IÑAKI URLEZAGA PRESENTA "LA TRAVIATA" CON ENTRADA GRATIS

El Ministerio de Cultura de la Nación presenta "La Traviata" interpretada por el Ballet Clásico Nacional Danza que dirige Iñaki Urlezaga. Las galas serán con entrada gratis, el viernes 10 y sábado 11 de noviembre a las 21h en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestion Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las entradas se entregarán a partir del jueves 9 a las 10h en la boletería del teatro y el cupo estará sujeto a la capacidad de la sala.

En tanto que funciones contarán con solistas diferentes en cada presentación: el viernes bailarán Iñaki Urlezaga y Gabriela Alberti, mientras que sábado lo harán Bautista Parada y Anahí Araujo (sábado 11).


"La Traviata", que será presentada en su versión completa y en dos actos, narra la historia de Violeta, una afamada cortesana, que padece una enfermedad incurable. Conoce en una fiesta que brinda en su casa, a un joven adinerado, Alfredo, quien al verla se enamora perdidamente de ella. En dicha fiesta ella le obsequia una camelia, y le pide que regrese cuando se marchite. A pesar de tener una vida de libertinaje, ella apuesta a este joven amor. Abandonando su estilo de vida, se radica en una casa de campo a las afueras de Paris, junto a Alfredo.

En una de las ausencias de Alfredo, se hace presente en la casa Sr. Germont, su padre, quién le dice a Violeta que es imposible este amor por haber destruido a su familia. A raíz de esto, Violeta vuelve a París a sus antiguas fiestas, esta vez en la casa de Flora, en compañía del Barón, su antiguo amante rico. Alfredo asiste a la fiesta y al verla a Violeta con él la humilla frente a todos los invitados y es retado a duelo por el Barón. Violeta recibe una carta de Sr. Germont reconociendo el sacrifico que ella hizo por su familia, en donde le aclara que finalmente Alfredo conoce la verdad. Este corre a pedirle perdón, y ella muere en sus brazos.

La puesta cuenta con coreografía y dirección general de Iñaki Urlezaga, música de Giuseppe Verdi, diseño de vestuario de Verónica de la Canal, diseño de  tocados Adrian Dellabora, escenografía de Luís Gorelik y asesoría artística Lilian Giovine.

MARÍA CORTÉS PRESENTA "RAÍCES FLAMENCAS"

El viernes 10 de noviembre a las 21.30h se presentará el espectáculo "Raíces flamencas" con la actuación de la artista española María Cortés "La Granaína" y su grupo.  La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El espectáculo transitará los caminos del flamenco como una forma de de vivir, amar, sentir y su relación directa con la naturaleza y los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire). Esta será la base poética con la que contar una historia de amor y libertad.

El duende, espíritu vivo del flamenco, acompaña los pasos de la mujer real, que cuenta su historia y su relación vital con este personaje mágico. Música, cante, danza, percusión e imágenes se combinan para narrar una historia que habla de los Inicios de este Arte: El flamenco.

Los textos y melodías cantadas, son parte de la historia de la tradición de este arte, y se han adaptado y creado a partir de ellos, para que junto con las imágenes proyectadas, sirvan de hilo conductor de lo ocurrido en escena.

La idea original, coreografías, textos y dirección artística son de María Cortés como un homenaje a sus ancestros.

Acerca de María Cortés

Nació en Granada y ha desarrollado parte de su carrera en  Barcelona, Amsterdam y Sevilla. Ha actuado e impartido clases en  Puerto Rico. México, Venezuela, Israel, Bulgaria, Grecia, Italia, Francia; Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza y Noruega. Formó su propia compañía de flamenco con la que se presentó en Europa. Fue parte durante siete años del exitoso grupo de percusión internacional Drums United.

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS

El viernes 10 de noviembre a las 21.30h se presentará la obra "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas". La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible.

Tres mujeres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.

La obra es protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese.

LA MUERTE DE MARGUERITE DURAS, DE EDUARDO PAVLOSKY

El viernes 10 de noviembre a las 21.30h subirá a escena la obra "La muerte de Marguerite Duras" de Eduardo Pavlosky. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Un hombre es invadido a cada instante por su pasado, la nostalgia, el miedo, el vacío entran y salen sin previo aviso, al igual que pequeñas batallas, rounds que debe enfrentar. Prepararse para la última pelea, de la que no tiene noción ni opción. En definitiva un hombre que recuerda y revive en forma fragmentada, momentos de su vida. Sus amores, sus pasiones, sus miedos.

La obra es protagonizada por Mario González bajo la dirección de Adrián Manes.

PROYECTAN "SONRISAS Y LÁGRIMAS" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano, se proyectará la película "Sonrisas y lágrimas" (2007) dirigida por Silvio Soldini. La función será el jueves 9 de noviembre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Vito y Elsa, una pareja de clase media, se encuentran con dificultades que afrontar a raíz del despido de Vito de su antiguo y bien renumerado trabajo. Será difícil afrontar lo que les viene encima. Ganadora de los premios David di Donatello a mejor actriz protagónica y secundaria.

El film es protagonizado por Margherita Buy, Antonio Albanese, Giuseppe Battiston, Alba Rohrwacher, Carla Signoris y Fabio Troiano.

CONVOCATORIA A TALENTOS PARA LA PRODUCCIÓN TEATRAL "BOLLYWOOD, UNA INDUSTRIA SIN ESTRELLAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoca a actores, actrices, bailarines y bailarinas marplatenses para integrar la producción "Bollywood, una industria sin estrellas", escrita y dirigida por José María Muscari.


El espectáculo formará parte de la programación del verano 2018 del Teatro Auditorium durante los meses de enero y febrero con tres funciones semanales.

La inscripción está abierta hasta el 13 de noviembre de 2017 y se realiza por internet en el siguiente link y se deben seguir los pasos que se consignan allí: bit.ly/AudiciónBollywoodMarDelPlata

También pueden hacerlo ingresando a las web del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires (www.gba.gob.ar/es/cultura) y allí hacer click en "Convocatorias" y seguir los pasos.

Requisitos:

- Ser mayor de 18 años.
- Tener residencia comprobable en el partido de General Pueyrredón.
- Disponibilidad de concurrencia a ensayos a partir del 20 de noviembre, y hasta el estreno (primera semana de enero 2018).

Selección

Vencido el plazo de inscripción y comenzada la etapa de selección, el director de la obra podrá convocar a entrevistas personales a los postulantes preseleccionados en cada una de las disciplinas, en caso que lo considere necesario.

Sobre la obra

Bollywood toma la industria cinematográfica india (una industria sin estrellas) como disparador para reflexionar sobre el lugar de los actores en Argentina, sobre el fenómeno de la fama, lo que significa construir una carrera, la lucha entre el "on" y el "off", la pertenencia al show. Bollywood se mete con el concepto "trascender" para lograr "ser alguien".

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires se reserva el derecho de invalidar a los seleccionados por la presente convocatoria, en caso de comprobarse el incumplimiento de cualquiera de los requisitos impuestos.

Para más información se pueden realizar consultas por mail a: audicionesbollywoodmdp@gmail.com

PROYECTAN "CRÓNICAS DIPLOMÁTICAS" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 8 de noviembre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película francesa "Crónicas diplomáticas" (2013), dirigida por Bertrand Tavernier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sátira política centrada en Alexandre Taillard de Vorms, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, siempre dispuesto a tratar con los poderosos y consolidar su candidatura para el Premio Nobel de la Paz. Inteligente comedia francesa ganadora de numerosos premios y nominaciones.

El film cuenta con las actuaciones de Thierry Lhermitte, Raphaël Personnaz, Niels Arestrup, Bruno Raffaelli, Julie Gayet, Anaïs Demoustier, Thomas Chabrol, Thierry Frémont, Alix Poisson, Marie Bunel, Jean-Marc Roulot, Sonia Rolland, Didier Bezace y Jane Birkin.

MIRANDA! PRESENTA SU NUEVO MATERIAL "FUERTE"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta a Miranda! La cita con la música pop será el sábado 4 de noviembre a las 21.30h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad la banda presentará "Fuerte", su séptimo álbum de estudio que fue producido por Cachorro López y el mismo Ale Sergi.

Miranda! fue formada en el 2001 y está compuesta por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas. La banda ha cautivado al público gracias a su inagotable producción de hits y melodías reconocidas en toda Latinoamérica con siete premios MTV, cuatro premios Gardel, dos Gaviotas de Plata y cuatro antorchas en el Festival Viña del Mar y vendido más de 500.000 discos.

Como banda invitada se presentará Cítrico.

ESTRENA LA OBRA "SIN HÉROES"

El sábado 4 de noviembre a las 21.30h subirá a escena el estreno de la obra "Sin héroes" escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarnos!

El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El sábado 4 de noviembre a las 17h volverá a realizarse la "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad, tendrá como invitados al actor Hugo Arana y al director Andrés Bazzalo para analizar la obra "Todas las Rayuelas", que se presentará este viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 21.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Acerca de la obra

Lisandro es un viejo cascarrabias que arriba al aeropuerto de Ezeiza cargando sólo una valija llena de distintas ediciones de Rayuela, de Julio Cortázar. Inmediatamente levanta sospechas: sólo libros con un marcador en la misma página, ni un elemento personal. ¿De qué extraño traficante se trata? Lisandro esquivará la prisión con la ayuda de un agente aeroportuario, a quien convence de alojarlo en su casa, pero terminará metiéndose en su matrimonio y, sobre todo, en el desarrollo de una inesperada y entrañable amistad.

Además, estará como invitado el director Marcelo Altable para conversar sobre la poética del Teatro Sensorial a Oscuras. Se analizá su obra "74 días" y el adelanto de su estreno "La Shoá".

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

TANGO A CORAZÓN ABIERTO

El sábado 4 de noviembre a las 21h se presentará el espectáculo "Tango a corazón abierto". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este show de tango reúne las voces de la cantante porteña Mónica Basso y "Pepe" De Tóffoli, quienes en esta oportunidad estarán acompañados por las guitarras locales Bruno Viviani y Damián Villalba.

El arrabal porteño viaja al sur y se encuentra con Mar del Plata Tangueros de las dos orillas nos invitan a pasar una noche de "Tango a corazón abierto".

"TODAS LAS RAYUELAS", TEATRO CON HUGO ARANA Y GRAN ELENCO

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Todas las rayuelas", obra de Carlos La Casa con Hugo Arana, Esteban Meloni, Paula Ransenberg, Daniel Dibiase y Dalia Elnecavé bajo la dirección de Andrés Bazzalo.


Las únicas dos funciones en Mar del Plata serán el viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 21.30h en la sala Roberto J. Payrò del Teatro Auditorium.

Lisandro es un viejo cascarrabias que arriba al aeropuerto de Ezeiza cargando sólo una valija llena de distintas ediciones de Rayuela, de Julio Cortázar. Inmediatamente levanta sospechas: sólo libros con un marcador en la misma página, ni un elemento personal. ¿De qué extraño traficante se trata? Lisandro esquivará la prisión con la ayuda de un agente aeroportuario, a quien convence de alojarlo en su casa, pero terminará metiéndose en su matrimonio y, sobre todo, en el desarrollo de una inesperada y entrañable amistad.

La obra resultó ganadora del concurso CONTAR 3 –organizado por la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores (AAA) y ARGENTORES- con el propósito de estimular la presencia de autores nacionales en el circuito comercial.

En tanto, Hugo Arana recibió recientemente el Premio Trinidad Guevara a la Trayectoria 2017 y Premio a la Trayectoria en el XXVI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino.

Nominaciones premios ACE 2016/2017

Obra Argentina. Carlos La Casa, Actor protagónico. Hugo Arana, Dirección. Andrés Bazzalo, Música Original. Damian Laplace, Producción. Sebastian Blutrach, Pablo Kompel, Mauricio Dayub, Ignacio Laviaguerre, Carlos Rottemberg, Julio Gallo, Gustavo Ferrari y Roberto Bisogno.

FERIA DEL ROCK

El viernes 3 de noviembre se presentará, en su segunda edición, "Feria del rock". El evento, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Astor Piazzolla y Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, contando con la participación de bandas locales, mesas de conversación y clínicas.


La programación será la siguiente:

20h. "Se busca", "Cenester" y "Lagarto Invisible" (Café Teatral Emilio Alfaro).

22h. "Sujetos", "Morwen" y "Mebas" (Astor Piazzolla).

Acerca de las bandas

Se busca

Se inició en 2015,  la integran  Federico Machado (voz), Ezequiel Muñoz  y Julián Bobasso (guitarras), Agustín Sarquis (batería) y Martín Vigliante (bajo). Interpretan covers de famosas bandas de rock nacional y temas propios. En julio presentaron su Extended Play "Impulsos", grabado y masterizado en Mar del Plata.

Cenester

Esta banda juvenil, conformada por Lucas Manzo y Matías Vega (guitarras), Luis Martínez Lasala (batería) y Andrés Kaba (bajo) se presentó en diversos escenarios y festivales. En  2016 grabó y editó su primer disco en estudio titulado "Ciudad Confusa" contando con 10 temas originales y de propia autoría.

Lagarto Invisible

Formada en octubre de 2015, se han presentado en distintos escenarios de la ciudad de Mar del Plata, abocándose en los géneros de jazz fusión, rock progresivo y blues con muy fuertes influencias de Serú Giran, Manal, Pescado Rabioso, Brand X, Emerson, Lake and Palmer, Herbie Hancock, Thelonious Monk, Chick Corea y Wheater Report.
La banda está integrada por Juan Robles en piano y voz, Estanis Cettour en bajo eléctrico y Julián Garmendia en batería.

Sujetos

Power trío marplatense formado por Hernán "Hagi" Santacroce( voz y guitarra), Leandro "Pato" Sedano (bajo) y Nacho "Oveja" Sedano (batería). El grupo que compartió escenarios con Vox Dei y La Renga transita una ráfaga de riffs y baterías bien marcadas, con una sólida base de bajo. Actualmente está presentando  su más reciente material y segundo disco de estudio denominado "Crudo".

Morwen

La banda de metal y hard rock integrada por Nano Guevera , Nicolás Humeniuk, Cristian Suárez, Ignacio Rodríguez y Matías Hellsing se formó en septiembre del 2001 y ha compartido escenario con intérpretes como Mario Ian, Adrián Barilari, Helker y Rata Blanca.

Mebas

Conformada por Emanuel Morea (guitarra y voz), Facundo Coronel (guitarra y coros), Diego Heugas (bajo), Nicolás García (batería) y Gabriel Rodríguez (percusión), comenzó a gestarse a mediados del año 2008, presentándose en diferentes festivales y centros culturales de la ciudad de Mar del Plata, proponiendo un sonido innovador y con una dinámica escénica importante.

NO ME MATES

El viernes 3 de noviembre a las 21.30h subirá al escenario la obra "No me mates" dirigida por el dramaturgo Atahualpa Pintos. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Este unipersonal dramático narra la historia de Esteban, un abogado que tiene la impronta de un animal depredador mientas su armonía estética y su mirada lo hacen un tipo convincente. Su vorágine en el ámbito jurídico lo convierte en víctima y victimario, en defensor y acusador de sí mismo.

Sumergido en la ardua tarea de escalar a costa de lo que fuere, sus fracasos empezaron a pesarle en la balanza del orgullo. Frustrado por la falta de resolución de casos, que trae aparejado una morosidad en sus responsabilidades, deja al descubierto el inevitable e incontrolable impulso animal. La violencia y el miedo a la derrota entran en juego donde no hay mediación que valga.

Desnudando todas sus defensas y transitando un sentimiento tan profundo como el que hace mucho tiempo no se permitía, comienza a padecer una alteración total de su conducta. Transitando realidades paralelas entra al juego del sueño vivo.

Todo el mundo odia a los abogados, hasta que alguien quiere quitarle la mitad de sus bienes.

La puesta que toma como punto de partida la novela "Cartas de Amor" del escritor argentino Cristian Koch es protagonizada por Nicolás Pecollo, ganador como mejor actor del Festival Regional de Teatro 2017, dirección de Atahualpa Pintos, mejor director marplatense en los Premios Estrella de Mar 2017, la escenografía de Ela Madna,  arreglos técnicos musicales de Cosmic y las colaboraciones del abogado Tomas Calle y el psicólogo Jorge "Yuri" Tabak.  

PANADERO, GYPSY-BALKAN

El viernes 3 de noviembre a las 22h se presentará la banda "Panadero", ritmo y sangre de la Europa pobre. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Como siempre este cuarteto inmigrante los deleitará con sus ritmos y sangre de la Europa pobre para terminar a pura fiesta gitana. "Panadero" amenizará la velada con un repertorio de canciones que ellos mismos denominan "inmigrantásticas" y tangos a contratiempo.

La agrupación está integrada por Jorge Gabotto (guitarra y voz), Vanesa Gumiero (clarinete), Miranda Bejanuel (percusión) y Mariano Gutierrez (acordeón).

RUTA & ROCK

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium de Mar del Plata presentan "Ruta & Rock", con la participación de bandas locales, General Juan Madariaga y Partido de Maipú. El encuentro tendrá lugar el domingo 5 de noviembre a las 20h en la sala Roberto J. Payró.

"Ruta & Rock" es un programa cuyo objetivo es difundir expresiones artísticas y fomentar el trabajo de intercambio entre las bandas participantes y las distintas Direcciones de Cultura involucradas.

En esta oportunidad participarán las bandas La Shica (Maipú), Ákaro (General Madariaga) y Locales Rock (Mar del Plata).

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 5 de noviembre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".


En esta oportunidad subirá a escena y en calidad de estreno, la comedia "A distancia prudencial" de la autora marplatense Inés Mariscal.

El elenco estará integrado por: Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Pablo Lena, en efectos de sala, Mery Waller en los relatos, y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

PROYECTAN "LA ROSA DEL DESIERTO" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano, se proyectará la película "La rosa del desierto" (2006) dirigida por Mario Monicelli. La función será el jueves 2 de noviembre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Divertida comedia que narra la historia de un grupo de enfermeros que son enviados, durante la Segunda Guerra Mundial, a un oasis perdido del desierto de Líbia. Allí tendrán que afrontar las contradictorias órdenes de su superior, las incomprensibles exigencias de una cultura ajena como la árabe y la difícil convivencia entre ellos mismos.

El film es protagonizado por Michele Placido, Giorgio Pasotti, Alessandro Haber, Moran Atias y Danilo De Summa.

LA COMPAÑÍA DE DANZA TEATRO DO2 PRESENTA "INSTANTE 9"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Instante 9", una puesta de la compañía de danza teatro DO2. La función será el jueves 2 de noviembre a las 21h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Tres personajes. Una reina, un rey y un tablero. En diferente espacio y tiempo, la reina y el rey juegan su partida en un tablero que coarta sus movimientos y sus acciones. El objetivo del juego es romper la barrera temporal que los separa para nuevamente encontrarse. El tablero hará su jugada con el destino de ambos

La obra, que cuenta con el apoyo del INT y del PAR (programa de apoyo a la realización artística y cultural de la Secretaria de Arte y Cultura de la Universidad de La Plata), es protagonizada y dirigida por la bailarina Florencia Olivieri y el actor Jerónimo Búffalo, asistencia  de dirección de Leonardo Basanta y música de  Alejandro Santucci y Mauricio Silva.

Sobre la Compañía DO2

La compañía DO2 nació en 2015 con la premisa de realizar una  obra  como primera experiencia del grupo,  donde el teatro y la danza encontraran su propio decir en un relato a dos voces, donde cada una se reinterprete en la  otra. El grupo  busca transitar, traspasar y  borrar los bordes y límites entre disciplinas.

El grupo DO2 ha participado en los festivales CULT DANCE 2017 (Brasil), MEF 2017 (Misiones), FETI 2017 (Capital Federal), "AULA 20" 2016, Secretaria de Arte y Cultura de la Universidad de La Plata y Ciclo de danza "Danza en el museo" 2017, Museo de bellas Artes de La Provincia de Buenos Aires, Emilio Pettoruti. La Plata, entre otros.

Acerca de los intérpretes

Jerónimo Búffalo, Actor/director.

Egresado de la carrera actuación de la Escuela de Teatro de La Plata. Entre los años 2002 al 2005 cursó como estudiante regular la carrera Licenciatura en Actuación del IUNA (actual UNA). Completó su formación como actor en el periodo 2008 hasta la actualidad con los maestros Marcelo Katz (con el cual se especializa en la técnica de la pantomima), Raúl Serrano, Rubén Szuchmacher y Pompeyo Audivert. También realiza diferentes seminarios y cursos relacionados al circo, el canto, la actuación y la danza. Desde el 2008 hasta la fecha dictó diferentes cursos y seminarios relacionados a la actuación

Florencia Olivieri Bailarina/ coreógrafa.

Egresada de la Escuela de Danza Contemporánea Armar Danza Teatro, se formó en diversas técnicas de danza, improvisación y composición. Se formó a nivel posgrado en la especialización en análisis coreográfico de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Sus obras han sido seleccionadas en  ciclos y festivales nacionales e internacionales como Festival Internacional de Buenos Aires, Festival Internacional "A Sul" en Portugal, Festival Internacional Multipla Danca Florianópolis Brasil, entre otros. Es docente de técnica de danza contemporánea, improvisación, composición coreográfica, y danza para niños en instituciones privadas y oficiales. Su trabajo ha sido reconocido con becas y subsidios del  Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Antorchas, el Instituto Prodanza y el Instituto Nacional del Teatro. Desde 2007 dirige Proyecto en Bruto y desde 2010 coordina La Casa Centro de Formación y Producción Artística de la ciudad de La Plata.

PROYECTAN "EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 1 de noviembre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película italiana "El pájaro de las plumas de cristal" (1970), dirigida por Dario Argento. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sam Dalmas, un joven escritor americano, está a punto de volver a Estados Unidos, cuando es testigo de un asesinato en Roma. El comisario Morosini, encargado de la investigación, informa a Sam de la posible presencia de un asesino en serie en la ciudad y Sam decide posponer su regreso e investigar por su cuenta.

El film cuenta con las actuaciones de Tony Musante, Suzy Kendall, Mario Adorf, Enrico Maria Salerno, Eva Renzi, Umberto Raho, Renato Romano, Giuseppe Castellano y Omar Bonaro.