El
jueves 8 de junio a las 21:30 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium
la compositora, cantautora e investigadora de la cultura tradicional chilena,
Natalia Contesse.
En
esta oportunidad, Contesse, incluirá un repertorio en homenaje a Violeta Parra
e interpretará canciones propias inspiradas en el lenguaje poético y musical de
Violeta. Además en el show incluirá temas de su nuevo disco
"Diluvio", que se estrenará en Chile el 9 de agosto.
Natalia
Contesse es fundadora y directora de la Organización Comunitaria
"Escuela Creativa de Artes, Folclor
y Oficios" de la Comuna de la Reina y creadora del proyecto itinerante
"La Carpa de los Oficios".
Su
investigación la vierte en función de la creación, dando vida y apostando a un
nuevo repertorio de folclor Chileno, en donde la Cueca, la Tonada, la Décima,
las Refalosas, los Refranes se convierten en nuevas canciones libres y las
temáticas de sus interpretaciones se mueven en torno al agua, el amor, la
muerte, la semilla y el bosque nativo.
Su
primer disco solista "Puñado de tierra" (2011) y su segundo trabajo
discográfico "Corra la voz", (2013) instalaron a Natalia dentro de
las figuras destacadas en la escena del Folclor Chileno actual.
En
el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Neil
Jordan se proyectará la película "El ocaso de un amor" (1999). La
función será el jueves 8 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium.
Sarah
Miles es una mujer apasionada y atrapada en un matrimonio estéril que conoce al
novelista Maurice Bendrix durante una fiesta que da su marido Henri, un
respetable pero poco interesante funcionario del Estado. Ambos comienzan un
apasionado romance. Pero, durante un bombardeo alemán, la casa de Bendrix es
alcanzada por una bomba que sorprende a los amantes en la cama.
La
película es protagonizada por Ralph Fiennes, Julianne Moore, Stephen Rea, Ian
Hart, Jason Isaacs, Sam Bould, Deborah Findlay, James Bolam y Simon Turner.
El
miércoles 7 de junio a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la
película "Vivir y dejar morir" (1973), dirigida por Guy Hamilton. La
función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
En
tan sólo 24 horas, 3 agentes del servicio secreto británico que investigaban
una red de narcotráfico aparecen asesinados. Todas las pistas conducen a Mister
Big y a un diplomático llamado Katanga. El agente 007 es enviado a Nueva York
para investigar.
Primera
película de la serie de James Bond interpretada por Roger Moore. En pleno auge
del blaxplotation, este film se aparta de los argumentos con supervillanos
megalómanos y los cambia por narcotraficantes, situándose en sitios como
Harlem, Nueva Orleans y el Caribe. Nominada al Óscar por la canción "Live
and Let Die", de Paul McCartney.
La
película cuenta con las actuaciones de Roger Moore, Yaphet Kotto, Bernard Lee,
Lois Maxwell y Jane Seymour.
Compañías de danza contemporánea de prestigio tanto a nivel nacional como internacional jerarquizan la programación de junio del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entre ellas se destacan las actuaciones del grupo suizo "Alias", a cargo del coreógrafo Guilherme Botelho; el ballet de la U.N.S.A.M dirigido por el maestro Oscar Araiz –ambas con entrada y gratuita- y el Festival "Ola Danza" que tendrá una función especial del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín. Además, se prevé la realización del Festival Raíz Negra y funciones de cuerpos de baile de Mar del Plata como la realizada por el Estudio de Danza Gabriela Martín o la interpretación de “Don Quijote”, del Estudio de Danza Magenia Múgica que será el domingo 11 a las 21.
La compañía de danza contemporánea "Alias" se presentará el 9 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con "Antes", obra que forma parte de la trilogía "Distancias". Este grupo desarrolla un trabajo centrado en la búsqueda de sentido como la fuente del movimiento. Explora la danza y el movimiento a partir de la plástica, la percepción visual y la minuciosa observación de la conducta humana; gran disparador de todas sus obras. Además, "Alias" volverá a presentarse conjuntamente al Grupo de Danza U.N.S.A.M, que dirige el maestro Oscar Araiz, el 25 de junio a las 20. En esta ocasión subirán a escena con "Sideways Rain". Ambas funciones serán con entrada gratuita.
Por otra parte, del 14 al 18 de junio se desarrollará el VII Festival "Ola Danza" que contará con seminarios y workshops en danza clásica, contemporánea, improvisación y composición coreográfica a cargo de prestigiosos maestros nacionales e internacionales. En este marco se presentará el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 17 de junio a las 21:30 con un programa integrado por las obras: "Vibraciones", "Cuatro estaciones" y "Bolero". La función de cierre del Festival, programada para el domingo 18 de junio a las 19, estará a cargo del maestro Mark Haim, quien coordinara la muestra final.
Además, el sábado 10 de junio a las 20 tendrá lugar la segunda edición del Festival "Raíz Negra Africamérica". El encuentro está dedicado a visibilizar la diáspora africana en la cultura del continente americano y su vigencia en nuestra vida cotidiana, a través de conferencias y distintas manifestaciones culturales de matriz africana. La programación estará conformada por conferencias, murgas, milongas, rumba, danza y percusión africana, rueda de cumbia.
El
domingo 4 de junio se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium en estreno
exclusivo, el film co-producido entre Francia, Bélgica y Canadá, "Un
momento de amor" (2016), dirigido por Nicole García. Las funciones serán a
las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de
Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La
historia sigue veinte años en la vida de Gabrielle, una joven de espíritu libre
y poco atada a las rígidas convenciones y estructuras de la sociedad francesa
de posguerra.
La
presión familiar hace que se case sin amor con José, un exiliado que ha
escapado de la guerra civil española, pero durante una estancia en un spa donde
recibe un tratamiento para poder concebir un bebé, conoce y se enamora de
André.
La
película, típica exploración de un triángulo amoroso, los desengaños, los
sacrificios, la culpa, la pasión contenida, va y viene entre las décadas de
1940 y 1960.
El
film es protagonizado por Marion Cotillard, Louis Garrel, Alex Brendemühl,
Brigitte Roüan y Victoire Du Bois.
El
domingo 4 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se
presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del
radioteatro".
En
esta oportunidad, subirá a escena la obra "Miguitas en la cama", de Sixto
Pondal Ríos y Carlos Olivari, que fuera estrenada en formato cinematográfico en
1949. Esta versión cuenta con la
adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
La
puesta será interpretada por los actores Sergio Llera, Rodolfo Barone, Beto
García, Quique Barba, Vilma Sagrario, Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dio,
Analía Origo, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Mery Waller con dirección general y actuación de Emilio
Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.
El
sábado 3 de junio a las 22 subirán al escenario de la Bodega del Teatro
Auditorium los músicos Mariano "Tiki" Cantero, Ernesto Snajer y
Charly Vela, para presentar "Zabeca dúo".
Este
proyecto está integrado por músicas que toman la tradición de los ritmos
argentinos y latinoamericanos como punto de partida; composiciones propias y de
grandes creadores, entre las que se destacan "Vidala para el último
día" del Chivo Valladares (en un arreglo vocal de Juan Quintero),
"Monstruo de barro", del dúo Orozco-Barrientos y "Al dolor de mi
gente", de Pedro Aznar.
Percusión
y guitarra conversan en variaciones de chacarera, zamba y vidala, abordados con
la libertad e inspiración que permite la improvisación.
Mariano
"Tiki" Cantero
Percusionista
y cantante, integra Aca Seca trío, grupo que recientemente obtuvo el premio
Konex de Platino por ser uno de los referentes de la nueva música argentina
Formó
parte de De la guarda y fue miembro durante cinco años del grupo de Liliana
Herrero.
Actualmente
integra La Bomba de Tiempo y desarrolla una intensa labor docente. En este
rubro se destaca su participación como profesor en el "Seminario intensivo
de improvisación y composición" junto a Marcelo Moguilevsky y Ernesto
Jodos.
Ernesto
Snajer
Guitarrista
y compositor. Se inició en Semblanza, trío de música argentina con el que
recorrió doce países de Europa. Integró un trío junto a Verónica Condomí y
Facundo Guevara y un dúo junto al danés Palle Windfeldt que fue producido por
Egberto Gismonti para Carmo/ECM.
Fue
parte del quinteto de Lito Vitale durante cinco años, y tocó y grabó junto a
Pedro Aznar, Jaques Morelenbaum, Peteco Carabajal, Julieta Venegas, Alejandro
Lerner, Litto Nebbia, y Calle 13, entre muchos otros.
Produjo
para Liliana Herrero los discos "Igual a mi corazón" y "Este
tiempo", ambos ganadores del premio Gardel. Desde 2013 conduce el programa
de TV "Notas de Paso" que se emite por Canal Á.
Charly
Vela
Músico
profesional que desarrolla esta actividad hace más de 21 años como
percusionista, bombisto y cantor.
Algunos
artistas con los cuales trabajó: Che Joven, Roxana Carabajal, Roque Narvaja,
Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Ruben Goldin, Sebastián Del Hoyo, Proyecto
JAMA, Dinamarca Trío, Los Chakras, CAVESA Grupo, La Medianera Trío.
Ha
sido Sonidista y Stage Manager de Liliana Herrero y Roxana Carabajal.
Participó
en las grabaciones de los discos: "Música de la tierra" Che Joven -
"Carnaval de Colores" Florencia Cosentino - "Lugares Secretos
-"Marcelo Sanjurjo -
"Sudaca" Cristian Rodríguez y en varios tracks del grupo Locales
Rock.
El
sábado 3 de junio a las 21 se presentará el Estudio de Danza que dirige la
profesora Gabriela Martín, conmemorando su 10° aniversario. La gala de ballet
tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En
esta oportunidad, la agrupación interpretará diversas coreografías, donde la
magia del ballet envolverá al público.
El
viernes 2 de junio a las 20:30 se realizará en el Café Teatral Emilio Alfaro
del Teatro Auditorium, el Primer Festival Neo Tango MDP 2017. Este encuentro
contará con las actuaciones de "D-Mol" Tango electrónico de
vanguardia y "La orillera" Tango reviews.
"D-Mol",
integrado por Juan Manuel Ribas (guitarra y violín eléctrico - composición),
Brian Caballero (bandoneón), Daniel Susperreguy (secuencias, sonido y
producción) y Pablo Albornoz (violin eléctrico, programaciones, sintetizador -
composición), interpreta música propia, y tangos utilizando instrumentos del
género e incorporando electrónica de avanzada.
"La
Orillera" propone en su repertorio una revisión de los clásicos de todos
los tiempos, con arreglos propios e innovadores. Desde Gardel hasta Piazzolla,
pasando por Homero Manzi, los hermanos Expósito, Troilo, Discépolo, Cadícamo,
Eladia Blázquez, entre otros; autores que representan la evolución que el
género ha tenido desde principios del Siglo XX, pasando por la vanguardia de
los años 50 y 60 hasta nuestros días.
Los
intérpretes, Analía Nocito (voz), Juan Ignacio Heredia (batería), Ernesto
Medina (bajo eléctrico), y Horacio Soria/Maxi Escalante (piano). ponen el
acento en lo dramático resultante de la combinación de letra y música,
buscando, ya sea desde la potencia sonora o la austeridad cercana al silencio,
liberar la fuerza emocional que estos temas encierran. Para ello se apoyan,
respetando lo melódico y lo literario, en el impulso creativo de los
compositores y en la idea de fusionar al Tango con otros estilos musicales como
Jazz, Rock, Pop, Funk, la música afro-cubana, entre otros.
En
el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Neil
Jordan se proyectará la película
"Mona Lisa" (1986). La función será el jueves 1 de junio a las 18:30
en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
George,
además de ser el chofer de Simone, una elegante prostituta negra cuyos clientes
son hombres de negocios y árabes millonarios, está locamente enamorado de ella.
Por eso, acepta el encargo de buscar a una vieja amiga de Simone que se ha
metido en un lío, aunque tenga que enfrentarse a un mafioso y a un obseso rey
del porno. Pero pronto descubrirá algo que podría destruir su propia vida.
La
película es protagonizada por Bob Hoskins, Michael Caine, Cathy Tyson, Robbie
Coltrane, Zoe Nathenson, Clarke Tyson y Kate Hardie.
El
miércoles 31 de mayo a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la
película "El juego de las lágrimas" (1996), dirigida por Neil Jordan.
La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
La
organización terrorista IRA secuestra a un soldado británico. Durante su
confinamiento, el prisionero entabla amistad con Fergus, uno de los
terroristas, y le pide que, si lo matan, vaya a ver a su novia. Tiempo más
tarde, Fergus, huyendo de sus compañeros, viaja a Londres al pub donde trabaja
Dil, la novia del soldado británico.
La
película cuenta con las actuaciones de Stephen Rea, Forest Whitaker, Jaye
Davidson, Miranda Richardson, Adrian Dunbar, Jim Broadbent, Tony Slattery y
Birdie Sweeney.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció que el
domingo 28 de mayo comenzará el programa de Giras en la localidad de Vidal.
Dicha propuesta se desarrolla a través del Teatro Auditorium y tiene por
objetivo difundir y acercar la producción artística de Mar del Plata a la
región.
La
apertura se concretará con el recital del grupo de tango electrónico D-Mol y
formará parte de las actividades culturales por el aniversario de la fundación
del Partido de Coronel Vidal. La cita será a las 14:30 en el Centro de
Jubilados "Arbolito" de esa localidad. D-Mol está integrada por Pablo
Albornoz (violín eléctrico, programaciones, sintetizador - composición), Juan
Manuel Ribas (guitarra y violín eléctrico - composición) y Brian Caballero (bandoneón).
Realizan temas originales propios, versiones de tangos clásicos y
principalmente de Astor Piazzolla con una óptica actual audaz y renovada.
El
martes 30 a las 15 el programa llegará a Maipú al Teatro de la Sociedad
Italiana con la obra infantil "La vuelta manzana" de Hugo Midón. Se
trata de una producción integral del Ministerio de Gestión Cultural y está
protagonizada por Santiago Foressi, Jorge Cortese, Barbie Goity, Camila Suero,
Roberto de Large, Juan Pablo Taglioni y dirigida por Carlos March.
Entre
los municipios que serán visitados están Ayacucho, Balcarce, Lobería, Miramar,
Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell y General Lavalle, entre otros
D-MOL.
TANGO ELECTRO-VANGUARDIA
Utilizan
estructuras musicales sólidas, amalgaman colores y texturas electrónicas con un
resultado vanguardista sin perder la esencia tanguera. Un estilo actual y de
proyección internacional, nacido para festivales de tango, de música fusión,
milongas electrónicas, y todo lugar en el que se quiera mostrar la vanguardia
del tango.
Nicolás,
el espantapájaros de la huerta de Matilde, quiere un trabajo mejor que el de
espantar pájaros, y se lanza a la aventura de dar la vuelta a la manzana para
conseguirlo. En su recorrido se va encontrando con diversos personajes que
tienen diferentes profesiones. Así transita toda la manzana hasta que encuentra
el trabajo que lo hace feliz.
El
domingo 28 de mayo se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium en estreno
exclusivo, el film español, "Contratiempo" (2016), dirigido por Oriol
Paulo. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla,
organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
Un
joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al
cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de
Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso
de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable
que le libre de la cárcel.
La
película es protagonizada por Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie, José
Coronado, Francesc Orella, Paco Tous, David Selvas, San Yélamos, Iñigo Gastesi
y Manel Dueso.
El
domingo 28 de mayo a las 17 en el ciclo "Pasen y vean" se presentará
la obra marplatense "Locas". El encuentro será en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium.
La
puesta transcurre en una sala de espera, donde dos mujeres desnudaran sus
vidas, sus angustias y la locura que se ponen de manifiesto en un diálogo
descarnado. En una de ellas la rutina y la indiferencia pueden llevar a la idea
de la muerte como solución; mientras en la otra el drama de la fabulación de
una vida inventada intenta anestesiar su soledad. Ambas buscan sobrevivir en un
mundo cruel y despiadado, que no les dio tregua y las reúne en este curioso
momento de sus existencias.
La
obra, nominada al premio Estrella de Mar 2016 en el rubro mejor actriz
marplatense, cuenta con la dramaturgia de José Pascual Abellán, dirección de
Mariano Atahualpa Pintos y las actuaciones de Zully Napp y Malena Rodríguez.
El
domingo 28 de mayo a las 14 se presentará La Chocobanda con su obra,
"Chocolate y los miedos". La cita tendrá lugar en la sala Astor
Piazzolla del Teatro Auditorium.
"Chocolate
y los miedos", cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando Chocolate,
dejándose influenciar por los celos de su amigo Leoncio, decide llamar al
zorro, quien desparramará toda clase de miedos sobre la región, afectando la
vida tranquila y feliz que los animales venían teniendo. Comedia musical con
canciones originales, música en vivo, coreografías y más de treinta personas en
el escenario que irán resolviendo este conflicto con la ayuda de la araña sabia
para poder finalmente enfrentarse a sus miedos y cambiar para siempre la
historia del lugar.
Esta
puesta es otra iniciativa de La Chocobanda,
grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata
que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el
Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la
nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.
El
espectáculo, cuenta con libro y
dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de
Daniel Cousseau.
El
domingo 28 de mayo a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se
presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del
radioteatro".
En
esta oportunidad, subirá a escena la obra "Juana Azurduy", un
homenaje a una de las mujeres que dio todo por la patria naciente. La puesta
está basada en la obra de de Andrés Lizarraga "Santa Juana de
América".
La
puesta será interpretada por los actores Oscar Sosa. Ana Juárez, Rodolfo
Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Raúl Berón, Pablo Lena en efectos de
sala, relatos de Mery Waller con
dirección general y actuación de Emilio Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.
El
sábado 27 de mayo a las 21:30 subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró
del Teatro Auditorium, el cantautor uruguayo Dani Umpi para presentar su nuevo
álbum, "Lechiguanas".
El
viernes 26 de mayo a las 19, con entrada gratuita, el cantante y escritor
uruguayo Dani Umpi ofrecerá una charla acerca de su obra literaria. Será en el
Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. El encuentro contará con la
participación de Luciana Caamaño y Juan Gómez.
A
Dani Umpi lo inspiran los márgenes, los subgéneros devaluados, la novela rosa,
el melodrama, la autoayuda, el new age. Crea desde ese lugar, pero con
conciencia de ello. No con una mirada kitsch, que mira desde arriba el abajo.
"Lechiguanas"
es el título del quinto álbum de este multifacético artista, grabado durante
2016 y 2017, mezclado por Andrés Mayo en 2017 y producido por Jean Deon
(Diosque / Michael Mike).
En
esta oportunidad, Umpi estará acompañado por una banda que encara las
interpretaciones con una propuesta fresca y renovada.
El
sábado 27 de mayo a las 21 se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro
Auditorium, la compañía de danza Montserrath Otegui con su espectáculo
"Erotai".
Otegui
celebra el 10° aniversario de su compañía con una renovada producción ya
estrenada en noviembre del año pasado; con la cual obtuvo el Premio Estrella de
Mar 2017 al Mejor Espectáculo de Danza a nivel nacional. Recientemente, el
trabajo de la compañía también fue galardonado con el Premio Lobo de Mar 2016.
"Erotai",
inspirada en textos de Platón y Aristóteles, habla del origen del amor y de la
búsqueda del amor propio. Se trata de lograr convertirse en seres completos
para luego unirse al otro y complementarse desde la individualidad.
"Erotai" parte de la palabra "interrogarse" y remite a
todos los cuestionamientos que el ser humano se hace a lo largo de su vida,
dudas en las que siempre ronda el amor en todas sus variantes.
El
espectáculo se compone de catorce cuadros interpretados por un ballet de siete
integrantes. Angeles Pagella, Franco Montes de Oca, Cristian Antún, Florencia
Morcia, María del Mar Videla y María Luisa Casariego acompañan a Montserrath en
un intenso trabajo interpretativo que se potencia en el escenario gracias al
vestuario confeccionado por Olga Saidán junto al diseño y operación de luces de
Gustavo Martincic. Además de una variada selección musical que recorre
distintos países y culmina con una composición original.
La
producción, coreografía y dirección general es de Montserrath Oteguí con la producción ejecutiva de Sergio Morale.
El
sábado 27 de mayo a las 17 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro
Auditorium tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo "Tarde con poetas
marplatenses". Este encuentro que se realiza en forma mensual, cuenta con
el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad los invitados serán: Adriana Aredez, Jorge Nuñez Arzuaga, Yago
Converset, Maximiliano Costa Martínez, Luís Loitey y Vanesa Almada Noguerón.
"Tarde
con poetas marplatenses" comenzó en octubre de 2015 en Villa Victoria
Ocampo, creado y coordinado por el
escritor marplatense Carlos Morteo.
Las
reuniones cuentan con la participación de escritores locales que leen su obra y
también con las visitas de poetas renombrados de otras ciudades.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro
Auditorium presentan el ciclo de escritores "Encuentro con el autor".
La cita será el sábado 27 de mayo a las 18 en la Bodega del Teatro Auditorium.
La propuesta, persigue un acercamiento humano y real entre autor y lector, como
también dar a conocer su obra tomando como eje su producción reciente.
En
esta oportunidad la figura invitada será la poeta y narradora marplatense Olga
Ferrari, con la coordinación y moderación de la charla-debate a cargo del
escritor y comunicador Ignacio Rubio Zapirain.
Se
realizará un abordaje meticuloso sobre la producción de esta destacada autora
marplatense, lecturas breves de tramos de su obra y una "inmersión"
en su trayectoria vital y profesional, finalizando con preguntas del público
concurrente.
El
ciclo de escritores cuenta con el auspicio de Argentores.
Acerca de Olga
Ferrari
Escribe
poesía y cuentos. Sus primeros trabajos fueron difundidos en el Diario "La
Capital" de Mar del Plata desde el año 1990. Participó en veintidós
Antologías.
Integra
la Saga de Siete Escritoras Marplatenses con diez libros publicados,
reconocidas como de interés cultural de la ciudad por el Concejo Deliberante de
Mar del Plata, también por el Foro Femenino Latinoamericano y por el Centro de
Residentes de Bragado, y recibieron mención del premio Hipocampo del Rotary
Club, entre otras distinciones.
Editó
los poemarios Palabras Calladas y Tatuajes del Silencio (Mención Especial de
Honor de Faja de Honor de S.A.D.E. 2010), el libro de cuentos Se Vende o se
Alquila, y el poemario Como si la vida sobrara. En la 11 Feria del Libro de Mar
del Plata presenta Historias de bolsillo, microtextos.
Ocho
plaquetas personales publicadas: "Tiempo y Espacio", "Sonidos
Naturales", "En la búsqueda", "Entre nubes y soles",
"Te cuento un cuento", "Controversias y Pausas",
"Voces" y "Tatuajes bajo la piel".
Integró
durante doce años la Comisión Directiva de S.A.D.E Seccional Atlántica y
asistió como Congresal Nacional, junto a Mima Ramallo Cepeda, en representación
de SADE Seccional Atlántica, al VI Congreso Nacional de Escritores en termas de
Río Hondo, Santiago del Estero en 1997.