SEMANA SANTA EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata durante Semana Santa, con una amplia propuesta de espectáculos entre las que se destacan obras como "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez".

Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y Ana María Cores serán algunos de los destacados artistas que subirán entre viernes y domingo en uno de los fines de semana largo mas convocantes de la ciudad.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suarez" de Gonzalo Demaría, cuenta con las actuaciones de Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y elenco. Bajo la dirección de Luciano Cáceres, se presentará en la sala Astor Piazzolla del Auditorium el viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 21:30 y domingo 27 a las 20.

Por su parte, Ana María Cores interpretará los tangos, boleros y canciones españolas más emblemáticas en un espectáculo que abarcará un abanico de géneros musicales.

Los shows en Mar del Plata serán la antesala a una gira por Colombia, Uruguay y Chile. La actriz y cantante actuará el  viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Auditorium.


La cartelera se completará con premiadas propuestas de teatro independiente y música local como, "Visiones sobre la visión de un visionario: Galileo Galilei", "Diario de un loco", "Ciudad en fuga", "Vale 4" Stand up, "Selección Argentina de Stand Up", Cony Uriarte  y Muca, música latinoamericana.


La programación de Semana Santa es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUAREZ
Con Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y elenco.
Viernes 25 y Sábado 26 (21:30) y Domingo 27 (20:00)

SALA ROBERTO J. PAYRO

Ciclo "DOMINGOS CHIQUITITOS"
Con el film "Mi vecino Totoro"
Domingo 27 - 16:00

Ana María Cores "En concierto"
Viernes 25 y sábado 26  - 21:30

SALA GREGORIO NACHMAN

VISIONES SOBRE LA VISION DE UN VISIONARIO: GALILEO GALILEI
Con Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil
Viernes 25 - 21:30

DIARIO DE UN LOCO
Sábado 26 - 21:30

CIUDAD EN FUGA
Domingo 27 - 20:30

SALA BODEGA

CONY URIARTE
"Raíces del alma"
Viernes 25 - 22:30

MUCA
Canciones de Latinoamérica
Sábado 26 - 22:00

VALE 4
Stand up - Formato "Power Trío"
Domingo 27 - 21:00

SALA JORGE LAURETI

SELECCIÓN ARGENTINA DE STAND UP
Viernes 25 y Sábado 26 - 21:00 y 23:00

CICLO "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"
"No salgas esta noche"
Domingo 27 - 20:00

CICLO "EL OTRO CINE" CON "LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 23 de marzo a las 18:30 se proyectará la película "La última tentación de Cristo", dirigida por Martin Scorsese. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

"La ultima tentación de Cristo" narra los momentos finales de Jesús y las fantasías o visiones que se le presentan acerca de lo que habría sido su vida si se hubiera unido y tenido hijos con María Magdalena y llevado la vida de cualquier hombre normal.

El film de 1988, cuenta con guión de Paul Schrader y las actuaciones de Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, y David Bowie.

Cabe recordar que la película generó polémicas, boicots y fue prohibida en Argentina en plena democracia.

COMIENZAN LAS VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

A partir del miércoles 20 de abril comenzarán las ya tradicionales Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, destinadas a alumnos de todos los niveles educativos de las escuelas de Mar del Plata y municipios de la zona.

La actividad educativa y recreativa está programada semanalmente para los días miércoles en el horario de 9:30 para los alumnos del turno mañana y 14 para los del turno tarde.

La visita guiada al Teatro Auditorium consiste en un recorrido por los distintos espacios, con estímulos artísticos y la magia de las artes.

En su transcurso se les brindará a los estudiantes información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala principal, Astor Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a la población infantil y adolescentes a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de futuros espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

A su llegada los alumnos son recibidos en el foyer bajo y se les relata la historia de los edificios declarados patrimonio de la ciudad.

Tras su paso por el foyer alto y una recorrida por alguna de las muestras plásticas que se encuentren en exposición, se dirigen a la sala Astor Piazzolla donde se hace referencia al músico y se presencia una performance circense.

La visita concluye con la descripción y explicación de las áreas técnicas de la sala Piazzolla.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium Bvard Marítimo 2280 3º Piso de lunes a viernes de 9 a 15 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 ó por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

"EL RELOJERO"

En diciembre de 1962 la Comedia Nacional Argentina -cuya sede oficial era el Teatro Nacional Cervantes- se presentó en nuestra sala con una nueva producción de la obra "Relojero" de Armando Discépolo. Con dirección escénica del propio autor y un elenco conformado por Elisa Stella, Gianni Lunadei, Alejandro Anderson, Rafael Rinaldi, Fanny Brena, Mario Giusti y escenografía de German Gelpi, esta nueva versión se había reestrenado el año anterior en Buenos Aires y cumplía de alguna manera la función de homenajear oficialmente a un autor que se encontraba celebrando medio siglo de actividad teatral cuya producción -aunque  hoy nos parezca extraño- no gozaba aún del reconocimiento indiscutido que tendría décadas más tarde.

El estreno original de "Relojero" -que curiosamente en nuestro programa aparece con el título "El relojero"-  el 23 de junio de 1934 por la compañía de Luis Arata y con la participación de Felisa Mary y Luisa Vehil en el elenco, no había sido recibido por la crítica de entonces de manera del todo favorable. Este hecho en sí no hubiera tenido mayor importancia sino fuera porque marcó el punto final en la carrera de Armando Discépolo como autor, y si bien continuaría estando ligado al teatro, como director, traductor, etc., nunca más volvió a escribir para la escena.

Se han intentado varias hipótesis para comprender las razones que pudo haber tenido para tomar esta decisión súbita y en cierto modo inexplicable: agotamiento del género creado por él (grotesco criollo), cansancio moral, nuevas tendencias teatrales, etc.; el caso es que irónicamente, y como reafirmando su decisión casi veinte años después, la recepción de esta nueva puesta fue recibida por la crítica con menos entusiasmo aún que la de su estreno original.

Habría que esperar hasta 1969 para poder dimensionar en su justa medida la importancia de Armando Discépolo en el teatro argentino del siglo veinte. La Editorial Jorge Alvarez publicó ese año una selección de sus obras con un notable estudio de David Viñas a modo de prólogo que reivindicaría para siempre su obra. En fecha más reciente el investigador Osvaldo Pelletieri lo ha definido como el autor más importante de toda la dramaturgia nacional.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"LABERINTO DE MENTIRAS" EN EL CICLO CINE ARTE

El domingo 20 de marzo en el ciclo de Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film alemán, "Laberinto de mentiras". Las proyecciones serán a las 18 y a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

El relato transcurre entre 1958 y 1962, cuando los juicios llevados a cabo en la ciudad de Frankfurt sobre las atrocidades de los campos de exterminio de Auschwitz comenzaban a tomar forma. La importancia de ese "texto" -ideológico, histórico, social- recubre la película de principio a fin, reafirmando la famosa máxima: el medio es el mensaje. Y el mensaje no es otro que la peligrosa tendencia de las sociedades a olvidar rápidamente toda clase de barbaridades. Domesticándolas, naturalizándolas. En su ópera prima, candidata germana para competir por los Oscar, el actor y realizador Giulio Ricciarelli -nativo de Milán, pero activo en Alemania desde hace muchos años- dispone los elementos narrativos de manera tal que todas y cada una de las piezas actúen para apuntalar esa idea central.

Con dirección y guión de Guido Ricciarelli  y Elisabeth Bartel, el elenco se completa con Alexander Fehling, Andre Szymanski y Friederike Becht.

"ALICIA, DE REGRESO AL REINO DE CORAZONES", UN MUSICAL PARA TODA LA FAMILIA

Continuando con el ciclo "Domingos Chiquititos", el domingo 20 de marzo se presentará el musical "Alicia, de regreso al reino de corazones", nominado al Premio Estrella de Mar 2016. La función será a las 16 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Basada en la famosa obra de Lewis Carroll, con un despliegue de bailarines, actores y cantantes, se vivirá la maravillosa historia de Alicia, con personajes increíblemente bellos y muy raros, un conejo blanco que lleva un reloj y que siempre está apurado, una oruga que nunca recordará su nombre, un gato que se evaporará dejando sólo su sonrisa, un sombrerero con quien tomará el té más alocado de su vida, y todo para conocer a la archifamosa Reina de corazones, fashionista como pocas, y amante fervorosa de los cupcake.

La dirección artística, coreografías y puesta en escena, están a cargo de Ana María Zaninetti.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 20 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

"BANDA NEGRA" STAND UP Y MUSICA

El domingo 20 de marzo a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, se presentará, "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

El domingo 20 de marzo a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, vuelven "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia de Abel Santa Cruz, "La pícara soñadora", que fuera llevada al cine en 1956, con las actuaciones de Mirta Legrand y Alfredo Alcón.

El elenco está integrado por: Emilio Comte, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Lelia Tucci, Quique Barba, Claudia Elinger, Pablo Lena, en los efectos de sala y Alain Berón en los relatos.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL INTERPRETARÁ A PIAZZOLLA

En el marco del 8º Festival Piazzolla Marplatense, la Orquesta Sinfónica Municipal se presentará el sábado 19 de marzo a las 19 en el Teatro Auditorium.


Dirigida por el maestro Diego Lurbe, la sinfónica rendirá tributo a Astor Piazzolla interpretando un variado repertorio del músico marplatense, que incluirá: "Cuatro estaciones porteñas", "Milonga del ángel", "Coral" (tango Nº 1) y "Tangazo".

La función es organizada por la Municipalidad de General Pueyrredón y el Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

SILVIA CASTRO PRESENTA "CONCIERTO DE GUITARRA"

El viernes 18 de marzo a las 22 en la Bodega del Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, se presentará la guitarrista Silvia Castro con su espectáculo "Concierto de Guitarra", acompañada por la violinista Iris Ruzicky y el percusionista Juan Pablo Santiago Medina.


La función se realizará en adhesión al Día Internacional de la Mujer y estará integrado por un variado repertorio, que incluye obras latinoamericanas.

Silvia Castro en esta nueva presentación volverá a mostrarnos sus valores interpretativos en la compleja sonoridad de una guitarra, la música pampeana y la esencia pura de lo criollo.

REGRESA "LA PEÑA DEL AUDITORIUM"

El viernes 18 de marzo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará "La Peña del Auditorium", a través de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, coordinada por el innovador grupo de ballet folclórico "Inche Mapu".


Una propuesta que se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva de folclore también en el ámbito del Foyer a las 20:30.

VUELVEN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el viernes 18 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman, interpretada por Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, en donde expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

FUNCIÓN ESPECIAL PRESENTA "SCHÖNER GIGOLO, ARMER GIGOLO"

El jueves 17 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, regresa el ciclo "Función Especial" con la proyección de la película "Sólo un Gigoló" de 1978, dirigida por David Hemmings y protagonizada por David Bowie, Kim Novak, Marlene Dietrich, Sydne Rome, Maria Schell, David Hemmings, Curd Jürgens.

Después de la I Guerra Mundial, un héroe de guerra regresa a Berlín para encontrarse que ya no ay lugar para él en la sociedad, pues no tiene otras habilidades que las adquiridas en el ejército, motivo por el cual sólo consigue trabajos humillantes o mal pagos, y sin buscarlo, termina trabajando como gigoló.

Este fue el primer largometraje en el que trabajó David Bowie como actor. Filmado en locaciones reales, retrata la Alemania de Weimar con su atmósfera depresiva y decadente, con escenas de humor negro, sarcásticas y delirantes.

CICLO "EL OTRO CINE" CON UNA SINGULAR PELÍCULA DE VAMPIROS

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 16 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará la película "El ansia", dirigida por Tony Scott en 1983, y protagonizada por Catherine Deneuve, Susan Sarandon y David Bowie.


Miriam Blaylock (Catherine Deneuve) colecciona no sólo arte del Renacimiento y colgantes del Antiguo Egipto sino, sobre todo, amantes y almas. Moderna y elegante, Miriam es un vampiro intemporal residente en Manhattan, una mujer bendecida con la belleza y maldecida con su sed de sangre. John Blaylock (David Bowie) es su fiel e inseparable esposo. Pero cuando John empieza a envejecer repentinamente y tiene que recurrir a la Dra. Sarah Roberts (Susan Sarandon) en busca de ayuda, Miriam fijará sus ojos en ella como sustituta de John.

COMIENZA EL CICLO DE CINE ARTE CON "TRES RECUERDOS DE MI JUVENTUD"

"Cine Arte Auditorium" abre su ciclo con la proyección del film francés "Tres recuerdos de mi juventud". La función será el domingo 13 de marzo a las 18 y 20 en la Sala Astor Piazzolla.

La película dirigida por Arnaud Desplechin, narra la historia de Paul Dédalus, un profesor de antropología acusado de espionaje que reside en Tayikistán. Mientras se prepara para abandonar ese país, comienza a recordar algunos episodios de su vida. Se acordará de su hermana Délphine, su primo Bob, sus escapadas con Penélope, Medhi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Béhanzin, su vocación por la antropología. Y, sobre todo, Paul recordará a Esther, el amor de su vida.

Con guión del propio Desplechin y Julie Peyr, "Tres recuerdos de mi juventud" es protagonizada por: Dinara Drukarova, Mathieu Amalric, Cécile García Fogel, Lou Roy Lecollinet, y Quentin Dolmaire.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 13 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

REGRESAN LOS STANDAPEROS DE "VALE 4"

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 13 de marzo a las 21 en la Bodega.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En esta oportunidad presentarán la comedia de Carlos Schlieper, “Cosas de mujer“, que fuera estrenada, en versión cinematográfica, por Angel Magaña y Zully Moreno en 1951. La función será el domingo 13 de marzo a las 20 con entrada libre y gratuita.

La historia cuenta cómo una familia se podía complicar, en aquellos tiempos, cuando una mujer se ocupaba de tareas profesionales y dejaba todo el movimiento del hogar en manos del marido.

Desde el inicio del ciclo “Los locos del radioteatro”, la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Aníbal Montecchia, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos de Alain Berón y la actuación y dirección de Emilio Comte.

RETOMAN LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

"Escuela de Espectadores de Mar del Plata" iniciará su Ciclo 2016 el sábado 12 de marzo a las 17 en el Teatro Auditorium. El primer encuentro se tratará de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior desmontaje. Así, subirá a escena "Belinde"  de Patricia Suárez y dirigida por Gonzalo Pedalino.

Luego de la función, que tendrá lugar a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium, los espectadores podrán participar del desmontaje y la charla abierta con el director y las actrices.

Con las actuaciones de  Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe, "Benilde", transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de sus integrantes acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética, el material es una de las propuestas más interesantes de la actual cartelera marplatense.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño (periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.