El domingo 3 de septiembre a las 17:30 se presentará la comedia “Todo lo que trae un tren” con las actuaciones de Leo Rizzi y Mona De Marco. La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Este musical para toda la familia narra cómo dos personajes se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje. Apenas se ven, se dan cuenta que su convivencia va a ser compleja ya que él es muy ordenado y malhumarado y ella es despistada y sonriente.
Entre juegos y canciones el viaje será más corto y les permitirá crecer, encontrarse y descubrir que lo que en principio los separa del otro también lo completa y enriquece.
Bajo la idea y dirección de Leo Rizzi, el espectáculo tiene la asistencia coreográfica de Anahí Ramos y orquestaciones de Pablo Rabinovich.
RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO
El domingo 3 a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".
En esta oportunidad subirá a escena la obra "El burgués gentihombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
El elenco estará integrado por: Rodolfo Barone, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Beto García, Ana lía Origo, Nélida Luna, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala, Mery Waller en los relatos, actuación y dirección general de Emilio Comte.
Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.
Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad subirá a escena la obra "El burgués gentihombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
El elenco estará integrado por: Rodolfo Barone, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Beto García, Ana lía Origo, Nélida Luna, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala, Mery Waller en los relatos, actuación y dirección general de Emilio Comte.
Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.
Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 2 de septiembre a las 17.30 en la Bodega.
Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada al poeta y narrador oriundo de Salta, Leopoldo "Teuco" Castilla y a Claudio Lo Menzo escritor y director de la célebre revista de poesía de distribución nacional "La Guacha", quien presentará la última obra de Castilla: “Ngorongoro".
Al término, el público presente formulará preguntas al invitado.
Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.
Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada al poeta y narrador oriundo de Salta, Leopoldo "Teuco" Castilla y a Claudio Lo Menzo escritor y director de la célebre revista de poesía de distribución nacional "La Guacha", quien presentará la última obra de Castilla: “Ngorongoro".
Al término, el público presente formulará preguntas al invitado.
Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.
“ESCUELA DE ESPECTADORES DEL AUDITORIUM”
El sábado 2 a las 17 volverá a realizarse la “Escuela de espectadores del Auditorium”, un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman.
La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.
En esta oportunidad, el encuentro contará con la presencia de los docentes y académicos: Beatriz Sánchez Distasio, Nicolás Luis Fabiani y María Teresa Brutocao, entre otros. Quienes además de brindar un adelanto sobre la edición 2017 de las jornadas del GIE (Grupo de investigaciones estéticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata).
La visita de estos destacados intelectuales marplatenses permitirá desarrollar un análisis sobre el panorama actual del teatro local y su identidad, así como el rol del espectador en el fenómeno escénico.
Finalizada la charla con los invitados, se abordarán cuestiones teóricas vinculadas al signo teatral y el sistema organizado por Tadeusz Kowzan, vinculando la escena con la semiótica teatral.
La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.
En esta oportunidad, el encuentro contará con la presencia de los docentes y académicos: Beatriz Sánchez Distasio, Nicolás Luis Fabiani y María Teresa Brutocao, entre otros. Quienes además de brindar un adelanto sobre la edición 2017 de las jornadas del GIE (Grupo de investigaciones estéticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata).
La visita de estos destacados intelectuales marplatenses permitirá desarrollar un análisis sobre el panorama actual del teatro local y su identidad, así como el rol del espectador en el fenómeno escénico.
Finalizada la charla con los invitados, se abordarán cuestiones teóricas vinculadas al signo teatral y el sistema organizado por Tadeusz Kowzan, vinculando la escena con la semiótica teatral.
“AJENAS – YUXTAPUESTAS” EN LA NACHMAN
El sábado 2 subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la obra “Ajenas – Yuxtapuestas”, de Federico Fanchini.
Una madre alcohólica y su hija viven solas en una abandonada casa en construcción. Presas adentro de sus paredes, presas adentro de sus vidas. Vidas llenas de misterios, secretos y fantasmas. Ellas, sus humanizadas pesadillas cotidianas y todo aquello que nunca se supieron decir...
La puesta cuenta con las actuaciones de Raquel Basualdo, Norma Grandiccelli y dirección de Federico Fanchini.
Una madre alcohólica y su hija viven solas en una abandonada casa en construcción. Presas adentro de sus paredes, presas adentro de sus vidas. Vidas llenas de misterios, secretos y fantasmas. Ellas, sus humanizadas pesadillas cotidianas y todo aquello que nunca se supieron decir...
La puesta cuenta con las actuaciones de Raquel Basualdo, Norma Grandiccelli y dirección de Federico Fanchini.
EL GUITARRISTA ERNESTO MÉNDEZ EN LA BODEGA
El domingo 3 a las 20 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el guitarrista entrerriano, Ernesto Méndez.
En la presentación, que será el cierre del certamen “Rumbo al Festival”, Méndez estará acompañado por el músico Hugo Veneroso. Ambos intérpretes transitarán un variado repertorio folklórico.
En la presentación, que será el cierre del certamen “Rumbo al Festival”, Méndez estará acompañado por el músico Hugo Veneroso. Ambos intérpretes transitarán un variado repertorio folklórico.
FINALIZA EL CONCURSO “RUMBO AL FESTIVAL”
El domingo 3 de septiembre a las 18 se llevará a cabo la final del concurso “Rumbo al Festival”, organizado por la ONG Arte y Guitarra. El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad, los finalistas seleccionados para la última fase del concurso, presentarán un recital ante el público y un jurado integrado por Ernesto Méndez y Hugo Veneroso, dos guitarristas de importante trayectoria musical.
En esta oportunidad, los finalistas seleccionados para la última fase del concurso, presentarán un recital ante el público y un jurado integrado por Ernesto Méndez y Hugo Veneroso, dos guitarristas de importante trayectoria musical.
CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE “UNA MUJER, UNA VIDA”
El domingo 3 de septiembre se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film francés, "Una mujer, una vida" (2016), dirigido por Stéphane Brizé. Las funciones serán a las 16:30 y 18.45 en la sala Astor Piazzolla, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Normandía, 1819. Jeanne es una chica joven, inocente y repleta de sueños infantiles cuando regresa a casa tras estudiar en un convento. Pero tras casarse con un hombre del pueblo, su vida pega un giro y sus ilusiones se rompen.
La película es protagonizada Judith Chemla, Jean-Pierre Darroussin, Yolande Moreau, Swann Arlaud, Nina Meurisse, Olivier Perrier, Clotilde Hesme, Alain Beigel, Finnegan Oldfield, Lucette Beudin, Jérôme Lanne, Mélie Deneuve, Père François-Xavier Ledoux, Lise Lamétrie, Marc Olry y Sarah Durand.
Normandía, 1819. Jeanne es una chica joven, inocente y repleta de sueños infantiles cuando regresa a casa tras estudiar en un convento. Pero tras casarse con un hombre del pueblo, su vida pega un giro y sus ilusiones se rompen.
La película es protagonizada Judith Chemla, Jean-Pierre Darroussin, Yolande Moreau, Swann Arlaud, Nina Meurisse, Olivier Perrier, Clotilde Hesme, Alain Beigel, Finnegan Oldfield, Lucette Beudin, Jérôme Lanne, Mélie Deneuve, Père François-Xavier Ledoux, Lise Lamétrie, Marc Olry y Sarah Durand.
ANDREA TARANTO Y AMALIA ESCOBAR EN LA BODEGA
El sábado 2 de septiembre a las 21 subirán al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium la cantante Andrea Taranto junto a la pianista Amalia Escobar para presentar el espectáculo “Tango canción”.
Las intérpretes recrearán la música de los hermanos Expósito, Eladia Blazquez,, Homero Manzi y dedicarán un segmento del show al maestro Astor Piazzolla. Además participará como invitada especial la bandoneonista Mailén Cubiela, como anticipo de una nueva formación musical.
Las intérpretes recrearán la música de los hermanos Expósito, Eladia Blazquez,, Homero Manzi y dedicarán un segmento del show al maestro Astor Piazzolla. Además participará como invitada especial la bandoneonista Mailén Cubiela, como anticipo de una nueva formación musical.
APEIRON, TRIBUTO A PINK FLOYD EN EL AUDITORIUM
El sábado 2 de septiembre a las 21 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, la banda marplatense Apeiron.
En esta oportunidad presentarán por primera vez en la ciudad, “The wall”, una puesta audiovisual tributo a la legendaria banda británica Pink Floyd.
Apeiron se formó en 2008 presentado en su repertorio canciones de grandes artistas internacionales como Queen, Deep Purple, U2, Pearl Jam, entre otros. La elección del nombre Ápeiron surge de una fuerte connotación en el significado de la palabra la cual refiere a lo indestructible. En 2010 la banda quedó constituida como un tributo a Pink Floyd interpretando temas tanto de su primera etapa psicodélica como de sus últimos discos progresivos.
La formación cuenta con los músicos Pablo Lahos (voz y guitarra), Sergio Santesteben (primera guitarra), Jorge Dip (bajo), Cristian Carnisetti (batería), Germán Albarello Medin (teclados y coros), Ariel Di Meco (guitarra y coros), Tamara Prato y Marina Faillace (coros), Horacio Fraga (saxofón) y José Robetto (efectos de sonido).
En esta oportunidad presentarán por primera vez en la ciudad, “The wall”, una puesta audiovisual tributo a la legendaria banda británica Pink Floyd.
Apeiron se formó en 2008 presentado en su repertorio canciones de grandes artistas internacionales como Queen, Deep Purple, U2, Pearl Jam, entre otros. La elección del nombre Ápeiron surge de una fuerte connotación en el significado de la palabra la cual refiere a lo indestructible. En 2010 la banda quedó constituida como un tributo a Pink Floyd interpretando temas tanto de su primera etapa psicodélica como de sus últimos discos progresivos.
La formación cuenta con los músicos Pablo Lahos (voz y guitarra), Sergio Santesteben (primera guitarra), Jorge Dip (bajo), Cristian Carnisetti (batería), Germán Albarello Medin (teclados y coros), Ariel Di Meco (guitarra y coros), Tamara Prato y Marina Faillace (coros), Horacio Fraga (saxofón) y José Robetto (efectos de sonido).
LA ORQUESTA ESCUELA INFANTO JUVENIL AMADEUS EN EL AUDITORIUM
Presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el sábado 2 de septiembre a las 20 se presentará en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium la “Orquesta escuela infanto-juvenil Amadeus”. En esta oportunidad, la agrupación será dirigida por los maestros Antón Sullivan y Pedro Sotelo.
El concierto contará con la participación de sus dos formaciones infantil y juvenil, con más de cien chicos en escena, quienes interpretarán una selección variada que incluye piezas de Mozart, Pleyel, Bach, Bartok, Britten y “La última Primavera” de Grieg.
La Orquesta Escuela Infanto-Juvenil Amadeus (OEIJA) es una institución musical de vanguardia creada en el año 2006 como un elemento comunitario gracias a la iniciativa del maestro Guillermo Sotelo. Hace hincapié en la educación como vehículo para lograr la transformación social, implementando el método Rolland-Johnson, mediante el cual, desde el primer encuentro los alumnos tocan música juntos, de manera entretenida, empezando con las melodías más simples y desarrollando el vivir de la experiencia musical.
Desde el 2006 la OEIJA a través del Proyecto “La música te saca de la calle” promovió el acercamiento y estudio en Orquesta a niños y jóvenes de la ciudad. Permitió un cambio radical en la calidad de vida de los jóvenes ofreciéndoles un modo renovado en que ocupar su tiempo libre. Ha participado en diversos programas estatales y privados de promoción, formación y difusión de la música orquestal.
La OEIJA se ha presentado en diferentes ámbitos de nuestra ciudad, del país y del mundo, junto a prestigiosos maestros. Alumnos formados en este Proyecto se desarrollan profesionalmente en orquestas del país y del extranjero. En la actualidad se benefician alrededor de 300 niños de 6 a 18 años, buscando ampliar a 1000 niños de Mar del Plata.
El concierto contará con la participación de sus dos formaciones infantil y juvenil, con más de cien chicos en escena, quienes interpretarán una selección variada que incluye piezas de Mozart, Pleyel, Bach, Bartok, Britten y “La última Primavera” de Grieg.
La Orquesta Escuela Infanto-Juvenil Amadeus (OEIJA) es una institución musical de vanguardia creada en el año 2006 como un elemento comunitario gracias a la iniciativa del maestro Guillermo Sotelo. Hace hincapié en la educación como vehículo para lograr la transformación social, implementando el método Rolland-Johnson, mediante el cual, desde el primer encuentro los alumnos tocan música juntos, de manera entretenida, empezando con las melodías más simples y desarrollando el vivir de la experiencia musical.
Desde el 2006 la OEIJA a través del Proyecto “La música te saca de la calle” promovió el acercamiento y estudio en Orquesta a niños y jóvenes de la ciudad. Permitió un cambio radical en la calidad de vida de los jóvenes ofreciéndoles un modo renovado en que ocupar su tiempo libre. Ha participado en diversos programas estatales y privados de promoción, formación y difusión de la música orquestal.
La OEIJA se ha presentado en diferentes ámbitos de nuestra ciudad, del país y del mundo, junto a prestigiosos maestros. Alumnos formados en este Proyecto se desarrollan profesionalmente en orquestas del país y del extranjero. En la actualidad se benefician alrededor de 300 niños de 6 a 18 años, buscando ampliar a 1000 niños de Mar del Plata.
TANGO FUSIÓN CON “FANDANGO CLUB”
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará este viernes 1 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium la agrupación de tango fusión “Fandango Club”.
La formación interpretará la unión del tango tradicional con música contemporánea. Los creadores de este estilo que suma a las pistas de 2x4, sintetizadores e instrumentos eléctricos fueron Bajo Fondo Tango Club y Gotan Project. Animándose a romper estructuras como alguna vez hicieron los maestros Pugliese y Piazzolla, hoy estos músicos nos regalan nuevas posibilidades de baile.
Aquel tango tradicional se mezcla con las músicas nuevas que escuchan los jóvenes y derribando fronteras generacionales se fusiona todo en una misma música.
Así, géneros tales como pop, rock, blues, electrónica, música sinfónica, ambiental y electroacústica se combinarán con el tango.
“Fandango Club” está integrado por los músicos: Juan Brunori (guitarra), Diego Zoratti (percusión), Marcelo Paparone (bajo). Ismael de Julia (bandoneón) y Fabián Sequi (voz).
La formación interpretará la unión del tango tradicional con música contemporánea. Los creadores de este estilo que suma a las pistas de 2x4, sintetizadores e instrumentos eléctricos fueron Bajo Fondo Tango Club y Gotan Project. Animándose a romper estructuras como alguna vez hicieron los maestros Pugliese y Piazzolla, hoy estos músicos nos regalan nuevas posibilidades de baile.
Aquel tango tradicional se mezcla con las músicas nuevas que escuchan los jóvenes y derribando fronteras generacionales se fusiona todo en una misma música.
Así, géneros tales como pop, rock, blues, electrónica, música sinfónica, ambiental y electroacústica se combinarán con el tango.
“Fandango Club” está integrado por los músicos: Juan Brunori (guitarra), Diego Zoratti (percusión), Marcelo Paparone (bajo). Ismael de Julia (bandoneón) y Fabián Sequi (voz).
“EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO” EN LA NACHMAN
El viernes 1 de septiembre a las 18 subirá a escena el unipersonal “El rosa está prohibido” con la actuación de Victoria Cortés. El encuentro será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad. La pieza utiliza el recurso del teatro para sensibilizar y concientizar sobre las realidades diversas inculcando valores de igualdad y respeto. La función llega como parte de las actividades de extensión de la cátedra Lohana Berkins de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad. La pieza utiliza el recurso del teatro para sensibilizar y concientizar sobre las realidades diversas inculcando valores de igualdad y respeto. La función llega como parte de las actividades de extensión de la cátedra Lohana Berkins de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
GABRIEL CHAMÉ BUENDÍA EN EL AUDITORIUM CON “LLEGUÉ PARA IRME”
El domingo 3 de septiembre a las 19 regresa a Mar del Plata el clown y actor Gabriel Chamé Buendía, para presentar el unipersonal “Llegué para irme”. La cita será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Esta Tragedia cómica metafísica o simplemente meloclown, trata sobre el stress que vivimos en estos tiempos modernos. Es la historia de un hombre que gira sin salida, un clown, que si lo examinamos de cerca revela lo trágico de nuestra actual modernidad. Correr, partir, viajar, jamás descansar, no tener el tiempo de pensar. Estar en un permanente stress de viaje sin poder disfrutar de él. Descender de un avión para tomar un tren, tomar un taxi para llegar a su casa agotado. Ver su correo, escuchar sus mensajes, vaciar la heladera, intentar dormir, y rápidamente partir, estar eternamente deslocalizado. En el cansancio de la noche percibir el fantasma de su padre muerto, sentir su amor perdido, ver el tiempo pasar. Duro pero es cómico.
La dirección y dramaturgia de la obra pertenecen a Gabriel Chamé Buendía y Alain Gautré.
Acerca de Gabriel Chamé Buendía:
Se formó en La Compañìa Argentina de Mimo dirigida por Angel Elizondo, discípulo de Etienne Decroux en París, como actor y asistente de dirección entre 1978 y 1984 participó de siete espectáculos; censurados por la dictadura militar en Argentina.
Fundador y actor de "El Clu del Claun", compañìa de clown teatral con una nueva visión estética. El grupo realizó siete espectáculos y numerosas giras por Latino América y España.
Desde1990 Gabriel Chamé Buendia extiende su trabajo por Europa, desarrollando la investigación teatral, como actor, director y pedagogo. Ha dirigido numerosos cursos en España Francia y Alemania. Es profesor del Instituto de Teatro de Sevilla, del Estudio de J.C.Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota en Madrid y en Francia de l’Ecole Nationale du Cirque de Rosny sous Bois , el Samovar à Paris Bagnolet y a la lAPIAC. Ha sido profesor de prestigiosos actores españoles como Paco León, Paz Vega, Alicia Borrachero, Manuel Morón, Alex Odogherty y Guillermo Beiker entre otros.
Desde 1999 al 2004 participó en Circ du Soleil como clown del espectaculo "Quidam".
En 2005 estrena “Llegue para Irme” como autor, actor y director junto a Alain Gautre.
Formó en Madrid las escuela de teatro chamé&Gené, estudios teatrales, junto a Hernan Gené
Estrenó “Cuento de Invierno” (2009) de William Shakespeare, dirigido por Lilo Baur en el Théâtre de la Ville Paris. A la que le siguieron giras por España, Suiza y Argentina.
En 2014 presenta “Last call” en el Teatro Nacional Cervantes.
Chamé Buendía tuvo participaciones en cine y Televisión tales como "Igualita a mi" (Argentina 2010), “Mortadelo y Filemón (2012), “La montaña rusa”, “Muertos de amor”, “8 Citas” e “Impares” (España).
Esta Tragedia cómica metafísica o simplemente meloclown, trata sobre el stress que vivimos en estos tiempos modernos. Es la historia de un hombre que gira sin salida, un clown, que si lo examinamos de cerca revela lo trágico de nuestra actual modernidad. Correr, partir, viajar, jamás descansar, no tener el tiempo de pensar. Estar en un permanente stress de viaje sin poder disfrutar de él. Descender de un avión para tomar un tren, tomar un taxi para llegar a su casa agotado. Ver su correo, escuchar sus mensajes, vaciar la heladera, intentar dormir, y rápidamente partir, estar eternamente deslocalizado. En el cansancio de la noche percibir el fantasma de su padre muerto, sentir su amor perdido, ver el tiempo pasar. Duro pero es cómico.
La dirección y dramaturgia de la obra pertenecen a Gabriel Chamé Buendía y Alain Gautré.
Acerca de Gabriel Chamé Buendía:
Se formó en La Compañìa Argentina de Mimo dirigida por Angel Elizondo, discípulo de Etienne Decroux en París, como actor y asistente de dirección entre 1978 y 1984 participó de siete espectáculos; censurados por la dictadura militar en Argentina.
Fundador y actor de "El Clu del Claun", compañìa de clown teatral con una nueva visión estética. El grupo realizó siete espectáculos y numerosas giras por Latino América y España.
Desde1990 Gabriel Chamé Buendia extiende su trabajo por Europa, desarrollando la investigación teatral, como actor, director y pedagogo. Ha dirigido numerosos cursos en España Francia y Alemania. Es profesor del Instituto de Teatro de Sevilla, del Estudio de J.C.Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota en Madrid y en Francia de l’Ecole Nationale du Cirque de Rosny sous Bois , el Samovar à Paris Bagnolet y a la lAPIAC. Ha sido profesor de prestigiosos actores españoles como Paco León, Paz Vega, Alicia Borrachero, Manuel Morón, Alex Odogherty y Guillermo Beiker entre otros.
Desde 1999 al 2004 participó en Circ du Soleil como clown del espectaculo "Quidam".
En 2005 estrena “Llegue para Irme” como autor, actor y director junto a Alain Gautre.
Formó en Madrid las escuela de teatro chamé&Gené, estudios teatrales, junto a Hernan Gené
Estrenó “Cuento de Invierno” (2009) de William Shakespeare, dirigido por Lilo Baur en el Théâtre de la Ville Paris. A la que le siguieron giras por España, Suiza y Argentina.
En 2014 presenta “Last call” en el Teatro Nacional Cervantes.
Chamé Buendía tuvo participaciones en cine y Televisión tales como "Igualita a mi" (Argentina 2010), “Mortadelo y Filemón (2012), “La montaña rusa”, “Muertos de amor”, “8 Citas” e “Impares” (España).
PROYECTAN "El EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL
En el ciclo Función especial, y en el mes dedicado al director Jean-Pierre Melville, se proyectará la película “El ejército de las sombras” (1969). La función será el jueves 31 de agosto a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Philippe Gerbier es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista lo captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor.
El film es protagonizado por Lino Ventura, Simone Signoret, Paul Meurisse, Jean-Pierre Cassel, Paul Crachet, Serge Reggiani, Claude Mann y Christian Barbier.
Philippe Gerbier es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista lo captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor.
El film es protagonizado por Lino Ventura, Simone Signoret, Paul Meurisse, Jean-Pierre Cassel, Paul Crachet, Serge Reggiani, Claude Mann y Christian Barbier.
SEPTIEMBRE EN EL TEATRO AUDITORIUM
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación de septiembre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, integrada por múltiples propuestas de, artes visuales, cine, teatro, literatura y alternativas infantiles.
En los diferentes espacios del Auditorium habrá espectáculos como el concierto del acordeonista Raúl Barboza, quién el sábado 16 a las 21.30 presentará “Universo chamamé”. En tanto que el domingo 3 a las 19 el actor y clown Gabriel Chamé Buendía subirá a escena “Llegué para irme” y la reconocida obra del teatro independiente nacional “El loco y la camisa” vendrá por primera vez a Mar del Plata el sábado 16 y domingo 17 en la sala Roberto J. Payró.
El sábado 9 a las 21 Kaly Gong presentará “7 Chakras”, concierto de armonización sonora. El viernes 22 será el turno de “Canciones bárbaras” a cargo de Rita Cortese y Cristina Banegas; mientras que el sábado 23 hará lo propio el guitarrista Juan Falú.
Además continuarán los ciclos de cine con pre estrenos internacionales y proyecciones retrospectivas, el teatro de la mano de “Pasen y vean”, propuestas para niños y encuentros literarios, entre otros.
En los diferentes espacios del Auditorium habrá espectáculos como el concierto del acordeonista Raúl Barboza, quién el sábado 16 a las 21.30 presentará “Universo chamamé”. En tanto que el domingo 3 a las 19 el actor y clown Gabriel Chamé Buendía subirá a escena “Llegué para irme” y la reconocida obra del teatro independiente nacional “El loco y la camisa” vendrá por primera vez a Mar del Plata el sábado 16 y domingo 17 en la sala Roberto J. Payró.
El sábado 9 a las 21 Kaly Gong presentará “7 Chakras”, concierto de armonización sonora. El viernes 22 será el turno de “Canciones bárbaras” a cargo de Rita Cortese y Cristina Banegas; mientras que el sábado 23 hará lo propio el guitarrista Juan Falú.
Además continuarán los ciclos de cine con pre estrenos internacionales y proyecciones retrospectivas, el teatro de la mano de “Pasen y vean”, propuestas para niños y encuentros literarios, entre otros.
En artes visuales, el jueves 7 a las 19 inaugurarán las siguientes muestras:
- Espacio Foyer Alto: Sala de Profesores (Escuela de Artes Visuales Malharro).
- Foyer Bajo: Mariana Pacho Lopez (fotografía).
- Paseo de la Imagen I: Javier D´Onofrio (Pinturas).
- Paseo de la Imagen III: Elvira Sedran y Sabrina Calderin (Instalación).
La programación completa es la siguiente:
SALA ASTOR PIAZZOLLA
ORQUESTA JUVENIL AMADEUS. Sábado 2 – 20:00 hs.
CINE ARTE AUDITORIUM
Domingo 3 / 16.30 y 18.30 hs. UNA MUJER, UNA VIDA
Domingo 10 / 16.30 Y 18.30 hs EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA.
Domingo 17 / 16.30 y 18.30 hs. DESPUES DE LA TORMENTA
Domingo 24 / 16.30 y 18.30 hs LA MAESTRA
KALY GONG – 7 CHAKRAS. Concierto de armonización sonora. Sábado 9 – 21.30 HS.
INCHE MAPU BALLET. Presenta “La fiesta”. Viernes 15 – 21:30 hs.
RAUL BARBOZA. Presenta “UNIVERSO CHAMAMÉ”. Sábado 16 – 21:30 hs.
ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA. Domingo 17 – 21:00 hs.
ORQUESTA SINFONICA MUNICIPAL y ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS “NORMA FONTENLA”. Sábado 23 –21.30
AVANGUARDIA. Música de los siglos XX y XXI. Pablo Clavijo (violín) – Martín Devoto (violoncello) – Geraldina De Angeli (piano). Obras de Shostakovich, Feldman y Tenaglia. Viernes 29 – 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRO
APEIRON. Tributo a Pink Floyd - The wall. Sábado 2 – 21:30 hs.
LLEGUÉ PARA IRME. Unipersonal con GABRIEL CHAMÉ BUENDÍA. Domingo 3 – 19hs.
RUTA & ROCK. Viernes 8. Entrada libre y gratuita
Murga LA MISERIA y Murga METELE QUE SON PASTELES (Uruguay). Sábado 9 – 21 hs.
CICLO DE CINE INFANTIL. Proyecciones los domingos 10 y 24.
EL LOCO Y LA CAMISA. Sábado 16 (21:30 hs.) y Domingo 17 (20 hs.)
CANCIONES BÁRBARAS. Rita Cortese – Cristina Banegas – Nelly Prince como artista invitada. Viernes 22 – 21:30 hs.
JUAN FALÚ. Sábado 23 – 21:30 hs.
SALA GREGORIO NACHMAN
EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO. Unipersonal con Victoria Cortés. Viernes 1 – 18:00 hs.
AJENAS – YUXTAPUESTAS. Con Norma Grandicelli y Raquel Basualdo.Dir.: Federico Fanchini.Sábado 2 – 21:30 hs.
TODO LO QUE TRAE UN TREN. Con Leo Rizzi y Mona De Marco. Domingos 3, 10, 17 y 24 - 17:30 hs.
CICLO PASEN Y VEAN. Teatro marplatense
Sábado 9 - 21:30 hs.: “Taumata”, dirección de Sebastián Amante. Con Liliana Conte, Cecilia Zaninetti, Daniela Rodríguez, Darío Mirabello, Germán Laportilla y Martin López.
Sábado 16 - 21 hs.: “Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas”, dirección de Marcelo Bentivoglio. Con Laura Sánchez, Jorge Cortese y Melisa Aviles.
BENILDE. Dir.: Gonzalo Pedalino. Domingo 10 – 20:00 hs.
LA TINIEBLA. Viernes 15 – 21:30 hs.
EL ORNITORRINCO. Con Daniela Rodríguez, Nacho Cabral y Marcelo Rigl. Dirección: Atahualpa Pintos. Sábado 23 – 21.30 hs.
LA NIÑA DE LA MUÑECA DE TRAPO. Con Rocío Villarreal. Dir.: Mariano Atahualpa Pintos. Viernes 29 - 21.30 hs
ENCUENTRO CON EL AUTOR. Coordina: Iñaki Rubio
LA BODEGA
FANDANGO CLUB. Viernes 1 – 22 hs.
ANDREA TARANTO. Sábado 2 – 21 hs.
Final Concurso “ARTE Y GUITARRA”. Domingo 3 – 18 hs.
ERNESTO MENDEZ. Guitarra. Domingo 3 – 20 hs.
COLUMBIA BEATLES COVERS. Sábado 9 – 22 hs.
MARCELA TARIFEÑO. Viernes 15
PALO Y A LA BOLSA. Sábado 16 – 22 hs.
MUCA. Viernes 22 – 22 hs.
RICK AND THE MORE TONES. Sábado 23 – 22 hs.
SALA JORGE LAURETI (Puerto)
Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Dirección: Emilio Comte. Domingos – 18 hs. Entrada libre y gratuita
PROYECTAN "EL MAGNIFICO CORNUDO", CLÁSICA COMEDIA DEL CINE ITALIANO
Continuando con el ciclo "El otro cine" se proyectará una clásica comedia italiana, "El magnífico cornudo" (1964), con Claudia Cardinale y Ugo Tognazzi bajo la dirección de Antonio Pietrangeli. La función será el miércoles 30 de agosto a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Después de constatar la facilidad con la cual una mujer puede engañar a su marido, Andrea Artusi comienza a albergar dudas sobre la fidelidad de su bellísima mujer María Grazia. La duda pronto se convierte en obsesión y comienza a actuar de forma totalmente absurda frente a ésta, hasta el punto de no dejar de acosarla hasta que le dé el nombre de su amante.
Estupenda comedia de celos que, más allá de lo divertidísima que es, cala profundo en tópicos como el machismo y el matrimonio.
Después de constatar la facilidad con la cual una mujer puede engañar a su marido, Andrea Artusi comienza a albergar dudas sobre la fidelidad de su bellísima mujer María Grazia. La duda pronto se convierte en obsesión y comienza a actuar de forma totalmente absurda frente a ésta, hasta el punto de no dejar de acosarla hasta que le dé el nombre de su amante.
Estupenda comedia de celos que, más allá de lo divertidísima que es, cala profundo en tópicos como el machismo y el matrimonio.
COMIENZA CICLO DE CINE ITALIANO EN EL PUERTO
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el “Ciclo de cine Italiano”. El miércoles 30 de agosto a las 20 en sala Jorge Laureti del Puerto (Centro comercial del puerto) se proyectará “Bésame de nuevo” con la dirección de Gabriele Muccino.
El film es la secuela del “último Beso”. Ambientado en Roma son historias, hechas de pequeñas heridas que se enredan y desenredan. Así, Carlo y Giulia se han separado y están a la espera del divorcio, aunque se vean con frecuencia a causa de su hija Sveva. Carlo se da cuenta de estar aun profundamente enamorado de su ex e intenta reconquistarla. Marco siente en cambio que se está distanciando de su esposa, que durante años ha deseado en vano un hijo. Adriano vuelve tras diez años de ausencia, y lo que más desea es estar con el hijo que abandono recién nacido.
El ciclo tendrá continuidad los últimos miércoles de cada mes. Algunos de los títulos que se presentaran son: Nessuno mi puo giudicar, La mossa del pingüino, Tutti i santi giorni, 9x10 novanta.
El film es la secuela del “último Beso”. Ambientado en Roma son historias, hechas de pequeñas heridas que se enredan y desenredan. Así, Carlo y Giulia se han separado y están a la espera del divorcio, aunque se vean con frecuencia a causa de su hija Sveva. Carlo se da cuenta de estar aun profundamente enamorado de su ex e intenta reconquistarla. Marco siente en cambio que se está distanciando de su esposa, que durante años ha deseado en vano un hijo. Adriano vuelve tras diez años de ausencia, y lo que más desea es estar con el hijo que abandono recién nacido.
El ciclo tendrá continuidad los últimos miércoles de cada mes. Algunos de los títulos que se presentaran son: Nessuno mi puo giudicar, La mossa del pingüino, Tutti i santi giorni, 9x10 novanta.
“MÚSICA CON ENERGÍA” CON LITO VITALE TRÍO, HILDA LIZARAZU Y JUAN CARLOS BAGLIETTO EN EL AUDITORIUM
- Entrada por un alimento no perecedero -
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Musica con energia", concierto y clínica musical de Lito Vitale Trío junto a intérpretes locales y el cierre a cargo de Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto. El mismo sera el martes 29 de agosto a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y las entradas se canjean por un alimento no perecedero.
Lito Vitale estará acompañado por Víctor Carrión en vientos y Mariano Delgado en guitarra para ofrecer un concierto de música instrumental nacional en el que publico podrá interactuar en una charla abierta con los músicos.
Como invitados estarán la agrupación local Del Hoyo Trío, integrada por Sebastián Del Hoyo (guitarra), Javier Puyol (batería) y Martín de Lasaletta (contrabajo).
El encuentro auspiciado por EDEA, tendrá un cierre especial a cargo de Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto.
Las entradas pueden canjearse por un alimento no perecedero que será destinado al comedor “Dulces sonrisas”, en la boletería del teatro de 15 a 20, hasta agotar localidades.
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Musica con energia", concierto y clínica musical de Lito Vitale Trío junto a intérpretes locales y el cierre a cargo de Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto. El mismo sera el martes 29 de agosto a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y las entradas se canjean por un alimento no perecedero.
Lito Vitale estará acompañado por Víctor Carrión en vientos y Mariano Delgado en guitarra para ofrecer un concierto de música instrumental nacional en el que publico podrá interactuar en una charla abierta con los músicos.
Como invitados estarán la agrupación local Del Hoyo Trío, integrada por Sebastián Del Hoyo (guitarra), Javier Puyol (batería) y Martín de Lasaletta (contrabajo).
El encuentro auspiciado por EDEA, tendrá un cierre especial a cargo de Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto.
Las entradas pueden canjearse por un alimento no perecedero que será destinado al comedor “Dulces sonrisas”, en la boletería del teatro de 15 a 20, hasta agotar localidades.
CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE “YO, DANIEL BLAKE”
El domingo 27 de agosto se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film co- producido entre el Reino Unido, Francia y Bélgica, "Yo Daniel Blake" (2016), dirigido por Ken Loach. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente. La película es protagonizada por Dave Johns, Hayley Squires, Dylan McKiernan, Briana Shann, Kate Rutter y Sharon Percy.
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente. La película es protagonizada por Dave Johns, Hayley Squires, Dylan McKiernan, Briana Shann, Kate Rutter y Sharon Percy.