LOS BLA BLA PRESENTAN "FIEBRE DE NEÓN" DELUXE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo Los Bla Bla con su nuevo espectáculo "Fiebre de neón" Deluxe. La única función en Mar del Plata será el martes 9 de enero a las 21.30h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Cuando sube la temperatura del cuerpo aparece la fiebre, esa viva y ardorosa sensación. Cuando termina la luz del día aparece la noche, es natural.

¿Y Los Bla Bla que tienen que ver con todo eso, y el Neón?

Según ellos: "Elegimos no responder a esa pregunta. Usted es el público y queremos invitarlo, la noche esta recién teñida para salir y el sudor de los artistas está servido en un nuevo escenario".

El futuro esta acá nomás, es un vodevil hermoso y se ríe de todo.

Los Bla Bla está integrado por: Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y Sebastian Furman, Los Bla Bla son un grupo de artistas y comediantes que utilizan la música como un elemento fundamental para sus actuaciones, creando sketches breves basados en el absurdo, el humor físico, la sátira, en ocasiones con carga social que tienen como resultado la risa y la identificación con el público.

ANA FONTÁN PRESENTA "FONTANGO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Fontango" el martes 9 de enero a las 22h en la Bodega del Teatro Auditorium.


El show protagonizado por Ana Fontán es un recorrido íntimo por diferentes universos del tango, como el de Astor Piazzolla, un "Homenaje a las Divas del Cine y el Tango", "Tangos Clásicos" sumado a autores y compositores de nuestra "Música Popular Argentina" y textos de Ana Fontán. Encuentro de almas, historia, cultura, nuevas miradas, sobre nuestra preciosa música, poesía y cultura nacional que ha trascendido fronteras en el mundo.

Ana Fontán es una multifacética artista, con una trayectoria de 18 años en el medio. La crítica la señaló como una mirada renovadora, que mantiene viva la presencia de la mujer actual en el tango. "Fontango", llega por primera vez a "La Bodega" de la mano de su creadora, luego de su exitoso tour internacional y del estreno mundial de "Morir y vivir en Buenos Aires", homenaje a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en el Centro Cultural San Martín obra de su creación, interpretación y dirección general.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 7 de enero a las 20h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) con entrada gratis.


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El hincha", que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1951 y contó con la dirección de Manuel Romero y guión de Enrique Santos Discépolo. La versión es una adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Oscar Sosa, Lelia Tucci, Quique Barba, Pablo Lena, Héctor Cascales y Héctor Guzman, Mery Waller en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

LLEGA EL PREMIADO MUSICAL "ASESINATO PARA DOS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Asesinato para dos", un musical de bolsillo creado por Joe Kinosian y Kellen Blair. La función será el sábado 6 a las 22.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, y continuará presentándose todos los sábados a las 22.30h y domingos 21.30h de enero y febrero.


Cuenta con las actuaciones de Hernán Matorra y Santiago Otero Ramos, dirección musical de Gaby Goldman y dirección general de Gonzalo Castagnino

Luego de su exitosa temporada en el Cultural San Martin (CABA) donde cosechó 5 Premio Hugo al teatro musical, entre ellos el galardón de Oro, arriba a Mar del Plata esta obra donde el talento y el humor hilarante en dosis justas hacen que un planteo inicial aparentemente sencillo, se transforme en una vertiginosa y arrolladora propuesta.

"Asesinato para dos" es una mezcla perfecta de música, policial y comedia. En este desopilante espectáculo de 90 minutos, un actor investiga el crimen, el otro interpreta a los 12 sospechosos y los 2 tocan el piano en un ingenioso homenaje, gracioso y alegre, a los misteriosos casos de asesinato, parodiando las novelas de Agatha Christie. Los actores nos remiten a los artistas de varieté, ya que recurren a diferentes técnicas y estilos de actuación en un despliegue de versatilidad interpretativa.

Acerca de los actores

Hernán Matorra: Pianista y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, formó parte (como pianista, director musical, asistente de dirección y director musical residente) de los siguientes espectáculos: "Cabaret", "Chicago", "Hairspray", "El joven Frankenstein", "Vale todo" (Anything goes), "Los últimos cinco años". "Te quiero, sos perfecto, cambiá", "Casi normales", "Más de cien mentiras", "Forever young", "Judy", "Nosotros los amantes". Junto a Gastón Marioni participó en los infantiles "Tanguito mío" y "Cantando sobre la mesa" y comparte con él la autoría de los musicales "Los fabulosos Buu", "El baúl encantado" y "Melodías de diván". Como compositor y arreglador formó parte de "Juan Moreira", "Embarazados", "Brochero", "Los Nixis y el bosque prohibido", "Quiero el beso", "La escuela del mundo al revés" y "Ondulantes". Su formación actoral la realizó con los maestros Lili Popovich, Julio Chávez y Rubén Viani y comienza a desarrollar su veta actoral con protagónicos en "Todos dicen adiós" de Omar Calicchio, junto a Manuela Perin y "Desde mis ojos, una zambita cruel" de Juan Álvarez Prado.

Santiago Otero Ramos: se ha perfeccionado como actor con Sebastián Pajoni y Ana Frenkel, es profesor de música con especialidad en piano y música de cámara egresado del CSM "Astor Piazzolla" y director orquestal egresado del CSM "Manuel de Falla". Con los maestros Gabriel Giangrante, Evi Giangrante y Oscar Gálvez Vidal se capacitó en técnica vocal y canto e interpretación y en dirección coral, armonía y lenguaje musical. Sus trabajos como músico incluyen obras como: "Shrek, el musical" (tecladista), "Bare, una ópera pop" (dirección vocal y pianista), "Edipo y Yocasta, un grito en la inmensidad" (arreglos y dirección coral y pianista), "Franciscus, una razón para vivir" (pianista) y "Luz Cenicienta" (tecladista). Como actor trabajó en "Las Otero en cinta", "Pegados", "Ámame a través de los años", "La Callas, una mujer" y "Con el alma aferrada".

"LAS HERIDAS DEL VIENTO" DE JUAN CARLOS RUBIO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Las Heridas del viento", del aclamado autor español Juan Carlos Rubio, protagonizada por Miguel Jordán, uno de los actores de mayor trayectoria de la escena teatral argentina. La función tendrá lugar el sábado 6 de enero a las 21h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, y continuará presentándose todos los sábados de enero y febrero.


La obra bajo la dirección de Gaston Marioni con las actuaciones de Miguel Jordán y Mariano Fernández, es una comedia dramática que reúne a dos seres entrañables en un encuentro en donde la valentía, el coraje, el humor y el amor los modificará para siempre. Dos personajes totalmente opuestos, cuyas vidas se cruzan cuando el padre de David muere, y entre los papeles paternos descubre las encendidas cartas de amor de otro hombre. Una historia que habla de amor, de sentimientos y deudas pendientes en un duelo cara a cara para desentrañar la realidad de una vida que no es lo que parece... o tal vez sí.

"JOROBADO, EL ENCIERRO DE UN CORNUDO"

El sábado 6 de enero a las 23h estrena en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el unipersonal "Jorobado, el encierro de un cornudo". Dirigido por Jorge Diez y actuado por Claudio Pazos. La pieza, que es una adaptación de "El jorobadito", de Roberto Arlt, es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Jorobado..." es el relato de un hombre que ha sido encerrado, no se sabe dónde ni cuándo, pero por lo que podemos recibir de su boca, de todo su cuerpo, confiesa haber cometido un crimen: ese hombre atravesado por su tiempo y las instituciones; puesto a contar con crudeza los hechos que lo llevaron a semejante acto, no se arrepiente de nada, tal vez porque todo estaba hecho antes de que aconteciera.

Ganadora de los Premios Luisa Vehil y Trinidad Guevara 2016 a la mejor actuación protagónica masculina y ampliamente nominado, la obra participó en festivales de teatro en Buenos Aires, Mar del Sur, Chivilcoy y Rosario y en el Festival de Teatro Latino de Bélgica.

La obra, que se representó con éxito en los teatros porteños La Comedia y El Tinglado, durante 2016 y 2017, tiene diseño coreográfico de Mecha Fernández, escenografía y vestuario de Jorge López, iluminación de Violeta Diez, asistencia y producción de Virginia Mazarella y Luciana Yóvine y dirección y diseño sonoro de Jorge Diez.

ESTRENO DE "EL ARDOR" DE ALFREDO STAFFOLANI DIRIGIDA POR LUCIANO CÁCERES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el estreno de "El Ardor", obra de Alfredo Staffolani, dirigida y actuada por Luciano Cáceres, con Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Será el viernes 5 de enero, a las 21h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Las funciones serán los viernes a las 21h, sábados y domingos a las 21.30h.


Con producción integral del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, vuelve a estrenarse después de varios años una obra en la ciudad, durante la temporada alta.

Acerca de la obra

Hace un calor insoportable en el departamento donde viven Rita, una maestra de apoyo escolar (Valentina Bassi), Marco, un escritor de artículos en blogs (Luciano Cáceres) y Manu, su hijo adolescente (Santiago Magariños) en pleno despertar sexual. Ellos planeaban un viaje a una casa en el Tigre para palear el verano, justo cuando reciben la visita de Antonio (Joaquín Berthold), un primo del Paraná́, que revolverá́ viejas tensiones familiares. La llegada de Antonio será́ el puntapié para que Manu empiece dar a conocer algunas cosas que está experimentando y que hasta ahora habían sido desatendidas por sus padres. En tanto, Rita, encontrará la punta del iceberg de una relación que ya no le da lo que necesita, y Marco, advertirá que para sostener la relación con su mujer deberá́ restablecer algunos acuerdos que hasta entonces había naturalizado.

Acerca del autor

Alfredo Staffolani (1982) es dramaturgo, director y actor bonaerense. Estrenó "Por culpa de la nieve", "El hijo después", "Loop", "La mecánica del sol" (Premio INT), entre otras. Es parte del "gruposalvaje", asociación con la que investiga y produce trabajos escénicos. Además dirigió "Un día de verano de Jon Fosse" (Premio Embajada de Noruega) "Mishelle di Sant ́Oliva de Emma Dante" (En el Festival Europa + América). Fue artista residente del Copycat Academy (CA), Experimenta Sur (Bogotá́), La Sala Beckett (Barcelona) y del Royal Court Theatre de Londres. Ha sido nominado a los premios ACE y Teatro de Mundo. Su obra recorrió́ Festivales Nacionales e Internacionales y fue traducida al Catalán y al Inglés.

"LA SAVIA" CON MIRTA BUSNELLI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La savia" protagonizada por Mirta Busnelli. La función estreno, será el viernes 5 de enero y tendrá continuidad todos los viernes a las 22h y sábados a las 20.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza es una producción del Teatro Nacional Cervantes, escrita y dirigida por Ignacio Sánchez Mestre.

Savia es el nombre del líquido que circula por los vasos conductores y transporta el alimento de las plantas, pero también la palabra que se utiliza para nombrar el elemento que da vida a las cosas. En esta, la cuarta creación del autor sanjuanino Ignacio Sánchez Mestre luego de Demo (2012), Lunes abierto (2014) y Despierto (2016), el autor ofrece una mirada divertida y delicada sobre todo aquello que nos da vitalidad.


Entre libros y plantas, Elsa, el personaje interpretado por Mirta Busnelli, atraviesa una etapa de sutil renacimiento. Tal vez, como la vida silenciosa del mundo vegetal, haya algo en nosotros que, aún en el ocaso de nuestras vidas, no deja de manifestarse y crecer.

El elenco se completa con las actuaciones de Agustín García Moreno y Pilar Gamboa.

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS

El viernes 5 de enero a las 21h regresará la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad todos los viernes de enero en la sala Gregorio Nachman y los miércoles a las 22.30h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial Puerto).


Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.

Esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2017 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2018.

"SIN HÉROES" DE FERNANDO PEREYRA

El viernes 5 de enero a las 23h subirá a escena la obra "Sin héroes" escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad todos los viernes de enero en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarlos!

El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.

"LA MUERTE DE MARGUERITE DURAS" DE EDUARDO PAVLOSKY

El viernes 5 de enero a las 23.15h subirá al escenario de la Bodega del Auditorium "La muerte de Marguerite Duras" de Eduardo Pavlosky. La función es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad todos los viernes de enero.

Un hombre es invadido a cada instante por su pasado, la nostalgia, el miedo, el vacío entran y salen sin previo aviso, al igual que pequeñas batallas, rounds que debe enfrentar. Prepararse para la última pelea, de la que no tiene noción ni opción. En definitiva un hombre que recuerda y revive en forma fragmentada, momentos de su vida. Sus amores, sus pasiones, sus miedos.

La obra es protagonizada por Mario González bajo la dirección de Adrián Manes.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el viernes 5 de enero, en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, las muestras de los artistas Teresita Olhaberry, Marcos Sanabria, Ana Lía Conti, Francisco Casamayor y  Agustín Solis Morales.


La apertura prevista para las 19.30h, que será musicalizada en vivo por Augusto Scalona y Francisco Boldrini, podrá ser visitada de martes a domingos de 18 a 23h con acceso gratuito, hasta el 28 de enero.

Foyer Alto: "Campo" de Teresita Olhaberry

Los paisajes de Teresita Olhaberry siempre están próximos, ese es un don sin lugar a dudas. Porque sus pinturas no se sienten como escenas a las que asistimos más o menos distanciados: sus pinturas nos rodean, nos envuelven, estamos dentro se ellas y las recorremos casi físicamente. Es por ello que es difícil decir que Olhaberry pinta paisajes. Nos cuenta historias, experiencias y nos permite vivirlas. Sus árboles, plantas, pastos y sombras están al alcance de las manos, el sol y la brisa los sentimos en la piel, la luz nos obnubila, y muchas veces nos alcanzan los cielos desde atrás del follaje. Estamos allí, y es un mundo prestado que entonces nos pertenece, lo incorporamos, y nos sentimos dichosos de disfrutarlo con la intensidad que su generosidad nos permite. La artista nacida en 1976, es egresada de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, Mar del Plata.

Foyer Bajo: "El Refugio" Marcos Sanabria

Se trata de un camino, el elegido, quizás el único; es también una forma de hacer, un estado de desesperación, agarrarse fuerte e ir en busca del encuentro con la calma. Es aceptar lo que vino y hacerle frente, aceptar lo que trajo y brindar porque estamos. Es ir, juntar las ramas, prender el fuego y bailar alrededor. Esto es, esto somos, hacia allá vamos. Estamos listos. Marcos Sanabria nació en Mar del Plata en 1987, pasó varios años en Buenos Aires y La Plata donde trabajó constantemente en fotografía y serigrafía.

En este transcurso presentó sus fotografías analógicas en distintos formatos como libros, fanzines, y remeras buscando alternativas a los modos clásicos de exposición. Participó en ferias en distintas ciudades de Argentina, Brasil y Chile.

Paseo de la Imagen I: "Huecos... y algo más" de Ana Lía Conti

En un mundo en donde todo está conceptualizado y con una necesidad de pertenencia, la obra intenta despojarse de los prejuicios con la sola razón de estimular la percepción del observador. Pretende apuntar a todo público y persuadir al espectador creando una ilusión. Espacio, color y luz son la motivación que ha desembocado en la actual serie de "Huecos…", que invitan a dejarse llevar por la imaginación,  a procurar guardar algo en su profundidad o a quienes quieren entrar o salir de ellos, meterse y descubrir lo que podemos encontrar más allá o alejarse de lo que estamos dentro. Atravesarlos o no depende de cada uno.

Ana Lía Conti es marplatense, graduada en arquitectura  en la Universidad Nacional de Mar del Plata, cursó paralelamente, la carrera de técnico gráfico en la Escuela de Artes Visuales Martín Malaharro. Autodidacta. En el 2004 estudió dibujo en la Academia de Dibujo y Pintura Artiun Peña en Madrid. En 2007 y 2008 desarrolló el estudio de la figura humana a través del dibujo con la maestra Marta Porreta, en Mar del Plata.  En el  2013-2014 cursó posgrado de Especialización en Lenguajes Artísticos en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Desde 2015 hasta la actualidad asistió al taller de pintura del maestro Juan Larrea, en Mar del Plata.

Paseo de la Imagen II: "Estereotipos" de Francisco Casamayor    

¿De dónde saldrá la certeza que a veces se suscita en nuestro interior?
Esa que nos dice quiénes somos. Y por qué somos lo que somos. Formas de cuerpos sin alma, sin pulmones, ni corazón. Que nos miran y hablan sin hablar. Nos rodean todo el tiempo. Nosotros les devolvemos la mirada, escuchamos con atención, y sin objetar, obedecemos.
No damos lugar a la duda. Impregnados con una naturalidad poco sorpresiva. Y esa seguridad con la que tomamos ciertas decisiones se vuelve una parte fundamental de lo que somos. El sí porque sí. Nos adecuamos a los roles que interpretamos sin preguntar nada.
Nos sentimos cómodos cumpliendo con algo que a veces ni entendemos.
Y la intención de Francisco Casamayor en este caso fue dejarnos bien a la vista todo eso.
Eso que tenemos, por hecho factible, en nuestras propias narices.
Francisco Casamayor. Nació en Mar del Plata  es técnico en fotografía  y fotógrafo profesional egresado de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro. Ayudante de cátedra en Laboratorio monocromo en el mismo establecimiento.
Expuso en Centro movilizador de fondos cooperativos (2012), Le putit galerie (2015) y Villa Victoria Ocampo (2016).Realizó clínicas junto a: Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein.

Espacio Vitrina: Agustín Solís Morales

El diseñador gráfico e ilustrador presentará ilustraciones. Desempleado observador enamorado de la realidad, y desconcertado en consecuencia. O citando a Kerouac: "...porque me gustan demasiadas cosas y me confundo y desconcierto corriendo detrás de una estrella fugaz tras otra hasta que me hundo. Así es la noche, y eso produce. No puedo ofrecer más que mi propia confusión."

REGRESA "OTHELO" DE CHAME BUENDIA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Gabriel Chamé Buendía en una versión del clásico de William Shakespeare "Othelo". La función será el jueves 4 de enero 21.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y continuará presentándose todos los jueves de enero.


En una puesta adaptada y dirigida por Gabriel Chamé Buendía, cuatro actores especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare en una obra totalmente despojada de realismo cotidiano en donde el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de "Othelo", su poesía, y tensión dramática se  ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia.

La obra transita sin solemnidad la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. "Othelo" es actual y cuestiona el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y la creencia sanguínea. ¿Qué es para nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza? "Othelo" es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia tragicomedia.

"BOULEVARD SUR" DE SEBASTIÁN AMANTE

El jueves 4 de enero a las 21h subirá a escena la obra "Boulevard Sur" de Sebastián Amante. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta, que tendrá continuidad todos los jueves de enero, se remonta a un lugar de paso (Boulevard Sur), donde se encuentran dos personajes que pertenecen a dos realidades distintas, y el destino los une conviviendo.

Este lugar estaba destinado, a ser uno de los balnearios más importantes de la Argentina. Se comenzó a construir el Hotel pero la crisis de 1890 freno el avance, el tren nunca llegó y todo quedó en la nada.Muchas historias guarda este lugar. Historias que solo el hotel conoce. Que forman parte de nuestra historia. Para esto nos trasladamos al año 1945.

La obra es protagonizada por Lola Moss y Mauro Spadari. Cuenta con escenografía y vestuario de Sol De Angelis y dirección de Sebastián Amante y Lola Moss.

"EL ORNITORRINCO" DE HUMBERTO ROBLES

El jueves 4 de enero a las 23h subirá a escena en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, la obra "El ornitorrinco", escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles. La puesta es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y continuará presentándose todos los jueves de enero.


Se trata de una comedia postmoderna con tintes dramáticos, que habla sobre las muchas apariencias que surgen en las identidades sexuales de las personas. El animal que le da título a la obra es una especie de mamífero australiano, que desconcertó a los científicos en su momento por sus extrañas características, tildado inclusive por algunos como "una elaborada falsificación".

Analogía correcta para describir las caretas que tuvo, tiene y tendrá el género humano, a la hora de querer relacionarse unos con otros.

La obra, dirigida por Atahualpa Pintos ganador del Premio Estrella de Mar 2017 como mejor Director Marplatense, cuenta con las actuaciones de  Marcelo Rigl, Daniela Rodríguez y Nacho Cabral del Grupo Teatral Negro Misterio.

LOS AMADOS ESTRENAN "¡PIEDAD! ¡PIEDAD!"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Los Amados con su nuevo espectáculo "¡Piedad! ¡Piedad!" - Romántico concierto de cámara. El estreno de este nuevo show será el 4 de enero a las 21.30h en la Bodega del Teatro Auditorium y las funciones tendrán continuidad los jueves y viernes de enero.


Por primera vez el seductor Chino Amado (Alejandro Viola) líder y alma mater de Los Amados desde hace más de 25 años, llega solo en compañía de cuatro de sus distinguidos músicos (Mambo, Pocholo, Cristino y Wilson) para presentar su nuevo espectáculo de cámara "¡Piedad! ¡Piedad!". Un despiadado show intimista que recorre con vehemencia todos los estados de ánimo de un hombre enamorado: amor, odio, celos, sentimientos incontrolables ardiendo a flor de piel.

Boleros, valsecitos peruanos, sones, tangos, rancheras mexicanas, sonidos orientales y mucho humor para deleitarse una vez más con el tradicional buen busto de Los Amados.

Guitarras punteadoras, bajo, percusión de congas, bongos, maracas, güiros y delicados arreglos de voces endulzarán temas clásicos como Oración Caribe, Piensa en mí,
Voy a apagar luz, Abrázame así, Insaciable, Soy infeliz y muchos otros.

El espectáculo cuenta con la Dirección general y voz de Alejandro Viola (Alejo "Chino" Amado), voz, guitarra, armónica y percusión de Rubén Rodríguez (Mambo Méndez), Daro Lancman (Don Cristino Alberó) en guitarra, en bajo Wilson Ortiz (Charles Wilson Ortiz) y la percusión de Fernando Costa (Pocholo Santamaría).

"UN CONVENTILLO DE LA PALOMA" DE ALBERTO VACAREZZA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Un conventillo de la Paloma", basado en la pieza teatral de Alberto Vacarezza. El estreno será el 4 de enero a las 21.30h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial Puerto) y las funciones continuarán todos los jueves y viernes de enero.

El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos. El eje principal del sainete es Paloma, una mujer joven que viene escapando de un pasado tormentoso en los suburbios de Buenos Aires y se aloja en el conventillo de un barrio de trabajo.

Miguel, el italiano encargao, un gallego, y el turco a pesar de estar casados "le arrastran el ala", lo que genera indignación en las mujeres; quienes exigen su desalojo. El conflicto lo destraba, Villa Crespo, un compadrito que muestra desprecio por la recién llegada y ayuda a las mujeres para darles celos a sus maridos.

Paloma no quiere problemas y resuelve buscar otro lugar para vivir. Como si esto fuera poco, aparece Paseo de Julio, de quien viene escapando Paloma. El mundo en forma de patio: grescas, fiesta, una percanta, dos malevos, un chamullo, la pasión, discusión, desafío, aspaviento, disparada, y final.  

Una historia de amor, celos, competencia, en la que todo el mundo cuenta. Quien se calla y quien se enfrenta. El que busca y no resuelve, el que sufre y se reinventa.

La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Pablo Caltabiano, Florencia Suarez, Graciela Brea, Leila Nair Del Cueto, Patricia Macchia, Mónica García, Sebastián Massone, Carlos Corti y Juan Antonio Di Loreto.

"BOLLYWOOD" DE JOSÉ MARÍA MUSCARI ESTRENA EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el estreno de la obra "Bollywood, una industria sin estrellas", escrita y dirigida por José María Muscari. La función será el miércoles 3 de enero a las 22h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

"Bollywood" es otra de las producciones integrales del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires en la temporada marplatense. Con un elenco conformado por 35 artistas locales surgidos de un casting del que participaron más de 500 inscriptos se constituyó en un acontecimiento histórico en materia artística para la ciudad.


José María Muscari, su director y autor,  toma la industria cinematográfica india (una industria sin estrellas) como disparador para reflexionar sobre el lugar de los actores sobre el fenómeno de la fama. Lo que significa construir una carrera y la lucha entre el "on y el off", la pertenencia al show. "Bollywood" se mete con el concepto "trascender" para lograr "ser alguien".

La dirección coreográfica es de Magui Bravi y el elenco está encabezado por Mariela Asensio y Emiliano Figueredo, acompañados por Agustina Gioe, Belén Alonso, Braian Urbanik, Bruno Bértoli, Bruno Sangiácomo, Clara Armayor, Deina Flow, Diamond, Emiliano Fernández, Enzo Cardinali, Facundo Luna, Favio Tobares, Gero Arias, Giuli Leguizamón, Jona More, Julieta Freije, Leo Lop, Lidia Beatriz Menguez, Maité Demarchi, Marianela Gisel Silva, Milton Cabral, Morena Pereyra, Natalia Nekare, Nicolás Fiorentino, Pablo Emilio Rodríguez, Rodrigo Prado, Sebastián Lugo, Sofía Amoresano, Vero DLC, Verónica Fernández, Victoria Cortes, Victoria Fernández y Victoria Varela.

Las funciones tendrán continuidad durante enero y febrero los miércoles y jueves a las 22h y viernes a las 23h.

"MANZI, LA VIDA EN ORSAI" DIRIGIDA POR GRACIELA SPINELLI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el miércoles 3 de enero a las 20.30h "Manzi, la vida en orsai" en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. La obra, de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey, continuará presentándose todos los miércoles de enero.


La pieza, dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.

Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista  polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.

El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.

"EL VENENO DEL TEATRO" DE RODOLF SIRERA

El miércoles 3 de enero a las 21h subirá a escena la comedia dramática "El veneno del teatro", del dramaturgo y guionista español Rodolf Sirera, dirigida por Gonzalo Pedalino. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho.

La puesta, que cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone, continuará presentándose todos los miércoles de enero.