ÚLTIMA FUNCIÓN DE "CANTANDO SOBRE LA MESA"

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo Infantil, con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se despide de la temporada el musical "Cantando sobre la mesa" de Hugo Midón, protagonizado por Cecilia "Caramelito" Carrizo y Martín Ruíz. La función será el miércoles 22 de febrero a las 20:30 en la sala Astor Piazzolla.

La puesta, dirigida por Gastón Marioni, es una co-producción del Teatro Municipal Coliseo Podestá y el Teatro Argentino, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata.


El musical cuenta con la participación de Juan Manuel Besteiro, Nicolás Serraiti, Laura Bertonazzi, Ayelén Godoy y Nicolás Acosta.

La música original es de Carlos Gianni, la dirección musical de Hernán Matorra y la orquesta en vivo está integrada por Joaquín Blas Pérez, Juan Sleigh, Eugenio Masa y Hernán Matorra. El diseño de vestuario es de Kitty di Bártolo y la escenografía, de Martina Urruty.

Tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a un viaje sorprendente, acompasado por temas que han cantado generaciones de chicos y chicas en una puesta en escena de gran despliegue que invita a la  familia a revivir la magia del teatro.

"NOCHE DE CHARANGUISTAS"

El miércoles 22 de febrero a las 22, en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se presentará "Noche de charanguistas". Este encuentro con la música andina, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Noche de charanguistas" es un proyecto cultural que nació en el año 2011 como iniciativa de un equipo de músicos y docentes y consiste en la producción de ciclos de conciertos, talleres, clínicas y actividades en torno al universo del charango. En esta oportunidad participarán los charanguistas Rodolfo "el Coya" Ruiz (desde Tilcara) y  Patricio Sullivan además de Juan Gau en guitarra, Julián de Santis en la percusión y el músico marplatense Iván, como invitado especial.

El evento, tiene como objetivo presentar y difundir al charango en sus diversas facetas y expresiones, en las manos de intérpretes argentinos e internacionales y generar espacios de actividades para la transmisión de conocimientos en torno al instrumento.

Acerca de Rodolfo "el Coya" Ruíz

Músico argentino, nacido en el pueblo de Tilcara (Provincia de Jujuy), adoptó de su padre la vocación por la música y de chico ya participaba en las fiesta populares de su pueblo.
Fue integrante de los grupos Tawantisuyu y Cuarteto de Los Andes junto a Raúl Olarte, Tukuta Gordillo y Norberto Pereyra.
Se presentó en los más prestigiosos escenarios del mundo acompañando con su charango a Ariel Ramírez y José Carreras en las presentaciones de la Misa Criolla.
Desde 1994 forma parte del elenco estable de Señor Tango, y Che Tango (Bs. As.).
Entre sus trabajos discográficos podemos encontrar el LP "Manka Fiesta" grabado con el Cuarteto de Los Andes en 1988, "Resonancias del alma" su disco solista grabado en 1994 y varias participaciones en trabajos de distintos músicos como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, Charly García, Tukuta Gordillo y Jairo.
Interpretó en diciembre de 2014 la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez, a 50 años de su creación, en el Vaticano frente al Papa Francisco.

Acerca de Patricio Sullivan

Nació en Buenos Aires en 1978. Multicuerdista, especialista en cuerdas latinoamericanas y compositor de amplia formación académica y popular. Desarrolló sus estudios en el Conservatorio Superior "Manuel de Falla "
Realizó conciertos, clínicas y conferencias en diferentes ciudades del Argentina, Latinoamérica y Europa
Creador de la ¨Noche de charanguistas¨, proyecto de difusión del Charango, que se realiza desde el 2011, en formato de ciclo, concierto y festival, convocando a intérpretes locales e internacionales.
Tiene 6 trabajos editados con diferentes formaciones: Un Sol, (2015), a trío con guitarra y aerófonos; - Charangoentrío, (2010) a trío con guitarra y percusión; - De Ida y Vuelta, (2008) a dúo con piano;  Sonidos sencillos, (2006) disco solista, con artistas invitados; - Puente al Sol, (2005) con el Grupo Instrumental de las Américas, bajo la dirección de Damián Sánchez; Tiempos Reos, (2001) junto con el cantor Fernando Linares.
Actualmente realiza presentaciones como invitado en orquestas y diversas formaciones, pero con su proyecto Cuerdas itinerantes, junto al guitarrista Juan Gau.

Acerca de Juan Gau

Músico y guitarrista nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1980. Se graduó en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Desde el año 2000 se desempeña como periodista y redactor en el campo de la cultura, la sociedad y las artes. Es docente y redactor del portal Folklore Club.
Como músico guitarrista es integrante del conjunto "Charangoentrio" con el cual editó el disco que lleva el mismo nombre.
Acompañó cantantes de tango y folklore, y se presentó como guitarrista del coro de la Catedral de San Isidro y con los charanguistas  Freddy Torrealba y Andrés Izurieta.
Es actualmente integrante del grupo Urubamba de Jorge Milchberg.
Es integrante de la Orquesta de Música Popular del Centro Cultural Haroldo Conti bajo la dirección de Nora Sarmoria.
Realiza junto a Patricio Sullivan, las ediciones del ciclo de música "Noche de Charanguistas" desde el año 2011.
Coordina la sede Vicente López (Centro cultural Munro) del "Festival Sonamos Latinoamérica 2012", recibiendo artistas de Colombia y Perú.

"LA DENUNCIA" DE RAFAEL BRUZA

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Iluminación, el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presenta la obra "La Denuncia" de Rafael Bruza. La función, será el miércoles 22 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

La puesta, interpretada por Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere, cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel.


Esta historia real, ocurrida en 1909 describe a una mujer víctima, arraigada a los valores culturales y morales dominantes de la época que la encuentran dependiente de una figura masculina, que cargue con la responsabilidad económica de la casa.

Una denuncia verídica nos introduce a una pintura de Molina Campos, de la comedia del arte o del más puro sainete porteño, pero en esta puesta tienen además una impronta campera, de tierra adentro, con la potencia de esas voces que todavía resuenan en muchos de nosotros.

Entre máscaras y pelucas desfilarán personajes de milonga, chamamé y polca rural que serán el reflejo del patrimonio cultural tradicional.

"La Denuncia" cuenta con música original de Esteban Ruíz Barrea, diseño de máscaras, vestuario y escenografía de Gabriela Fernández y asistencia de dirección de Florencia Orce.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "LA MALCRIADA"

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Revelación Femenina, el miércoles 22 de febrero a las 22, se despide de la temporada "La Malcriada - opera insolente". La función, tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección de Rodrigo Cardenas y la actuación de Verónica Díaz Benavente, "La Malcriada - opera insolente", es un espectáculo teatral y musical de humor que reflexiona sobre las exigencias del virtuosismo musical y su repercusión en el discurso artístico.


Durante la obra una soprano dispuesta a dar un concierto de famosas y exigidas arias de ópera arremete con sus caprichos y rebeldía. Acompañada por un pianista, cada canción se le irá volviendo en su contra con un giro humorístico que ronda en torno a la equivocación como un pecado en la interpretación musical.

La protagonista irá desmenuzando en sus monólogos desventuras de su vida, su relación con la música culta, la búsqueda de la perfección, su rol como mujer, sus miedos, su infancia, su complicada relación con los hombres y sus padres.

"La Malcriada - opera insolente" es una pieza teatral que busca desacartonar el género lírico sin hacer de él una burla. Se trata de mostrar al ser falible detrás una soprano que está obligada a hacer abuso de un don vocal que en algún momento se le vuelve en contra y ella misma decide sacarse de encima para humanizarse un poco más y para comenzar a decir por sí misma como si su bella voz la amordazara.

"No es más ni menos que una visión personal que tengo del rol del cantante de ópera donde, en un comienzo, una buena voz y posibilidades vocales pueden ser un gran puntapié pero luego se convierten en una condena si uno no sabe buscar su propio lenguaje como artista". La pregunta que intento formular es dónde está el límite entre un intérprete obediente y un artista con discurso propio" comenta Verónica Díaz Benavente.

CONCIERTO DE BLUES CON CHESS

Nominada al premio Estrella de Mar 2017, en el rubro Espectáculo de Música, el martes 21 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presenta "Chess... el blues esta aquí". Se trata de un concierto de blues que recorrerá algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocaran momentos de su historia.


John Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta James son algunos de los íconos que desfilaran en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de ya consagrada blues band "Blues Deluxe", integrada por Ariel Campos, Cintia Mateo, Diego Zamorano y Maxi Escalante.

El nombre de la banda es un guiño para los eruditos, ya que "Chess Records" está considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El martes 21 de febrero a las 23 subirá a escena la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra, "El Sótano, se busca empleado". La función, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Fernando Pereyra y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.

CELEBRANDRO A HERBIE HANCOCK

El domingo 19 de febrero a las 22 se presentará "Celebrando a Herbie Hancok", un show en donde cuatro músicos de la ciudad rendirán su homenaje a uno de los más grandes y revolucionarios pianistas del siglo XX. El encuentro que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


Los músicos Alejandro Herrera (bajo), Félix Barone (piano), Roque Figliuolo (batería) y Federico Viceconte (saxo), realizarán una lectura personal de este pianista, tecladista y compositor americano que ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop y está considerado como uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 19 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena "La fierecilla domada" de William Shakespeare, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Raúl Berón, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone, Pablo Lena en los efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de  grandes y destacadas obras que marcaron una época.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "AHORA", HOMENAJE A LA COMMEDIA DELL'ARTE

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la última función de la obra "Ahora, homenaje a la commedia dell'arte". La cita, que tendrá lugar el viernes 17 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, cuenta con las actuaciones de Marcelo Savignone y Victor Malagrino.


A lo largo de la pieza un actor se convierte en la voz de muchos y en el dolor de otros tantos. En ese momento, ahí, la risa se convierte en nuestra mejor venganza. Cada vez que el público ríe, el teatro ha ganado una batalla, la de iluminar lo que la sociedad mantiene en la oscuridad. La Comedia del Arte es un territorio cruel por su gran autenticidad y exacerbación del comportamiento humano.

VUELVE "SHAKESPEARE TODOS Y NINGUNO"

El jueves 16 de febrero a las 21:30, regresa al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, "Shakespeare todos y ninguno". El unipersonal protagonizado por Juan Gil Navarro y basado en textos de William Shakespeare.


La puesta, dirigida por Jorge Vitti, transita aquellos textos que reflexionan sobre las pasiones humanas, a través de un hilo conductor temático, no cronológico. No se trata de una sucesión de personajes sino más bien del diálogo conjunto de todas esas voces.

La selección incluye fragmentos de Hamlet, Enrique IV, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo, Ricardo III, Rey Lear, Julio César, Timón de Atenas, Coriolano y La tempestad.

La obra está construida a partir de una relectura de la puesta protagonizada por Alfredo Alcón en 1990, "¡Shakespeare, todavía!", donde el gran actor argentino recorría los pasajes elegidos por el investigador teatral español fallecido, Antonio Rodríguez de Anca.

"EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO"

El martes 14 de febrero a las 22 subirá a escena la obra "El mundo ha vivido equivocado", basada en textos de Roberto Fontanarrosa. La presentación que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


La puesta, protagonizada por Gonzalo Urtizberea y Guillermo Aragonés, ensambla cuatro cuentos del autor rosarino; "Mamá", "El gauchito", "Ulpidio Vega" y "El mundo ha vivido equivocado" ,que da lugar al título de la obra.

Con patetismo, costumbrismo y mucho humor, la obra, cuenta la historia de dos habitués, de un bar que sienten a diario la frustración y tratan, a su manera, de hacerse la vida un poco más feliz, aunque sea con la imaginación.

"El mundo ha vivido equivocado", es un espectáculo escencialmente de humor en el cual se dejan translucir los comportamientos de los porteños, la imagen que ellos tienen de sí mismos y la que supone, tienen los extranjeros.

"INESTABLE" CON EL DÚO SUTOTTOS

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo de Humor, el miércoles 15 de febrero a las 21, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, "Inestable", un espectáculo protagonizado por el Dúo Sutottos. Las funciones, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, serán los martes y miércoles de febrero.


Esta obra del Dúo Sutottos toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores." Inestable" es una sucesión de estados de ánimo que nos hacen confundir los límites entre lo real y lo irreal.

La puesta fue producida por La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2015 y cuenta con la dramaturgia, dirección y actuaciones de Andrés Caminos y Gadiel Sztrik, vestuario de Analía Cristina Morales, escenografía de Fernando Dopazo y asistencia de dirección a cargo de Guadalupe Bervih, Manuela Bottale y Marianela Faccioli.

"PIPÓN, EL HÉROE DEL BOSQUE"

El martes 14 y miércoles 15 de febrero a las 21, se presentará el espectáculo infantil "Pipón, el héroe del bosque", con libro y dirección de Ezequiel Castillo. El encuentro será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto y tendrá lugar todos los martes, miércoles y sábados de la temporada.


Pipón, es el guardián del bosque de Pepinomundo y una mañana se encuentra en el bosque cantando y jugando con Pipona. Cuando de repente, Pupin, uno de los habitantes del lugar advierte que Desamor ha vuelto al bosque y se ha robado todos los tesoros de Doña Pimpona. Estos tesoros, dan vida al bosque Mágico y hacen que todo se llene de luz.  Así, los personajes, tendrán la misión de recuperarlos y  lograr que el bosque no pierda su magia y valor.

Pipón, Pipona y Pupin, entre miles peripecias, canciones y aventuras, tendrán que pelear con Desamor y recuperar los tesoros robados

La puesta es protagonizada por Lucas Cogley, Mel Galván, Alen Maraz, Gisele Palacios, Claudia Tirado y música de Emanuel Acuña.

JULIÁN CORRADINI ES "JULICO"

El domingo 12 de febrero a las 22 se presentará el compositor y guitarrista Julián Corradini "Julico". El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Corradini, que en esta oportunidad estará acompañado por Valentín Corradini (teclados) y Mario Corradini (guitarras) proviene de una familia de músicos. Su padre Mario y su tío Claudio son dos reconocidos y tradicionales artistas marplatenses.


Nacido en Mar del Plata, acompañó a su familia en su inmigración hacia Italia, donde creció. Esto se ve reflejado en sus composiciones, en las que intenta describir la profunda dualidad que se crea en aquellos que han debido abandonar su tierra natal en busca de mejores horizontes. Por este motivo, sus canciones expresan el constante andar de quienes han entendido que la vida es un viaje eterno en la búsqueda del mundo, de afuera y de adentro.

Para confirmarlo musicalmente están sus cuatro discos, editados en Italia y de próxima aparición en Argentina.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 12 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena "El burgués gentilhombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone, Analía Origo, Elisa Marval, Lelia Tucci, Pablo Lena en los efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de  grandes y destacadas obras que marcaron una época.

ULTIMAS FUNCIONES DE "MARUJA ENAMORADA"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Maruja Enamorada" - un biodrama amoroso de Vivi Tellas. Las últimas funciones, tendrán lugar el viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra,  recorre la historia amorosa de Maruja Bustamante y es una hipótesis sobre el amor, un documental romántico. La autor plantea los siguientes interrogantes: ¿El amor es una ficción? ¿Quiénes somos en el amor? ¿El amor termina cuando empieza? ¿Siempre nos enamoramos de la misma persona? ¿Cuál es el cuerpo del amor?. Maruja revive todas sus relaciones amorosas mientras avanza su historia familiar. La dramaturgia de la familia vuelve dramático este material biográfico y así se constituye esta experiencia escénica. La puesta, dirigida por Vivi Tellas, es interpretada por Ignacio Ocampo y Maruja Bustamante.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el jueves 9 de febrero en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium las muestras de los artistas Lido Iacopetti, Norberto A. Guaschi, Francisco Woloch y Pedro Petrelli.


La apertura prevista para las 20, podrá ser visitada de martes a domingos hasta el 26 de marzo, de 18 a 23, con acceso gratuito.

Foyer alto: "Lazos, recorridos y construcción patrimonial" - Pinturas de Lido Iacopetti

"El proyecto de itinerancia de esta muestra de Lido Iacopetti está destinado a ampliar el conocimiento y la valoración del patrimonio artístico visual tangible e intangible de los ciudadanos bonaerenses", destacó César Castellano, Director de Artes Visuales de la Provincia de Buenos Aires - Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.

Acerca del artista: Artista nacido en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos de la provincia de Buenos Aires, platense por adopción, nombrado pintor popular de la capital de la provincia en el año 2015, tiene una trayectoria de más de 50 años como artista visual. Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y egresó como Profesor y Licenciado en Historia de las Artes Plásticas. En 1958, ingresó al ciclo medio de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata; continuó sus estudios en el Curso Superior  de la misma escuela  y en 1966 recibió el título de profesor y licenciado en Historia de las Artes Plásticas.  Desde 1963 expuso en el país y en el exterior. Realizó presentaciones individuales de "Pictografías" en la ciudad de La Plata, Brasil, Estados Unidos, Italia y en el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano). Sus Obras también fueron difundidas a través de las revistas "Diagonal Cero" y "Crisis". A lo largo de su carrera de artista  plástico recibió los siguientes premios: Premio Único de Pintura, Estímulo, XXV Salón de Arte del Museo de Bellas Artes  de la Provincia de Buenos Aires (1965); Primer Premio Adquisición en el Salón Florencio Pérez de La Plata (1993).

Paseo de la Imagen I: "Ciudad sin Sol" - Fotografías de Norberto A. Guaschi

Fotografías monocromo impresas en papel de algodón, nos muestran una ciudad inmersa en las inclemencias del tiempo, y a través del juego de tonos, formato y el constante uso de líneas y formas, el autor explora la relación entre lo que nos es natural, lo que viene con nosotros y lo cultural, lo que no es enseñado.

Acerca del artista: Nació en Mar del Plata, en 1971. Desde 2009 se dedica a la fotografía, plasmando en sus fotografías una forma diferente de ver el mundo y la imagen como una forma de conexión. Desde 2013 dicta cursos, en donde además de la técnica comparte su visión y reflexión.

Paseo de la Imagen II: "Elementos" - Fotografía de Francisco Woloch

Es una invitación a contemplar la galaxia, la costa y el mar, las sierras y lagunas, lagos y montañas en un recorrido visual; es el resultado de su primera etapa en el arte fotográfico.

Acerca del artista: Fotógrafo y docente, marplatense. Participó en numerosas muestras y actividades entre las que se destaca el Workshop Fotografía Nocturna y Lightpainting Mar del Plata con Rodrigo Terrén (Embajador Sony Argentina) y Alejandro Montel (Director FNA).

Espacio Vitrina: "Elementos de un conjunto" - Intervención / Pintura de Pedro Petrelli

Composiciones complejas y una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas.

Acerca del artista: Artista marplatense. Estudió en la escuela de artes visuales Martin Malharro y se formó en seminarios, clínicas y talleres de arte, entre los que se destacan el P.I.P.A. (Programa Internacional para Artistas), EAC Uruguay y la Beca Mundo Dios. Su obra se caracteriza por poseer gran libertad creativa y en sus obras se destaca  una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas, alternando entre dibujos coloridos de gran tamaño y otros más pequeños, hechos de un solo trazo.

ULTIMA FUNCION DE LOS BLA BLA

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Música original, el jueves 9 de febrero a las 22, suben a escena de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el grupo humorístico Los Bla Bla, con su espectáculo "Puro bla bla", en su última función de la temporada.


El grupo, integrado por Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y  Sebastián Furman, transita un espectáculo dinámico y festivo, en donde de principio a fin se suceden escenas entrelazadas, allí está el circo, el teatro, la calle y las canciones  intentando reflexionar a través de la risa acerca de la conciencia, la igualdad, la identidad y variedad cultural de este país.


La puesta cuenta con  la  supervisión artística de Guillermo Angelelli  y asistencia de producción a cargo de Maribel Villarosa.

CELEBRAN LOS 17 PREMIOS ESTRELLA DE MAR A LOS ESPECTÁCULOS DEL TEATRO AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección del Teatro Auditorium felicitan a los elencos y celebran la obtención de 17 Premios Estrella de Mar 2017 para las propuestas artísticas que forman parte de su programación en la temporada de verano.

Dichas distinciones son el corolario de las 39 nominaciones recibidas por el jurado del tradicional galardón.


En la ceremonia de entrega de premios que se realizó en la sala Astor Piazzolla del Teatro auditórium, el musical "Ni con perros, ni con chicos" alcanzó 5 distinciones en los rubros: comedia musical, actuación protagónica femenina de comedia/comedia musical (Laura Oliva), dirección (Javier Daulte), música original (Fernando Albinarrate) y producción artística (Teatro Nacional Cervantes y Teatro Auditorium).

Por su parte, "Entropía o el orden de lo vano" obtuvo tres premios: teatro alternativo, actuación protagónica femenina de drama (Belén Fernández Díaz) y actuación protagónica masculina de drama (Pablo Pieretti). Y "Esperando la carroza" recibió dos Estrella de Mar: escenografía (René Diviú) y producción artística (Teatro Nacional Cervantes y Teatro Auditorium). También dos premio obtuvo "La niña de la muñeca de trapo": actuación femenina marplatense (Rocío Villarreal) y dirección marplatense (Mariano Atahualpa Pintos).

Además fueron distinguidos "La denuncia" (iluminación - Pablo Alfieri), "Los 4 evangelios" (actuación masculina marplatense - Jorge Cortese), "Cantando sobre la mesa" (espectáculo infantil", "Quinteto Astor Piazzolla" (espectáculo de música) y "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" (actuación masculina marplatense - Jorge Cortese).

HOMENAJE A ANIBAL TROILO CON HERNÁN PARI Y EL QUINTETO RAYUELA

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo de música marplatense, el miércoles 8 de febrero a las 22 se presentará en el escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, el show de Hernán Pari, que junto al Quinteto Rayuela, brindarán un homenaje al bandoneonista Aníbal Troilo.

En un espectáculo único, estos talentosos músicos rendirán un merecido tributo a "Pichuco", evocando a través de sus tangos, creaciones que marcaron historia.


El cantante Hernán Pari, es el reciente ganador del premio Estrella de Mar por su espectáculo "Un Gardel de película" y obtuvo uno de los principales puestos en  el Festival Internacional de Tango de Medellín 2015.

El Quinteto Rayuela es una de las destacadas agrupaciones jóvenes tangueras de Mar del Plata que se distinguen por la fuerza y calidad de sus interpretaciones y el buen gusto en los arreglos musicales. Su repertorio abarca tangos clásicos como temas propios, al que se suman otras variantes de la música rioplatense como la milonga y el candombe.

Sus integrantes son: Amalia Escobar (piano), Pedro Carignan (contrabajo), Leonor Sulpizio (violín) Carlos Villalba (guitarra) y Pablo González (bandoneón y arreglos).