GALA LÍRICA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Gala Lírica". El encuentro será el martes 7 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La cita contará con la participación del famoso tenor argentino Luís Lima junto al barítono Leonardo López Linares, ganador del certamen Pavarotti y protagonista estable de las Arenas de Verona, y la soprano rusa Svetlana Volosenko, solista internacional.


Los cantantes, interpretarán arias como Nessun Dorma, Te Deum de Tosca, Casta Diva, escenas  de la ópera Carmen, canzonettas, famosos temas internacionales y un fin de fiesta con el brindis de La Traviata.

Este encuentro con la música cuenta con la producción general de La compañía lirica Bravíssimo Opera Show.

Acerca de Luís Lima

Luis Lima es un tenor lírico argentino protagonista en los principales escenarios del mundo. Estudio ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y luego se trasladó a Europa donde completó sus estudios.

Debutó en 1974 en el Teatro San Carlos de Lisboa como Turiddu en Cavallería Rusticana, lo que propició debuts en Maguncia, Colonia, Múnich y Berlín.

En 1977 hizo su primera presentación en La Scala de Milán como Edgardo en Lucia di Lammermoor de Donizetti y en 1984 en el Teatro Colón reemplazando a Plácido Domingo en Tosca con la soprano Eva Marton.

Durante más de 30 años, ha cantado en los principales teatros líricos del mundo, como la Staatsoper de Viena, La Scala de Milan, Arena de Verona, el Covent Garden de Londres, el Metropolitan Opera de New York, y en Los Angeles, Boston, San Francisco, México, Zurich, Madrid, Paris, Japón, Croacia, Alemania, Caracas, Brasil, y Grecia.

Con frecuencia ha vuelto al principal coliseo de su país, el Teatro Colón de Buenos Aires, donde ha interpretado los principales roles de su cuerda, destacándose sus entregas de Tosca, La Boheme, Werther, L'elisir d'amore, Mefistofele, Faust, y Romeo et Guilliette.

Reconocido por su expresividad e incomparable fraseo, y por sus dotes actorales, el tenor cordobés ha compartido escenario con figuras de la talla de Mirella Freni, Monserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Edita Gruberova, Eva Marton, Teresa Berganza, Federica Von Stade y Katia Ricciarelli. Asimismo ha sido dirigido por los maestros de mayor jerarquía en el mundo de la ópera.

Luis Lima ha logrado una notable admiración por parte de los fanáticos de la ópera en aquellos países que son considerados "cuna" de los grandes compositores de éste género, y en este contexto ha recibido premios internacionales que coronan su trayectoria: Toulouse, Viñas, Giacomo Lauri Volpi y Aureliano Pertile.

Acerca de Leonardo López Linares

Nacido en Buenos Aires, hijo de la soprano Iris Cánepa y el barítono Pedro Linares, debutó a los 14 años en el Teatro de Viña del Mar en Chile y se unió al Coro del Teatro Colón de Buenos Aires.

Estudio ópera en Teatro Colón y luego en Academy of Vocal Arts de Filadelfia.

Hizo su debut en el papel de Scarpia (Tosca) en el Teatro Colón de Buenos Aires. Cantó en diferentes puestas como La Boheme, Don Carlo, Aida, Nabucco de Verdi, La Bohème, Il Corsaro, Alzira, Pagliacci de Leoncavallo, Rigoletto, La Traviata, Carmen, La batalla de Legnano y Fidelio entre otras, en los escenarios de Bogotá, Uruguay, Chile, Carnegie Hall de New York, Viena, Italia, el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Arena Di Verona.

Recibió menciones especiales en el concurso "Traviata 2000" con Lorin Maazel y el Concurso Belvedere, en Viena. En 1995 ganó la quinta Competencia "Luciano Pavarotti"; en Filadelfia, al lado del famoso tenor. Fue finalista en otras competiciones como "Operalia" en Tokio, "Francesco Viñas", en Barcelona y "Neue Stimmen en Gotersloth.

Recibió el premio a la mejor cantante por la Asociación de críticos de música argentina y el título de invitado de honor por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Forma parte de la compañía lírica Bravissimo Opera Show desde su creación en el año 1996 junto a los tenores Darío Volonté y Walter Sabarese, director y fundador de la misma, hasta la actualidad.

Acerca de Svetlana Godneva Volosenko

Realizó su formación artística en el instituto Cultural Kiev de Ucrania del que egresó en 1986 con el Título de Cantante Lírica Profesional. Ganadora del concurso Jóvenes Talentos Ucranianos, fue cantante solista del Teatro Nikolaev, Ucrania, donde desarrolló una intensa actividad, interpretando importantes óperas rusas como Lolanta de Tchaikovsky, Pannochka, de Rimskiy-Korsakov y de compositores ucranianos: Natalka-Poltavka de Lisenko y Zaporozhez za Dunaem, de Gulak-Artemovsky. En 1992 debutó en el Teatro Lírico de Odesa, donde actuó en sucesivas temporadas. Svetlana Volosenko, además de cantante, es egresada de la Academia Rusa del Arte Teatral de Moscú, con el título de directora de escena.

Fuera de su país, ha realizado numerosas giras por Europa interpretando los más destacados roles de su registro: "La Traviata", en la ópera de Varsovia, Polonia, Teatro Nacional de Baden Baden, Alemania, "Turandot", en el Teatro Berriedale, Inglaterra, "Eugenio Oneguin" y "La dama de pique", ambas de Tchaikovski, con dirección del célebre maestro M. Rostropovich (1993-1994). En estas últimas producciones además de cantante solista, se desempeño como asistente de la dirección escénica.

Realizó su primera gira a la Argentina en 1998, donde decide radicarse poco después y es así como su trayectoria internacional se amplía a diversas capitales de nuestro país y América del Sur. Su extenso repertorio incluye los roles protagónicos de muchas óperas, entre ellos: "Nabucco" de Verdi, "Jenufa" de Janacek; "La Boheme" de Puccini, "Il Tabarro" de Puccini, "Andrea Chenier" de Giordano, "Manon Lescaut" de Puccini; "Madamma Batterfly" y "Carmen" de Bizet. En 2012, se presentó en España, personificando a la célebre María Callas en el espectáculo denominado "Tributo Callas-Di Stefano" basado en la última gira de estas dos grandes figuras de la ópera.

SE PRESENTA LA CANTAUTORA LUCIANA JURY

El martes 7 de febrero a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium, la cantante, guitarrista y compositora, Luciana Jury. Este encuentro con la música cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La artista interpretará obras anónimas de transmisión oral, temas de reconocidos compositores, como Chango Rodríguez, Simón Díaz, Violeta Parra, Lhasa de Sela, Raúl Carnota y Francisco Canaro entre otros, dejando su sello personal en cada presentación con la intensidad interpretativa que la caracteriza: emoción, aspereza, dramatismo y entrega.

Acerca de Luciana Jury

Nació en la provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia que sembró en ella, una fuerte inclinación hacia el folclore, la música de raíz. Creciendo en un universo donde conviven el tango, la cumbia, el rock, el folclore. Sus elecciones musicales y su estilo reflejan este paisaje; se inclina generalmente hacia la música de raíz latinoamericana, aunque sin duda se atreve a cualquier género, dejando su sello personal.
 
En 2015 presentó su tercer disco solista, "La Madrugada", que ofrece obras anónimas de transmisión oral y temas de reconocidos compositores. Además incluye una pieza propia,  "Me desprendes del suelo", a dúo con Edgardo Goyo Grasso.

En 2016 realizó numerosas presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires y localidades de la provincia de Buenos Aires: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, La Plata, Hurlingham, General Belgrano, Junín, entre otras. Llevó su canto a Córdoba, San Luis y Santa Fe y participó de la feria internacional IMESUR en Chile.

Luciana Jury ha sido premiada por la Fundación KONEX con el Diploma al Mérito como "Mejor cantante femenina de folclore" de la década.

En 2014 presentó "El veneno de los  milagros", un trabajo excepcional junto a Gabo Ferro. Ese mismo año Luciana y Gabo participaron con una de las canciones de este disco en la película "Zonda" de Carlos Saura.

ADIÓS BANDONEÓN, AVANT ROCK

El domingo 5 de febrero a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, la agrupación de música instrumental "Adiós Bandoneón".

El quinteto, integrado por: Miguel Magariños (batería), Jorge Limiñana (bajo), Juan Esteban Martino y Marcelo Lo Bianco (guitarras), Gonzalo García Muñoz ( bandoneón), Mailén Blanco (soprano - violín) y Florabril como cantante invitada, ofrecerá un espectáculo en donde los ritmos de rock, zamba, jazz, tango, milonga y vanguardia se fusionarán en sus raíces en casi dos horas ininterrumpidas de show.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 5 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".
 
En esta oportunidad subirá a escena "Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Luciano Comte, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de grandes y destacadas obras que marcaron una época.

EL AUDITORIUM CELEBRÓ LAS 39 NOMINACIONES AL PREMIO ESTRELLA DE MAR 2017

Elencos, figuras de la escena nacional, autoridades y directores de teatro celebraron las 39 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2017 que obtuvieron los espectáculos programados en la temporada del Teatro Auditorium de Mar del Plata por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el lugar se dieron cita actrices y actores que fueron recibidos por el responsable artístico del lugar, Mariano Moro; quien felicitó a las compañías en nombre del ministro de Gestión Cultural, Alejandro Gómez.

Cabe recordar que el musical "Ni con perros, ni con chicos" resultó el espectáculo con mayor cantidad de nominaciones, seleccionado en 10 rubros del Premio Estrella de Mar. En tanto que "Esperando la carroza" obtuvo 5 nominaciones; "La Denuncia" y "Los Cuatro Evangelios", 4; "Entropía o el orden de lo vano" y "Divorciadas, Evangélicas y vegetarianas", 3 y "La niña de la muñeca de trapo", 2. Además obtuvieron una nominación: "Sola no eres nadie", "Inestable", "La malcriada", "Puro Bla Blá", el "Quinteto Astor Piazzolla" y el "Quinteto Rayuela – Homenaje a Troilo".

Además, el cóctel con los medios e invitados especiales sirvió para dar cierre a las muestras de artes visuales de Juan Lecuona, Federico Ferrante y Adrián Mena.

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 39 NOMINACIONES A LOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2017

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección del Teatro Auditorium felicitan a los elencos y celebran las 39 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2017 para las propuestas artísticas que forman parte de su programación en la temporada de verano.


El musical "Ni con perros, ni con chicos" resultó el espectáculo con mayor cantidad de nominaciones, seleccionado en 10 rubros del Premio Estrella de Mar. En tanto que "Esperando la carroza" obtuvo 5 nominaciones; "La Denuncia" y "Los Cuatro Evangelios", 4; "Entropía o el orden de lo vano" y "Divorciadas, Evangélicas y vegetarianas", 3 y "La niña de la muñeca de trapo", 2. Además obtuvieron una nominación: "Sola no eres nadie", "Inestable, "La malcriada", "Puro Bla Blá", el Quinteto Astor Piazzolla y el "Quinteto Rayuela – Homenaje a Troilo".

En este marco, el Teatro Auditorium y Alamos realizarán un cóctel para celebrar las 39 nominaciones al galardón y el cierre de las muestras de artes visuales de Juan Lecuona, Federico Ferrante y Adrián Mena. El encuentro con invitados y medios de prensa será el viernes 3 de febrero a las 18:30 en el foyer del Centro Provincial de las Artes. 

El detalle de las nominaciones a los Premio Estrella de Mar 2017 del Teatro Auditorium es el siguiente:

Espectáculo de Teatro Marplatense: "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" de Gustavo Ott.
Espectáculo de Música Marplatense:  "Homenaje a Troilo" - Quinteto Rayuela.
Comedia Musical / Musical: "Ni con perros ni con chicos" de Fernando Albinarrate.
Espectáculo Unipersonal: "Sola no eres nadie" de Natalia Villamil
Espectáculo de Humor: "Inestable" de Andrés Caminos y Gadiel Setryk
Teatro Alternativo: "Entropía o el orden de lo vano" de Merceditas Elordi y "Los 4 evangelios" de José Alberto Rodríguez.
Comedia: "La denuncia" de Rafael Bruza.
Comedia Dramática: "Esperando la carroza" de Jacobo Langsner.
Espectáculo Infantil: "Cantando sobre la mesa" de Hugo Midón y Carlos Gianni.
Actuación Femenina Marplatense: Rocío Villarreal – "La niña de la muñeca de trapo"
Actuación Masculina Marplatense: Jorge Cortese por "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" y Jorge Cortese por "Los 4 evangelios".
Dirección Marplatense: Mariano Atahualpa Pintos por "La niña de la muñeca de trapo"; Marcelo Bentivoglio por "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" y Paola Belfiore por "Los 4 evangelios".
Coreografía: Verónica Pecollo – "Ni con perros ni con chicos"
Vestuario: Mini Zuccheri - "Ni con perros ni con chicos"
Escenografía: René Diviú - "Esperando la carroza"
Iluminación: Pablo Alfieri por "La denuncia" y Soledad Lombardo - "Cantando sobre la mesa"
Dirección: Claudio Martínez Bel por "La denuncia" y Javier Daulte – "Ni con perros ni con chicos"
Producción Artística: "Esperando la carroza" y "Ni con perros ni con chicos" (Teatro Nacional Cervantes)
Producción Integral Marplatense: Los 4 Evangelios
Actuación Femenina de Reparto: Daniela Pantano – "Ni con perros ni con chicos"
Actuación Masculina de Reparto: Federico Coates – "Ni con perros ni con chicos"
Revelación Femenina: Verónica Díaz Benavente – "La malcriada, ópera insolente"
Actuación Protagónica Femenina de Comedia / Comedia Musical: Laura Oliva – "Ni con perros ni con chicos".
Actuación Protagónica Masculina de Comedia / Comedia Musical: Gastón Ricaud por "La denuncia" y Omar Calicchio por "Ni con perros ni con chicos".
Actuación Protagónica Femenina de Comedia Dramática: Ingrid Pelicori por "Esperando la carroza" y Viviana Saccone por "Esperando la carroza"
Actuación Protagónica Femenina de Drama: Belén Fernández Díaz – "Entropía o el orden de lo vano"
Actuación Protagónica Masculina de Drama: Pablo Pieretti – "Entropía o el orden de lo vano"
Música Original: Los Bla Blá por "Puro Bla Blá" y Fernando Albinarrate por "Ni con perros, ni con chicos".
Espectáculo de Música: "Quinteto Astor Piazzolla".

ACERCARTE PRESENTA "PIEZA PLÁSTICA"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires se presenta en el Teatro Auditorium. El martes 31 de enero a las 22 subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla la obra "Pieza Plástica", con las actuaciones de Julián Calviño, Brenda Gandini, Joaquín Berthold, Santiago Magariños, Shumi Gauto y dirección de Luciano Cáceres.

Situaciones de pareja y familiares desquiciantes presentadas a través de escenas exageradas de conflictos y peleas. Clase media, responsabilidad, moral, explotación, consumo, arte, frustración sexual, neurosis y comedia. Pieza plástica contiene todo lo necesario en una obra de teatro contemporánea.

Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte, ubicado en el Parque Camet (Féliz U. Camet 3700) el mismo día de la función a partir de las 16 hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

ANA PRADA EN MAR DEL PLATA

El martes 31 de enero a las 21:30 se presentará la cantautora uruguaya Ana Prada. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. 


La artista ofrecerá un show en el que recorrerá sus grandes éxitos, valsecitos, milongas, chacareras y temas de sus tres discos como solista: "Soy sola" "Soy pecadora" y "Soy otra".

Lo femenino, como expresión, consigue en Ana Prada una voz que amplifica esa coexistencia de la extrema fragilidad y la extrema firmeza.

"CORONADOS DE GLORIA"

El domingo 29 de enero a las 22 se presentará la banda liderada por Gloria Carrá, "Coronados de Gloria". El show, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos  Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


El grupo escapa a los sonidos convencionales del rock & pop para aventurarse en climas intimistas que sin embargo alcanzan grandes momentos expresivos. "Coronados de Gloria" comienza a gestarse a comienzos de 2013, cuando Gloria Carrá convoca a Jano Seitún para trabajar su repertorio y concretar así el proyecto de mostrar su música como un recorrido por su universo compositivo.

Carrá está acompañada por Jano Seitun como director musical y un cuarteto de carácter acústico, conformado por el percusionista Colo Belmonte (La Portuaria, Moris), el guitarrista Pedro Jozami (Diego Torres, Garza Polaca), el vientista Christian Terán (Cerati, Skay Bellinson, Ciro y los Persas) y en bajo Lisandro Etala (Ligia Piro, Elena Roger).

"Coronados de Gloria" propone una vivencia visual, por su más que atractiva presencia escénica.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 29 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "El conventillo de la Paloma", un clásico de Alberto Vacarezza.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Raúl Berón, Mery Waller, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Fernando Ramos, Aníbal Montecchia, Quique Barba, Pablo Lena actuación y efectos de sala y Héctor Cascales en los relatos. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"EL FLAMENCO ES MI VERDAD", CICLO FLAMENCO EN EL PUERTO

El sábado 28 de enero a las 20, María Cortés "La Granaína" y su grupo, presentan su espectáculo "El flamenco es mi verdad" en el ciclo Flamenco en el Puerto. Las funciones tendrán lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, durante los sábados de enero y febrero.


Además, cada semana contará con un invitado especial, en esta oportunidad estará acompañada por Gastón Stazzone.

Cabe señalar, que el ciclo "Flamenco en el Puerto", cuenta con el auspicio del Viceconsulado H° de España en Mar del Plata.

ÚNICA FUNCIÓN DE JULIETA RADA + BANDA

El viernes 27 de enero a las 23 se presentará la cantante Julieta Rada y su banda. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

Rada, acompañada por los músicos Nicolás Ibarburu y Juan de Benedictis (guitarras y voces) Nacho Mateu (bajo) y Nelson Cedres (batería), presentará un espectáculo que recorre los discos de la solista y fusionan el jazz, candombe, R&B y el rock.


Hija del cantautor Rubén Rada, Julieta, inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia o Joss Stone. En 2012 lanza su primer disco "Afrozen" (Bizarro records), que contó con la producción artística de Nicolás Ibarburu y Nico Cota y en 2015 presenta su segundo álbum "Corazón diamante", con el que emprende una nueva gira nacional e internacional. Al igual que su disco anterior, "Corazón diamante" es una mezcla de candombe, funk, rock, pop y soul.

En 2016, ganó los premios Gardel y Premio Grafitti (Uruguay), por su disco "Corazón Diamante".

ENTREGA DE LOS PREMIOS "TEATRO DEL MUNDO"

El jueves 26 de enero a las 18, en el Café teatral Emilio Alfaro se realizará la entrega de los premios "Teatro del Mundo" en su décimo novena edición. El encuentro, con entrada libre y gratuita, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El premio, es una distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA desde 1998. Integran el Jurado 86 investigadores y críticos teatrales que trabajan en la UBA y especialistas invitados de distintos centros del país.

El objetivo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional.

Este Premio se diferencia de otras distinciones porque incluye trabajos destacados (no nominaciones), así como premios especiales de la actividad en provincia, este año será distinguida la actividad teatral en Tandil, Bahía Blanca, San Juan,  Entre Ríos, la Patagonia y  Mar del Plata.

Además, se entregará el Premio del Espectador votado por los asistentes a la Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se lleva a cabo en el Teatro Auditorium durante todo el año.

En esta oportunidad el jurado estará integrado por: Emma Burgos, Sandra Othar, Beatríz Sánchez Distasio, Pablo Mascareño y la apertura a cargo del Dr. Jorge Dubatti.

Los Premios Teatro del Mundo a los trabajos destacados en 2016 son los siguientes:

Espectáculo: "Inverosímil", "Bajo una luz marina", "Barlovento" y "La rosa de cobre".

Espectáculo para niños: "La Vuelta Manzana".

Actor: Esteban Padín ("El Escapista" y "La rosa de cobre"), Federico Balderrama ("Othelo") y Sebastián Villar ("Cuerdas").

Actriz: Natalia Proust ("Maldad" y "Don Fausto").

Danza: Magenia Múgica ("Gala de ballet").

Dirección y puesta: Marcelo Marán ("Maldad") y Pedro Benítez (Don Fausto).

Iluminación: Gustavo Martincic.

Mención especial: América Libre (10 años) y Circo La Audacia.

Los Premios EL Espectador edición 2016 son: "Claudio y Calígula" y "Cuerdas".

AINDA DUO, MUSICA INDIE FOLK

El miércoles 25 de enero a las 22 se presentará Aínda Dúo, con su show de indie folk. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. El espectáculo, servirá para repasar sus dos discos editados y adelantar algunas piezas que formarán parte de su nuevo material discográfico.


Con una exquisita combinación entre lo vocal y el acompañamiento de guitarras y ukulele, Esmeralda Escalante y Yago Escrivá rescatan la esencia de la canción desde una mirada original que tiene como resultado un colorido particular que los distingue con un sonido propio como seña de identidad.
                                
En el año 2013 grabaron su disco debut, "Uno". Defendiéndolo, giraron por Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania, con muy buen recibimiento del público en general y la crítica especializada.

En 2015, editaron "Segundo", disco de estudio que contiene diez canciones, de las cuales nueve pertenecen a Ainda Dúo y la restante es del reconocido músico Guillermo Klein.

Los Ainda Dúo son los artistas de la escena indie folk de mayor crecimiento en los últimos años y se ubican entre las propuestas nóveles de mayor proyección.

"BALADA PARA 3 LOCOS"

El martes 24 de enero a las 22, será el encuentro del 2x4 con el espectáculo "Balada para 3 locos" en la Bodega del Teatro Auditorium.

"Balada para 3 locos" es un show performático de carácter tanguero que nace con el objetivo de rememorar los relatos de los abuelos de una manera renovada.


El show propone un recorrido por temas clásicos que van desde Astor Piazzolla hasta Tita Merello.

Fusionando la actuación y la música y situados en una milonga, evocan tanto  al recuerdo y la melancolía como a la risa.

Los intérpretes, Victoria Stecca, Melisa Sol C, Lautaro Emanuel Sánchez, con la dirección musical de Amalia Escobar, acompañados por una orquesta en vivo, divierten al compás del 2x4 con canciones que hemos oído siempre.

PROGRAMA "ACERCARTE", JUAN PABLO GERETTO ES SU "MAESTRA NORMAL"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega al Teatro Auditorium. Este martes 24 de enero a las 22, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla, el unipersonal "Maestra normal", protagonizado por Juan Pablo Geretto. 

Recientemente ganador del premio Martín Fierro al actor revelación por su rol de Reina en la novela Vecinos en guerra, Juan Pablo Geretto interpreta una vez más un unipersonal escrito por él, donde nos invita a recordar una parte de nuestras vidas: la etapa de nuestra educación y su símbolo, la maestra. Y, con ella, una forma de educar que ha atravesado generaciones y permanecido casi intacta hasta hoy. Un espectáculo donde el humor y el amor se combinan para realizar una cálida devolución a quienes nos guiaron desde los primeros pasos.

Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte, ubicado en el Parque Camet (Féliz U. Camet 3700) el mismo día de la función a partir de las 16 hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

NATALHIA BRITOS

El domingo 22 de enero a las 22, en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la cantante Natalhia Britos, con un show de música popular brasilera.

Pop, funk, soul, jazz, rock y samba se fusionan en todas sus canciones, logrando un sello distintivo en las nuevas generaciones de artistas latinoamericanos.


Nacida en el seno de una familia de músicos, Nathalia Britos se muestra íntimamente vinculada desde muy pequeña con el arte de los grandes compositores de la música popular brasilera como Djavan, Jobim, Ivan Lins, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Caetano, Elis Regina, Gal Costa y María Bethania.

En esta oportunidad la artista, estará acompañada por los músicos Paul Dourge, en bajo, Esteban Martínez Prieto, en piano y Marcelo López Teló en batería y percusión.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 22 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Un muerto en Sauce Verde", escrita especialmente para ser estrenada en este ciclo por María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone y Pablo Lena en efectos de sala.  Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

SE PRESENTA EL CANTANTE FRANCO LUCIANI

El viernes 20 de enero a las 23 se presentará el intérprete de armónica, compositor y cantante, Franco Luciani. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.      
  
                           
Luciani, que en esta oportunidad estará acompañado por el guitarrista Leonardo Andersen, ofrecerá un show con un amplio repertorio de música argentina que transitará desde el folklore al tango.

Franco Luciani, es cultor de la música popular argentina, tanto rural como urbana, recorrió con sus propuestas todo el país, y ha realizado giras por Uruguay, Brasil, Paraguay, España, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Bulgaria, Canadá, China, Australia e Indonesia, Italia e Inglaterra, EEUU, Perú y Chile.

Cuenta con siete producciones discográficas y ha compartido escenarios, realizado giras y participado en grabaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Mercedes Sosa, Tomatito, Fito Paez, Raúl Carnota, Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Jaime Torres, Divididos, Guillermo Fernández, León Gieco, Luís Salinas, Teresa Parodi, María Volonté, Horacio Molina, Dúo Coplanacu, Víctor Heredia, Eva Ayllon, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Gotan Project y Lila Downs.


El músico argentino es considerado como un maestro de la armónica por la más prestigiosa marca del instrumento del mundo, la alemana "Hohner", de la cual es endorser internacional, además fue galardonado con los premios Clarín Espectáculos 2005, Trimarg 2007 (UNESCO), Atahualpa 2008, Clarín 2009, Premio "Consagración" 2010 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Premio Atahualpa 2010 y 2011, Revelación Cosquín 2002, Gardel 2015 y Konex.

FIRMA DE CONVENIO PARA RESIDENTES Y TURISTAS

El Teatro Auditorium, a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata rubricaron un acuerdo para otorgar beneficios y descuentos a residentes y turistas.


El acto contó con la participación del director del Teatro Auditorium, Sebastián Oberti; y el presidente de la cámara empresaria, Avedis Sahakian.

El objetivo de este acuerdo es coordinar conjuntamente acciones comerciales institucionales para la ciudad proponiendo servicios  especiales, descuentos y beneficios a turistas y comensales de los establecimientos que representa la institución potenciando y dando más valor a la oferta turística.