SALIERON A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS ESPECTÁCULOS DE "A DESABURRIR EL INVIERNO"

A una semana del receso escolar, el Teatro Auditorium de Mar del Plata se prepara para recibir a turistas y residentes con una intensa programación de espectáculos infantiles que se presentarán en el renovado ciclo "A desaburrir el invierno".


Este año la venta localidades será para cada espectáculo de manera individual, a un valor de $50 por función. Además, para una mayor disponibilidad y organización familiar las entradas ya pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping o por www.plateanet.com

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, musicales, obras de teatro y títeres subirán a escena todos los días -del domingo 17 al sábado 30 de julio- en los distintos espacios del Auditorium con propuestas que contemplan la diversidad de gustos y edades. Para ello, estrenos y producciones especiales ultiman detalles de puestas en cada ensayo.


Como parte de acciones de integración y articulación con instituciones de la ciudad, el Teatro Auditorium junto al Equipo Social GIRSU - programa de Erradicación de trabajo Infantil - y el programa Almacenes Culturales de MGP; acordaron la participación de jóvenes en la realización de la producción de "Jarana", una de las propuestas que incluirá "A desaburrir el invierno". Esta acción tiene como objetivo crear un fondo solidario para los jóvenes dirigida a ofrecerles un aporte para soluciones habitacionales y el suministro de materiales escolares.

Actividades

Durante las vacaciones de invierno, diariamente en la sala Astor Piazzolla a las 14:30 se presentará "Alicia, de regreso al reino de corazones"; dirigido por Ana María Zaninetti. Luego, a las 17 será el turno de "La vuelta manzana", bajo la dirección de Carlos March. Previamente a cada una de estas funciones, en el foyer los espectadores podrán disfrutar de "Jarana". Se trata de una experiencia sensorial donde actores, bailarines y músicos dan vida a un mundo de fantasía en un show basado en efectos de luces y sonidos. En la sala Roberto J. Payró, a las 15 subirá a escena "Los imposibles sueños posibles de Don Quijote", de María Carreras y a las 16:30 "Los caminos invisibles", espectáculo con títeres bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

En la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) las actividades serán con entrada libre y gratuita. Allí a las 14:30 habrá funciones de cine infantil y a las 16:30 se presentará la compañía de títeres "Los 4 gatos", encabezada por Pepe García; del lunes 18 al sábado 30 de julio.

"VARIETÉ" A BENEFICIO DE LA ONG OJA

El domingo 10 de julio a las 16 subirá a escena "Varieté", un espectáculo para toda la familia, a beneficio de la ONG Oja. El encuentro será en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium.


El show contará con la participación de Don Satur, Emiliano Brindisi y el grupo Al rock con leche.

Oja (Organización Juan agradecido) se creó en 2008 con el objetivo de colaborar con instituciones y niños con discapacidad neuromotora. Desde su inicio trabajó apoyando a escuelas especiales motoras, preocupándose por el día a día, sus necesidades, carencias y concretando importantes proyectos.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 10 de julio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Elisa Brown, un velo de espuma blanca", escrita por María Mercedes Di Benedetto.


La obra, basada en hechos reales, narra la vida de la hija del almirante Guillermo Brown.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco estará integrado por Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Rodolfo Barone, Oscar Sosa, Mary Weller y Claudia Elinger. Actuación y efectos de sala, Pablo Lena, Raúl berón en los relatos, Damián Steinmbach, Rubén Ricciardi y Poly en técnica.

El ciclo cuenta con la actuación y dirección de Emilio Comte.

PROYECTAN "TIEMPO DE REVELACIONES" EN CINE ARTE

El sábado 9  a las 16 y el domingo 10 de julio a las 18, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film  "Tiempo de revelaciones" (2015), dirigido por Catherine Corsini.
Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


París, 1971. Allí Delphine conoce a Carole. La primera, hija de campesinos, se mudó a la capital para ganarse su independencia financiera y sueña con ser la dueña de su propia vida, algo impensable en la época. La segunda, profesora de idioma español y pareja de Alexandre, vive activamente los comienzos del movimiento feminista. Una es misteriosa, reservada, pero sabe que le gustan las mujeres. La segunda ignora totalmente que pueda sentir tal atracción. Su encuentro cambiará sus vidas definitivamente.

La película coproducida entre Francia y Bélgica, está protagonizada por Cécile De France, P. Farrelly, Izia Higelin, Kévin Azais y Laetitia Dosch.

PROYECTAN "LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO" EN CINE ARTE

El sábado 9 a las 18 y el domingo 10 de julio a las 16, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film  "La ilusión de estar contigo", dirigido por Anne Fontaine. Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Martin es un ex parisino que ha regresado a su pueblo natal en Normandía para hacerse cargo de la panadería de su padre. De sus ambiciones de juventud le queda una gran capacidad de imaginación y una pasión por la literatura, con un profundo aprecio por Gustave Flaubert. La emoción lo invade cuando un matrimonio inglés se instala en la casa vecina. No sólo porque sus nombres son Gemma y Charles Bovery, sino porque sus comportamientos parecen replicar los de los personajes de la obra Madame Bovary, que incluye una serie de relaciones románticas y sexuales, que se encaminan hacia un trágico final. Pero la hermosa Gemma no ha leído la novela clásica, y tiene la intención de vivir su propia vida, en especial cuando su antiguo novio Patrick aparezca de nuevo en su vida.

La película de 2014, está protagonizada por Fabrice Luchini, Gemma Arterton, Isabelle Candelier, Jason Flemyng y Mel Raido.

PROYECTAN "QUEMADO POR EL SOL" EN FUNCIÓN ESPECIAL

Continuando con el ciclo Función especial, y en el mes dedicado al director ruso Nikita Mikhalkov, el jueves 7 de julio a las 18:30, se proyectará la película "Quemado por el sol". La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Un condecorado y reverenciado héroe de guerra disfruta de la compañía de su familia en un tranquilo día estival, cuando de pronto recibe la visita inesperada de un hombre al que no veía desde hacía años. Conforme transcurre el día y se acerca la noche, el coronel descubrirá el verdadero motivo de la visita. 


Ganadora del Oscar a la Mejor Película en Idioma Extranjero y ganadora de dos premios en el Festival de Cannes: el Gran Premio del Jurado y el premio del Jurado Ecuménico, siendo nominada en Cannes a la Palma de Oro. Nominada También al premio BAFTA a la Mejor Película en Idioma Extranjero,al David di Donatello al Mejor Film Extranjero, al premio del Sindicato Italiano de Periodistas de Cine al Mejor Director Extranjero, y al premio de la Asociación Argentina de Críticos de Cine a la Mejor Película Extranjera.

El film de 1994 es protagonizado por Nikita Mikhalkov, Ingeborga Dapkunaite y Oleg Menshikov.

PRESTIGIOSOS ACTORES DE BÉLGICA PRESENTAN "TRAICIÓN", DE HAROLD PINTER

El colectivo artístico belga tg STAN llega a Mar del Plata con "Traición", una de las piezas más celebradas del Nobel de Literatura Harold Pinter, que narra los sinsabores de un trágico triángulo amoroso.


Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán el miércoles 6 a las 20 y el jueves 7 de julio a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Las mismas cuentan con el auspicio de la Embajada de Bélgica y se realizarán en coproducción con el Teatro 25 de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.

La puesta en escena de "Traición" tendrá sobretitulado electrónico en la sala. Esta versión de la obra de Pinter se presenta con dirección e interpretación de Robby Cleiren, Jolente De Keersmaeker y Frank Vercruyssen.


Los protagonistas son tres actores de tg STAN, compañía caracterizada por prescindir de la figura de director. Desde su fundación, en 1989, su trabajo gira en torno al texto y a los intérpretes que forjan sus personajes sin directrices externas y los templan en el roce escénico diario con sus compañeros.

En "Traición" el autor evoca un triángulo de amor: durante siete años, Emma ha engañado a su marido Robert, con su amigo Jerry.


A través de una estructura dramática inusual la obra comienza con el final y termina en el comienzo de la relación. A través de esta revolucionaria dramaturgia Harold Pinter examinó temas como la lealtad, la duplicidad y la verdad. Puso en escena a los personajes en un clima de creciente tensión y al límite de la pasión, luchando con la inevitable mediocridad de sus vidas, que quieren llevar una amplia existencia en un mundo demasiado chato. Es como si el autor ejerciera una cirugía y de a poco va revelando el orgullo y los deseos, mentiras y debilidades de los personajes. Con un estilo lacónico y despiadado es que domina la puesta con tal virtuosismo donde exalta el amor, todo a través de la risa. Así Pinter eleva las relaciones humanas para hacer de ellas poesía.

Acerca del colectivo artístico tg STAN

tg STAN está formado únicamente por intérpretes, su método no cree en reglas ni jerarquías, carece de director y tiene como objeto explorar al máximo la relación que cada actor tiene con su personaje y con el texto.

Formada en 1989 y con varios premios en festivales internacionales de Europa y los Países bajos, tg STAN son: Jolente de Keersmaeker, Damiaan De Schrijver, Waas Gramser y Frank Vercruyssen, quienes se graduaron juntos en el Conservatorio de Amberes. Alejándose de la línea de las compañías ya existentes, a las que consideraban imbuidas de un excesivo esteticismo, experimentalismo y sometimiento a la voluntad de directores autoritarios, decidieron crear Toneelspelersgezelschap STAN (tg STAN). Después de algunas producciones, Waas Gramser abandonó el grupo y fue sustituido por Sara de Roo.

Dos pilares definen tg STAN: el actor como núcleo del proceso teatral y la heterodoxia. Esta huída de los dogmas se refleja en el mismo nombre de la compañía: S(top) T(hinking) A(bout) N(ames) [Deja de pensar en los nombres], y en una absoluta libertad de acción que les ha llevado a crear obras en diferentes países e idiomas y a acumular una híbrida colección de textos (Chéjov, Bernhard, Ibsen, Wilde, Shaw y Diderot, entre otros) que invariablemente expresan una crítica social. Esta diversidad no responde al deseo de ofrecer obras para todos los gustos, sino más bien a una actitud deliberada y decidida hacia la construcción de repertorio.

PROYECTAN "NO SE LO DIGAS A NADIE" EN EL OTRO CINE

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 6 de julio a las 18:30 se proyectará la película "No se lo digas a nadie" (2006), dirigida por Guillaume Canet. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada por un psicópata. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Ocho años después recibe un e-mail. Lo abre y se encuentra con la imagen en tiempo real de una mujer entre la multitud: Margot.

El film, francés cuenta con las actuaciones de François Cluzet, André Dussollier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas,Nathalie Baye, François Berléand, Jean Rochefort, Guillaume Canet, Gilles Lellouche, Olivier Marchal, Florence Thomassin, Marina Hands, Jalil Lespert, Jean-Noël Brouté, Philippe Lefebvre, Anne Marivin y  Maxim Nucci.

ESPECTÁCULOS INFANTILES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

A dos semanas del receso escolar, el Teatro Auditorium de Mar del Plata se prepara para recibir a turistas y residentes con una intensa programación de espectáculos infantiles que se presentarán como parte del ciclo "A desaburrir el invierno".

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, la edición 2016 de "A desaburrir el invierno" tendrá un formato renovado: Este año se pondrán a la venta localidades para cada espectáculo de manera individual, a un valor de $50 la entrada por función.
 
(FOTO: "Alicia, de ​regreso al reino de corazones")
Musicales, obras de teatro y títeres subirán a escena todos los días, del domingo 17 al sábado 30 de julio en los distintos espacios del Auditorium con propuestas que contemplan la diversidad de gustos y edades. Para ello, estrenos y producciones especiales ultiman detalles de puestas en cada ensayo.
 
​(FOTO: "La vuelta manzana")
Durante las vacaciones de invierno, diariamente en la sala Astor Piazzolla a las 14:30 se presentará "Alicia, de regreso al reino de corazones"; dirigido por Ana María Zaninetti. Luego, a las 17 será el turno de "La vuelta manzana", bajo la dirección de Carlos March. Previamente a cada una de estas funciones, en el foyer los espectadores podrán disfrutar de "Jarana". Se trata de una experiencia sensorial donde actores, bailarines y músicos dan vida a un mundo de fantasía en un show basado en efectos de luces y sonidos.
 
(FOTO: "Los imposibles sueños posibles de Don Quijote")
En la sala Roberto J. Payró, a las 15 subirá a escena "Los imposibles sueños posibles de Don Quijote", de María Carreras y a las 16:30 "Los caminos invisibles", espectáculo con títeres bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.
 
​(FOTO: "Los caminos invisibles")
En la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) las actividades serán con entrada libre y gratuita. Allí a las 14:30 habrá funciones de cine infantil y a las 16:30 se presentará la compañía de títeres "Los 4 gatos", encabezada por Pepe García; del lunes 18 al sábado 30 de julio.

CIERRE DEL CICLO "SITUACIÓN DE CALLE"

Con distintas performances, el domingo 3 de julio a las 17:30 en el Foyer del Teatro Auditorium, tendrá lugar el cierre de "Situación de calle", un ciclo que realizó intervenciones artísticas en diferentes espacios públicos de Mar del Plata.

De este programa, que consistió en puestas de danza sorpresivas y breves en espacios públicos de la ciudad, participaron las bailarinas Gimena Torti, María Sol von Fiedrichs y Compañía "El Portón", dirigida por Roxana Doglio.


En esta primera etapa, "Situación de calle" abarcó diferentes disciplinas, atrayendo a los transeúntes o concurrentes ocasionales de cada lugar. Causando sorpresa y generación de emociones mediante acciones que rompieron la rutina de espectadores inesperados. Todo en el momento y el lugar menos pensado. Todo a través del arte. 

Estas puestas se llevaron adelante en lugares como Av. Independencia y Luro, Shopping Los Gallegos, Shopping Peatonal, Mercado de Abasto, diferentes esquinas de la Peatonal San Martin, Facultad de Arquitectura, Escuela de Artes Visuales "Martin Malharro" y las oficinas de Atención al Público de PAMI, entre otros.

BETIANA BLUM SE PRESENTA CON "YO AMO A SHIRLEY VALENTINE"

La reconocida actriz Betiana Blum, llega a Mar del Plata con el unipersonal aclamado mundialmente "Yo amo a Shirley Valentine", escrita por el autor británico Willy Russell y dirigida por Valeria Ambrosio.


Las funciones serán el sábado 9 a las 21 y domingo 10 de julio a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Shirley es una mujer harta de una vida rutinaria en la que su marido casi no le habla y donde ella es la madre, la esposa, la vecina y ya no recuerda quien era Shirley Valentine. Con todo el amor y ternura termina hablando con la pared para no enloquecer cuando una amiga la invita a Grecia, deja todo y huye sin imaginarse lo que le espera en ese viaje que la llevará y nos llevará por las preguntas que nos pueden sacar de una vida "sin vivir" y llevarnos a la plenitud de ser nosotros mismos.

ABRE LA MILONGA ELECTRÓNICA "D-MOL"

Una nueva propuesta se presentará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium, se trata de una milonga electrónica con música en vivo, Djs, Vjs, bailarines y clases de tango. La cita será el domingo 3 de julio a las 20:30.


El show estará a cargo "D-Mol" agrupación instrumental musical de tango electrónico formada en 2014 en nuestra ciudad. Presentarán temas propios y clásicos con arreglos de la misma banda, con marcada influencia de nuestra música ciudadana en una óptica electrónica audaz.


Una fusión de electrónica con bandoneón, violines eléctricos y guitarras. Utilizan estructuras sólidas musicales y la esencia del tango, logrando un estilo único y actual.
Integran "D-Mol": Pablo José Albornoz en violín y programaciones, Brian Caballero en bandoneón, Juan Manuel Ribas en violín y Guitarra, Daniel Susperreguy en producción y sonido, Soraya Ruth en voz, y Fernando D'Angelo en proyecciones audiovisuales.

Estará pinchando discos Tundo M Salaverry con su fusión de rock, tango y música electrónica. Las clases de tango exhibición danza, las brindarán los bailarines Isadora y Bernardo.

PEPE MONJE EN "PATOVA", DE ALFREDO MEGNA

El sábado 23 de julio a las 21:30 subirá a escena la obra "Patova" de Alfredo Megna, con la actuación de Pepe Monje. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

El esperado regreso a los escenarios de José "Pepe" Monje lo lleva a encarnar un potente personaje que narra desde el humor y el drama, una historia de marginalidad y violencia.


La obra, dirigida por Eduardo Lamoglia, cuenta la historia de un patovica de bailanta, marginal, humilde, y por momentos querible que irá reflejando además, con su lucha y con su cuerpo una particular historia, llena de amores y odios, con un desenlace impactante y sorpresivo.
El trabajo de Monje implica un enorme despliegue y un verdadero desafío actoral.

"Patova" cuenta con la producción de Daniel Dee, escenografía de Sabrina Lopez Hovhannessian, vestuario de Mercedes Uría y asistencia de Mauro Pérez.

PROYECTAN "EL TESORO" EN CINE ARTE

El domingo 3 de julio, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film rumano "El tesoro", dirigido por Cornelio Porumboiu. Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Costi es un joven padre de familia que vive en Bucarest. Le gusta leer las aventuras de Robin Hood a su hijo de 6 años por la noche, para que se duerma. Un día, su vecino le comenta que está seguro de que hay un tesoro enterrado en el jardín de sus abuelos. Si Costi le ayuda alquilando un detector de metales y acompañándole, compartirá el tesoro con él. Inicialmente escéptico, y a pesar de todos los obstáculos, Costi se deja llevar por la aventura.

El film de 2015 es protagonizado por Toma Cuzin, Adrian Purcarescu, Corneliu Cozmei, Cristina Cuzina Toma, Nicodim Toma, Dan Chiriac y Iulia Ciochina.

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "PONYO Y EL SECRETO DE LA SIRENITA"

El domingo 3 de julio a las 16 en el ciclo Domingos Chiquititos se proyectará el film de animación "Ponyo y el secreto de la sirenita" (2008), escrito y dirigido  por Hayao Miyazaki. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Ponyo es un pequeño pez condenado a vivir bajo el agua por su padre. Un día sale a la superficie y se hace amigo del niño Sosuke. Como Ponyo también tiene poderes, se convierte en niña para poder estar con su nuevo amigo, produciendo un desequilibrio ecológico al alterar el orden de la naturaleza.

LA "ESCUELA DE ESPECTADORES" POR PRIMERA VEZ EN UN CIRCO

Con acceso libre y gratuito; y sin necesidad de inscripción previa, volverá a realizarse la "Escuela de espectadores", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar el domingo 3 de julio a las 17.


Por primera vez, se realizará en la carpa de un circo. Los alumnos, y el público en general, asistirán a una función del Circo "La Audacia", íntegramente conformado por artistas marplatenses, ubicado en la Plaza España, detrás del museo de Ciencias Naturales (ingreso por la calle Catamarca).

Luego de la misma, se llevará a cabo la charla desmontaje con los artífices del espectáculo. Se abordará la poética, los códigos y los signos estéticos de un género tan arraigado y vinculado a los comienzos mismos del teatro argentino.

En caso de lluvia, se realizará una clase teórica en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 3 de julio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "No hay suegra como la mía" de Marcos Bronemberg, que fuera estrenada en 1937 y protagonizada por Leonor Rinaldi, Eva Duarte y Francisco Charmielo.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

La adaptación del guión está a cargo de María Mercedes Di Benedetto y el elenco está integrado por: Rodolfo Barone, Sergio Llera, Vilma Sagrario,  Silvina Di Dio, Pablo Lena, en actuación y efectos de sala, técnico operador, Damián Steimbach, Rubén Ricciardi, en iluminación, relatos de Raúl Berón, actuación y dirección a cargo de Emilio Comte.

JULIO EN EL AUDITORIUM

Teatro internacional, figuras de la escena argentina, música y cine conforman la programación del Teatro Auditorium para el mes de julio.

Además, durante el receso escolar se realizará el ciclo de espectáculos infantiles "A desaburrir el invierno", con un renovado formato.

Toda esta actividad prevista en Mar del Plata es presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, se presentará por primera vez en la ciudad el colectivo artístico tg STAN. Proveniente de Bélgica, la compañía internacional subirá a escena "Traición", una de las piezas más celebradas del Nobel de Literatura Harold Pinter, que narra los sinsabores de un trágico triángulo amoroso. Las funciones serán el miércoles 6 a las 20 y el jueves 7 a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró.

"Traición" tendrá sobretitulado electrónico en la sala y se trata de una versión con dirección e interpretación de Robby Cleiren, Jolente De Keersmaeker y Frank Vercruyssen. Los protagonistas son tres actores de tg STAN, compañía caracterizada por prescindir de la figura de director.

El sábado 9 a las 21 y el domingo 10 a las 19, la a reconocida actriz Betiana Blum presenta el unipersonal aclamado mundialmente "Yo amo a Shirley Valentine", escrita por el autor británico Willy Russell y dirigida por Valeria Ambrosio.


Con un formato renovado, del 17 al 30 de julio se realizará el ciclo de actividades infantiles "A desaburrir el invierno". En esta edición, se pondrán a la venta localidades para cada espectáculo de manera individual a un valor de $50.

Durante todos los días del receso escolar, en la sala Astor Piazzolla a las 14:30 subirá a escena "Alicia, de regreso al reino de corazones"; dirigido por Ana María Zaninetti. Luego, a las 17 será el turno de "La vuelta manzana", bajo la dirección de Carlos March. Previamente a cada una de estas funciones, en el foyer habrá una intervención de actores y bailarines que animarán al público en un show de luces y sonidos.

En la sala Roberto J. Payró, a las 15 se presentará "Los imposibles sueños posibles de Don Quijote", de María Carreras y a las 16:30 "Los caminos invisibles", espectáculo con títeres bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

En la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) las actividades serán con entrada libre y gratuita. Allí a las 14:30 habrá funciones de cine infantil y a las 16:30 se presentará la compañía de títeres "Los 4 gatos", encabezada por Pepe García; del lunes 18 al sábado 30.

El actor Leonardo Sbaraglia junto al compositor Fernando Tarrés presentarán su original producción de música, imagen y palabras "El territorio del poder". Será el sábado 23 y domingo 24 a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla.

El sábado 23 a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman subirá a escena el unipersonal "Patova", con la actuación de Pepe Monje. La obra de Alfredo Megna cuenta con dirección de Eduardo Lamoglia.

El esperado regreso a los escenarios de José "Pepe" Monje lo lleva a encarnar un potente personaje que narra desde el humor y el drama, una historia de marginalidad y violencia.

La programación integral para el mes de julio es la siguiente: bit.ly/29ccaAt

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA "RUSIA HOY" EN EL PUERTO

El sábado 2 de julio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium quedará inaugurada la muestra fotográfica "Rusia hoy" que cuenta con los auspicios del Consulado Honorario de la Federación de Rusia en la ciudad de Mar del Plata y el  Centro Ruso de Cultura y Ciencia en la República Argentina.


La exposición está compuesta por una serie de imágenes que reflejan la vida de un país tan amplio como la Federación de Rusia en su actualidad, con su gran diversidad de nacionalidades, costumbres y tradiciones. Cada fotografía tiene un profundo significado porque encierra en sí misma  hitos significativos en su  historia, hechos sobresalientes, costumbres populares, religiones, festejos, arte, deporte, arquitectura, educación y ciencia.


La exhibición permanecerá abierta hasta el 29 de agosto con entrada libre y gratuita.

LA LEYENDA, RHYTHM BLUES

El sábado 2 de julio a las 22 se presentará la banda de rock La leyenda. El encuentro será en la Bodega del Teatro  Auditorium.
 
Foto: Llugo Grassi
La agrupación conformada por: Héctor Marziale (voz), José Luís Sosa (guitarra), Jorge Limiñana (bajo) y Roque Figliuolo (batería), transitarán un amplio repertorio con toda la potencia del rock y el blues.

Estos músicos, con amplia trayectoria local y nacional harán disfrutar al público de una noche a puro rhythm blues.