El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el miércoles a las 20.30 “Manzi, la vida en orsai” en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. La obra, de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey, obtuvo cuatro nominaciones al Premio Estrella de Mar 2018.
La pieza está dirigida por Graciela Spinelli y sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. “La vida son los recuerdos”, enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.
Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.
Integran el elenco Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.
DANZA CONTEMPORÁNEA EN LA SALA PAYRÓ
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra de danza contemporánea “Hasta dónde”, sobre idea y dirección de la coreógrafa y bailarina Rocío Alvarez. Nominada al Premio Estrella de Mar a Espectáculo de Danza Marplatense. La función será el miércoles a las 22.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
La obra es una creación que describe a través de la danza el recorrido y la búsqueda del espacio personal. Que entiende que cada quien tiene su lugar. Que invita a reflexionar sobre nuestro confort, y el desafío de elegir por sobre la comodidad. Que permite reflejarse para entendernos mejor.
La puesta cuenta con la participación de los bailarines Florencia Galati, Gabriela Soto, Vanina Capucho, Daniela Fernández, Micaela Casotto, Natalia Acosta y Rocío Alvarez.
La obra es una creación que describe a través de la danza el recorrido y la búsqueda del espacio personal. Que entiende que cada quien tiene su lugar. Que invita a reflexionar sobre nuestro confort, y el desafío de elegir por sobre la comodidad. Que permite reflejarse para entendernos mejor.
La puesta cuenta con la participación de los bailarines Florencia Galati, Gabriela Soto, Vanina Capucho, Daniela Fernández, Micaela Casotto, Natalia Acosta y Rocío Alvarez.
SUBE A ESCENA “EL VENENO DEL TEATRO”, TAMBIÉN NOMINADA
El miércoles a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium subirá a escena la comedia dramática “El veneno del teatro”, dirigida por Gonzalo Pedalino . La obra nominada al Premio Estrella de Mar es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho.
La puesta, que cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone, continuará presentándose todos los miércoles de enero.
Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho.
La puesta, que cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone, continuará presentándose todos los miércoles de enero.
“LA BESTIA INCONCLUSA” DE FEDERICO BALDERRAMA
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal "La bestia inconclusa" con dramaturgia y actuación de Federico Balderrama. La función será el miércoles a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
"La bestia inconclusa" entra a la escena-jaula, donde tiempo atrás funcionó un zoológico y a modo de fenómeno o animal, es visitado por el público que en ello encuentra un entretenimiento exclusivo, que de alguna manera se basa en el intento de corregir a la criatura en juego.
La bestia en su tránsito se interpelará y sin filtros recorrerá momentos de nuestra absurda existencia entre recuerdos inconclusos y expresiones de deseo. La poesía, el humor, la crítica y la biografía están en juego... quien no tiene una "bestia inconclusa" dentro.
"La bestia inconclusa" entra a la escena-jaula, donde tiempo atrás funcionó un zoológico y a modo de fenómeno o animal, es visitado por el público que en ello encuentra un entretenimiento exclusivo, que de alguna manera se basa en el intento de corregir a la criatura en juego.
La bestia en su tránsito se interpelará y sin filtros recorrerá momentos de nuestra absurda existencia entre recuerdos inconclusos y expresiones de deseo. La poesía, el humor, la crítica y la biografía están en juego... quien no tiene una "bestia inconclusa" dentro.
“PALO Y A LA BOLSA EN LA BODEGA”
El martes 6 de febrero a las 22 se presentará la agrupación “Palo y a la bolsa”. Esta cita con el folklore e presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.
El grupo trabaja sobre un repertorio de música netamente argentina, abarcando arreglos sobre obras de Cuchi Leguizamón, Peteco Carabajal y Andrés Pilar, entre otros, además de presentar nuevas composiciones de músicos marplatenses como Pablo González y Silvana Boldrini.
“Palo y a la bolsa” está integrado por Silvana Boldrini (piano y voz), Leonor Sulpizio (violín), Carlos Villalba (guitarra) y Juan Sardi (percusión).
El grupo trabaja sobre un repertorio de música netamente argentina, abarcando arreglos sobre obras de Cuchi Leguizamón, Peteco Carabajal y Andrés Pilar, entre otros, además de presentar nuevas composiciones de músicos marplatenses como Pablo González y Silvana Boldrini.
“Palo y a la bolsa” está integrado por Silvana Boldrini (piano y voz), Leonor Sulpizio (violín), Carlos Villalba (guitarra) y Juan Sardi (percusión).
CANZONETAS Y TANGOS EN EL PUERTO
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo “Canzoni e Tango” el martes a las 21.30 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro comercial del puerto - local 9).La música, un encuentro casual; el Tano recién llegado, una pieza de pensión y un solitario Maestro de música: Hermanando Canzonetas y Tangos, estilos propios de Giovanni e Vittorio que harán revivir las emblemáticas canciones de Italia y Argentina. En las voces de Juan Vitiello y del maestro Oscar Gratti. El espectáculo continuara presentándose todos los martes de enero.
DE PARIS A LA BIARRITZ DE ARGENTINA, BENJAMIN BIOLAY POR PRIMERA VEZ EN MAR DEL PLATA
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará por primera vez en Mar del Plata al cantautor francés Benjamin Biolay, el martes 6 de febrero a las 21.30 en el Teatro Auditorium.
Será con entrada gratuita y los tickets podrán retirarse el mismo día del show en la boletería del teatro.
Su última producción “Volver” describe un viaje de regreso a Europa desde una tierra lejana (Argentina, para ser precisos). Este nuevo álbum es una invitación, el segundo capítulo del díptico argentino “Palermo Hollywood”, que comenzó con un cd de ese nombre un año atrás, un disco que ganó el premio Victorie de la Musique por mejor tema de álbum de 2016.
Acerca del artista:
Benjamin Biolay es el heredero aparente de la canción francesa de alta calidad. La Mémoire (Memoria) y La Comète (El Cometa) subrayan toda la delicadeza y rigor de un autor que nunca olvida de donde vino; el creador de una muy francesa historia de amor entre la letra y la música. Palabras que dicen mucho y melodías cautivadoras que son la banda sonora de la vida. Luego, una isla, de repente aparece en el medio de la grabación, un cover inesperado. Cómo puede alguien seguir a Alain Bashung, Juliette Grèco o Bernard Lavilliers haciendo un cover de un único monumento del gran repertorio francés y traerlo nuevamente a la vida como sólo Biolay lo hace, sentado al piano, escribiendo un nuevo arreglo de cuerdas y fielmente reversionando Avec le temps (Con el tiempo).
Acerca de “Volver”:
El proyecto de Benjamin Biolay consta de dos etapas que forman un viaje musical intenso, geográfico y emocional. Inspirado como nunca antes, el artista nos muestra, convirtiendo en música su mapa emotivo y la ruta de su viaje de regreso. Su exploración brillante tiene lugar en Paris y Roma como así también en Buenos Aires ya que “Volver” alberga un diálogo entre esas capitales latinas, jugando con nuestra sensibilidad con sus sentidos y sonidos combinados.
La paleta de colores latinos de “Volver” les da vida a las canciones. Los tonos melancólicos del bandoneón, las cuerdas metálicas del charango, la calidez de la batería y percusión y el pulso de los acordes urbanos de la neo cumbia son iluminados nuevamente por la chispa latina que encendió Palermo Hollywood. Combinando vuelos de una infalible orquestación sofisticada (arreglos de cuerdas que reflejan el toque especial de un estilista que viste e ilumina su composición) y la energía eléctrica del rock, los temas de este nuevo álbum confirman la condición de Benjamin Biolay como el pionero del nuevo pop francés; un virtuoso dotado que pasa sus noches en el estudio refinando su producción hasta el amanecer. Uno que asume riesgos y constantemente se reinventa a sí mismo. Benjamin Biolay con fiereza defiende su libertad artística. Escribe su propia partitura personal una y otra vez – “Volver” es su noveno álbum de estudio – incorporando los diferentes estilos que disfruta sin nunca permitir que ningún género en particular dé forma o limite su música.
Será con entrada gratuita y los tickets podrán retirarse el mismo día del show en la boletería del teatro.
Su última producción “Volver” describe un viaje de regreso a Europa desde una tierra lejana (Argentina, para ser precisos). Este nuevo álbum es una invitación, el segundo capítulo del díptico argentino “Palermo Hollywood”, que comenzó con un cd de ese nombre un año atrás, un disco que ganó el premio Victorie de la Musique por mejor tema de álbum de 2016.
Acerca del artista:
Benjamin Biolay es el heredero aparente de la canción francesa de alta calidad. La Mémoire (Memoria) y La Comète (El Cometa) subrayan toda la delicadeza y rigor de un autor que nunca olvida de donde vino; el creador de una muy francesa historia de amor entre la letra y la música. Palabras que dicen mucho y melodías cautivadoras que son la banda sonora de la vida. Luego, una isla, de repente aparece en el medio de la grabación, un cover inesperado. Cómo puede alguien seguir a Alain Bashung, Juliette Grèco o Bernard Lavilliers haciendo un cover de un único monumento del gran repertorio francés y traerlo nuevamente a la vida como sólo Biolay lo hace, sentado al piano, escribiendo un nuevo arreglo de cuerdas y fielmente reversionando Avec le temps (Con el tiempo).
Acerca de “Volver”:
El proyecto de Benjamin Biolay consta de dos etapas que forman un viaje musical intenso, geográfico y emocional. Inspirado como nunca antes, el artista nos muestra, convirtiendo en música su mapa emotivo y la ruta de su viaje de regreso. Su exploración brillante tiene lugar en Paris y Roma como así también en Buenos Aires ya que “Volver” alberga un diálogo entre esas capitales latinas, jugando con nuestra sensibilidad con sus sentidos y sonidos combinados.
La paleta de colores latinos de “Volver” les da vida a las canciones. Los tonos melancólicos del bandoneón, las cuerdas metálicas del charango, la calidez de la batería y percusión y el pulso de los acordes urbanos de la neo cumbia son iluminados nuevamente por la chispa latina que encendió Palermo Hollywood. Combinando vuelos de una infalible orquestación sofisticada (arreglos de cuerdas que reflejan el toque especial de un estilista que viste e ilumina su composición) y la energía eléctrica del rock, los temas de este nuevo álbum confirman la condición de Benjamin Biolay como el pionero del nuevo pop francés; un virtuoso dotado que pasa sus noches en el estudio refinando su producción hasta el amanecer. Uno que asume riesgos y constantemente se reinventa a sí mismo. Benjamin Biolay con fiereza defiende su libertad artística. Escribe su propia partitura personal una y otra vez – “Volver” es su noveno álbum de estudio – incorporando los diferentes estilos que disfruta sin nunca permitir que ningún género en particular dé forma o limite su música.
RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 4 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) con entrada gratis.
En esta oportunidad subirá a escena "Una muerte en sauce verde” de Maria Mercedes di Benedetto. Interpretada por Emilio Comte, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Mery Waller.
En esta oportunidad subirá a escena "Una muerte en sauce verde” de Maria Mercedes di Benedetto. Interpretada por Emilio Comte, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Mery Waller.
"MUÑECA BRAVA", TANGOS Y HUMOR CON MIRIAN PENELA
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Muñeca Brava",
protagonizado por Mirian Penela. La función será el sábado a las
23.
Actríz
y cantante argentina, viene desde España con sus tangos y sus mujeres a
cuestas. Personajes femeninos de los años 20 y 30 desfilan sobre un escenario
de café concert. Monólogos y canciones se van alternando, en esta suerte de
stand up musical, para presentar a la "abandonada que vive su
tragedia", la que "se queda para vestir santos", la
"gorda", la "perdida", la "fea"...
DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS
El
viernes 2 de febrero a las 21 h regresa la comedia "Divorciadas,
evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor
venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, es
presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad
todos los viernes de febrero en la sala Gregorio Nachman y los miércoles a las
22.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial
Puerto).
Las
protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos
introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los
replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial
femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a
través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres
vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles,
olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras
mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo,
subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE PALOMA HERRERA "UNA INTENSA VIDA"
El
jueves 1 de febrero a las 19.30 h la bailarina Paloma Herrera presentará su
libro autobiográfico "Una intensa vida". El encuentro es presentado
por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá lugar en el Café
Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.
En
esta oportunidad, "Una intensa vida" será ofrecido al público en una charla íntima con
la artista que fuera durante 24 años primera bailarina del American Ballet
Theatre y así compartirá las experiencias
y sentimientos de esa niña que a los 7 años ya era alumna del Instituto
del Teatro Colón y a los 19 ya era primera bailarina del ABT.
EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 32 NOMINACIONES A LOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires felicita a los elencos que integran la
programación del Teatro Auditorium por las 32 nominaciones a los Premios
Estrella de Mar 2018; entre las que se destaca "El Ardor", producción
integral del Ministerio de Gestión Cultural que fue postulada en 8 rubros.
"El
Ardor" del bonaerense Alfredo Staffolani, dirigida y actuada por Luciano
Cáceres, con Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños.
Es
una producción integral del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de
Buenos Aires que posibilitó que luego de muchos años vuelva a realizarse un
estreno nacional en Mar del Plata durante la temporada alta.
Las 32 nominaciones del Teatro
Auditorium son los siguientes:
-
"El Ardor": Comedia Dramática; Autor Nacional (Alfredo Staffolani),
Escenografía (Agustín Garbellotto), Dirección (Luciano Cáceres), Actuación
Masculina de Reparto (Joaquín Berthold), Revelación ("El Ardor"),
Actuación Protagónica Femenina de Comedia Dramática (Valentina Bassi) y
Actuación Protagónica Masculina de Comedia Dramática (Luciano Cáceres).
-
"Asesinato para dos": Teatro Musical, Escenografía (René Diviú),
Dirección (Gonzalo Castagnino) y Actuación Protagónica Masculina de Comedia (Santiago
Otero Ramos).
-
"Manzi, la vida en Orsai": Teatro Musical; Dirección Marplatense
(Graciela Spinelli), Actuación Protagónica Femenina de Drama (Alcira Davín) y
Actuación Protagónica Masculina de Drama (Darío Landi).
-
"Othelo, termina mal": Teatro Alternativo, Dirección (Gabriel Chamé
Buendía) y Labor Cómica Femenina (Elvira Gómez).
-
"El loco y la camisa": Comedia Dramática y Revelación (Julián Paz
Figueira).
-
"Las heridas del viento": Drama y Actuación Protagónica Masculina de
Drama (Miguel Jordán).
-
"Bollywood, una industria sin estrellas": Teatro Musical.
-
"¡Piedad! ¡Piedad!" por Los Amados: Espectáculo Integral.
-
"Hasta dónde": Espectáculo de Danza Marplatense.
-
"La muerte de Marguerite Duras": Espectáculo Unipersonal.
-
"No me mates": Espectáculo Unipersonal.
-
"Hijo del campo": Teatro Alternativo.
-
"Boulevard Sur" (Producción de la Comedia de la Provincia): Autor Nacional (Sebastián Amante).
-
"El veneno del teatro": Actuación Masculina Marplatense (Eduardo
Liuzzi).
ACERCARTE: MIKE AMIGORENA PROTAGONIZA "EL AMOR SOS VOS"
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa con AcercArte en Mar del
Plata para presentar "El amor sos vos", con Mike Amigorena en una
propuesta escrita y dirigida por el mismo protagonista. La función será con
entrada gratuita, el martes 30 de enero a las 22 h en la sala Astor Piazzolla
del Teatro Auditorium.
Las
entradas se retiran el mismo día de la función desde las 16 h en el Puesto de
Informes de AcercArte en Parque Camet hasta agotar localidades. Se entregarán
como máximo dos por persona.
Todos
los caminos conducen al amor. Todos los amores conducen a vos. El amor sos vos.
"EL LOCO Y LA CAMISA" DE NELSON VALENTE
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará la comedia dramática
"El loco y la camisa" de Nelson Valente. La función será el martes 30 de enero a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, y
tendrá continuidad todos los martes de enero y febrero.
A
partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de
personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes
temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la
revelación de la verdad y la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a
los espectadores dentro del espacio de la representación, buscando profundizar
la proximidad del público con los actores y la acción.
Desde
2009 hasta hoy, "El loco y la camisa" ha realizado temporadas
ininterrumpidas de funciones en Buenos Aires, giras internacionales y
presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas por
parte de la prensa especializada.
"AMORES DIFÍCILES, TRÍO EXTENDIDO"
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Amores difíciles, Trío
Extendido". La función tendrá lugar el martes 30 de enero a las 22 h en la
Bodega del Teatro Auditorium.
Este
espectáculo musical transita un repertorio compuesto por tangos, boleros y
sambas de los años 30 y 40 hasta hoy. Teniendo a Tita Merello y Carmen Miranda
como musas inspiradoras, los artistas van tejiendo enredos amorosos,
torbellinos de pasión, engaño, romanticismo y ternura, con una dosis de humor.
Así la frontera entre lo musical y lo teatral van dejando que los temas hablen
por sí mismos: "Los amores con la crisis", "Gorda, volvé",
"Me da me da", "El vals de las flores" y tantos otros.
La
característica lúdica y performática del grupo los lleva a presentar arreglos
que mezclan temas entre sí y hacen dialogar poéticas arrabaleras con algunos
éxitos contemporáneos.
Encontrarse
con el público de cada noche para investigar sobre las vicisitudes que rodean
al amor, es parte del juego.
"HIJO DEL CAMPO" DE MARTÍN MARCOU
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará la obra "Hijo del
campo" con dramaturgia de Martín Marcou. La función, será el domingo 28 de
enero a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, y tendrá
continuidad todos los domingos de enero.
La
puesta es protagonizada por Martín Marcou y Carolina Curci, codirección de
Martín Marcou y Leandro Martínez, escenografía de Colectivo Macalego y
producción ejecutiva de Espacio Tole Tole Teatro.
Acerca de Martín
Marcou
"LOS CUATRO EVANGELIOS" DE ALBERTO RODRÍGUEZ
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Los cuatro
Evangelios" de Alberto Rodríguez. La función, será el domingo 28 de enero a
las 23 h en la Bodega del Teatro Auditorium, y tendrá continuidad todos los
domingos de enero.
Cuatro
hombres esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Uno de ellos
no sabe que la orden que ya fue enviada, lo sentencia, los otros tres,
acostumbrados a una vida de riesgos y balas perdidas no alcanzan a comprender
el vaivén de éste postrero encargue hasta el último minuto. Un aguantadero es
el lugar. Cuatro personalidades muy diferentes y un hombre superior empeñado en
mantener bajo su perfil a quienes lo secundan.
RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del
radioteatro", el domingo 28 de enero a las 20 h en la sala Jorge Laureti
del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) con entrada gratis.
En
esta oportunidad subirá a escena la comedia "Fantasmas de Buenos
Aires" de Enrique Santos Discépolo, que cuenta con la adaptación para
radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
El
elenco estará integrado por Sergio Llera, Quique Barba, Silvina Di Dio, Vilma
Sagrario, Rodolfo Barone, Analia Origo, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Pablo
Lena, en efectos de sala, Mery Waller en los relatos, con dirección y actuación
de Emilio Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el
teatro nacional.
ACERCARTE: MIGUEL ÁNGEL SOLÁ Y PAULA CANCIO PROTAGONIZAN "DOBLE O NADA"
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa con AcercArte en Mar del
Plata, presentará "Doble o nada" con Miguel Ángel Solá y Paula
Cancio. La función será con entrada gratuita, el martes 23 de enero a las 22 h
en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La
obra de Sabina Berman (versión sobre su original "Testosterona"),
cuenta con la dirección de Quique Quintanilla. El director de un importante
medio de comunicación debe dejar su puesto en manos de uno de sus dos
sub-directores. Uno es mujer y el otro varón. ¿Qué influirá en esa decisión?
¿la capacidad?, ¿el sexo? ¿la experiencia? ¿la audacia? ¿el engaño?, ¿la
trampa?. Una obra de impacto emocional -llena de vericuetos y dobles lecturas-,
en la que nada es lo que parece ser, y en la que la traición y el amor son
giros continuos de esa falsa rosca llamada Poder.
Atrapante
y contada magistralmente, Doble o nada le valió a Solá el Premio ACE al mejor
actor 2017.
LA MÚSICA DE MARCELO BARISSANI GROUP
El
martes 23 de enero a las 22 h se presentará el músico y compositor Marcelo
Barissani con el espectáculo "Más allá de un recuerdo". La cita será
en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires.
La
presentación será un show ecléctico compuesto por variados ritmos argentinos
como el tango, chacarera, vidala, candombe, baguala y zamba, además de arte en
vivo a cargo de la artista plástica Mariana Beatríz Leonardi.