SOUL CON "RIC & THE MORE TONES"

El viernes 7 de abril a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium la banda local de soul, "Ric & The More Tones".

Esta agrupación, busca explorar la música afroamericana de la década de los 50 en adelante, en especial con sus vertientes del soul blues jazz y rythmn blues, recreándo con sus instrumentos el magico piano de Ray Charles, las dulces guitarras de BB King, los desgarradores gritos de Joe Cocker, el ritmo eléctrico de James Brown entre otros.


"Ric & The More Tones", integrada por los músicos Ricardo Meschini (piano y voz), Evelyn Fregocini y Sabrina Salomón (coros), Esteban Martínez Prieto (bajo), Giuliano Porchetto (guitarra) y Nacho Del Rio (batería), incorpora distintas generaciones de músicos locales en una muy especial amalgama musical, que contiene la fuerza de los que recién arrancan su carrera, y la experiencia de quienes ya llevan varios años en esto.

Además, el espectáculo  cuenta la historia de alguno de los temas y permite al público conocer desde otro ángulo, el contexto de creación musical.

APERTURA DE LAS JORNADAS JITANJÁFORA

El viernes 7 de abril a las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se dará apertura a las XVII Jornadas "La literatura y la escuela", bajo el auspicio de la ONG Jitanjáfora y con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro está dirigido a estudiantes, docentes, bibliotecarios y afines al ámbito de la educación y la cultura de nuestra ciudad y alrededores.

La ONG Jitanjáfora comenzó a trabajar en el año 1999 como grupo de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata teniendo como eje fundacional la formación de mediadores culturales entre los niños y jóvenes y la cultura escrita. De esta forma, fue creciendo en trabajo, proyectos, reconocimiento y dedicación. En el año 2006, se inicia una nueva etapa del grupo bajo la forma institucional de asociación sin fines de lucro.

En esta oportunidad, el acto contará con la presentación de la obra "Rojo", de Liliana Bodoc, protagonizada por la compañía teatral "Tres gatos locos". Esta agrupación artístico-pedagógica, nace de la búsqueda de lenguajes  propios y nuevas maneras de transmitir contenidos e interactuar con el público.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ENCUESTA TICA SOBRE CHAPINES"

El viernes 7 de abril a las 19 en el Café Teatral se realizará la presentación del libro "Encuesta tica sobre chapines" de Yendri Elizondo y Valeria Torres. Se trata de una publicación de fotografía documental, que consta de más de 200 retratos y sus historias, que explican por medio de testimonios cada uno de los 20 sellos (o nahuales) que constituyen el calendario lunar maya. Este libro es un proyecto independiente, autogestionado y producido en Guatemala y Costa Rica. Fue publicado por primera vez en diciembre del 2015 y su intensión es recobrar la sabiduría y memoria ancestral contenida en la cosmovisión maya, para así  expandir la esperanza y la unión de la humanidad. El ingreso será gratuito.

PROYECTAN "ASCENSOR PARA EL CADALSO" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 5 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Ascensor para el cadalso" (1958), dirigida por Louis Malle. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Una pareja de amantes planea el asesinato del marido de una de ellos, pero lo que comienza como algo perfectamente planificado se complica hasta la desesperación. y la genial e inolvidable banda de sonido realizada por el legendario trompetista Miles Davis.

El film francés es protagonizado Jeanne Moreau, Maurice Ronet, Georges Poujouly, Lino Ventura y cuenta con la inolvidable banda de sonido realizada por el  trompetista Miles Davis.

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ESTUDIANTES

El sábado 1 de abril a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se presentará la Orquesta Sinfónica de Estudiantes. Esta cita con la música cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, la agrupación interpretará un variado repertorio de clásicos y contará con la batuta del maestro  italiano Francesco Paganini, como director invitado.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por alumnos del Conservatorio e IPA de la ciudad de Mar del Plata y por otros músicos de la ciudad que se han sumado a esta propuesta.

Esta formación es un proyecto independiente que surge como reacción ante la falta de espacios donde los estudiantes de música puedan hacerse de un oficio sinfónico-orquestal.

MURGA "LA MISERIA"

El sábado 1 de abril a las 21:30 la agrupación murguera "La miseria" subirá  al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium para presentar el espectáculo "La propiedad".

Murga "La Miseria" es una compañía artística autogestionada, cooperativa e independiente, integrada por 20 artistas de la ciudad de Mar del Plata, que cultiva el género al estilo uruguayo.


El show tendrá un formato de comedia musical en el que se contará una historia en clave de humor utilizando recursos expresivos como la actuación, la danza y fundamentalmente el canto. Un coro de 15 personas, más un director escénico y tres percusionistas llevan adelante la historia arriba del escenario.

En 10 años de trayectoria, "La Miseria" cuenta con 5 espectáculos propios (Circo de Marionetas, Colores, Esquizofrenia, Infierno y Misterio) que fueron presentados en diversas salas de la ciudad y en distintos lugares del país y el exterior. Esta agrupación representó en dos oportunidades  a la ciudad en el Festival Internacional de Concordia y fue declarada de interés cultural por el municipio de General Pueyrredón en el año 2010.

Se ha encargado de difundir el género, organizando funciones totalmente autogestionadas en las que participaron murgas uruguayas  y del interior de nuestro país. Además de participar en corsos barriales, funciones en escuelas, hogares y festivales.

ESCUELA DE ESPECTADORES DEL AUDITORIUM

El sábado 1 de abril a las 17 volverá a realizarse la "Escuela de espectadores del Auditorium", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se dará comienzo al ciclo de charlas sobre los oficios teatrales siendo la escenografía y la iluminación, los ejes de la temática, tomando estas especialidades como partes conformantes de ese todo que constituye el hecho teatral, ya que con lenguajes propios, los mecanismos de la utilización de la luz y de la escenografía se convierten en signos plausibles de decodificación. Este encuentro contará con la participación de la escenógrafa Alejandra Vilar y el iluminador Federico Cordeiro, integrantes del equipo creativo del Teatro Auditorium.

Además, se seguirán  desarrollando los conceptos de liminalidad, teatro matriz, transteatralidad y la introducción en la cuestión del "Espect Actor" (Augusto Boal) y el Teatro de Estados de Ricardo Bartís.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

"SIMBIOSIS" FOLCLORE PROYECCIÓN

El sábado 1 de abril a las 22 se presentará el grupo marplatense de folclore proyección "Simbiosis". El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium y cuenta con el apoyo del  Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Simbiosis", presentará un show con composiciones propias en las que se combinan temas instrumentales y la fusión de folclore con ritmos latinoamericanos, jazz e incluso, recursos de música académica.

El grupo de folclore proyección está integrado por: Camila Suero (piano y voz), Ignacio Gómez (guitarra y voz), Pablo Labattaglia (vientos y voz),  Ignacio Corva (guitarra), Sabrina Striebeck (bajo), Ramiro Martínez (violín) y Leonardo Gertsner (percusión).

COLUMBIA BEATLES COVERS

El viernes 31 de marzo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata.

En esta oportunidad presentarán "Luz, cámara, acción, actúa naturalmente", un show que transita  la música de las películas de The Beatles.


Columbia Beatles Covers es una agrupación formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran Columbia: Javier Llorens (bajo y voz) Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio Ramallo (teclado, guitarra y voz) y como baterista invitado: Fernando Vera Tapia.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires inaugurará, el jueves 30 de marzo a las 19, en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium las muestras de los artistas Mariano Imperial y Alejandro Gulminelli, Ariel Bassano, Mariano Ullúa, Luciana Giachino, María Julieta Pietronave, Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda. También está previsto en la apertura la ambientación de sonido de Claudio Caldini y Antonio Savasta Alsina.


Las exposiciones podrán ser visitadas de martes a domingos de 16 a 20, con acceso gratuito.

"Convergencia Natural" - Fotografías de Mariano Imperial (Pinamar) y Alejandro Gulminelli (CABA) (Foyer Alto).

Retrata un conjunto de imágenes que buscan representar sus particulares miradas de la identidad de Pinamar. Los artistas rescatan así diversos espacios y vuelcan en imágenes que invitan a redescubrir su lugar de pertenencia en una inquietante explosión de luz y color.

"Arquitectura Desechable, Gente en los Museos y Otras Series en Proceso Eterno" – Dibujos de  Ariel Bassano (Foyer Alto).

El dibujo fue una de las primeras actividades que ocupó un tiempo importante en su vida. La figuración, la representación de su entorno inmediato fluctúa entre lo real y lo imaginario. Trabaja con lápiz color, acuarela, carbonilla, oleo, grafito. A veces en tamaños muy grandes y otras en tamaños muy pequeños.
En esta oportunidad nos acerca algunos dibujos en carbonilla, grafito y parte de su serie de retratos de Gente en los museos, un relevamiento realizado a lo largo de los años en diferentes museos de personas que contemplan, observan, fotografían o incluso ignoran obras.

"Pensando en vos" - Mariano Ullúa (Foyer Bajo).

Con respecto a su producción Ullúa señaló que "el uso de la imagen y su efecto productivo, a través de volver cuestionable la percepción, en la interacción de combinaciones, de discursos aparentemente carentes de argumentos. Lo que la mente quiere ver frente a lo que puede ser realmente presente, entre una confusión deliberada y una distorsión calculada".

"Ceremonia infantil" - Fotografías de Luciana Giachino (Espacio Vitrina).

Luciana Giachino conocida principalmente por su actividad fotográfica nos trae en esta oportunidad, el resultado de su exploración por distintas técnicas: el bordado y la pintura, conservando las mismas temáticas que en las fotografías, cada pieza relata una pequeña historia. Ésta variación de formatos  le permite tener una visión más plena y detallada de los temas que le interesan, retrata e investiga.

"Epifanía" – Fotografías de María Julieta Pietronave (Paseo de la Imagen I).

La artista nació en Mar del Plata y se crió viajando. Tal vez sea por ello que a pesar de llevar diez años viviendo en Buenos Aires, Julieta no pierde el ritmo de cambio constante, de adaptación y renovación. Esto se ve reflejado en los diversos temas encontrados entre sus fotografías, marcando su mirada sensible como rastro de su personalidad.

"Azar" – Muestra colectiva de Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda (Paseo de la Imagen II).

Azar reúne a estas cuatro artistas que se entrelazan en un mismo tiempo y espacio sin otro sentido que desencadenar nuevos sucesos.

PROYECTAN "BARRY LYNDON" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial" se proyectará la película "Barry Lyndon" (1975), dirigida por Stanley Kubrick. La función será el jueves 30 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film, ganador de 4 premios Oscar, es la adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray y narra cómo Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII.

La película es protagonizada por Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Leon Vitali, Patrick Magee, Mary Kean, Philip Stone, Hardy Krüger, Gay Hamilton, Wolf Kahler, Steven Berkoff, Murray Melvin, André Morell, Diana Loerner, Frank Middlemass, Arthur O'Sullivan y Leonard Rossiter.

PROYECTAN "BUFFET FROID" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 29 de marzo a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Buffet Froid" (1979), dirigida por Bertrand Blier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Una comedia negra surrealista de Bertrand Blier, que entre otros premios ganó el César al mejor guión en 1980 y trata sobre la soledad y la deshumanización del mundo moderno, a través de las bizarras aventuras de tres hombres: un desempleado llamado Alphonse Tram, su único vecino, el inspector jefe Morvandieu y el asesino de la esposa de Alphonse, entre los cuales se desarrolla una extraña camaradería mientras se ven arrastrados en una serie de crímenes, uno más estrafalario que el otro.

El film es protagonizado por Gérard Depardieu, Bernard Blier, Jean Carmet, Denise Gence, Marco Perrin, Jean Benguigui, Carole Bouquet, Jean Rougerie, Liliane Rovère, Geneviève Page y Michel Serrault.

CONCIERTO GRATUITO DEL "ENSEMBLE MODELO62"

Por primera vez en Mar del Plata se presentará el "Ensemble Modelo62" proveniente de Holanda, que brindará un concierto de música contemporánea y experimental. Será el miércoles 29 de marzo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

Con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, este concierto marca el inicio de la temporada 2017 Negra40.

El "Ensemble Modelo62" está dirigido por el argentino Ezequiel Menalled e integrado por Justin Christensen (trompeta), Jorge López García (clarinete), Elliot Simpson (guitarra) y Teodora Stepancic (piano). Además, esta presentación contará con la presencia del dúo "Lazo", Yamandú Rodríguez y Adriana Sasali, Leopoldo Juanes, entre otros músicos de Mar del Plata.


En el repertorio se podrán escuchar creaciones del colombiano Rodolfo Acosta; de los argentinos Mariano Losi, Santiago Santero y Martín Virgili; el canadiense Justin Christensen y del británico Alvin Lucier.

El "Ensemble Modelo62" es una agrupación de cámara dedicada a la promoción, creación e interpretación de música contemporánea experimental. Ofreciéndole al público conciertos de intensidad y energía, combina obras tanto a jóvenes compositores como de aquellos más establecidos en el género. El ensamble posee una apertura para relacionarse artísticamente con un gran abanico de corrientes estéticas, ya que la constitución de un repertorio propio, confeccionado a medida, es uno de sus objetivos artísticos más importantes.

En los últimos 6 años, "Ensemble Modelo62" se consolidó como uno de los grupos de elite para la interpretación de música de vanguardia, brindando numerosos conciertos cada año, tanto a nivel local en los Países Bajos, como a nivel internacional. El ensamble se ha presentado en festivales como Nu Music (Stavanger, Noruega), New Works Festival (Southampton, Inglaterra), Darmstadt Festival für Neue Music (Darmstadt, Alemania); November Music (Den Bosch, Países Bajos) y Gaudeamus Muziekweek (Utrecht, Países Bajos) de la cuál será ensamble en residencia para la edición 2016. Además, han fortalecido sus lazos internacionales realizando giras en Argentina (2013), Alemania (2010), Bélgica (2013), Inglaterra (2010), México (2014) y Noruega (2011).

En 2014 editaron el disco "Multiple paths" en colaboración con el Orpheus Institute (Ghent, Bélgica) y en 2015 el sello Attacca (Países Bajos) acaba de editar su último álbum "Modelo Moves" con música de compositores argentinos y holandeses.

Su visita más reciente a la Argentina fue en 2015 para la interpretar en el Centro de Experimentación del Teatro Colón la ópera de cámara "El limonero real" de su director Ezequiel Menalled, basada en la novela homónima de Juan José Saer.

El programa en Mar del Plata será:

Variations Matik (2009) - Rodolfo Acosta R.
Self-Portrait (2015) - Justin Christensen
El regreso a casa (2015) - Mariano Losi
Criss-cross (2013) - Alvin Lucier
Música para clarinete y piano (2016) - Santiago Santero
Perro mío! (2009) - Martín Virgili

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LAS CONFESIONES"

El domingo 26 de marzo, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre Italia y Francia, "Las confesiones", dirigido y guionado por Roberto Andó. Las funciones serán a las 16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Le confesiones" se sitúa en un majestuoso hotel en Alemania al que acuden los ministros de economía de las grandes potencias con el objetivo de delinear un plan con medidas tendientes a la especulación y el enriquecimiento de unos pocos. Para sorpresa de todos, al convite asisten tres personas especialmente invitadas por  Daniel Roché, director del FMI y  una suerte de anfitrión, una reputada escritora de libros infantiles, un cantante y un parco monje llamado Salus del que se sabe poco y nada.

El evento transcurre con normalidad, hasta que un hecho altera el panorama del grupo en general, y de Salus en particular, ya que él, mediante una confesión, se entera de un secreto cuya divulgación pone en peligro los planes de los ministros.

Atosigado por los funcionarios y por el sentido de la responsabilidad de su oficio, Salus recorre las instalaciones soportando las miradas enjuiciadoras y las amenazas.

La película de 2016 cuenta con las actuaciones de Toni Servillo, Daniel Auteuil, Roman Polanski, Pierfrancesco Favino, Lambert Wilson, Moritz Bleibtreu, Marie-Josée Croze y Stéphane Freiss.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 26 de marzo a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Tiburón" de Tito Insausti y Arnaldo Malfatti, estrenada en Madrid e interpretada, en sus distintas versiones, por los mejores actores españoles de la época.


La puesta es una adaptación para radioteatro de Maximiliano Paz y cuenta con las interpretaciones de Analía Origo, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Lelia Tucci, Sergio Llera, Raúl Berón, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Oscar Sosa, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

TONOLEC CON SU NUEVO TRABAJO "MITAI"

El sábado 25 de marzo a las 21 regresa Tonolec a Mar del Plata para presentar su nuevo trabajo "Mitai" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Este encuentro con la música de nuestras raíces cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Mitai", es un compilado de cantos para niños en lenguas Qom (toba) y guaraní. Es la denominación en guaraní que los mayores utilizan para llamar tanto a los niños como a las niñas. Es un vocablo de uso común en el norte argentino, Chaco y Formosa.

La presentación incluirá temas como "Manuelita" de María Elena Walsh, cantada en Guaraní o "Canción de Cuna" en Toba.

En esta ocasión, Charo Bogarín y Diego Pérez  se presentarán en formato de trío electrónico, acompañados por Lucas Helguero en percusión.

ESCUELA DE ESPECTADORES DEL AUDITORIUM

El sábado 25 de marzo a las 17 volverá a realizarse la "Escuela de espectadores del Auditorium", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se analizará el biodrama "Gregorio por Nachman" y estarán presentes Viviana Ruíz, directora de la obra, los actores Eduardo Nachman, Marcos Moyano y elenco.

En este encuentro se profundizará sobre los signos estéticos y los códigos del biodrama impulsado por Vivi Tellas y se analizará el proceso de producción de "Gregorio por Nachman".

La obra, en torno a la figura del actor desaparecido Gregorio Nachman,  permite reconstruir su vida, su labor y un momento histórico del teatro marplatense y de la cultura del país, como así también indagar en los procesos políticos y sociales que enlutaron a nuestra sociedad.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

"MALOS CONOCIDOS", MUSICA + STAND UP

El sábado 25 de marzo a las 22, una explosiva combinación de tango y stand up llega a la Bodega del Teatro Auditorium.

Se trata de "Malos conocidos", un espectáculo  que combina el tango interpretado por la voz de Karina Levine, acompañada por el piano de Luís Reales y el stand up a cargo de Pablo Vasco.


El show busca reírse de las solemnidades del tango y de todo lo que lo rodea y es una nueva experiencia que pone de manifiesto lo bueno de juntarse entre pares, entre artistas del mismo género, aunque hagan cosas distintas.

El espectáculo transita un repertorio especial, más los clásicos que a esta altura el público sabe que puede pedir. En ese sentido, Levine-Reales-Vasco han logrado formar un trío en donde la química entre las partes se nota.

PROYECTAN "EL HOMBRE QUIETO" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial" se proyectará la película "El hombre quieto" (1952), dirigida por John Ford. La función será el jueves 23 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Sean Thornton es un boxeador norteamericano que regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Al llegar se enamora de Mary Kate Danaher, una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida.

El film es protagonizado por John Wayne, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLaglen, Jack MacGowran, Arthur Shields, Mildred Natwick.

PROYECTAN "LA MORTADELLA" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 22 de marzo a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "La Mortadella" (1971), dirigida por Mario Monicelli. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Maddalena va a Nueva York a reunirse con su prometido Michele, que emigró cuatro años antes. Como Michele estaba casado y en Italia no existía el divorcio, no podían unirse en matrimonio. En el aeropuerto, a Maddalena la retiene la policía aduanera por llevar una mortadela en el equipaje. Su estancia en la terminal le servirá para conocer la verdadera América y al verdadero Michele.

El film es protagonizado por Sophia Loren, William Devane, Gigi Proietti, Beeson Carroll, David Doyle, Danny DeVito, Susan Sarandon, Robert Glaudini, William J. Daprato y Edward Herrmann.