LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ESTUDIANTES

El sábado 5 de agosto a las 20h se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la Orquesta Sinfónica de Estudiantes, bajo la dirección de la maestra Mariela Barone. El concierto, es presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación que recientemente cumplió 5 años, interpretará obras deBeethoven, Sibelius y otros.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes. Se ha presentado en diversos escenarios y escuelas de la ciudad, además de Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Lobería, Maipú, Balcarce y Miramar.

Todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado en los conciertos a la compra de instrumentos para préstamo a nuevos integrantes de la orquesta sin posibilidades de adquirirlos.

"LÍNEA DE TRES" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 5 de agosto a las 21.30h se presentará en el ciclo "Pasen y vean" la obra "Línea de tres" de Marcelo Marán. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, dirigida por Mario Carneglia, narra la historia de tres mujeres quienes acaban por convertirse en empleadas de limpieza de un supermercado cuando, en principio, habían ingresado a la empresa por otros cargos mayores. Sujetas a las miserables condiciones laborales, a la indigencia y a la pobreza extrema, éstas mujeres y sus hijos se verán enmarcados en una realidad que las irá convirtiendo en seres alienados cuyo único destino será la tragedia.

La obra cuenta con las actuaciones de Ana Baldino, Lucía Cardoso y Guadalupe Sobrón.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El sábado 5 de agosto a las 18h se desarrollará un nuevo encuentro de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata. En esta oportunidad subirá a escena, con su posterior desmontaje, la obra "Línea de tres" de Marcelo Marán, bajo la dirección de Mario Carneglia. El encuentro, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Un material que vuelve a ser visitado por los teatristas marplatenses y que plantea en su relato una temática tan actual como universal.

Las posibilidades laborales, la opresión y los lazos solidarios, a veces destruidos, llevan a reflexionar sobre un mundo que merece repensarse.

La puesta, bucea en una tensión permanente entre el humor corrosivo y la tragedia de los que se sienten a punto de desbarrancar.   


La obra se presentará con una platea a un valor muy accesible y luego en el espacio de la Escuela de Espectadores, se realizará el desmontaje junto a los protagonistas y el director. 

La Escuela de Espectadores es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

Los encuentros están a cargo de Pablo Mascareño (periodista, docente, dramaturgo y productor teatral) y el proyecto es una creación del crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

"EN EL CAMINO" DISEÑO SONORO EXPERIMENTAL

El sábado 5 de agosto a las 21.30h se presentará "En el camino", un espectáculo de diseño sonoro experimental. La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Mariano Losi, Adriana Sasali y Martín Virgili estarán a cargo de la electrónica y mecánica sonora de esta puesta basada en la novela "En el camino" de Jack Kerouac. Es una historia del tiempo, o del tiempo como historia. Fue escrita en un Buick convertible modelo ’48 en el que el escritor une las dos costas de Estados Unidos, a fuerza de whisky y pastillas.

La novela es una puesta en escena de un tiempo visual y sonoro, todo en ella anda, marcha, tira para adelante.

El evento, producido por Negra 40, está inspirado en la forma de conducir esa forma del tiempo. Un tiempo que va hacia el oeste, a lo salvaje.

CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 5 de agosto a las 17.30h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad la figura invitada será la poeta, periodista e investigadora social peruana, Teresa Orbegoso y como invitado especial, contará con el también poeta, físico e investigador marplatense, Claudio Archubi.


Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La coordinación general y moderación de la charla-debate estará a cargo del escritor y locutor Iñaky Rubio Zapirain.

La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.

PERCULOCOS FESTEJA SUS 15 AÑOS

El sábado 5 de agosto a las 21h se presentará el grupo "Perculocos" festejando sus 15 años con un festival a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios. El encuentro, tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El show, que además será para festejar el día del niño, será con el valor de una entrada más un juguete.


En esta oportunidad, el ensamble "Perculocos" estará acompañado por alumnos de 3° y 4°año secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen y la agrupación Pago Argentino.

"Perculocos", es una agrupación de percusión formada a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos, en este caso con fines solidarios.

SE PRESENTA EL DÚO TURÙ VOS!

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta al dúo marplatense Turù Vos!. Integrado por Jeremías Laffitte y Mercedes Martín, el espectáculo será el viernes 4 de agosto a las 22h en La Bodega del Teatro Auditorium. 


Turù Vos! es un dúo marplatense formado en el año 2014; con temas propios de géneros varios (funk, bossa nova, pop-rock, balada). Musicalmente, el objetivo es disfrutar de cada canción y poder transmitirle eso al público.

En esta oportunidad se presentará la banda invitada "Renato y el Cosmos".

PROYECTAN "BOB EL JUGADOR" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Jean Pierre Melville, se proyectará la película "Bob el jugador" (1956). La función será el jueves 3 de agosto a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bob es un viejo gánster y un jugador empedernido que está casi a punto de arruinarse y a pesar de las advertencias de sus amigos, decide atracar el casino de Dauville. Todo está planeado a la perfección, pero la policía está informada del atraco.

La película es protagonizada por Roger Duchesne, Isabelle Corey, Daniel Cauchy, Guy Decomble, André Garret, Claude Cerval, Simone Paris y Howard Vernon.

COMPAÑÍA DE TEATRO ESPAÑOLA PRESENTA "FRONTERA"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Frontera" obra de teatro a cargo de la compañía española "Migrants". La función será el jueves 3 de agosto a las 21h en La Bodega del Auditorium. 

Comprendida en el género de teatro gestual, es una creación colectiva de "Migrants" que cuenta con la dirección de Maite Villar y las actuaciones de Toni Amengual, Joan M Pascual, Joana Peralta, Héctor Seoane y Maite Villar


"Frontera" es un poema visual-corporal sobre la memoria, el desarraigo, los sueños, los anhelos y los miedos de millones de migrantes. El proceso de creación se inicia en septiembre de 2016, luego de la obtención de fondos europeos para la investigación escénica (FEDER). A partir del concepto de "migraciones" y con la "memoria" como motor, "Migrants" ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre distintos modos de traducir en movimiento diferentes imágenes e historias de gente, imaginaria o real, que ha tenido que abandonar su lugar de origen en búsqueda de un futuro mejor.

"Frontera" nace después de realizar un laboratorio de investigación teatral financiado con Fondos Europeos Feder para la investigación en el campo de la Neurociencia y el teatro. Surgió una pequeña pieza, que fue el gérmen de Frontera. Esta pieza se representó en Madrid en diciembre de 2016 en el marco del I Encuentro internacional de Pedagogía Teatral. Después de esa fecha estamos programados como espectáculo inaugural del Festival Internacional de Teatro de Rabat, en Marruecos estreno de la versión de calle en el Festival Umore Azoka de Leioa, en País Basco, actualmente estamos en residencia artística para finalizar nuestra creación en el Centro Internacional de Investigación Escénica C.IN.E, y vamos a actuar en el Encontro Latinoamericano de teatro en Grupo de Brasil y en Fira B de Baleares.

La línea de trabajo que define a "Migrants" es el Teatro físico, como opción artística. Su metodología de creación se fundamenta en una exhaustiva investigación en relación al movimiento significativo y la dramaturgia corporal.

AGARRATE CATALINA PRESENTA "UN DÍA DE JULIO"

La murga uruguaya más premiada y reconocida de los últimos años, Agarrate Catalina, llega al Auditorium para presentar su espectáculo "Un día de julio".

Presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la función será el jueves 3 de agosto a las 21h en al sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra narra la historia de un hombre de 48 años que creció en una casa, herencia de su padre y no salió nunca al mundo exterior. Es un genio criado con profesores a domicilio, que tiene siete teorías de cómo debe ser el mundo y sobre eso gira la presentación.

Nombrar a los hermanos Cardozo es obvio cuando se trata de una puesta como la que trae cada vez que la murga uruguaya más popular cruza el charco para venir a Argentina.

Es que Martín Cardozo, en este espectáculo será el cupletero, el actor que encarnará a Julio, el protagonista mayor y Yamandú, su hermano personificará a la madre octogenaria de ese hombre de 48 años. El histrionismo, la humorada y los cuplés reflexivos, con los menores de los Cardozo están asegurados.


Esta nueva propuesta de Agarrate Catalina es arriesgada y tentadora para quienes buscan mirar otro aspecto de la murga uruguaya. "Es un espectáculo inédito. Un trabajo bastante titánico ya que venimos con una elaboración que arrancó hace ya mucho tiempo y está siendo presentado en gira en los principales escenarios. Es interactivo, con agregados audiovisuales, con puesta en escena distinta. Redoblamos la apuesta y creo que a la gente le va a gustar", afirmó su director, el legendario Tabaré Cardozo.

ÚLTIMO DÍA DEL CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Las propuestas que se presentaron diariamente durante las vacaciones brindaran sus últimas funciones este sábado 29 de julio en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) del Teatro Auditorium. De esta manera finalizará el ciclo artístico cultural "A desaburrir el invierno", que contó con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La programación del sábado será la siguiente:

En la sala Astor Piazzolla a las 16h subirá a escena "Bella y Bestia. Una rosa, una ilusión", bajo la dirección de Ana María Zaninetti con la participación de actores, cantantes y bailarines. El musical trata sobre la amistad, la aceptación y el amor en una puesta de alto nivel coreográfico y visual.

Por su parte, a las 18.30h en la misma sala, el público adulto y familiar podrá disfrutar de "Las d’enfrente", estreno dirigido por Enrique Federman bajo la producción integral de Teatro Auditorium. Esta obra propone un recorrido por las costumbres, hábitos e intrigas de los tiempos iniciales del siglo XX.

En la sala Roberto J. Payró a las 15h la compañía Tres Gatos Locos subirá a escena con la obra "Rojo" de Liliana Bodoc. Las cosas no andan bien en el infierno. Sucede que el mismísimo diablo se tomó el atrevimiento de asomar los cuernos al Mercado de las Rosas y posar sus ojos sobre Rubilda, la hermosa pelirroja vendedora de manzanas.

A las 17h se presentara "El Ropero", propuesta de danza teatro dirigida por el francés Pierrik Malebranche con la colaboración de Rocío Alvarez. La puesta sitúa al público en la noche a la hora de dormir. Una niña entra en una habitación a buscar su peluche. Un ruido parece venir del ropero ¿real o no?.

En el Foyer se podrá visitar un bandoneón gigante para que los espectadores puedan disfrutar de un recorrido interactivo por su interior sobre la figura de Astor Piazzolla y sus creaciones.

Finalmente, en la sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto (zona de restaurantes) se presentará "Todo lo que trae un tren", con Leo Rizzi y Mona De Marco. Dos personajes se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje.

COMPAÑÍA DE PORTUGAL PRESENTA DOS OBRAS EN MAR DEL PLATA

En una gira que pasará por Brasil, Argentina y Chile, llega al Auditorium la compañía teatral "Má-Criação" ("Mala Creación") de Portugal para presentar dos obras: "Las ciudades invisibles" de Alex Cassal y "L-O-V-E" de Paula Diogo. Las funciones serán el viernes 28 y sábado 29 de julio en la sala Gregorio Nachman y en la Bodega del Teatro Auditorium. Las mismas contarán con sobretitulado en castellano y se realizarán con el apoyo del Ministerio de Gestion Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Acerca de las obras:

"Las ciudades invisibles" es una puesta en donde tres refugiados fluctúan en el medio del Mar Mediterráneo llevando lo que consiguieron cargar: un salvavidas, algunas mandarinas, un repollo, tres animales de juguete, una manta de las que usan las abuelas, once libros, cinco postales. En total son 55 objetos en escena, transformados por los actores en mapas y abrigos, maquetas y memorias de ciudades ficcionales como Despina, Esmeraldina y Adelma; pero también en ciudades reales como Lisboa, Mar del Plata, Santiago de Chile y Aleppo, en Siria. 


La obra parte de uno de los textos más emblemáticos de Italo Calvino, en el que el viajante Marco Polo describe al Emperador Kublai Kan 55 de las ciudades más distantes y extraordinarias de su reino. El resultado es un espectáculo que acumula capas de sentido entre literatura y teatro, canciones populares y construcciones arquitectónicas, comedia y documental, diarios de viaje y noticias sobre un pequeño barco de refugiados a punto de hundirse en el Mar Mediterráneo. En escena, los actores portugueses Alfredo Martins, Paula Diogo y Rafaela Jacinto.

"L-O-V-E" está inspirada en "Fragmentos de un Discurso Amoroso" de Roland Barthes. En este texto aisló 80 estructuras de lenguaje que integran el discurso amoroso. No se tratan de palabras aisladas, pero ráfagas abruptas de lenguaje, asaltan al enamorado. Es el discurso amoroso en acción o, en las palabras de Barthes, "es el enamorado en el trabajo". Estafado por la literatura, por la música y por el cine o desacreditado por el pensamiento contemporáneo.  En la obra, el discurso amoroso oscila entre la vocación de gran paradigma de la existencia y la vulgarización por la repetición exhaustiva. Todos buscamos el amor de las grandes narrativas, pero ¿todavía podemos decir "te amo" sin que eso suene a una citación?

"L-O-V-E" parte del mapa-laberinto de Barthes para arriesgar una nueva configuración del discurso amoroso. O varias posibles configuraciones que se destruyen unas a las otras. Sola en el escenario, la directora y actriz Paula Diogo ejecuta sucesivos intentos y errores que se acumulan hasta la extenuación, la destrucción, el clímax, el silencio. Como en las historias amorosas, "L-O-V-E", como Barthes, intenta identificar el esfuerzo del enamorado en la intención -insubstancial- de tener sentido.

Cronograma de funciones y horarios:

"Las ciudades invisibles" (Sala Gregorio Nachman): Viernes 28 - 22 h / Sábado 29 - 20 h
"L-O-V-E" (Sala Bodega): Viernes 28 - 20 h / Sábado 29 - 22 h

Acerca de la compañía:

"Má-Criação" ("Mala Creación") es una productora con sede en Lisboa que viene apostando a realizaciones capaces de crear puentes entre artistas de países distintos, conformando espectáculos con fuerte componente autoral basados en procesos de búsqueda.

CONTINÚA "A DESABURRIR EL INVIERNO" CON PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA

Durante las vacaciones de invierno el Teatro Auditorium continúa desarrollando el clásico ciclo artístico cultural "A Desaburrir el invierno", que en esta oportunidad está integrado por espectáculos infantiles y obras para adultos y la familia.
 
Foto: Las d'enfrente

Diariamente durante el receso escolar y hasta el 29 de julio en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) subirán a escena musicales, danza y teatro que forman parte de las propuestas que presenta el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Además, en el foyer del Auditorium se instaló un bandoneón gigante para que los espectadores puedan disfrutar de un recorrido interactivo por su interior sobre la figura de Astor Piazzolla y sus creaciones.

Las propuestas son las siguientes:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

A las 16h subirá a escena "Bella y Bestia. Una rosa, una ilusión", bajo la dirección de Ana María Zaninetti. "Trato de rescatar la esencia de un clásico, trasmitir los mensajes más importantes de la obra como el hecho de no juzgar a la gente por las apariencias, la posibilidades de conversión de la gente y la discriminación. Ella por Bella y su amor por la lectura en un pueblo necio y la bestia por su fealdad. Tanto la Belleza como la fealdad son discriminados de igual manera" comentó la directora quien pone en escena un musical que trata sobre la amistad, la aceptación y el amor en una puesta de alto nivel coreográfico y visual.
 
Foto: Bella y Bestia. Una rosa, una ilusión

Por su parte, a las 18.30h el público adulto y familiar podrá disfrutar de "Las d'enfrente", dirigido por Enrique Federman bajo la producción integral de Teatro Auditorium. Esta obra, propone un recorrido por las costumbres, hábitos e intrigas de los tiempos iniciales del siglo XX. Según el director "el texto esta tan bien escrito que prácticamente no lo he tocado. Apenas. He cambiado el frente. Lo planteo como viñetas. Colocando a las de enfrente en el publico. El espectáculo pone el acento en esa dependencia que tenemos de mirar lo que hacen los demás. Y esto sigue siendo una enorme actualidad, no ha cambiado. No deja de estar presente la persona y lo que cada uno expresa en relación con el otro".

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

A las 15h la Compañía Tres Gatos Locos subirá a escena con la obra "Rojo" de Liliana Bodoc. Las cosas no andan bien en el infierno. Sucede que el mismísimo diablo se tomó el atrevimiento de asomar los cuernos al Mercado de las Rosas y posar sus ojos sobre Rubilda, la hermosa pelirroja vendedora de manzanas. Afiebrado de amor y atestado de trabajo, recibe por sorpresa la visita de su madrina. La vieja bruja no tarda en comprender que su ahijado es un Diablo enamorado y le otorga una receta, antigua y maravillosa, con la que puede enamorar a Rubilda: el Truco de los Tres Sí. Con este secreto en su poder, el diablo sale a conquistarla. Pero sólo tiene tres intentos.
 
Foto: Rojo

Todas las tardes de las vacaciones de invierno a las 17h se presenta "El Ropero", propuesta de danza teatro dirigida por el francés Pierrik Malebranche con la colaboración de Rocío Alvarez. El director  describe su obra como un espectáculo de "danza/teatro sin texto que apunta a un desarollo visual y poetico. Una obra donde los objetos proponen sorpresas, ubicada en un universo fantástico, el universo de los sueños".  De esta manera, la puesta sitúa al público en la noche a la hora de dormir. Una niña entra en una habitación a buscar su peluche. Un ruido parece venir del ropero ¿real o no?. De pronto se anima el espacio, muñecos extraños, graciosos y cómplices salen de sus cajas e inician un recorrido loco en el cual se suma la niña hasta despertarse. ¿Pero solo fue un sueño?.

"A DESABURRIR EL INVIERNO" TAMBIÉN EN EL PUERTO

En la sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto (zona de restaurantes). Diariamente a las 15.30h se presenta "Todo lo que trae un tren", con Leo Rizzi y Mona De Marco.
 
Foto: Todo lo que trae un tren

"Creemos que al público le atrae la posibilidad de escuchar canciones cantadas en vivo y encontrarse con una comedia musical en estado puro. El espectáculo es una propuesta para grandes y chicos, con hermosas canciones de diversos autores que se unen para contar la historia de dos personajes muy distintos que coinciden en un tren. Es una historia muy divertida y con un final único, para irse reflexionando en familia. Además, contamos con la maravillosa voz de Mona De Marco" explicó Leo Rizzi sobre la obra.

"Todo lo que trae un tren" son dos personajes que se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje. Apenas se ven, se dan cuenta que su convivencia va a ser compleja ya que él es muy ordenado y malhumorado y ella es despistada y sonriente. Entre juegos y canciones el viaje será más corto y les permitirá crecer, encontrarse y descubrir que lo que en principio los separa del otro también lo completa y enriquece.

BRIAN CHAMBOULEYRON, ÚNICA PRESENTACIÓN

El viernes 28 de julio a las 22h subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el cantautor francés Brian Chambouleyleron para presentar su nuevo material "Mare Nostrum".

Después de casi un año de trabajo, finalmente sale a la luz, el flamante sexto disco solista. Un mar donde se unen canciones de autores franceses de los 60, como Brel y Bárbara, o cancionistas italianos como Paolo Conte o Vinicio Capossela. También el brasileño Cartola, alguna perlita napolitana, Zitarrosa, Simón Díaz y hasta una versión de Mediterráneo en italiano y español.


El show transitará un cruce intenso de latinidad, en el amplio sentido del término. Una selección de algunas de aquellas canciones interpretadas en francés, español, italiano, napolitano y portugués. Un paseo por estilos y géneros diversos cantados en varias lenguas que hacen parte de la identidad latina.

"Mare Nostrum" es también, una suerte de autobiografía musical donde el artista va tejiendo relaciones entre obras de distintas épocas y procedencias. Brian Chambouleyron propone una relectura, en base a la elaboración de arreglos originales con una muy variada formación instrumental.

Una propuesta con mucha diversidad instrumental y muy valiosas colaboraciones artísticas de un grupo de profesionales de primer nivel.

LA COMPAÑÍA TRES GATOS LOCOS PRESENTA "ROJO"

En el marco del ciclo A desaburrir el invierno se presentará del 19 al 29 de julio, la Compañía Tres Gatos Locos, con la obra "Rojo" de Liliana Bodoc. Las funciones serán a las 15h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Las cosas no andan bien en el infierno. Sucede que el mismísimo diablo se tomó el atrevimiento de asomar los cuernos al Mercado de las Rosas y posar sus ojos sobre Rubilda, la hermosa pelirroja vendedora de manzanas. Afiebrado de amor y atestado de trabajo, recibe por sorpresa la visita de su madrina. La vieja bruja no tarda en comprender que su ahijado es un Diablo enamorado y le otorga una receta, antigua y maravillosa, con la que puede enamorar a Rubilda: el Truco de los Tres Sí. Con este secreto en su poder, el diablo sale a conquistarla. Pero sólo tiene tres intentos.


"Rojo" pertenece a la saga literaria "Sucedió en colores", especialmente adaptada para teatro por su propia autora. El soporte dramatúrgico de esta pieza, de fuerte poética universal y acertada estética teatral que cuenta con una sólida interpretación actoral,  se tradujo en nominaciones a los premios ATINA 2013, "Teatro del Mundo" 2012, 2011 y "ACE" 2010. Desde 2002 la compañía teatral "Tres Gatos Locos" viene desarrollando su labor artístico-pedagógica en Argentina y los países de Latinoamérica. Nacida en la búsqueda de lenguajes propios y nuevas maneras de transmitir contenidos e interactuar con el público, la compañía se hizo fuerte en Buenos Aires, recorrió el continente a lo largo de ocho giras internacionales y hoy madura como referente de teatro para todo público.

JORGE FANDERMOLE, ÚNICA PRESENTACIÓN

El sábado 22 de julio a las 22h subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el cantautor rosarino Jorge Fandermole para presentar su show "Fander solo".

Uno de los compositores más personales y productivos de la música popular, integrante a comienzo de los años ochenta de la denominada Trova Rosarina, presentará una propuesta intimista en formato solista. En esta oportunidad, el concierto será compartido con el Dúo La Trova que abrirá la noche y Fabio Herrera con su cuarteto que conforma junto a Juan Pablo Sabater en guitarra y voces, Ciro Gargaglione en percusión, Pedro Carignan en contrabajo y Maxi Castillo en bajo.


Fandermole es autor, compositor, intérprete y docente de música. Nació en 1956 en Pueblo Andino, Santa Fe. Ha grabado siete discos como solista: Pájaros de Fin de invierno (1983), Tierra, Sangre y Agua (1985), Mitologías (1989), Los Trabajos y los Días(1993), Navega (2002), Pequeños Mundos (2005), y Fander (2014) disco doble.

Sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Tania Libertad, Ana Belén, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Marta Gómez, Silvia Iriondo, Aca Seca, Juan Quintero y Luna Monti, Suna Rocha, Myriam Cubelos, Yusa, Ethel Koffman, Peteco Carabajal, Los Alonsitos, Los Huayra, entre otros.

Reconocido por sus colegas y periodistas que lo han llevado durante el 2015 a ganar el premio Gardel como disco folklórico alternativo del año y el premio Konex como autor de música popular de la década.

"DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS"

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Actuación masculina marplatense, el sábado 22 de julio a las 21h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, subirá a escena la obra "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas", una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible.

Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.

Esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2014 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2017.

"MUSAS" UN HOMENAJE A GRANDES MUJERES DE TODOS LOS TIEMPOS

El sábado 22 de julio a las 22h en la Bodega del Teatro Auditorium se presenta "Musas, esa voz que te inspira..." un homenaje diferente a grandes mujeres intérpretes de la música de todos los tiempos.


"Musas" es un tributo a las grandes voces femeninas, donde dos de estos personajes míticos evocan a las mejores intérpretes de todas las épocas, a partir de la presencia de un personaje masculino que recuerda sus alegrías y desventuras amorosas.

Nina Simone, Janis Joplin, Mina, pasando por Gal Costa y Eladia Blázquez son algunas de las figuras que desfilarán en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia del consagrado actor y músico Guillermo Yanícola.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 23 de julio a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Los invisibles" de Gregorio de Laferrere que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Silvina Di Dio, Oscar Sosa, Claudia Elinger, Beto García, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Nélida Luna, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala y los relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"NATALINA", TEATRO MARPLATENSE

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Drama, el domingo 23 de julio a las 20h, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, la obra "Natalina" de Patricia Suárez.


"Natalina" es una historia ambientada en la década del 60, en Argentina, en un campo grande. Allí, la convivencia en una casa chica y en un espacio casi aislado genera vínculos intensos y casi enfermos entre un matrimonio, una suegra, un hijo y otro que no llega. Tres personajes debatiéndose y pugnando entre sus miserias.

La puesta cuenta con las actuaciones de Alicia Nevado, Leandro Molina y Analía Sena, bajo la dirección de Gonzalo Pedalino.