, iluminación de Fernando Chacoma y vestuario y escenografía de Agustina Filipini. La asistencia de dirección es de Gladys Escudero y la producción de Lucero Margulis, bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde, interpretan a los cinco personajes que llevan adelante la acción. Nico y Vero son dos medio hermanos adolescentes que esperan en la casa a su padre, Cacho, para que les presente a Lucre, su nueva y joven novia. Durante la ansiosa espera, llega El Negro, compañero de la banda de rock de Nico. Cansada de esperar a Cacho, Lucre decide ir sola a la casa. Este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario. El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando. Por último llega Vicente, un joven que trabaja para el padre. Trae noticias que generan aun más desconcierto a esa espera interminable.

PETER LANZANI Y RAFAEL FERRO REGRESAN CON "EQUUS" AL AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

Tras haber estrenado a sala llena, con localidades agotadas durante el fin de semana pasado, "Equus" regresa a Mar del Plata con las actuaciones protagónicas de Peter Lanzani y Rafael Ferro. Las funciones serán el viernes 5 y sábado 6 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y se extenderán durante los fines de este mes.

Dirigida por Carlos Sorín, la obra de Peter Shaffer se presenta a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. 


Varios son los ejes de la compleja trama de "Equus" que, escrita en 1973, relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos.

Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Basándose en estos hechos construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen.

Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.


"Equus" fue estrenada en Argentina en 1976 e interpretada por Duilio Marzio y Miguel Angel Solá. Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani, Rafael Ferro, Eugenia Alonso, Josefina Pieres, Alicia Muxo,Alejandro Polliedo, Juan Mende, Pablo Sáchez, Alejandro Viña y Federico Uriarte  y es el debut como director teatral de Carlos Sorín, con vasta experiencia en cine.