FINALIZAN EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

El domingo 30 de abril en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium finalizarán las exposiciones de los artistas Mariano Imperial y Alejandro Gulminelli, Ariel Bassano, Mariano Ullúa, Luciana Giachino, María Julieta Pietronave, Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda.


Las exposiciones pueden ser visitadas diariamente de 16 a 20, con acceso gratuito.

"Convergencia Natural" - Fotografías de Mariano Imperial (Pinamar) y Alejandro Gulminelli (CABA) (foyer alto).

Retrata un conjunto de imágenes que buscan representar sus particulares miradas de la identidad de Pinamar. Los artistas rescatan así diversos espacios y vuelcan en imágenes que invitan a redescubrir su lugar de pertenencia en una inquietante explosión de luz y color.

"Arquitectura Desechable, Gente en los Museos y Otras Series en Proceso Eterno" – Dibujos de  Ariel Bassano (foyer alto).

El dibujo fue una de las primeras actividades que ocupó un tiempo importante en su vida. La figuración, la representación de su entorno inmediato fluctúa entre lo real y lo imaginario. Trabaja con lápiz color, acuarela, carbonilla, oleo, grafito. A veces en tamaños muy grandes y otras en tamaños muy pequeños.
En esta oportunidad nos acerca algunos dibujos en carbonilla, grafito y parte de su serie de retratos de Gente en los museos, un relevamiento realizado a lo largo de los años en diferentes museos de personas que contemplan, observan, fotografían o incluso ignoran obras.

"Pensando en vos" - Mariano Ullúa (foyer bajo).

Con respecto a su producción Ullúa señaló que "el uso de la imagen y su efecto productivo, a través de volver cuestionable la percepción, en la interacción de combinaciones, de discursos aparentemente carentes de argumentos. Lo que la mente quiere ver frente a lo que puede ser realmente presente, entre una confusión deliberada y una distorsión calculada".

"Ceremonia infantil" - Fotografías de Luciana Giachino (Espacio Vitrina).

Luciana Giachino conocida principalmente por su actividad fotográfica nos trae en esta oportunidad, el resultado de su exploración por distintas técnicas: el bordado y la pintura, conservando las mismas temáticas que en las fotografías, cada pieza relata una pequeña historia. Ésta variación de formatos  le permite tener una visión más plena y detallada de los temas que le interesan, retrata e investiga.

"Epifanía" – Fotografías de María Julieta Pietronave (Paseo de la Imagen).

La artista nació en Mar del Plata y se crió viajando. Tal vez sea por ello que a pesar de llevar diez años viviendo en Buenos Aires, Julieta no pierde el ritmo de cambio constante, de adaptación y renovación. Esto se ve reflejado en los diversos temas encontrados entre sus fotografías, marcando su mirada sensible como rastro de su personalidad.

"Azar" – Muestra colectiva de Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda (Paseo de la Imagen 2).

Azar reúne a estas cuatro artistas que se entrelazan en un mismo tiempo y espacio sin otro sentido que desencadenar nuevos sucesos.

PRESENTARON EL PROGRAMA DE GIRAS EN EL TEATRO AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentó en el Teatro Auditorium el programa de Giras que tiene por objetivo difundir y acercar la producción artística de Mar del Plata a la región.

El director del mencionado Centro Provincial de las Artes, licenciado Mariano Moro, fue el encargado de presentar la propuesta ante los secretarios municipales de Cultura del sudeste bonaerense. Moro remarcó que se trata de "un programa que lleva varios años y que se ha ido ampliando, es muy importante para los elencos, los músicos y los bailarines. Los rubros que tenemos son: música, danza, teatro infantil y adultos. Estos espectáculos van a municipios de la provincia de Buenos Aires cercanos a Mar del Plata y algunos no tan cercanos. Se cubre una gran parte de la provincia". Y agregó que "se desarrolla a lo largo del año donde las mejores propuestas artísticas que nosotros hemos considerado dentro de una convocatoria que abrimos, son elegidas para que los directores de cultura puedan elegir para llevar a sus municipios".


Acerca de la iniciativa el funcionario destacó que "como este es un teatro de la provincia y es el centro cultural más importante de la ciudad y la región surge la idea de ofrecer a esos públicos actividades a las que no tendrían acceso si no fuera por este programa. No todo el mundo puede viajar a ver teatro u otras propuestas", subrayó.

Finalmente valoró que "es una oportunidad que algo de calidad llegue a municipios que por ahí son pequeños y que no tienen programación. Y a la vez, es una oportunidad de trabajo para los artistas. Para el artista es muy lindo salir de su ámbito donde vive para poder mostrar lo que hacen".

Entre los municipios que serán visitados están Ayacucho, Balcarce, Maipú, Lobería, , Coronel Vidal, Miramar, Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell y General Lavalle, entre otros.

Los espectáculos ofrecidos son: "La vuelta manzana" y "Un circo ideal" (teatro infantil); "La niña de la muñeca de trapo" y "Benilde" (teatro para adultos); "Desconexiones recluídas" y "Tango que te recontra tango" (danza); "Opera bis", Juan Manuel Chazarreta, "D-Mol" y Calenna Garba y orquesta (asistencias musicales) y "La rústica" y "Locales" (Ruta & Rock).

ABREN INSCRIPCIONES PARA EL FESTIVAL "OLA DANZA"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la séptima edición "Ola Danza"  Festival Internacional en Mar del Plata del 14 al 18 de Junio del 2017.

El festival incluye seminarios y workshops en danza clásica, contemporánea, improvisación y composición coreográfica a cargo de maestros nacionales e internacionales como Roberto Dimitrievich (Argentina) y Mark Haim (EE.UU.).  Ola Danza VII Edición también tendrá en su programación obras de artistas locales y de compañías e instituciones de reconocida trayectoria junto a la muestra de destacados estudiantes y coreógrafos de danza.
 
Festival "Ola Danza" 2016
Para inscripciones o consultas los interesados pueden dirigirse por mail  a oladanzafestival@gmail.como o por la web a http://oladanzafestival.wixsite.com/ola-danza

El Teatro Auditorium será la sede del festival Ola danza 2017; las clases de danza clásica se realizarán en el turno mañana y a partir de las 13 se concentrarán en la sala Piazzolla y sala Payró del teatro Auditórium de Mar del Plata.

La historia del festival "Ola Danza" se remonta al 2005 con maestros de la talla de Esteban Cárdenas, Patricia Sabbag, Rosa María Torres, Khosro Adibi (Belga/Iraní), Mark Haim de EEUU (Seattle), Dasa Grgic (Italia - Slovenia), Peter Cseri (Hungría). Una vez más la ciudad cuenta con un festival de atractivo particular al conjugar la oferta artístico pedagógica con la oferta turística propia de la ciudad.

TARASCONES, NUEVAS FUNCIONES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia "Tarascones" protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, con la dirección de Ciro Zorzoli. Las funciones serán los días 28 y 29 de abril a las 21:30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra de Gonzalo Demaría es una producción del Teatro Nacional Cervantes y pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.


Como es habitual, Zulma, Martita, Estela y Raquel, señoras de clase acomodada, se reúnen para compartir una tarde de té, charlas y juego de canasta. Pero esta vez un hecho inesperado, un crimen, altera el programa y convierte al living de la casa de Raquel en "la hoguera donde se ejecutará a la bruja malvada". Desde el comienzo el suspenso se apropia del clima de esta obra que tiene la particularidad de estar escrita en verso: "La decisión de escribirla en verso -explica Gonzalo Demaría- apareció como una necesidad inmediata, la de dar espesor al lenguaje, la de elevar ese living y esas señoras a las categorías de la épica y el disparate". La música original es de Marcelo Katz. La iluminación es de Eli Sirlin, el vestuario de Magda Banach y la escenografía de Cecilia Zuvialde.

BENILDE, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 28 de abril a las 21:30 se presenta la obra "Benilde" de Patricia Suárez. El encuentro será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de las hijas acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética.

El elenco, dirigido por Gonzalo Pedalino, está integrado por Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe.

PROYECTAN "LA NOCHE" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el ciclo "Función especial" se proyectará en el mes dedicado a Michelangelo Antonioni, la película "La Noche" (1961). La función será el jueves 27 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium


Un escritor de reconocido prestigio y su esposa llevan una vida repleta de eventos sociales y experimentan la extinción de los sentimientos mutuos en el marco de un ambiente festivo. Un filme sutil que explora el drama de apatía, aburrimiento, desamor y cansancio que vive la pareja, donde los mensajes relevantes no están en lo evidente, sino en los detalles y los personajes hablan más con sus silencios que con sus parlamentos. Una radiografía desesperadamente romántica de dos seres distantes, desapegados, casi extraños.

La película es protagonizada por Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Monica Vitti, Bernhard Wicki, Maria Pia Luzi y Rossy Mazzacurati.

PROYECTAN "EN EL NOMBRE DEL PADRE" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 26 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "En el Nombre del Padre" (1993), dirigida por Jim Sheridan. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Belfast, años 70. En los violentos días en que el IRA sembraba de bombas el centro de Londres, un joven irlandés juega a ser hippie en el peor lugar en el momento equivocado. Condenado injustamente -junto a varios amigos y miembros de su familia- a cadena perpetua, su caso supuso el mayor error en la historia de la justicia británica.

La película cuenta con las actuaciones de Daniel Day-Lewis, Emma Thompson, Pete Postlethwaite, John Lynch, Beatie Edney, Mark Sheppard, Don Baker, Frank Harper, Saffron Burrows, Tom Wilkinson y Gerard McSorley.

Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín y nominada a 7 Oscars, 4 Globos de Oro y 2 BAFTA, entre otros premios y nominaciones.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "DESPUÉS DE NOSOTROS"

El domingo 23 de abril, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre Francia y Bélgica, "Después de nosotros" (2016), dirigido por Joachim Lafosse. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Después de 15 años juntos, María y Boris se separan. Ella fue quien compró la casa en la que vive con sus dos hijas, pero fue él quien la ha reformado completamente. Ahora se ven obligados a vivir juntos allí, ya que Boris no tiene los medios para pagarse un alquiler. A la hora de hacer cuentas ninguno de los dos quiere dejar de lado lo que considera haber aportado.

La película es interpretada por: Bérénice Bejo, Cédric Kahn, Jade Soentjens, Margaux Soentjens, Marthe Keller, Catherine Salée, Tibo Vandenborre, Philippe Jeusette, Annick Johnson, Pascal Rogard, Ariane Rousseau y Francesco Italiano.

ESCUELA DE ESPECTADORES DEL AUDITORIUM

El domingo 23 de abril a las 17 volverá a realizarse la "Escuela de espectadores del Auditorium", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se presentará una función especial de la obra  "Los cuatro Evangelios" y su posterior desmontaje con la presencia de la directora Paola Belfiore y el elenco integrado por Leo Rizzi, Fabio Herrera, Jorge Cortese y Nicolás Pecollo.

Este  thriller de Alberto  Rodríguez, gira en torno a cuatro hombres que esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Pero uno de ellos no sabe que la orden que ya fue enviada lo sentencia. ¿Qué sucede hasta el último minuto en el que los acontecimientos se tornan confusos?.
Mentiras, trampas y los códigos de la mafia en un aguantadero que recuerda al cine de Quentin Tarantino y a la poética de la estetización de la violencia.

El ingreso para ver "Los cuatro Evangelios" será con el valor de una entrada mientras que el posterior desmontaje de la obra será con acceso libre y gratuito.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 23 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Esperando la carroza" de Jacobo Langsner, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

La puesta de este clásico será interpretada por los actores Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Lelia Tucci, Mery Waller, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Raúl Berón. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

DECÍME BANDONEÓN

El sábado 22 de abril a las 21:30 se presentará el espectáculo "Decíme Bandoneón", una creación del bandoneonista Tito de Cata. El encuentro tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del puerto).


La puesta busca representar en escena un amplio collage del universo del tango argentino, donde brillan por igual, la música, poesía y danza. Un espacio para la emoción, la nostalgia y la celebración de las raíces.

Esta cita con el 2x4 contará con la participación de Jorge Alvarez, Claudia Bories (cantantes), Tito de Cata (bandoneón), Mariano Abboud (piano), Andrés Bando (bajo eléctrico), Emmanuel Marin y Leyla Antunez (danza) y Daniel Canales en la presentación y producción general.

TARDE CON POETAS MARPLATENSES

El sábado 22 de abril a las 17 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se dará comienzo al ciclo "Tarde con poetas marplatenses". Este encuentro que se realizará en forma mensual, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Tarde con poetas marplatenses" comenzó en octubre de 2015 en Villa Victoria Ocampo, creado y coordinado por el escritor marplatense Carlos Morteo.

Las reuniones han contado con la participación de escritores locales que leen su obra y también con las visitas de poetas renombrados de otras ciudades.

En esta oportunidad los invitados serán: Fabián Iriarte, Alicia Corrado Mélin, Claisa Ollivier, Josefina Fischer, Luis Escobar y Segio Giuliodibari.

ANDREA TARANTO

El viernes 21 de abril a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium la cantante Andrea Taranto.


Habiendo incursionado en el mundo del jazz y enriqueciéndose con ese estilo, Taranto, presentará en esta oportunidad, un show de tangos acompañada por el piano de Horacio Soria.

La intérprete abordará un repertorio con melodías de Astor Piazzolla, Eladia Blázquez, Homero Manzi y los hermanos Expósito. Andrea Taranto se ha presentado en diferentes escenarios de nuestra ciudad, Brasil y España.

ANIVERSARIO DE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El jueves 20 de abril a las 20:30 en su aniversario, regresa "La Milonga del Auditorium" al Café Teatral Emilio Alfaro. Una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Milonga es un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro.

En esta oportunidad contará con la presencia de banda en vivo. Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. A las 19:30 y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase.

PROYECTAN "LA AVENTURA" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el ciclo "Función especial" se proyectará en el mes dedicado a Michelangelo Antonioni, la película "La aventura" (1960). La función será el jueves 20 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Anna, una rica joven romana, su novio y Claudia, su mejor amiga, se embarcan en un crucero veraniego entre las escarpadas islas sicilianas.

La película es protagonizada por Gabriele Ferzetti, Monica Vitti, Lea Massari, Dominique Blanchar,  Renzo Ricci y James Addams.

PROYECTAN "MONGOL" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 19 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Mongol" (2007), dirigida por Sergey Bodrov. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film narra la vida del legendario y temible Genghis Khan desde su esclavitud hasta que conquistó la mitad del mundo, incluyendo Rusia (1206). Una superproducción de corte épico que fue seleccionada por Kazajstán (país de origen) como candidata al Oscar como mejor film de habla no inglesa.

La película cuenta con las actuaciones de Tadanobu Asano, Aliya, Tegen Ao, Ying Bai, Khulan Chuluun, Bao Di, Bayertsetseg Erdenebat, Deng Ba Te Er y Sun Honglei.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LAS INOCENTES"

El domingo 16 de abril, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre  Francia y Polonia, "Las inocentes" (2016), dirigido por Anne Fontaine. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Narra la historia real de unas monjas polacas embarazadas tras ser violadas por las tropas rusas tras terminar la II Guerra Mundial. Agosto de 1945, un monasterio cerca de Varsovia (Polonia) alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia. Pero la sorpresa llega cuando descubre que una gran parte de las hermanas del convento están embarazadas por soldados del Ejército Rojo. Aunque Mathilde es inexperta, deberá aprender a sacar adelante esta inusual situación y ayudar a las hermanas.

La premiada película es interpretada por Lou de Laage, Agata Buzek, Agata Kulesza, Vincent Macaigne, Joanna Kulig, Eliza Rycembel y Anna Prochniak.  

"LOCAS", TEATRO MARPLATENSE

La obra de teatro marplatense "Locas" subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el domingo 16 de abril a las 20:30 con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta transcurre en una sala de espera, donde dos mujeres desnudaran sus vidas, sus angustias y la locura que se ponen de manifiesto en un diálogo descarnado. En una de ellas la rutina y la indiferencia pueden llevar a la idea de la muerte como solución; mientras en la otra el drama de la fabulación de una vida inventada intenta anestesiar su soledad. Ambas buscan sobrevivir en un mundo cruel y despiadado, que no les dio tregua y las reúne en este curioso momento de sus existencias.

La obra, nominada al premio Estrella de Mar 2016 en el rubro mejor actriz marplatense, cuenta con las actuaciones de Zully Nap y Malena Rodriguez, con dramaturgia de José Pascual Abellán y dirección de Mariano Atahualpa Pintos.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 16 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad subirá a escena la obra "Las d'enfrente" de Federico Mertens.

Comienzos del siglo XX, una ventana indiscreta que se abre en una casa de familia de clase media. Voces de un nuevo día: rezongos entre hermanos, protestas de un padre incomprendido, alegrías y pesares de una madre por su hijo se suceden incansablemente, y aparece en escena el deseo de ser más que los otros, esos de enfrente, los vecinos, los rivales.


La puesta será interpretada por los actores: Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"LAS NOCHES BLANCAS" DE ARIEL GUREVICH

El sábado 15 de abril a las 21:30 subirá al escenario del Teatro Auditorium la obra "Las noches blancas" con Nelson Rueda, Esteban Masturini, Silvana Tomé y dirección de Ariel Gurevich. Es presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el auspicio del Cultural San Martín.

"Las noches blancas" es una reescritura escénica de la novela de Dostoievski, a la manera de una variación musical, donde se superponen lo clásico y lo contemporáneo, la noche y el día, lo posible y lo imposible. El mismo encuentro de amor contado más allá del tiempo, la geografía e incluso el género. La obra sorprende por su expresivo e inédito lenguaje estético apoyado en un fuerte despliegue coreográfico y musical declaradamente contemporáneo, que despierta interés en los públicos y en la crítica especializada. 


La actualización de este clásico ha sido abordada por un equipo de jóvenes creadores, entre ellos, el autor y director escénico Ariel Gurevich, considerado una de las voces nuevas del teatro porteño, y los actores Nelson Rueda, Esteban Masturini y Silvana Tomé, singulares y reconocidos intérpretes del llamado "nuevo teatro off porteño", que tienen recorridos que abarcan tanto el circuito comercial, el circuito oficial, independiente y el teatro musical. 

La pieza retrata a un hombre que vive en su departamento, retirado del mundo. Una madrugada encuentra un joven llorando en la calle y lo invita a subir. Afuera es verano y la ciudad está vacía. Noche a noche el muchacho volverá con una condición: que el hombre no se enamore de él. Tal vez sea demasiado tarde, el chico espera a una mujer, y en el edificio (y en la vida) del hombre también hay una portera. El inicio del día traerá otro desenlace, acaso inesperado. La mañana de la última noche coincide con el final de una ilusión.

Acerca de la obra

"Cuando el actor Nelson Rueda me acercó "Noches Blancas" para que la leyera, lo primero que visualicé fueron dos hombres en un departamento blanco. Como si los personajes del original, el solitario y Nastenka, fueran almas que pudieran transmigrar en este nuevo encuentro, que es a la vez el mismo, una vez y repetido, de todos los que alguna vez se quisieron. Y así las noches blancas, ese fenómeno donde desaparece el límite entre la noche y el día, la realidad y la ilusión, ese espacio encantado que la novela nombra como amor y que en la escena permite investigar las formas en que se mezclan y funden la novela y el teatro, el pasado y el presente, el recuerdo y su olvido. Y el amor como ideal. Eso que a veces nos encandila y aún en su decepción, nos hace volver a la parte más entrañable y reparadora de nosotros mismos" destacó el director Ariel Gurevich.