PROYECTAN "LOCA ALEGRÍA" EN CINE ARTE

El domingo 23 de octubre, en el ciclo Cine arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film "Loca alegría" (2015), dirigido por Paolo Virzi.

Organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16:30 y 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Beatrice es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte, Donatella es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica.

El film italiano es protagonizado por Valeria Bruno-Tedeschi, Marco Messeri, Bob Messini y Valentina Carnelutti.

VUELVE LA CHOCOBANDA CON "CHOCOLATE Y LOS MIEDOS"

El domingo 23 de octubre a las 14:30 se presentará La chocobanda con su última obra, "Chocolate y los miedos". La cita tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Chocolate y los miedos", cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando Chocolate, dejándose influenciar por los celos de su amigo Leoncio, decide llamar al zorro, quien desparramará toda clase de miedos sobre la región, afectando la vida tranquila y feliz que los animales venían teniendo. Comedia musical con canciones originales, música en vivo, coreografías y más de treinta personas en el escenario que irán resolviendo este conflicto con la ayuda de la araña sabia para poder finalmente enfrentarse a sus miedos y cambiar para siempre la historia del lugar.

Esta puesta es otra iniciativa de La Chocobanda,  grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

El espectáculo,  cuenta con libro y  dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

JACQUE DEMIERRE Y VINCENT BARRAS PRESENTAN "EL ENCUENTRO CON LA MÚSICA Y LA POESÍA"

El domingo 23 de octubre a las 21:30 se presentará el dúo suizo conformado por Vincent Barras y Jacques Demierre. El encuentro con la música y la poesía será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

En esta oportunidad,  Barras y Demierre presentarán "Interpreting Bar Dem Interpreting" (IBDI), su más reciente trabajo, creado en Zurich, Suiza, en 2016 en el contexto de la celebración del 100 aniversario de DADA. Su visita es parte de una gira que incluye presentaciones en Argentina, Uruguay, Colombia, EE.UU., Canadá, Francia, Suiza en los años 2016 y 2017.


IBDI amplía la tradición experimental del sonido y la poesía más allá de las fronteras establecidas por la literatura, las artes escénicas y la música.

La realización de Interpreting BarDem Interpreting implica un dúo leyendo un text-sound (texto-sonido), es decir una composición basada en el idioma francés, y orquestada a través de un sistema de altavoces diseñado por el ingeniero sonoro Thierry Simonot. Además, cuatro intérpretes locales traducen simultáneamente el text-sound a diferentes idiomas.

Acerca de:

Vincent Barras es profesor de Historia de la medicina y de la ciencia de la Universidad de Laussanne, mientras que también es un especialista en arte sonoro, literatura experimental y poesía sonora, prácticas que desempeña como autor, performer o director de programación (en el Festival de la Bâtie, desde 1985 hasta 2003 y la Asociación Roaratorio desde 2003). También ha contribuido como traductor para la difusión y conocimientos de las principales obras de poesía contemporánea, música y literatura: es cofundador de Ediciones Contrechamps, junto a Philippe Albera y Jacques Demierre. Ha publicado con la editorial Héros-Limite una versión francesa de "Silence" de John Cage, un volumen del creador de la poesía concreta Eugen Gomringer, una antología del poeta y pensador estadounidense Robert Lax titulada "1 2 3" y un libro de poemas, "Journal de bord", del poeta griego Georges Seferis.

Jacques Demierre es pianista, compositor e improvisador. Sus experimentaciones pueden ser en música (tanto acústica o electroacústica, en un marco de escritura tradicional o improvisadas libremente), o también en poesía sonora e intervenciones sonoras in situ. Todas ellas están movidas por la misma búsqueda: la conciencia del sonido. Autor de numerosas obras para ensamble o voces, el pianista Demierre también explora fácilmente la fuerza evocadora de los ruidos más cotidianos. Mientras amplía las posibilidades sonoras que ofrece el piano, Demierre explora las formas en que éste se acerca al campo del lenguaje. Su reflexión crítica desarrolla una concepción interdisciplinaria y altamente transversal de la música, que lo ha llevado a trabajar con una gran cantidad de artistas de los más diversos orígenes.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 23 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Papá tiene novia" de Carlos Schlieper.


Con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto, el elenco de actores marplatenses que protagoniza esta divertida comedia está integrado por: Silvina Di Dio, Claudia Elinger, Cecilia Ponce, Analía Origo, Alejandra Cuenllas, Mary Weller, Sergio Llera, Vilma Sagrario, Pablo Lena en efectos de sala, producción de Quique Barba, relatos y dirección de Emilio Comte.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"DONCELLAS DE DOBRICH" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas  subirá a escena la obra "Doncellas de Dobrich". La función será el sábado 22 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


La propuesta escénica se basa en el vínculo de dos hermanas (por parte de padre) que mantienen las tradiciones y costumbres de antaño, tal como era en Dóbrich, ciudad originaria de sus padres.  A tal punto acatan el legado de sus ancestros que comulgan con lo absurdo. La religión, lo ritualístico, la dominación y las creencias oxidadas van entretejiendo un mundo pequeño y acotado que parece no ir más allá de ese mismo vínculo que las une y aprisiona. Hasta ese día, "el día D", en que todo puede cambiar.

La obra está interpretada por Carla Deo y Claudia Grollino con dirección de Claudia Mosso.

LUIS SALINAS PRESENTA SU NUEVO DISCO "EL TREN" EN MAR DEL PLATA

El sábado 29 de octubre a las 21:30 luego de varios meses fuera de los escenarios, regresa a Mar del Plata el virtuoso guitarrista Luis Salinas para presentar su nuevo trabajo discográfico "El Tren". La única función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En este concierto, el músico interpretará su nuevo material, integrado por cinco discos, uno simple titulado "Sólo guitarras", y dos dobles, "Sólo Salinas" y "Latin rock". Estará acompañado por los músicos que participaron en el álbum: el bajista chileno Christian Gálvez, el baterista y percusionista uruguayo Martín Ibarburu, el pianista uruguayo José Reinoso, el percusionista argentino Pocho Porteño, y músicos invitados.


Salinas se ha convertido en el mayor referente de la guitarra argentina para el mundo, y a lo largo de su carrera Mar del Plata siempre fue una plaza elegida por el artista para visitar con asiduidad.

Acerca de:

Nacido en Monte Grande. Argentino. Músico autodidacta, compositor, guitarrista. Ha tocado con destacados de la escena Internacional y Nacional: "B.B. King Tour" Buenos Aires, São Paulo y Río de Janeiro. Hermeto Pascoal, Scott Henderson, Birelli Lagrene, Tomatito, Dino Saluzzi, Mercedes Sosa, entre otros.

Su música abarca distintos géneros (improvisando sobre diferentes ritmos), es reconocida por grandes artistas de su país y del mundo, entre ellos Adolfo Abalos y Luis Alberto Spinetta.

Compartió discos con Lito Vitale, Chico Novarro, Chango Nieto, Maria Graña y fue convocado por el Chango Farías Gómez para participar de "Corazón libre". Luego participo en "CANTORA", discos de Mercedes Sosa Ganadores de Grammys Latinos. Compartió el escenario del Teatro Colón con Dino Saluzzi y posteriormente hizo su propia presentación en ese mismo recinto con su propuesta de "Musica Argentina".

Su carrera internacional comenzó con la edición del disco "Aire de tango", grabado en Suecia. Luego en el en el sello GRP (VERBE). La producción la realizo Tommy Li Puma (productor de Al Jarreau, George Benson y Miles Davis) y grabó dos discos en Nueva York y Miniápolis , "Salinas" y "Rosario".. Más de 15 discos grabados en Argentina y el exterior. Junto a Richard Bona, Omar Hakim, Bob James, Hugo Fattoruso, Tomatito, entre otros.

CON ENTRADAS AGOTADAS SE PRESENTA LA COMPAÑÍA NACIONAL "DANZA" CON IÑAKI URLEZAGA

Con entradas agotadas el prestigioso bailarín Iñaki Urlezaga brindará dos funciones en Mar del Plata, las mismas serán el viernes 21 y sábado 22 de octubre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 


La gala de ballet contará con un programa mixto integrado por "Serenade" (George Balanchine/ Pryor Tchaicowski), "Cantares" (Oscar Araiz/ Maurice Ravel) y "Raimonda" III Acto (Iñaki Urlezaga / Alexander Glazunov).

El diseño de vestuario estará a cargo de Mariano Toffi, tocados de Adrian Dellabora, escenografía de Sergio Massa, dirección y diseño de luces de Roberto Traferri y Lilian Giovine, en la asesoría artística.


Desde el año 2012, Iñaki Urlezaga inicia una actividad conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación focalizando toda su experiencia en la danza como herramienta de Inclusión social y cultural. A partir de esa labor surge la posibilidad de  fundar junto al mencionado organismo, el cuerpo de baile, para lo que se realizaron 32 audiciones federales en todo el territorio del país quedando seleccionados 60 bailarines que conformaron la compañía que arranca su labor en enero de 2014.

"DESTINO INCIERTO" EN EL CICLO LOS ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM

El jueves 20 de octubre a las 21 en el ciclo "Los acústicos del Auditorium", subirá al escenario del Café teatral Emilio Alfaro la banda marplatense Destino Incierto.

En esta oportunidad, el grupo recorrerá las canciones de su último disco "De Mi", en un formato mas intimo.


La banda, formada en 2012, se define como energía de rock, mucha melodía y profundidad en sus letras, con nuevas influencias como Foo Fighters, Paramore, Green day, Papa Roach, Three Days Grace, Nickelback y  Velvet Revolver, entre otros.

Conforman la banda: Maxi Montagna en voz, Tincho Dichiera y Facundo Goycoa  en guitarras, Martin Monge en bajo y voces y Ova Fulco en batería.

EXHIBEN "EL VIENTO QUE ACARICIA EL PRADO" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cine irlandés, se exhibirá la película "El viento que acaricia el prado" (2006), dirigida por Ken Loach.  La función será el jueves 20 de octubre, a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En este drama bélico la historia gira en torno a dos hermanos que se alistan para luchar por la independencia de Irlanda en la época de la Guerra de Independencia Irlandesa (1919-1921) y la posterior Guerra Civil irlandesa (1922-1923). Obra maestra ovacionada en el festival de Cannes y ganadora de la Palma de Oro y otros premios internacionales.

El film es protagonizado por Cillian Murphy, Liam Cunningham, Padraic Delaney y Orla Fitzgerald.  

LA ESCUELA DE ARTES VISUALES "MARTÍN MALHARRO" PRESENTA USINA DE ARTE 2016

El  miércoles 19 de octubre a las 19 se llevará a cabo la inauguración oficial de la muestra de la escuela de artes visuales "Martín Malharro" en el Teatro Auditorium, denominada "Usina del Arte 2016 - Hoja de ruta".

La actividad, ya es un clásico en la ciudad y marca tendencia ya que se pueden observar diversas producciones realizadas por los alumnos del establecimiento a lo largo del año. Los interesados pueden acercarse durante todo el día a observar los trabajos, siendo la entrada libre y gratuita.


Este año  la Usina 2016, se establece bajo el concepto de "hoja de ruta", entendiendo que es ese plan que organizamos para alcanzar un objetivo. Por ello, desde una visión artística, destinan esa hoja de ruta para mostrar los procesos creativos y de trabajo que dirige hacia la obra.

La escuela "Martin Malharro" tiene la intención de valorar estos métodos en sí mismos; Senderos que elegimos y descubrimos hacia la obra artística como la conocemos. En estos caminos, la escuela propone desarrollar las capacidades en todos los campos de las artes, para que cada alumno alcance su modo, su voz propia y lo cuente a través de su hoja de ruta. 

EXHIBEN "VIVA LA LIBERTAD" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 19 de octubre a las 18:30 en el ciclo El otro cine se proyectará la película "Viva la libertad", dirigida por Roberto Andò. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Enrico Oliveri, secretario del principal partido de la oposición, pierde apoyos y entra en crisis. Tras ser duramente criticado en un mitin, abandona sus compromisos y responsabilidades y se refugia en Francia, en casa de una amiga. Su ayudante, intenta salir del apuro sustituyéndolo por su hermano gemelo, un alegre bipolar recién salido del psiquiátrico. El experimento resulta ser un acierto porque el electorado recupera la confianza en (el falso) Enrico.

El film, de 2013, cuenta con las actuaciones de Toni Servillo, Valerio Mastandrea y Valeria Bruni Tedeschi.

COMPAÑÍA NACIONAL "DANZA" CON IÑAKI URLEZAGA

Con entrada libre y gratuita el prestigioso bailarín Iñaki Urlezaga brindará dos funciones en Mar del Plata. Será el viernes 21 y sábado 22 de octubre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 


Esta propuesta cuenta con la dirección de Iñaki Urlezaga quien se presentará junto a su Compañía Nacional "Danza". Las entradas pueden retirarse en la oficina de informes de martes a domingo de 10 a 20 a partir del martes 18 de octubre y se entregarán un par por persona.

La gala de ballet contará con un programa mixto integrado por "Serenade" (George Balanchine/ Pryor Tchaicowski), "Cantares" (Oscar Araiz/ Maurice Ravel) y "Raimonda" III Acto (Iñaki Urlezaga / Alexander Glazunov).

El diseño de vestuario estará a cargo de Mariano Toffi, tocados de Adrian Dellabora, escenografía de Sergio Massa, dirección y diseño de luces de Roberto Traferri y Lilian Giovine, en la asesoría artística.


Desde el año 2012, Iñaki Urlezaga inicia una actividad conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación focalizando toda su experiencia en la danza como herramienta de Inclusión social y cultural. A partir de esa labor surge la posibilidad de  fundar junto al mencionado organismo, el cuerpo de baile, para lo que se realizaron 32 audiciones federales en todo el territorio del país quedando seleccionados 60 bailarines que conformaron la compañía que arranca su labor en enero de 2014.

"LOS OJOS DE AMERICA" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 18 de octubre a las 18:30 en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá la película "Los ojos de América" (2014), dirigida por Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


América Scarfó protagonizó una de las historias de amor más apasionantes de Argentina cuando, a los 14 años, conoció a Severino Di Giovanni (27), la figura más importante del anarquismo y el hombre más buscado del país. La relación se plasmó en encuentros clandestinos, cartas de amor y un proyecto político con bases libertarias, hasta que se interrumpió con el fusilamiento de Di Giovanni a manos de la dictadura militar de 1930. Así también, murió una parte de América.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, octubre será "La mujer y el terrorismo de Estado".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

PROYECCION DE "EL NOVATO" EN CINE ARTE

En el marco del ciclo de Cine Arte, el domingo 16 a las 16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará el pre-estreno exclusivo "El Novato - (Le Nouveau)" dirigida por Rudi Rosenberg.

La historia se centra en "Benoit", un joven de catorce años que experimenta un gran cambio en su vida cuando su familia decide mudarse a París. Alejado de su vida en el campo, tendrá que poner todo de su parte por intentar hacer amigos en su nuevo colegio, algo que no será nada fácil y provocará que rápidamente se sienta marginado.


Tras un tiempo sin ver evolucionar su vida social, Benoit se da cuenta de que no es el único recién llegado, una chica sueca llamada Johanna se incorpora al colegio después que él. Para acercarse a ella, el protagonista decide dar una fiesta en su casa e invitar a todos sus compañeros, con la mala suerte de que solo los  de su clase asisten al evento.

A pesar de esto, la fiesta se convierte en una divertida e improvisada noche junto a sus nuevos amigos Aglaée, Red Head y Constantin. Pero cuando parece que su vida social vuelve a ser la que era, los chicos más populares de la escuela quieren que se una a su grupo, lo que le llevará a tomar la decisión de dar de lado a sus amigos e irse con estos últimos.

MILONGA ELECTRÓNICA "D-MOL"

Música en vivo, clase, exhibición y Djs para bailar

El domingo 16 de octubre a las 20:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se vivirá un nuevo encuentro de la milonga electrónica "D-Mol", con música en vivo, Djs, Vjs, bailarines y clases de tango.


El show estará a cargo "D-Mol" agrupación instrumental musical de tango electrónico formada en 2014 en nuestra ciudad. Presentarán temas propios y clásicos con arreglos de la misma banda, con marcada influencia de nuestra música ciudadana en una óptica electrónica audaz. Una fusión de electrónica con bandoneón, violines eléctricos y guitarras. Utilizan estructuras sólidas musicales y la esencia del tango, logrando un estilo único y actual. Integran "D-Mol": Pablo José Albornoz en violín y programaciones, Brian Caballero en bandoneón, Juan Manuel Ribas en violín y Guitarra, Daniel Susperreguy en producción y sonido, Soraya Ruth en voz, y Fernando Dangelo en proyecciones audiovisuales.

Estará pinchando discos Tundo M Salaverry con su fusión de rock, tango y música electrónica. Las clases de tango exhibición danza las brindarán Isadora y Bernardo. 

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "RECUERDOS DEL AYER"

El domingo 16 de octubre a las 16, en el ciclo Domingos Chiquititos se proyectará el film de animación, "Recuerdos del ayer" (1991),  dirigido por Isao Takahata. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Taeko Okajima es una joven que pide permiso para salir de vacaciones y así, poder regresar a su casa de Yamagata, el pueblo de su cuñada, y donde vivió los momentos más felices de su vida. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, Taeko irá recordando su pasado, mientras vive intensamente su presente, sin saber muy bien qué hacer con su vida.

En esta melancólica reflexión sobre el paso de la niñez a la vida adulta, Takahata y sus animadores equilibran aspectos del presente y la nostalgia, la modernidad urbana y la atemporalidad rural, el amor y el arrepentimiento, con una sensibilidad visual y sonora que atrae al espectador desde las primeras escenas.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 16 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Jettatore" escrita en 1904 por Gregorio de Laferrere. La puesta narra la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

La adaptación del guión está a cargo de María Mercedes Di Benedetto y dirección de Emilio Comte.

GALA MARPLATENSE DE MUSICA Y DANZA

El sábado 15 de octubre a las 19 se presentarán juntos, por primera vez la Orquesta Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro Diego Lurbe y el Ballet de Cámara Clásico y Contemporáneo de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla, que dirige la profesora Patricia Enciso. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad el programa será: "Les Six" con música de Faure y coreografía de Mercedes Osta y Patricia Enciso, luego un homenaje a Astor Piazzolla con dos obras contemporáneas a cargo de Virginia Vega, Luciana Barbosa y Cecilia Ginestet y como cierre una Suite del ballet "El Cascanueces" con reposición de  Mercedes Osta, Alejandra Arena, Virginia Vega y Patricia Enciso.

Esta Gala marplatense de música y danza es organizada con la idea de sentar un precedente en nuestra ciudad, donde no es frecuente ver danza acompañada por una orquesta en vivo.

El prestigio de ambos organismos está demostrado en su larga trayectoria y en los reconocimientos recibidos.

VANE BUTERA Y LUCAS CALVIÑO EN FORMATO ÍNTIMO

El sábado 15 de octubre a las 22 se presentará la actriz y cantautora Vane Butera, quien en esta oportunidad estará acompañada por el músico y autor Lucas Calviño. El encuentro será en la Bodega del Teatro Auditorium.


Ambos compositores presentarán en un formato íntimo, las canciones de sus trabajos de próximo lanzamiento. Será una noche de música compartida y de versiones arregladas especialmente para este show en el que además participarán los músicos Franco Alani en bajo, Teo Gómez en guitarra y  Charly Vela en percusión.

"SOLO" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas  subirá a escena la obra "Solo", protagonizada por Federico Martinetti. La función será el sábado 15 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


Con dirección de Diego Ortenzio, la puesta es la  historia de un actor solo, varado en el marasmo de esa soledad. Un actor que interpela a sus colegas ausentes, en fuga, quienes lo abandonaron y lo sumieron en la intemperie de no saberse cierto.

Un actor solo buscando la respuesta de lo inasible, buscando el sentido de lo no dicho. El silencio que lo inunda todo. Un espacio vacío. La palabra inútil. Y su cuerpo vivo, latente, único. Bastión inexpugnable, última fortaleza de creación poética. De metáfora multiforme y de verdad mágica.