PROYECTAN LA ACUSACIÓN EN CINE ARTE

El domingo 22 de mayo en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film Hindú “La acusación”, dirigido por Chaitanya Tamhane.

Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16 y 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La película narra la historia de Narayan Kamble, un cantante de folk, maestro de escuela y activista social de 65 años acusado de ser el responsable del suicidio de un trabajador que limpiaba alcantarillas, supuestamente motivado tras escuchar la letra de una de sus corrosivas canciones.

Narayan, una figura incómoda para el gobierno, es llevado a juicio en un proceso que se alarga durante meses y en el que es sometido a todo tipo de situaciones absurdas en medio de un sistema legal dominado por el caos, la incompetencia y la indiferencia (a veces directamente por el maltrato y la deshumanización).


“La acusación” fue consagrada como mejor ópera prima de la Mostra de Venecia 2014 y  ganadora de  la competencia internacional del Bafici 2015.

El film de 2014 es protagonizado por, Usha Bane, Vivek Gomber, Pradeep Joshi, Geetanjali Kulkarni y Shirish Pawar.

REGRESA PARA LOS NIÑOS LA CHOCOBANDA

El domingo 22 de mayo a las 14:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, “La Chocobanda” regresará con “Chocolate y la feria de los sueños”.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, “Chocolate y la feria de los sueños” es un espectáculo con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños. Abordando la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.


Esta puesta es otra iniciativa de “La Chocobanda”, grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

LAS ZAPATILLAS VOLADORAS EN EL CICLO DOMINGO CHIQUITITOS

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “Domingos chiquititos”, un ciclo dedicado a los más pequeños de la familia.


En el próximo encuentro, que tendrá lugar el domingo 22 a las 16 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se podrá disfrutar el espectáculo musical “Las zapatillas voladoras” de Eduardo Albornoz.

La obra es una banda de rock para chicos y no tan chicos que propone un recital de canciones de autor, recorriendo diferentes ritmos de la música popular. Un show para compartir en familia y participar a través de los distintos recursos expresivos.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 22 de mayo a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

Recordando a las mujeres que hicieron historia, subirá a escena “Trinidad Guevara, así en la vida como en el teatro”. La obra es una creación de Mercedes Di Benedetto para “Los locos del radioteatro”.

El elenco estará integrado por Vilma Sagrario, Mery Waller, Sergio Llera, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Rodolfo Barone, Alejandro Gómez, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Raúl Berón, actuación y dirección de Emilio Comte.

LOS MÚSICOS DE SPINETTA EN CONCIERTO

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta A 18 minutos, recital de los músicos que grabaron e interpretaron junto a Luis Alberto Spinetta el disco "A 18´del sol". El show será el sábado 21 de mayo en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y contará con la banda marplatense Magnolia como invitada.

A 18 minutos es un show a cargo de Machi Rufino, quien junto a Osvaldo López y Diego Rapoport grabó originalmente el disco; Luis Ceravolo, quien integró la banda que lo tocaba en vivo y Guillermo Arrom (tocó y grabó muchos años junto a Spinetta). A ellos se suma András Beeuwsaert en teclados.

El show se realiza al cumplirse 38 años del lanzamiento de "A 18´minutos del sol", tercer producción solista de Luis Alberto Spinetta. En el recital los músicos interpretarán las versiones originales del disco completo y otros temas de este ícono de la música argentina. En esta oportunidad, Machi y Andrés Beeuwsaert pondrán la voz y Arrom y Ceravolo apoyarán en coros.

A 18 minutos es la reunión de artistas que formaron parte de un disco troncal en la obra de Spinetta. Un trabajo que generó sorpresa en el público y la prensa, marcando un nuevo rumbo para su música.  Se trata de un álbum que se ha ido valorizando a través de los años y que Spinetta definió alguna vez como el mejor que había grabado en su vida.  

Componen el disco original los temas “Viento del Azur”, “Telgopor”, “Viejas mascarillas”, “A dieciocho minutos del sol”, “Canción para los días de la vida”, “Toda la vida tiene música hoy”, “¿Dónde está el topacio?” y “La eternidad imaginaria”.

Machi Rufino es bajista, cantante, autor y compositor. Integró, entre muchos otras bandas, Pappo's Blues, Invisible, Tantor y luego, diferentes formaciones con Spinetta con quien grabó: Invisible, Durazno Sangrando, El Jardin de los Presentes, A 18' del Sol, Mondo di Cromo, La, la, la (Spinetta - Páez), Tester de Violencia, Fuego Gris, Spinetta y Las Bandas Eternas. Tocó durante cuatro años con Baby Lopez Furst y Jorge Navarro (con Luis Ceravolo en batería). Hace ocho años integra un trío con Lito Epumer y Cristian Judurcha. Tiene más de treinta discos grabados con diferentes artistas y hace casi cuarenta años que se dedica a la docencia.

Por su parte, Luis Alberto Ceravolo es baterista, compositor, arreglador y productor. Baterista del Octeto Electrónico de Astor Piazzolla, de la Banda de Luis Alberto Spinetta, del grupo La Banda, Baby López Furst, Jim Hall, Lalo Schiffrin, Manolo Juárez, Jorge Navarro, Ariel Ramírez y Arturo Sandoval. Grabó con artistas como Astor Piazzolla, Juan C. Baglietto, Vivencia, Roque Narvaja, Baby López Furst y Arturo Sandoval entre otros.Actualmente actúa con su Cuarteto Luis Ceravolo, con Alejandra Martin, integra el conjunto de folklore sudamericano Anacrusa y el trío de Arturo Puertas.

Guillermo Arrom es guitarrista y ha integrado las bandas de Sandra Mihanovich, Fabiana Cantilo y Claudia Puyó, Monos con Navaja, la Santa María Jazz Band. Compartió escenario y sesiones de grabación con artistas como Eddie Duran, Charly García, Joaquín Sabina, Norberto Pappo Napolitano, Fito Páez, Litto Nebia, Javier Malosetti, Diego Urcola, Pablo Rodriguez, Pollo Raffo, Leo Sujatovich, entre otros. Ha realizado colaboraciones con Marcelo Torres Trío, Gonzalo Aloras, Lito Vitale, Power Trío de Rufino Epumer Judurcha, Mono Fontana, Pedro Aznar, Miguel Cantilo, Gustavo Santaolalla, Rodolfo Mederos, David Lebón, Nito Mestre, entre otros.Entre los años 1987 y 1993 integró la Banda Luis Alberto Spinetta con la que grabó 4 LP y giró por todo el país, Latinoamérica y Estados Unidos. Actualmente es solista en el Grupo Anacrusa, integrante de la banda de Rock Fusión Hispanoparlantes, de la Orquesta de jazz “Brazo Fuerte All Stars” (nominada a los premios Konex 2015), RM Sur y Los Hermanos Butaca. Es guitarrista del grupo A 18 minutos.

Andrés Beeuwsaert es pianista. Nacido en Olavarría, ha tocado y grabado con músicos de la escena local e internacional como Fat's Fernandez, Charly García, Guillermo Vadalá, Mono Fontana, Hugo Fattoruso , Ivan Lins y Joe Lovano, entre otros. Junto a Juan Quintero y Mariano Cantero conforma el trío Aca Seca.Integró el trío de Javier Malosetti, formó parte de la banda estable del multiinstrumentista Pedro Aznar. En 2005 recibió el premio Clarín Espectáculos como revelación en jazz. Tiene varios discos editados: como solista, con Aca Seca y con Pedro Aznar.

Banda invitada

En la presentación en Mar del Plata, el recital contará con la banda invitada Magnolia. Creada en 2012, lleva más de 70 shows. Está integrada por el bajista Fabián Spampinato, Nathalia Zapata y Martin Salto en voz, Marcela Martinez y Lucas Padilla en teclados, Sergio Salvatore en batería, Ariel Corradini en percusión, Seba del Hoyo (inivitado) en guitarra y los caños de Sergio Tshakmakian, Federico Viceconte en saxos, Roberto Pizola en trompeta y Bart Lewandowski en trombón.

FESTIVAL SOLIDARIO DE PERCUSIÓN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “Perculocos” en un festival solidario. La función será el sábado 21 de mayo a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, con el valor de una entrada más la donación de ropa y calzado de niño ó adolescente en buen estado.

El show pondrá en escena al ensamble armónico melódico de percusión, que compartirá escenario con invitados como “La farola blues” y alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen.


La agrupación de percusión fue formada a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto “Lito” Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

CUAL DE LAS TRES ES ELLA EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 21 de mayo a las 21 en el ciclo “Pasen y vean” se presentará la obra “Cuál de las tres es ella”. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra está basada  en las cartas que la humorista gráfica  Millaray Rinaldi, mantenía con sus primas mientras intentaba encontrar un real y verdadero sentido a su vida y muestra como cada una de las mujeres resuelve el conflicto que se genera sobre el escenario.


Con dirección de Claudia Mosso“Cuál de las tres es ella”, cuenta con las actuaciones de Cecilia Mesías, Hebe Rinaldi y Florencia Fusetti.

QUINTETO ISLAS, MÚSICA MARPLATENSE

El sábado 21 de mayo a las 21 se presentará “Quinteto Islas”, con un repertorio de composiciones propias y de reconocidos autores marplatenses. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La característica principal del Quinteto Islas se centra en la faz sonora, que parte desde una base eléctrica (bajo, guitarra y batería) y se completa con dos instrumentos acústicos como lo son el violín y el bandoneón.


Los arreglos escritos para tal formación son el resultado de un minucioso estudio de ensamble electroacústico y el toque personal en las composiciones, para lograr un estilo puramente marplatense, esbozado ya a fines de los 70’ y la primera mitad de los 80’ por el legendario Trío Maplot, y que el Quinteto Islas liderado por uno de los integrantes de aquella agrupación, desarrolla en forma continua desde el 2012, año de su debut oficial.

Esta agrupación está integrada por Raúl Islas (bandoneón), Claudio Bocero (batería), Pedro Carignan (bajo), Martín Villalba (violín), y Marcos Oliva (guitarra). Como invitado especial actuará Jorge Ruggiero (flauta y voz).

FLORENCIA COSENTINO EN ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta a la cantautora Florencia Cosentino en el ciclo “Acústicos del Auditorium”. El show tendrá lugar el jueves 19 de mayo a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


La artista presentará su más reciente trabajo discográfico “Tu lugar” y estará acompañada por los músicos, Sabrina Striebeck (bajo y coros), Camila Suero (teclado, acordeón y coros), Cesar Monzón (guitarras), Martin Cabrera (guitarra eléctrica y acústica) y Daniel Fredigo (batería y percusión), Oscar Filipi (guitarra) y Alicia Frigerio (voz).

Desde 2012, Cosentino recorre el país con sus propias canciones dando un nuevo tinte a la música popular latinoamericana.


Editó dos discos, “Carnaval de colores” (2012) y “Tu lugar” (2015) de la mano de la discográfica Nacional Barca.

Compartió escenario con artistas como Roxana, Jorge Rojas, Vicentico, Luciano Pereyra, Miranda, Sandra Mihanovich, Axel,  Diego Torres y Los Tekis, entre otros.

PROYECTAN ABERDEEN

Continuando con el ciclo Función especial en el mes dedicado al cine escandinavo, el jueves 19 de mayo a las 18:30 se proyectará la película “Aberdeen”, dirigida por Hans Petter Moland. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Kaisa, una joven escocesa con una exitosa carrera como abogada en Londres, es llamada por su madre para solicitarle que vaya a Noruega para recoger a su padre, un alcohólico a quien no ha visto en años. La madre de Kaisa sufre una enfermedad terminal y antes de morir quiere ver reunidos a su ex marido y a su única hija, pero el viaje, con su padre demasiado borracho como para poder comportarse en un avión y metiéndose en cuanto lío puede, se convertirá en una complicada odisea.


El film noruego protagonizado por Stellan Skarsgård, Lena Headey, Charlotte Rampling y Ian Hart, fue ganadora de numerosos premios y nominaciones de cine europeo.

SITUACION DE CALLE, INTERVENCIONES ARTISTICAS EN ESPACIOS PUBLICOS DE MAR DEL PLATA

Sorpresa y generación de emociones mediante acciones que  rompen la rutina de espectadores inesperados. Todo en el momento y el lugar menos pensado. Todo a través del arte. De esta manera se está llevando a cabo el programa “Situación de calle”, que consiste en breves intervenciones artísticas en distintos puntos de Mar del Plata.


Organizada por el Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, “Situación de calle” abarca diferentes disciplinas. En los primeros casos se llevan adelante puestas de danza en espacios públicos, atrayendo a los transeúntes o concurrentes ocasionales de cada lugar.

Sobre un tapeto, una bailarina se apoya en la música emitida por un parlante para desplegar la situación que se convierte en hecho artístico. En esta primera etapa del programa fueron convocadas Gimena Torti, María Sol von Friedchis y Roxana Doglio (compañía El Portón).


Estas puestas ya se llevaron adelante en lugares como Av. Independencia y Luro, Shopping Los Gallegos, Shopping Peatonal, Mercado de Abasto, diferentes esquinas de la Peatonal San Martin, Facultad de Arquitectura, Escuela de Artes Visuales “Martin Malharro” y las oficinas de Atención al Público de PAMI, entre otros.

ENCUENTRO LITERARIO CON MAURO DE ÁNGELIS Y CAROLINA BUGNONE

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el miércoles 18 de mayo a las 19 se presentará un nuevo encuentro literario del ciclo “Cruce de Palabras”. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, contará con la presencia de los escritores Mauro de Ángelis y Carolina Bugnone, Mauricio Espil como moderador y Marta Villarino como coordinadora.

Cruce de Palabras es un ciclo que convoca a escritores y especialistas en un diálogo que se extiende a todos los participantes. Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita cada quince días con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.

Mauro De Angelis

Nació en Capital Federal en 1976 y vive desde los 10 años en Mar del Plata. Luego de un fugaz paso por la Facultad de Letras, participó de los talleres literarios de Daniel Boggio. Estudió, también, con Javier Chiabrando y con Fabián O. Iriarte. Colaboró en la organización del Festival Azabache, donde junto a Jorge Chiesa fue prejurado del Concurso de Novela, en tres oportunidades. Recibió el Premio Municipal Osvaldo Soriano en la Categoría Poesía año 2011 por su libro Tierra Leve (inédito) y el segundo lugar en Narrativa, en 2009. Fue seleccionado para la antología Mate, del Premio Itaú en 2013. A comienzos del 2016, la editorial independiente Letra Sudaca editó su primer libro de cuentos llamado Vía Crucis.

María Carolina Bugnone

Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 1974. Licenciada en Psicología (UNLP) trabajó en el Hospital Gutiérrez y en el área pediátrica de la Hospital de la Comunidad desde 2003 vive en Mar del Plata. En 2011 obtuvo el premio Osvaldo Soriano en el género Cuento con “Humo” y además publicó “Hasta las seis hay tiempo” (cuentos, Milena Caserola y El 8vo loco, Bs As, 2013), “Cuando te despiertes, las chicharras” (poesía, Goles Rosas, MdP, 2015). En la actualidad coordina talleres de escritura creativa para niños y adolescentes (Biblioteca Municipal Leopoldo Marechal) y conduce una columna quincenal de Arte y Literatura en FM De la Azotea.

Además estudió música en la Escuela de Música “Celia Torrá”, Concepción del Uruguay, prov. de Entre Ríos. Participó en la Orquesta de dicha institución, y en otras formaciones musicales de la ciudad (grupo Ensamble, 1988). Formó parte del Coro Universitario de La Plata (1997-1998), participando de diversas presentaciones y grabaciones y, en nuestra ciudad, participó en discos y presentaciones con Mario Corradini, Juan Manuel Chazarreta, Pitu Farías entre otros.

PROYECTAN LA BELLA MOLINERA

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 18 de mayo a las 18:30, se proyectará la película “La Bella Molinera” (1955), dirigida por Mario Camerini. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En el siglo XVII, cuando Nápoles formaba parte del Imperio Español, un astuto molinero se aprovecha de la belleza de su mujer para obtener favores de la administración española. Adaptación de la novela "El sombrero de tres picos" y remake de la homónima película que estrenara el propio Camerini 20 años antes.


El film italiano cuenta con las actuaciones de Sophia Loren, Vittorio De Sica, Marcello Mastroianni.

PICADA DE DRAMATURGOS CON MARIO CARNEGLIA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Picada de Dramaturgos, encuentros con autores que se prestan al debate sobre sus obras, acompañado por interpretaciones actorales y musicales en vivo con entrada libre y gratuita.

Abierto a todo público, la Picada de Dramaturgos se realizará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium, el martes 17 de mayo a las 20:30 con Mario “La bestia” Carneglia quien hablará sobre su experiencia personal en la construcción de la dramaturgia. Además habrá un recorrido visual por sus creaciones y el actor Lalo Alías interpretará una escena de la obra “El último día de Pedro Pablo Palacios”. Luego se abrirá el debate con los asistentes en un encuentro que contará con la musicalización en piano de Cecilia Pugliese y la participación de Federico Balderrama como moderador.


Carneglia posee una vasta trayectoria como actor, director y dramaturgo que le valieron numerosos premios. Es el autor de las obras teatrales: “Tu sombra”, “El aguante”, “El hambriento y la conferencia”, “Carne de tu carne”, “Carniceros”, “Homo videns”, “Pequeñas historias de humor-boso”, “Cuando comenzamos a nacer”, “El último día de Pedro Pablo Palacios”, “Esperando al cocodrilo”, “Un volcán que ruge en silencio”, “Una reina, una diosa”, “Hipotecados”, “De justos y jueces”, “Besos de viejo”, “La lección de afrodita” y “Escabeche de vinchuca”.

La Picada de Dramaturgos es organizada por el Teatro Auditorium con el auspicio de Argentores. Esta iniciativa, que se realiza mensualmente, tiene el objetivo de fomentar la dramaturgia local. En cada cita un autor representativo expone una obra propia, promoviéndose el debate sobre la misma, impulsando el desarrollo de la crítica y discusión con el público asistente.

El ciclo proseguirá con las presentaciones de los dramaturgos Lucas Capurro, Lucas Chanal Rubio, Sebastián Amante y Olivia Diab.

BIALET MASSÉ, UN SIGLO DESPUÉS EN EL CICLO DE CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 17 de mayo a las 18:30 continuando con el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá “Bialet Massé, un siglo después” (2006), dirigida por Sergio Iglesias.

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film es un informe escrito en 1904 por Juan Bialet Massé (médico, abogado, ingeniero agrónomo, empresario, investigador y aventurero español) revela el abuso y la injusticia que sufrían en esos tiempos los trabajadores y nativos de un país de sudamérica: Argentina.

El ciclo Cine Político Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, mayo será “A 47 años del Cordobazo - El cine va al trabajo”.

PROYECTAN NESSUNO SI SALVA DA SOLO EN CINE ARTE

Continuando con el ciclo de Cine Arte se proyectará el preestreno exclusivo “Nessuno si salva da solo” bajo la dirección de Sergio Castellitto.

Las funciones tendrán lugar el domingo 15 de mayo a las 16 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film protagonizado por Riccardo Scamarcio, Jasmine Trinca, Anna Galiena, Marina Rocco y Massimo Bonetti, cuenta la historia de Delia y Gaetano. Un matrimonio con dos hijos que hace poco tiempo se separaron. Él, guionista televisivo, ha criado los chicos porque ella, bióloga nutricionista, vive en una residencia desde que sufre de anorexia. Los dos se encuentran para cenar y discutir las vacaciones de sus hijos. Pero también repasarán su historia de amor, pasión y frustración.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON LAS MAGDALENAS + LOS PAYAS

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el domingo 15 de mayo a las 16 en el ciclo “Domingos chiquititos”, la ONG “Los Payas” (clown comunitario-hospitalario) presentan “Las Magdalena + Los Payas”. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium a beneficio de dicha ONG.

El show, que promete música y payasadas, estará a cargo de Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder.

“Los Payas” es una ONG integrada por socios voluntarios con formación, conocimiento y entrenamiento en la técnica del clown. Su objetivo es brindar un servicio a la comunidad contribuyendo a mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas a partir de la creación de aspectos saludables. 

Los payasos comunitarios -como se hacen llamar- realizan periódicamente intervenciones en barrios, hogares, asilos, centros de día y diversas instituciones. Así como también, en el Hospital Materno Infantil.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 15 de mayo a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium,  se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

Conmemorando el mes de la Independencia, subirá a escena “Martina Céspedes, una heroína de las segundas invasiones inglesas”. La obra es una creación de Mercedes Di Benedetto para “Los locos del radioteatro”.

En esta oportunidad el elenco estará integrado por: Mery Waller, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Analia Origo, Claudia Elinger, Fernando Ramos, Rodolfo Barone, Quique Barba, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

NÉSTOR BASURTO - NAHUEL PENNISI

El domingo 15 de mayo a las 20 se presentarán “Néstor Basurto y Nahuel Pennisi”. El show tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Un encuentro mágico, conformado por un repertorio de música popular.

Pennisi sacó su primer disco y se juntó con Basurto para hacer un dúo que transita el folclore, el tango y canciones populares. Asimismo dan espacio a la improvisación y tocar composiciones propias.

Basurto es un referente de la música argentina, ha integrado el grupo de Hamlet Lima Quintana en su juventud, fue músico de Alfredo Ávalos, y participó en el quinteto Ventarrón, uno de los mayores exponentes del tango en su momento.

VISITAS GUIADAS AL TEATRO PARA PÚBLICO EN GENERAL

Todos los sábados a las 11 continúan las visitas guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, destinadas al público en general con entrada gratuita. Los interesados deben inscribirse antes de ingresar en la oficina de Informes o por mensaje privado de Facebook en la red social del Centro Provincial de las Artes.


En su transcurso se les brinda a los participantes información sobre la historia del lugar mientras ingresan a las distintas salas.  Y tras su paso por el foyer alto se realiza una recorrida por las muestras de artes plásticas que se encuentran en exposición y se desarrolla una explicación de cada una de ellas. Además el público también la oportunidad de conocer talleres escenográficos y conocer el detrás de la escena.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.


Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a marplatenses y turistas a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Bvard Marítimo 2280) ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 ó por mensaje privado de facebook: facebook.com/teatroauditorium.