ENTREGA DE LOS PREMIOS "TEATRO DEL MUNDO"

El jueves 26 de enero a las 18, en el Café teatral Emilio Alfaro se realizará la entrega de los premios "Teatro del Mundo" en su décimo novena edición. El encuentro, con entrada libre y gratuita, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El premio, es una distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA desde 1998. Integran el Jurado 86 investigadores y críticos teatrales que trabajan en la UBA y especialistas invitados de distintos centros del país.

El objetivo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional.

Este Premio se diferencia de otras distinciones porque incluye trabajos destacados (no nominaciones), así como premios especiales de la actividad en provincia, este año será distinguida la actividad teatral en Tandil, Bahía Blanca, San Juan,  Entre Ríos, la Patagonia y  Mar del Plata.

Además, se entregará el Premio del Espectador votado por los asistentes a la Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se lleva a cabo en el Teatro Auditorium durante todo el año.

En esta oportunidad el jurado estará integrado por: Emma Burgos, Sandra Othar, Beatríz Sánchez Distasio, Pablo Mascareño y la apertura a cargo del Dr. Jorge Dubatti.

Los Premios Teatro del Mundo a los trabajos destacados en 2016 son los siguientes:

Espectáculo: "Inverosímil", "Bajo una luz marina", "Barlovento" y "La rosa de cobre".

Espectáculo para niños: "La Vuelta Manzana".

Actor: Esteban Padín ("El Escapista" y "La rosa de cobre"), Federico Balderrama ("Othelo") y Sebastián Villar ("Cuerdas").

Actriz: Natalia Proust ("Maldad" y "Don Fausto").

Danza: Magenia Múgica ("Gala de ballet").

Dirección y puesta: Marcelo Marán ("Maldad") y Pedro Benítez (Don Fausto).

Iluminación: Gustavo Martincic.

Mención especial: América Libre (10 años) y Circo La Audacia.

Los Premios EL Espectador edición 2016 son: "Claudio y Calígula" y "Cuerdas".

AINDA DUO, MUSICA INDIE FOLK

El miércoles 25 de enero a las 22 se presentará Aínda Dúo, con su show de indie folk. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. El espectáculo, servirá para repasar sus dos discos editados y adelantar algunas piezas que formarán parte de su nuevo material discográfico.


Con una exquisita combinación entre lo vocal y el acompañamiento de guitarras y ukulele, Esmeralda Escalante y Yago Escrivá rescatan la esencia de la canción desde una mirada original que tiene como resultado un colorido particular que los distingue con un sonido propio como seña de identidad.
                                
En el año 2013 grabaron su disco debut, "Uno". Defendiéndolo, giraron por Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania, con muy buen recibimiento del público en general y la crítica especializada.

En 2015, editaron "Segundo", disco de estudio que contiene diez canciones, de las cuales nueve pertenecen a Ainda Dúo y la restante es del reconocido músico Guillermo Klein.

Los Ainda Dúo son los artistas de la escena indie folk de mayor crecimiento en los últimos años y se ubican entre las propuestas nóveles de mayor proyección.

"BALADA PARA 3 LOCOS"

El martes 24 de enero a las 22, será el encuentro del 2x4 con el espectáculo "Balada para 3 locos" en la Bodega del Teatro Auditorium.

"Balada para 3 locos" es un show performático de carácter tanguero que nace con el objetivo de rememorar los relatos de los abuelos de una manera renovada.


El show propone un recorrido por temas clásicos que van desde Astor Piazzolla hasta Tita Merello.

Fusionando la actuación y la música y situados en una milonga, evocan tanto  al recuerdo y la melancolía como a la risa.

Los intérpretes, Victoria Stecca, Melisa Sol C, Lautaro Emanuel Sánchez, con la dirección musical de Amalia Escobar, acompañados por una orquesta en vivo, divierten al compás del 2x4 con canciones que hemos oído siempre.

PROGRAMA "ACERCARTE", JUAN PABLO GERETTO ES SU "MAESTRA NORMAL"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega al Teatro Auditorium. Este martes 24 de enero a las 22, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla, el unipersonal "Maestra normal", protagonizado por Juan Pablo Geretto. 

Recientemente ganador del premio Martín Fierro al actor revelación por su rol de Reina en la novela Vecinos en guerra, Juan Pablo Geretto interpreta una vez más un unipersonal escrito por él, donde nos invita a recordar una parte de nuestras vidas: la etapa de nuestra educación y su símbolo, la maestra. Y, con ella, una forma de educar que ha atravesado generaciones y permanecido casi intacta hasta hoy. Un espectáculo donde el humor y el amor se combinan para realizar una cálida devolución a quienes nos guiaron desde los primeros pasos.

Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte, ubicado en el Parque Camet (Féliz U. Camet 3700) el mismo día de la función a partir de las 16 hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

NATALHIA BRITOS

El domingo 22 de enero a las 22, en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la cantante Natalhia Britos, con un show de música popular brasilera.

Pop, funk, soul, jazz, rock y samba se fusionan en todas sus canciones, logrando un sello distintivo en las nuevas generaciones de artistas latinoamericanos.


Nacida en el seno de una familia de músicos, Nathalia Britos se muestra íntimamente vinculada desde muy pequeña con el arte de los grandes compositores de la música popular brasilera como Djavan, Jobim, Ivan Lins, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Caetano, Elis Regina, Gal Costa y María Bethania.

En esta oportunidad la artista, estará acompañada por los músicos Paul Dourge, en bajo, Esteban Martínez Prieto, en piano y Marcelo López Teló en batería y percusión.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 22 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Un muerto en Sauce Verde", escrita especialmente para ser estrenada en este ciclo por María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone y Pablo Lena en efectos de sala.  Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

SE PRESENTA EL CANTANTE FRANCO LUCIANI

El viernes 20 de enero a las 23 se presentará el intérprete de armónica, compositor y cantante, Franco Luciani. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.      
  
                           
Luciani, que en esta oportunidad estará acompañado por el guitarrista Leonardo Andersen, ofrecerá un show con un amplio repertorio de música argentina que transitará desde el folklore al tango.

Franco Luciani, es cultor de la música popular argentina, tanto rural como urbana, recorrió con sus propuestas todo el país, y ha realizado giras por Uruguay, Brasil, Paraguay, España, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Bulgaria, Canadá, China, Australia e Indonesia, Italia e Inglaterra, EEUU, Perú y Chile.

Cuenta con siete producciones discográficas y ha compartido escenarios, realizado giras y participado en grabaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Mercedes Sosa, Tomatito, Fito Paez, Raúl Carnota, Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Jaime Torres, Divididos, Guillermo Fernández, León Gieco, Luís Salinas, Teresa Parodi, María Volonté, Horacio Molina, Dúo Coplanacu, Víctor Heredia, Eva Ayllon, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Gotan Project y Lila Downs.


El músico argentino es considerado como un maestro de la armónica por la más prestigiosa marca del instrumento del mundo, la alemana "Hohner", de la cual es endorser internacional, además fue galardonado con los premios Clarín Espectáculos 2005, Trimarg 2007 (UNESCO), Atahualpa 2008, Clarín 2009, Premio "Consagración" 2010 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Premio Atahualpa 2010 y 2011, Revelación Cosquín 2002, Gardel 2015 y Konex.

FIRMA DE CONVENIO PARA RESIDENTES Y TURISTAS

El Teatro Auditorium, a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata rubricaron un acuerdo para otorgar beneficios y descuentos a residentes y turistas.


El acto contó con la participación del director del Teatro Auditorium, Sebastián Oberti; y el presidente de la cámara empresaria, Avedis Sahakian.

El objetivo de este acuerdo es coordinar conjuntamente acciones comerciales institucionales para la ciudad proponiendo servicios  especiales, descuentos y beneficios a turistas y comensales de los establecimientos que representa la institución potenciando y dando más valor a la oferta turística.

LEO MASLÍAH PRESENTA SU NUEVO DISCO "LUNA SOLA"

El miércoles 18 de enero a las 22 se presentará el cantautor uruguayo Leo Maslíah. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.                           


            
Maslíah recorrerá un repertorio clásico, versiones de hitos musicales populares y presentará temas de su nuevo disco "Luna sola" junto a textos de su libro más reciente, "El bobo del pueblo".

El artista, es autor de 40 discos y 40 libros, pianista, compositor de obras que se mueven entre las distintas vertientes musicales, académico y creador de canciones lustradas con un humor ácido que grafican la cotidianidad más absurda.

Acerca de Leo Maslíah

Nacido en Montevideo en 1954, Leo Maslíah se presentó por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo "Música en las Naves", del SODRE (Uruguay).

En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo "Musicantes".

En 1982 participó en un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de Buenos Aires, y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en Argentina. Realizó giras en  España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia.

En 1981 su composición electroacústica "Llanto" integró la programación del Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica. Editó cerca de 40 discos de música popular y algunos de música impopular, desde Canciones varias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta Montevideo Ambiguo (con Hugo Fattoruso). El disco Árboles ganó en 2008 el premio Gardel como mejor álbum instrumental.

Escribió también numerosas obras de teatro, algunas de las cuales dirigió y actuó, desde Certificaciones médicas (representada en Montevideo en 1982) hasta El ratón, estrenada en Buenos Aires en 2013 y en Montevideo en 2014. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994.

"ACA SECA TRÍO"

El martes 17 de enero a las 21:30 se presentará el show musical de "Acá seca trío". El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Un grupo vocal e instrumental, formado en 1999, que interpreta un repertorio que transita  el género de la canción de raíz folklórica, cuentan con 3 discos editados y el show incluirá  composiciones propias y de autores como Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso y Carlos Aguirre, entre otros.


Sus integrantes, Andrés Beeuwsaert (teclados, piano, percusión y voz), Mariano Cantero (percusión, batería y voz) y Juan Quintero (guitarra, percusión y voz), se han presentado junto a Pedro Aznar, Ivan Lins Liliana Herrero, León Gieco y Mono Fontana.

Actualmente "Aca seca trío" es un referente de la música popular argentina y viene de realizar presentaciones en España, Italia, Francia, China, Estados Unidos, Venzuela, Brasil, Ecuador, Chile y Uruguay.

EL PROGRAMA "ACERCARTE" REGRESA CON "ENTRE NOSOTROS"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega al Teatro Auditorium. Este martes 17 de enero a las 22, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla, el unipersonal "Entre nosotros", un entrañable encuentro entre Graciela Borges y el público donde la artista comparte momentos de su vida, anécdotas e historias, enmarcado por audiovisuales, fotografías, poemas y música. Una reunión cómplice entre Graciela y su gente.


Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte, ubicado en el Parque Camet (Féliz U. Camet 3700) el mismo día de la función a partir de las 16 hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

"METZAL" TRIBUTO A SANTANA

El martes 17 de enero a las 22 se presentará la banda de latin rock "Metzal". Este encuentro con la música tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

La agrupación recorre el estilo creado por el guitarrista mexicano Carlos Santana a fines de los '60.  Batuka, Toussaint L’Overture, Black Magic Woman/Gipsy Queen, Oye como va y Soul Sacrifice entre otros temas y, con la incorporación de arreglos contemporáneos, serán interpretados por estos músicos conocedores del género y que comparten distintas formaciones desde hace años. 

"Metzal" está integrado por José Esain en guitarra, Ignacio Subirós en teclados, Sergio Mileo y Pablo Arbeo en percusión, Amadeo Dramis en bajo, Jeremías Scocimarro en batería y Alejandro Pérez en voz y percusiones. Metzal, una banda que suena con la solidez y el fuego rítmico de la Santana Band de los '70, y la incorporación de arreglos contemporáneos.

PRESTIGIOSOS ARTISTAS EXPONEN EN EL AUDITORIUM

Con acceso libre y gratuito, continúan en exposición las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli en los diferentes espacios de Artes visuales del Teatro Auditorium. Las mismas pueden visitarse hasta el 5 de febrero de 2017, de martes a domingos de 18 a 23.


En el foyer alto y bajo se encuentra "Bifurcaciones", pinturas Juan Lecuona. En una retrospectiva de su obra que abarca desde el año 1984 hasta el 2014, este artista muestra como  sus trabajos emergen de múltiples modos las estrategias de fragmentación y recomposición de lo representado.

En el Paseo de la imagen I el fotógrafo Federico Ferrante expone "Callejero". Se trata de un trabajo que nace en 2013 con la idea de fotografiar gente de la calle para pensar y reflexionar  sobre momentos transitados y reinados por la soledad.


En el paseo de la imagen II se exponen pinturas de Adrián Menna; mientras en el espacio Vitrina y en la sala jorge Laureti (puerto) se exhiben pinturas de Pedro Petrelli.

Visitas guiadas

Además de los espectáculos, durante el verano los espectadores del Teatro Auditorium podrán participar de una nueva propuesta participativa sobre artes visuales. Se trata de visitas guiadas a las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli.

El recorrido por las exposiciones se ofrece de martes a domingos, media hora antes de cada función de la sala Astor Piazzolla, de jueves a domingos con entrada libre y gratuita. El punto de encuentro con el público es el Foyer Bajo.

THE COSMOPOLITAN JAZZ QUARTET

El domingo 15 de enero a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, la agrupación The Cosmopolitan Jazz Quartet, presentando su nuevo show.

Con una formación internacional, "The Cosmopolitan Jazz Quartet" es una banda que explora el fascinante mundo del "Latin Jazz", interpretando temas que fusionan el Jazz con la música Cubana y Centroamericana (Son Cubano, Cha-Cha, Songo, Rumba y Salsa).


La banda está integrada por: Bartłomiej Lewandowski (Polonia) en trombón, Iana Slobodova (Rusia) en piano, Mariano González Castro (Argentina-México) en batería y percusión Afrocubana y Ulises Zamudio (Argentina) en bajo, junto a Oscar Moyano en saxo.

Una expedición hacia los orígenes de la música Afrocubana, donde la pasión y adrenalina están aseguradas.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 15 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Fantasmas de Buenos Aires" de Enrique Santos Discépolo, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Quique Barba, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Raúl Berón. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

VISITAS GUIADAS A LAS MUESTRAS DE ARTES VISUALES

Además de los espectáculos, durante el verano los espectadores del Teatro Auditorium podrán participar de una nueva propuesta participativa sobre artes visuales. Se trata de visitas guiadas a las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli.

El recorrido por las exposiciones se ofrece de martes a domingos, media hora antes de cada función de la sala Astor Piazzolla, de jueves a domingos con entrada libre y gratuita. El punto de encuentro con el público es el Foyer Bajo.

ESTRENA "IL MARE D'AMORE", TEATRO COMUNITARIO CON ENTRADA GRATUITA EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita estrenará la obra "Il mare d'amore", el jueves 12 de enero a las 21:30 en la sala Jorge Laureti del Auditorium ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes). Las funciones tendrán continuidad todos los jueves y viernes.

La puesta en escena se lleva adelante a través de una experiencia de teatro comunitario que se presentará todos los jueves y viernes de la temporada. Se trata de una acción conjunta impulsada por el Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y el Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata.


Previo al estreno, directivos de ambas instituciones junto al elenco realizaron la presentación de "Il mare d'amore". Allí estuvieron presentes el  titular del Auditorium Mariano Moro; Juan Manuel Aiello, representante de la comisión directiva del CAA y Ricardo Manocchio, gerente del Consorcio Portuario Mar del Plata.

Al respecto Moro indicó que la obra aborda "historias que tienen que ver con la comunidad, en este caso la italiana. Y es una experiencia interesantísima que el teatro más importante de la ciudad y un club de la talla y envergadura de Aldosivi nos hayamos unidos para hacer fuerza juntos por un hecho cultural".

Por su parte, Aiello destacó que "esto comenzó en mayo como un taller y la idea de revalorizar esta sala tan importante en el puerto. En ese entonces no tuvimos en consideración esta posibilidad, sino la intención de sumarnos con un taller de teatro y acciones culturales. Hoy nos sentimos orgullosos de la tarea que realizamos juntos y concretar un estreno".

"Es una responsabilidad grande porque el teatro comunitario representa esta voluntad, pasión y convicción de los participantes que de manera desinteresada se ponen al hombre el trabajo de una obra en plena temporada. Por otra parte, es para resaltar la importancia de la labor mancomunada del club y del Auditorium que dispone de un espacio público en función de la gente y lo abre a toda la comunidad.

Finalmente, Moro y Aiello coincidieron que con el estreno de "Il mare d'amore" las representaciones artísticas "no solo están en el centro, sino en este caso se trasladan al sur de la ciudad, al puerto que es un emblema como Aldosivi".

La obra cuenta con las actuaciones de Florencia Suarez, Willma Dos Santos, Débora Rubiales, Guillermo Cueto, Pablo Caltabiano, Graciela Brea, Lucia Badalini, Gabriela Theiller, Patricia Macchia, Rocío Woollands, Juan Antonio Di Loreto, Leila Nair Del Cueto, dramaturgia colectiva, Grupo de T.C, vestuario del Teatro Argentino de La Plata, escenografía de Cintia Carro, música original de Giuseppe Salerno, dirección a cargo de Blanca Caraccia y co-dirección de Lucia Facciuto.

"Il mare d'amore" intenta recuperar la historia del puerto a partir de la llegada de sus inmigrantes italianos en los años 30, evocando una pintura de las familias napolitanas y sicilianas, sus diferencias y costumbres, en el marco de la emigración a estas tierras. El emigrar de su lugar de origen a nuestra ciudad significó para ellos la posibilidad de recuperar la paz, de poder reconstruir sus vidas, en un lugar, en el cual el mar ofrecía una propuesta de trabajo, un lugar en el que a sus hijos no les iba a faltar la comida, ni la vivienda. La obra intenta reflejar a la colectividad italiana en el puerto. Tiene un conflicto soporte al cual el espectador está sujeto en su tránsito que es el amor entre Carola y Franchesco. Cada uno perteneciente a familias con diferentes orígenes. Una  siciliana y otra napolitana.

ESTRENA "LA ISLA DESIERTA", TEATRO SUB 40

El jueves 12 de enero a las 23, estrena "La Isla Desierta" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, continuando sus funciones todos los jueves de enero y febrero.

La puesta, que presenta  la compañía teatral Musa Híbrida, es una versión libre de La isla desierta de Roberto Arlt. Una adaptación experimental del texto escrito en 1937, con la cual se busca situar la trama en un mundo futurista.


La dramaturgia construida por Rodrigo Noguera y Martín Pereyra tiene como objetivo respetar los ejes centrales del texto original tales como la automatización y mecanización humana, la explotación del hombre por los sistemas opresivos y el despojamiento de la libertad  y la identidad.

Esta nueva versión de la isla desierta  nos presenta un mundo sin horizontes, un mundo cubierto de gigantescas torres que está dominado por un "Regimins", en el cual los humanos son tan solo mecanismos dentro de circuitos establecidos y donde ya no tienen nombres, porque ya no son más que solo letras.


La Isla desierta, es un proyecto que fue supervisado bajo la curaduría del prestigioso Diego Kogan, quien acompañó al director en el proceso de puesta en escena.

La obra, ganadora del concurso "Sub 40", cuenta con a la producción del Teatro Auditorium a través del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

LLEGA AL AUDITORIUM EL PROGRAMA "ACERCARTE" CON "FILOMENA MARTURANO"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega al Teatro Auditorium. Este martes 10 de enero a las 22, subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla, la obra "Filomena Marturano" protagonizada por Claudia Lapacó y  Antonio Grimau bajo la dirección de Helena Tritek. Este clásico desborda pasión, emociones y humor para abordar el siempre vigente tema de las relaciones familiares. Después de 30 años de convivencia con Domingo Soriano, Filomena se casa con él fingiéndose moribunda. Terminada la ceremonia, ella le confiesa que ha fingido su agonía para que sus tres hijos puedan llevar el apellido paterno. Él hace anular el casamiento pero le implora saber cuál de los tres hijos es suyo. Filomena se niega a decirle la verdad para evitar favoritismos. Doménico le pide volver a casarse y acepta la paternidad de los tres jóvenes.


Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte ubicado en el Parque Camet (Féliz U Camet 3700) hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

"SEMBLANZA TANGUERA"

El martes 10 de enero a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium, el show musical, "Semblanza tanguera".

El espectáculo, presenta el mundo que se construye a partir del poema "Hora absurda" de Fernando Pessoa y el recorrido por un repertorio clásico y moderno de tangos de autores como Homero y Virgilio Expósito, Cobián, Cadícamo , Manzi, Troilo, Ferrer y Piazzolla entre otros.

Un show musical donde se combinan  el tango interpretado por Facundo Ponce con arreglos musicales planteados por los maestros Guillermo Martel, el músico marplatense Damián Villalba y la actuación de Germán Moldován que es quien lleva adelante el trabajo interpretativo  sobre el  poema.