ÚLTIMAS FUNCIONES DE "NI CON PERROS, NI CON CHICOS"

Ganadora de 5 premios Estrella de Mar 2017 y 10 nominaciones, el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el musical "Ni con perros, ni con chicos". Protagonizado por Laura Oliva y Omar Calicchio, las últimas funciones tendrán lugar del viernes 24 al domingo 26 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La puesta recorre la vida privada y pública de los actores Charles Laughton y Elsa Lanchester. Charles Laughton fue un célebre actor y director de cine y teatro, inglés nacionalizado estadounidense en 1950, que brilló en la época dorada de Hollywood ("La vida privada de Enrique VIII", "Rembrandt", "Espartaco" y "Testigo de cargo", entre otras). Y su mujer Elsa Lanchester, actriz, también británica cuyo nombre cobró fama en 1935 por su papel en "La novia de Frankenstein", y a partir de ahí desarrolló una interesante carrera en el cine ("La escalera de caracol", "La zapatilla de cristal", "Testigo de cargo"), en varias películas junto a su marido.

La intimidad de la pareja va descubriéndose a la vez que entretelones de la historia del cine y el teatro de la época aparecen, y los personajes van y vienen en el tiempo y el espacio.


El espectáculo es un musical de Fernando Albinarrate con dirección de Javier Daulte y es una producción del Teatro Nacional Cervantes. El elenco se completa con Federico Coates y Daniela Pantano, coreografía de Verónica Pecollo, escenografía de Alicia Leloutre, Iluminación de  Matías Sendón y vestuario de Mini Zuccheri.

"Ni con perros, ni con chicos" obtuvo cinco premios Estrella de Mar en los rubros: comedia musical, actuación protagónica femenina de comedia/comedia musical (Laura Oliva), dirección (Javier Daulte), música original (Fernando Albinarrate) y producción artística (Teatro Nacional Cervantes y Teatro Auditorium).

ÚLTIMAS FUNCIONES DE "SOLA NO ERES NADIE"

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Espectáculo unipersonal, el viernes 24 y sábado 25 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se despide de la temporada la obra "Sola no eres nadie" de Natalia Villamil, con la actuación de Mariano Mazzei. Las funciones cuentan con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Sola no eres nadie"  aborda la temática de la identidad sexual con un texto poético donde se sintetizan los infinitos derroteros de un alma enfrentándose a sus miedos y mostrándose al mundo tal cual es, aunque el mundo se niegue a verla y la desdibuje a su manera. La puesta, dirigida por Ana Alvarado, tiene  vestuario y escenografía a cargo de Valeria Cook, música de Gustavo García Mendy, diseño de luces de Jessica Tortul, producción de Gabriel Guz, y asistencia de dirección de Guillermo Aragonés.

MARÍA CORTÉS PRESENTA "CANTO POR AMOR"

El jueves 23 de febrero a las 21:30, María Cortés "La Granaína" y su grupo, presentan el espectáculo "Canto por amor". La función que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El show, que contará con la presencia de Héctor Romero, en guitarra y Pato Contreras en percusión, presentará proyecciones y un repertorio que va desde la tradición, recorriendo a través de la música,  la geografía andaluza,  hasta lo más actual y moderno del género flamenco.

Cabe señalar, que la presentación, cuenta con el auspicio del Viceconsulado H° de España en Mar del Plata.

"LA ISLA DESIERTA", TEATRO SUB 40

El jueves 23 de febrero a las 23, subirá a escena "La isla desierta" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta, que presenta la compañía teatral "Musa Híbrida", es una versión libre de "La isla desierta" de Roberto Arlt. Se trata de una adaptación experimental del texto escrito en 1937, con la cual se busca situar la trama en un mundo futurista.

La dramaturgia construida por Rodrigo Noguera y Martín Pereyra tiene como objetivo respetar los ejes centrales del texto original tales como la automatización y mecanización humana, la explotación del hombre por los sistemas opresivos y el despojamiento de la libertad  y la identidad. Esta nueva versión de "La isla desierta", presenta un mundo sin horizontes, un mundo cubierto de gigantescas torres que está dominado por un "Regimins", en el cual los humanos son tan solo mecanismos dentro de circuitos establecidos y donde ya no tienen nombres, porque ya no son más que solo letras.


"La isla desierta", es un proyecto que fue supervisado bajo la curaduría del prestigioso Diego Kogan, quien acompañó al director en el proceso de puesta en escena. La obra, ganadora del concurso "Sub 40", cuenta con a la producción del Teatro Auditorium a través del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

CREACIÓN COLECTIVA "IL MARE D'AMORE" EN EL PUERTO

El jueves 23 y viernes 24 de febrero a las 21:30 subirá al escenario de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto, la obra "Il mare d'amore" con entrada libre y gratuita.

La puesta en escena se lleva adelante a través de una experiencia de teatro comunitario, tratándose de una acción conjunta impulsada por el Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y el Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata.


"Il mare d'amore" intenta recuperar la historia del puerto a partir de la llegada de sus inmigrantes italianos en los años 30, evocando una pintura de las familias napolitanas y sicialianas, sus diferencias y costumbres, en el marco de la emigración a estas tierras. El emigrar de su lugar de origen a nuestra ciudad significó para ellos la posibilidad de recuperar la paz, de poder reconstruir sus vidas, en un lugar, en el cual el mar ofrecía una propuesta de trabajo, un lugar en el que a sus hijos no les iba a faltar la comida, ni la vivienda. La obra intenta reflejar a la colectividad italiana en el puerto. Tiene un conflicto soporte al cual el espectador está sujeto en su tránsito que es el amor entre Carola y Franchesco. Cada uno perteneciente a familias con diferentes orígenes. Una siciliana y otra napolitana.

La obra cuenta con las actuaciones de Florencia Suarez, Willma Dos Santos, Débora Rubiales, Guillermo Cueto, Pablo Caltabiano, Graciela Brea, Lucia Badalini, Gabriela Theiller, Patricia Macchia, Rocío Woollands, Juan Antonio Di Loreto, Leila Nair Del Cueto, dramaturgia colectiva, Grupo de T.C, vestuario del Teatro Argentino de La Plata, escenografía de Cintia Carro, música original de Giuseppe Salerno, dirección a cargo de Blanca Caraccia y co-dirección de Lucia Facciuto.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "CANTANDO SOBRE LA MESA"

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo Infantil, con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se despide de la temporada el musical "Cantando sobre la mesa" de Hugo Midón, protagonizado por Cecilia "Caramelito" Carrizo y Martín Ruíz. La función será el miércoles 22 de febrero a las 20:30 en la sala Astor Piazzolla.

La puesta, dirigida por Gastón Marioni, es una co-producción del Teatro Municipal Coliseo Podestá y el Teatro Argentino, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata.


El musical cuenta con la participación de Juan Manuel Besteiro, Nicolás Serraiti, Laura Bertonazzi, Ayelén Godoy y Nicolás Acosta.

La música original es de Carlos Gianni, la dirección musical de Hernán Matorra y la orquesta en vivo está integrada por Joaquín Blas Pérez, Juan Sleigh, Eugenio Masa y Hernán Matorra. El diseño de vestuario es de Kitty di Bártolo y la escenografía, de Martina Urruty.

Tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a un viaje sorprendente, acompasado por temas que han cantado generaciones de chicos y chicas en una puesta en escena de gran despliegue que invita a la  familia a revivir la magia del teatro.

"NOCHE DE CHARANGUISTAS"

El miércoles 22 de febrero a las 22, en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se presentará "Noche de charanguistas". Este encuentro con la música andina, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Noche de charanguistas" es un proyecto cultural que nació en el año 2011 como iniciativa de un equipo de músicos y docentes y consiste en la producción de ciclos de conciertos, talleres, clínicas y actividades en torno al universo del charango. En esta oportunidad participarán los charanguistas Rodolfo "el Coya" Ruiz (desde Tilcara) y  Patricio Sullivan además de Juan Gau en guitarra, Julián de Santis en la percusión y el músico marplatense Iván, como invitado especial.

El evento, tiene como objetivo presentar y difundir al charango en sus diversas facetas y expresiones, en las manos de intérpretes argentinos e internacionales y generar espacios de actividades para la transmisión de conocimientos en torno al instrumento.

Acerca de Rodolfo "el Coya" Ruíz

Músico argentino, nacido en el pueblo de Tilcara (Provincia de Jujuy), adoptó de su padre la vocación por la música y de chico ya participaba en las fiesta populares de su pueblo.
Fue integrante de los grupos Tawantisuyu y Cuarteto de Los Andes junto a Raúl Olarte, Tukuta Gordillo y Norberto Pereyra.
Se presentó en los más prestigiosos escenarios del mundo acompañando con su charango a Ariel Ramírez y José Carreras en las presentaciones de la Misa Criolla.
Desde 1994 forma parte del elenco estable de Señor Tango, y Che Tango (Bs. As.).
Entre sus trabajos discográficos podemos encontrar el LP "Manka Fiesta" grabado con el Cuarteto de Los Andes en 1988, "Resonancias del alma" su disco solista grabado en 1994 y varias participaciones en trabajos de distintos músicos como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, Charly García, Tukuta Gordillo y Jairo.
Interpretó en diciembre de 2014 la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez, a 50 años de su creación, en el Vaticano frente al Papa Francisco.

Acerca de Patricio Sullivan

Nació en Buenos Aires en 1978. Multicuerdista, especialista en cuerdas latinoamericanas y compositor de amplia formación académica y popular. Desarrolló sus estudios en el Conservatorio Superior "Manuel de Falla "
Realizó conciertos, clínicas y conferencias en diferentes ciudades del Argentina, Latinoamérica y Europa
Creador de la ¨Noche de charanguistas¨, proyecto de difusión del Charango, que se realiza desde el 2011, en formato de ciclo, concierto y festival, convocando a intérpretes locales e internacionales.
Tiene 6 trabajos editados con diferentes formaciones: Un Sol, (2015), a trío con guitarra y aerófonos; - Charangoentrío, (2010) a trío con guitarra y percusión; - De Ida y Vuelta, (2008) a dúo con piano;  Sonidos sencillos, (2006) disco solista, con artistas invitados; - Puente al Sol, (2005) con el Grupo Instrumental de las Américas, bajo la dirección de Damián Sánchez; Tiempos Reos, (2001) junto con el cantor Fernando Linares.
Actualmente realiza presentaciones como invitado en orquestas y diversas formaciones, pero con su proyecto Cuerdas itinerantes, junto al guitarrista Juan Gau.

Acerca de Juan Gau

Músico y guitarrista nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1980. Se graduó en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Desde el año 2000 se desempeña como periodista y redactor en el campo de la cultura, la sociedad y las artes. Es docente y redactor del portal Folklore Club.
Como músico guitarrista es integrante del conjunto "Charangoentrio" con el cual editó el disco que lleva el mismo nombre.
Acompañó cantantes de tango y folklore, y se presentó como guitarrista del coro de la Catedral de San Isidro y con los charanguistas  Freddy Torrealba y Andrés Izurieta.
Es actualmente integrante del grupo Urubamba de Jorge Milchberg.
Es integrante de la Orquesta de Música Popular del Centro Cultural Haroldo Conti bajo la dirección de Nora Sarmoria.
Realiza junto a Patricio Sullivan, las ediciones del ciclo de música "Noche de Charanguistas" desde el año 2011.
Coordina la sede Vicente López (Centro cultural Munro) del "Festival Sonamos Latinoamérica 2012", recibiendo artistas de Colombia y Perú.

"LA DENUNCIA" DE RAFAEL BRUZA

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Iluminación, el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presenta la obra "La Denuncia" de Rafael Bruza. La función, será el miércoles 22 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

La puesta, interpretada por Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere, cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel.


Esta historia real, ocurrida en 1909 describe a una mujer víctima, arraigada a los valores culturales y morales dominantes de la época que la encuentran dependiente de una figura masculina, que cargue con la responsabilidad económica de la casa.

Una denuncia verídica nos introduce a una pintura de Molina Campos, de la comedia del arte o del más puro sainete porteño, pero en esta puesta tienen además una impronta campera, de tierra adentro, con la potencia de esas voces que todavía resuenan en muchos de nosotros.

Entre máscaras y pelucas desfilarán personajes de milonga, chamamé y polca rural que serán el reflejo del patrimonio cultural tradicional.

"La Denuncia" cuenta con música original de Esteban Ruíz Barrea, diseño de máscaras, vestuario y escenografía de Gabriela Fernández y asistencia de dirección de Florencia Orce.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "LA MALCRIADA"

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Revelación Femenina, el miércoles 22 de febrero a las 22, se despide de la temporada "La Malcriada - opera insolente". La función, tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección de Rodrigo Cardenas y la actuación de Verónica Díaz Benavente, "La Malcriada - opera insolente", es un espectáculo teatral y musical de humor que reflexiona sobre las exigencias del virtuosismo musical y su repercusión en el discurso artístico.


Durante la obra una soprano dispuesta a dar un concierto de famosas y exigidas arias de ópera arremete con sus caprichos y rebeldía. Acompañada por un pianista, cada canción se le irá volviendo en su contra con un giro humorístico que ronda en torno a la equivocación como un pecado en la interpretación musical.

La protagonista irá desmenuzando en sus monólogos desventuras de su vida, su relación con la música culta, la búsqueda de la perfección, su rol como mujer, sus miedos, su infancia, su complicada relación con los hombres y sus padres.

"La Malcriada - opera insolente" es una pieza teatral que busca desacartonar el género lírico sin hacer de él una burla. Se trata de mostrar al ser falible detrás una soprano que está obligada a hacer abuso de un don vocal que en algún momento se le vuelve en contra y ella misma decide sacarse de encima para humanizarse un poco más y para comenzar a decir por sí misma como si su bella voz la amordazara.

"No es más ni menos que una visión personal que tengo del rol del cantante de ópera donde, en un comienzo, una buena voz y posibilidades vocales pueden ser un gran puntapié pero luego se convierten en una condena si uno no sabe buscar su propio lenguaje como artista". La pregunta que intento formular es dónde está el límite entre un intérprete obediente y un artista con discurso propio" comenta Verónica Díaz Benavente.

CONCIERTO DE BLUES CON CHESS

Nominada al premio Estrella de Mar 2017, en el rubro Espectáculo de Música, el martes 21 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presenta "Chess... el blues esta aquí". Se trata de un concierto de blues que recorrerá algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocaran momentos de su historia.


John Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta James son algunos de los íconos que desfilaran en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de ya consagrada blues band "Blues Deluxe", integrada por Ariel Campos, Cintia Mateo, Diego Zamorano y Maxi Escalante.

El nombre de la banda es un guiño para los eruditos, ya que "Chess Records" está considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El martes 21 de febrero a las 23 subirá a escena la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra, "El Sótano, se busca empleado". La función, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Fernando Pereyra y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.

CELEBRANDRO A HERBIE HANCOCK

El domingo 19 de febrero a las 22 se presentará "Celebrando a Herbie Hancok", un show en donde cuatro músicos de la ciudad rendirán su homenaje a uno de los más grandes y revolucionarios pianistas del siglo XX. El encuentro que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


Los músicos Alejandro Herrera (bajo), Félix Barone (piano), Roque Figliuolo (batería) y Federico Viceconte (saxo), realizarán una lectura personal de este pianista, tecladista y compositor americano que ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop y está considerado como uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 19 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena "La fierecilla domada" de William Shakespeare, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Raúl Berón, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone, Pablo Lena en los efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de  grandes y destacadas obras que marcaron una época.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "AHORA", HOMENAJE A LA COMMEDIA DELL'ARTE

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la última función de la obra "Ahora, homenaje a la commedia dell'arte". La cita, que tendrá lugar el viernes 17 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, cuenta con las actuaciones de Marcelo Savignone y Victor Malagrino.


A lo largo de la pieza un actor se convierte en la voz de muchos y en el dolor de otros tantos. En ese momento, ahí, la risa se convierte en nuestra mejor venganza. Cada vez que el público ríe, el teatro ha ganado una batalla, la de iluminar lo que la sociedad mantiene en la oscuridad. La Comedia del Arte es un territorio cruel por su gran autenticidad y exacerbación del comportamiento humano.

VUELVE "SHAKESPEARE TODOS Y NINGUNO"

El jueves 16 de febrero a las 21:30, regresa al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, "Shakespeare todos y ninguno". El unipersonal protagonizado por Juan Gil Navarro y basado en textos de William Shakespeare.


La puesta, dirigida por Jorge Vitti, transita aquellos textos que reflexionan sobre las pasiones humanas, a través de un hilo conductor temático, no cronológico. No se trata de una sucesión de personajes sino más bien del diálogo conjunto de todas esas voces.

La selección incluye fragmentos de Hamlet, Enrique IV, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo, Ricardo III, Rey Lear, Julio César, Timón de Atenas, Coriolano y La tempestad.

La obra está construida a partir de una relectura de la puesta protagonizada por Alfredo Alcón en 1990, "¡Shakespeare, todavía!", donde el gran actor argentino recorría los pasajes elegidos por el investigador teatral español fallecido, Antonio Rodríguez de Anca.

"EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO"

El martes 14 de febrero a las 22 subirá a escena la obra "El mundo ha vivido equivocado", basada en textos de Roberto Fontanarrosa. La presentación que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


La puesta, protagonizada por Gonzalo Urtizberea y Guillermo Aragonés, ensambla cuatro cuentos del autor rosarino; "Mamá", "El gauchito", "Ulpidio Vega" y "El mundo ha vivido equivocado" ,que da lugar al título de la obra.

Con patetismo, costumbrismo y mucho humor, la obra, cuenta la historia de dos habitués, de un bar que sienten a diario la frustración y tratan, a su manera, de hacerse la vida un poco más feliz, aunque sea con la imaginación.

"El mundo ha vivido equivocado", es un espectáculo escencialmente de humor en el cual se dejan translucir los comportamientos de los porteños, la imagen que ellos tienen de sí mismos y la que supone, tienen los extranjeros.

"INESTABLE" CON EL DÚO SUTOTTOS

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo de Humor, el miércoles 15 de febrero a las 21, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, "Inestable", un espectáculo protagonizado por el Dúo Sutottos. Las funciones, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, serán los martes y miércoles de febrero.


Esta obra del Dúo Sutottos toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores." Inestable" es una sucesión de estados de ánimo que nos hacen confundir los límites entre lo real y lo irreal.

La puesta fue producida por La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2015 y cuenta con la dramaturgia, dirección y actuaciones de Andrés Caminos y Gadiel Sztrik, vestuario de Analía Cristina Morales, escenografía de Fernando Dopazo y asistencia de dirección a cargo de Guadalupe Bervih, Manuela Bottale y Marianela Faccioli.

"PIPÓN, EL HÉROE DEL BOSQUE"

El martes 14 y miércoles 15 de febrero a las 21, se presentará el espectáculo infantil "Pipón, el héroe del bosque", con libro y dirección de Ezequiel Castillo. El encuentro será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto y tendrá lugar todos los martes, miércoles y sábados de la temporada.


Pipón, es el guardián del bosque de Pepinomundo y una mañana se encuentra en el bosque cantando y jugando con Pipona. Cuando de repente, Pupin, uno de los habitantes del lugar advierte que Desamor ha vuelto al bosque y se ha robado todos los tesoros de Doña Pimpona. Estos tesoros, dan vida al bosque Mágico y hacen que todo se llene de luz.  Así, los personajes, tendrán la misión de recuperarlos y  lograr que el bosque no pierda su magia y valor.

Pipón, Pipona y Pupin, entre miles peripecias, canciones y aventuras, tendrán que pelear con Desamor y recuperar los tesoros robados

La puesta es protagonizada por Lucas Cogley, Mel Galván, Alen Maraz, Gisele Palacios, Claudia Tirado y música de Emanuel Acuña.

JULIÁN CORRADINI ES "JULICO"

El domingo 12 de febrero a las 22 se presentará el compositor y guitarrista Julián Corradini "Julico". El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Corradini, que en esta oportunidad estará acompañado por Valentín Corradini (teclados) y Mario Corradini (guitarras) proviene de una familia de músicos. Su padre Mario y su tío Claudio son dos reconocidos y tradicionales artistas marplatenses.


Nacido en Mar del Plata, acompañó a su familia en su inmigración hacia Italia, donde creció. Esto se ve reflejado en sus composiciones, en las que intenta describir la profunda dualidad que se crea en aquellos que han debido abandonar su tierra natal en busca de mejores horizontes. Por este motivo, sus canciones expresan el constante andar de quienes han entendido que la vida es un viaje eterno en la búsqueda del mundo, de afuera y de adentro.

Para confirmarlo musicalmente están sus cuatro discos, editados en Italia y de próxima aparición en Argentina.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 12 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena "El burgués gentilhombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone, Analía Origo, Elisa Marval, Lelia Tucci, Pablo Lena en los efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de  grandes y destacadas obras que marcaron una época.