"EL FAUSTO CRIOLLO" SE DESPIDE DEL AUDITORIUM

Ganador de los premios "Estrella de Mar" y "José María Vilches", "El Fausto Criollo" bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes se presentará en su última función de esta temporada estival. La misma tendrá lugar el miércoles 24 de febrero a las 21:30.

Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  y, en una humorística versión de Claudio Gallardou, narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.

La obra está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

ULTIMA FUNCION PARA UNA HISTORIA DE MAR

El miércoles 24 de febrero a las 21:30 se despide de la temporada "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.

La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

"BANDA NEGRA" SE DESPIDE CON SU STAND UP Y MUSICA

El miércoles 24 de febrero a las 22 se presentará la última función de "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.

ULTIMA SEMANA DE LA EXPOSICIÓN "ATAÚLFO PÉREZ AZNAR - 60 AÑOS / 35 DE FOTOGRAFÍAS"

Hasta el domingo 28 de febrero de 18 a 23, se podrá visitar la muestra "60 años / 35 de fotografías" del prestigioso fotógrafo Ataúlfo Pérez Aznar.


"Ataúlfo Pérez Aznar - 60 años / 35 de fotografías" se trata de una exposición retrospectiva con parte de las obras que integran el libro "Algunas fotos", su reconocido ensayo "Mar del Plata, ¿Infierno o paraíso?" y material inédito compuesto por series realizadas durante la última dictadura cívico militar y los primeros años de la democracia.


En el foyer del Auditorium se exhibirán trabajos como "Apuntes del Brasil", "Autorretratos", "Las cosas", "Fotografías color" y "Desnudos",  mientras que en el Paseo de la imagen II estarán obras que corresponden a la series "Visita del Papa", "Centenario", "Desaparecidos", "Divorcio" y "Neuropsiquiátrico".

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "EL MARTÍN FIERRO", EN VERSIÓN DE CIRCO CRIOLLO

Nominado al Premio Estrella de Mar 2016 "El Martín Fierro", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes se despide con su última función de esta temporada de verano. La misma será este martes a las 21:30.

Dirigida a público de todas las edades, la puesta teatral, basada en el clásico de José Hernández, es una versión fundada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. En la misma se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. Así, el espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra es una versión de Claudio Gallardou sobre el "Martín Fierro" de José Hernández de cuya primera publicación se cumplen 140 años.

La puesta se realizará bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, en el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

SHOW DE PERCUSIÓN CON "PERCULOCOS"

El martes 23 de febrero a las 22 en la Bodega del Auditorium se presentará el ensamble-armónico de percusión "Perculocos", con más de una década de trayectoria.

"BARLOVENTO", TEATRO Y CIRCO

La obra de circo teatro "Barlovento", presentada por la Ong Hazmereir de Mar del Plata, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla el domingo 21 de febrero a las 21:30.

La creación de "Barlovento" data del año 2012 y plantea un viaje en barco por todos los mares con cuatro tripulantes en alta mar: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. Cada uno habla su idioma aunque narran la misma historia.

El teatro, la acrobacia, el humor, la danza y la magia, se mezclan y nutren el espectáculo. Barlovento -de donde viene el viento- es el resultado de un sueño, una creación colectiva, un microcosmos dentro de una barca en la inmensidad del mar.

Seleccionada para el catálogo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y ganadora del Premio Estrella de Mar a Mejor Música Original y a la Mejor Producción Integral, Barlovento se presentó en el Festival Internacional  Polo Circo de Capital Federal, Villa María, Paraná, giras por  el interior del país y más recientemente en Montevideo, San Pablo y Río de Janeiro

Integran el elenco: Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera y Juan Ignacio Rey, con dirección de Alan Darling, asistencia en escena de Lucas Manso, iluminación de Bruno Festa, producción ejecutiva y sonido de Marcelina Pérez Gardey y música original de Juan Sardi.

NUEVA OBRA EN FORMATO DE RADIOTEATRO

El domingo 21 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti se presentarán "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

Subirá a escena la comedia de Marcos Bronemberg "No hay suegra como la mía", que fuera estrenada en el teatro Liceo por la compañía de Leonor Rinaldi y Francisco Charmiello, en 1937.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Pablo Lena, Fernando Vasco, dirección de Emilio Comte y adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

LOS 4 STRADIVARIUS

Nadie ignora que Antonio Stradivarius -genial artífice de instrumentos de arco nacido en Cremona, Italia- es considerado el constructor de violines, violas y violoncelos por antonomasia. Muchos de ellos tienen historia propia y se los conoce por el nombre del dueño que tuvieron -Joachim, Sarasate, Oistrakh- pero si de algunos Stradivarius puede hablarse como de seres poseedores de una vida particularmente notable, son -sin duda- de los que pertenecieron a Niccolò Paganini.

En 1946, Emil Herrmann -un conocido luthier de Nueva York- luego de haberlos rastreado durante 25 años y descubrir que habían seguido caminos diversos, consiguió reunirlos nuevamente dando fin así a una larga historia casi detectivesca. Fascinada por este hecho, una acaudalada mecenas estadounidense -Anna E. Clark- los adquirió de inmediato y se dio a la tarea de buscar músicos de prestigio, a fin de conformar un grupo de cámara digno de estos instrumentos. De esta manera nació el "Cuarteto Paganini", adoptando naturalmente el nombre de su antiguo propietario.

Henri Temianka fue el intérprete elegido para ejecutar el violín preferido del célebre virtuoso, que había adquirido de manos del Conde di Salbue en 1817.  Charles Libove -segundo violín- el instrumento creado en 1680 y que se considera una de las obras maestras de la primera época de su autor. La viola -en manos de David Schwartz- poseía leyenda propia; su prodigiosa sonoridad fascinaba de tal manera a Paganini, que le encargó una obra a Héctor Berlioz especialmente para este instrumento, dando nacimiento al poema sinfónico "Haroldo en Italia". El violoncelo, ejecutado por Lucien Laporte,  construido por Stradivarius en 1738 -cuando el viejo artesano tenía ya 91 años- había pertenecido también a la familia Mendelssohn.

En 1959 el "Cuarteto Paganini" visitó nuestra ciudad y en la tarde del domingo 27 de septiembre -con un programa que incluía obras de Debussy, Beethoven y Julián Bautista- un privilegiado grupo de espectadores pudo escuchar a estos cuatro  notables instrumentos en el escenario de nuestro teatro.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"BARONE CUARTETO" EN UN HOMENAJE TRIBUTO A BILL EVANS

El sábado 20 de febrero a las 22 se presentará "Barone Cuarteto", en donde cuatro valiosos músicos de la ciudad se juntan para tributar su homenaje a uno de los mas grandes y revolucionarios pianistas del siglo veinte: "BILL EVANS".

Los integrantes son: Alejandro Herrera (bajo), Félix Barone (piano), Roque Figliuolo (batería) y Ángel Moutafian (guitarra), en donde los mismos realizaran una lectura personal del gran músico americano.

Bill Evans (Plainfield, 16 de agosto de 1929 - Nueva York, 15 de septiembre de 1980) fue un pianista estadounidense de jazz. Su obra abarca el cool, el post-bop y la música modal.

Está considerado como uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia. Su influencia se puede percibir en numerosos pianistas como Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett y Herbie Hancock.

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 20 de febrero a las 22:30 regresa la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En esta oportunidad presentaran "El diablo metió la pata", la obra de Ulises Petit de Murat, que fuera llevada al cine con la actuación de Luís Sandrini. La función será el sábado 20 de febrero a las 21 con entrada libre y gratuita.

El elenco está integrado por: Emilio Comte, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Aníbal Montecchia, Alejandro Gómez, Quique Barba, Héctor Cascales, Analía Origo, Lelia Tucci, Pablo Lena en sonidos de sala, Alain Berón en los relatos y adaptación a cargo de Maria Mercedes Di Benedetto.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

EL AUDITORIUM SE SUMA A "LA NOCHE DE LOS TEATROS"

El Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será uno de los 26 espacios que se suman a "La noche de los Teatros" el domingo 21 de febrero.

La iniciativa impulsada por Turismo y Cultura Mar del Plata, propone celebrar una jornada en la que los teatros y salas, públicas, privadas e independientes, abran sus puertas de manera gratuita para los marplatenses y con descuentos para quienes visitan nuestra ciudad. Será una noche de espacios y teatros abiertos que se presentan a modo de circuito cultural los cuales confluyen en un proyecto común: facilitar el acceso de la comunidad a propuestas culturales de nivel y calidad, de manera gratuita para el residente y a mitad de precio para el turista.


Las entradas se otorgarán el viernes 19 a partir de las 10 de la mañana y hasta agotar el cupo disponible en Plaza del Agua -Güemes y Roca- quienes deseen adquirirlas deberán acercarse con su DNI o DNI Cultural. Se entregarán dos entradas por persona con DNI o DNI Cultural que acrediten domicilio en la ciudad solo para un espectáculo, así mismo, los DNI no son acumulativos. De esta manera los residentes podrán acceder de forma gratuita tanto a los espectáculos como a los diferentes espacios recreativos con la mencionada entrada. En tanto, los turistas  podrán disfrutar de entradas a mitad de precio en la mayoría de estos espacios retirando hasta dos cupones en la plaza el que luego deberá ser abonado en el teatro o espacio seleccionado.

Así, el Teatro Auditorium se suma con espectáculos de alta calidad escénica como:
 
"Barlovento", en la sala Astor Piazzolla a las 21:30. Una obra de circo y teatro presentada por la Ong Hazmereir de Mar del Plata. Con las actuaciones de Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera y Juan Ignacio Rey. Dirección de Alan Darling, asistencia en escena de Lucas Manso, iluminación de Bruno Festa, producción ejecutiva y sonido de Marcelina Pérez Gardey y música original de Juan Sardi.

"Encuentro de genios", en la sala Roberto J. Payró a las 22. Una obra escrita por Beto Casella, con dirección de Roberto Antier y las actuaciones de Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore , Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls.

 "Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei", en la sala Gregorio Nachman a las 21:30. Interpretada por  Gisela Cerro, Jimena Delbuono, Sabrina Gil, con dirección de Jorge Rivera Wollands.

"Vale 4"  en la Bodega a las 22, un show de stand up protagonizado por Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El viernes 19 de febrero a las 22 se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata formada en el año 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (voz y guitarra), Pablo Mamper (voz y batería), Javier "Java" Llorens (voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (teclados y voz).

El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool. Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

GALOPANDO SE DESPIDE "EQUUS", DOS ULTIMAS FUNCIONES

"Equus", dirigida por Carlos Sorín, la obra de Peter Shaffer con las actuaciones protagónicas de Peter Lanzani y Rafael Ferro se despide de la temporada en sus dos últimas funciones. Las mismas serán el viernes 19 y sábado 20 de febrero a las 21:30.

Varios son los ejes de la compleja trama de "Equus" que, escrita en 1973, relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos.

Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Basándose en estos hechos construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen.

Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.

"Equus" fue estrenada en Argentina en 1976 e interpretada por Duilio Marzio y Miguel Angel Solá. Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani, Rafael Ferro, Eugenia Alonso, Josefina Pieres, Alicia Muxo,Alejandro Polliedo, Juan Mende, Pablo Sáchez, Alejandro Viña y Federico Uriarte  y es el debut como director teatral de Carlos Sorín, con vasta experiencia en cine.

"VALE CUATRO" CUARTETO DE SAXOS

El jueves 18 de febrero a las 22 se presentará  el cuarteto de saxos "Vale cuatro". El grupo, conformado por integrantes estables, a principios del año 2013, surge de la cátedra del Conservatorio de Música "Luis Gianneo". Desde entonces, ha realizado numerosas presentaciones en distintos ámbitos, de la ciudad y la región.

Debido a la sonoridad particular de esta formación y a la versatilidad de los instrumentos que la conforman; es que logran interpretar un variado repertorio que abarca desde la música clásica , jazz, ragtime, temas de películas, pasando por compositores latinoamericanos, autores argentinos, tangos y milongas.

Esta formación totalmente novedosa y única en la ciudad de Mar del Plata, está integrada por: Juan Carlos D´Orso (saxo soprano), Rodrigo Noé Belga (saxo alto), Hernán Torres (saxo tenor) y Natalia Rodríguez Alvarez (saxo barítono).

VUELVE EL 2X4 CON LA MILONGA

El jueves 18 de febrero a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más  apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 20:30.

EL AUDITORIUM CONVOCA A ARTISTAS MARPLATENSES PARA SALIR DE GIRA

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires  convoca a artistas marplatenses a presentar proyectos de obras que serán seleccionadas para integrar el programa de Giras 2016 que lleva adelante el Teatro Auditorium por localidades del interior bonaerense. El llamado está dirigido a proyectos de obras para adultos, espectáculos musicales, danza e infantiles.

La inscripción se realizará hasta el martes 15 de marzo, de lunes a viernes en el horario de 9 a 15 en el Departamento Giras del Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280, 3º piso. Para mayor información y conocer en profundidad los requisitos para cada categoría comunicarse telefónicamente al 493-0085 / 493-7786 / 495-5349 interno 208 o por correo electrónico a girasauditorium@yahoo.com.ar


Los proyectos tienen como objetivo acercar actividades culturales a todos los rincones del territorio bonaerense, llegando a las localidades que no son visitadas frecuentemente por  otros espectáculos; donde siempre se encuentra un público ávido y predispuesto.

En el caso de los espectáculos de Danza, podrán inscribirse espectáculos del género danza moderna y contemporánea.

En cuanto a los proyectos de obras infantiles el objetivo del proyecto tiene como propósito promover el surgimiento de nuevos espectadores, que aprenden a conocer y disfrutar del teatro no solo como espectáculo sino también como un hecho cultural que trasciende desde lo artístico más allá de lo comercial.

En  las propuestas para adultos se buscan de género comedia, comedia dramática y comedia costumbrista. Por su parte, los espectáculos de música deberán ser de tango y folklore.

"EL FAUSTO CRIOLLO" ESTA DE REGRESO

Ganador de los premios "Estrella de Mar" y "José María Vilches", regresa "El Fausto Criollo", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La función tendrá lugar el miércoles 17 de febrero a las 21:30.

Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  y, en una humorística versión de Claudio Gallardou, narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.

La obra está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

REGRESA "OCEANIDA" CON SUS MISTERIOS DEL MAR

El miércoles 17 de febrero a las 21:30 se presentará "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.

La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.