"OTHELO" DE GABRIEL CHAMÉ BUENDÍA

"Othelo (termina mal)", la versión del clásico de William Shakespeare dirigida por el actor y clown Gabriel Chamé Buendía sube a escena los jueves y viernes a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, "Othelo" obtuvo tres nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2018.


Cuatro actores especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare en una obra totalmente despojada de realismo cotidiano en donde el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de "Othelo", su poesía, y tensión dramática se  ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia.

La obra transita sin solemnidad la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. "Othelo" es actual y cuestiona el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y la creencia sanguínea. ¿Qué es para nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza? "Othelo" es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia tragicomedia.

"LOS AMADOS", NOMINADOS A LOS ESTRELLA DE MAR

"Los Amados" suben a escena con "¡Piedad! ¡Piedad! - Romántico concierto de cámara" el jueves 22 de febrero en dos funciones (21.30 h, 23.15 h) y el viernes 23 (21.30 h) en la Bodega del Teatro Auditorium. El musical fue nominado al Premio Estrella de Mar 2018 en el rubro Espectáculo Integral.


Por primera vez el seductor Chino Amado (Alejandro Viola) líder y alma mater de "Los Amados" desde hace más de 25 años, llega en compañía de cuatro de sus distinguidos músicos (Mambo, Pocholo, Cristino y Wilson) para presentar su nuevo espectáculo de cámara "¡Piedad! ¡Piedad!". Un despiadado show intimista que recorre con vehemencia todos los estados de ánimo de un hombre enamorado: amor, odio, celos, sentimientos incontrolables ardiendo a flor de piel.

Boleros, valsecitos peruanos, sones, tangos, rancheras mexicanas, sonidos orientales y mucho humor para deleitarse una vez más con el tradicional buen gusto de "Los Amados". Guitarras punteadoras, bajo, percusión de congas, bongos, maracas, güiros y delicados arreglos de voces endulzarán temas clásicos como Oración Caribe, Piensa en mí, Voy a apagar luz, Abrázame así, Insaciable, Soy infeliz y muchos otros.

Presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el espectáculo cuenta con la dirección general y voz de Alejandro Viola (Alejo "Chino" Amado), voz, guitarra, armónica y percusión de Rubén Rodríguez (Mambo Méndez), Daro Lancman (Don Cristino Alberó) en guitarra, en bajo Wilson Ortiz (Charles Wilson Ortiz) y la percusión de Fernando Costa (Pocholo Santamaría).

"BOULEVARD SUR" DE SEBASTIÁN AMANTE

El jueves 22 de febrero a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Boulevard Sur" de Sebastián Amante. En una producción de la Comedia de la Provincia, la obra fue nominada al Premio Estrella de Mar 2018 en el rubro Autor Nacional.


La puesta se remonta a un lugar de paso (Boulevard Sur), donde se encuentran dos personajes que pertenecen a dos realidades distintas, y el destino los une conviviendo. 

Este lugar estaba destinado, a ser uno de los balnearios más importantes de la Argentina. Se comenzó a construir el Hotel pero la crisis de 1890 freno el avance, el tren nunca llegó y todo quedó en la nada.Muchas historias guarda este lugar. Historias que solo el hotel conoce. Que forman parte de nuestra historia. Para esto nos trasladamos al año 1945.

La obra es protagonizada por Lola Moss y Mauro Spadari. Cuenta con escenografía y vestuario de Sol De Angelis y dirección de Sebastián Amante y Lola Moss.

CIRCO TEATRO CON "BARLOVENTO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la compañía de circo teatro "Barlovento". Después de un exitoso recorrido por toda América, la premiada agrupación regresará el martes 20 de febrero a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium .


Con más de cien funciones en seis años y  elenco original pero constantes cambios para renovarse, la Compañía Barlovento llega con escenas inéditas y un nuevo personaje, en una obra  para toda la familia.

Un viaje en barco con cuatro tripulantes en alta mar: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. Cada uno habla su idioma. Se entienden. Narran la misma historia. Navegan firme al ritmo de los vientos, atravesando la calma, la tempestad, la cordura y la locura.


De popa a proa, del quillote al carajo, esta nave deja a su paso la estela espumosa del pasado. La acrobacia, la magia, la poesía y el humor se mezclan y nutren al espectáculo. Hacia el horizonte navega Barlovento, con la ambiciosa esperanza de llegar un día al atardecer y junto al Sol, poderse esconder.

La puesta, dirigida Alan Darling, cuenta con recursos como la acrobacia, los gestos, la escenografía de un barco montado en escena, la iluminación y la música para llegar al público y emocionar hasta la risa, el llanto y la nostalgia.

El elenco está integrado por Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera y Juan Ignacio Rey.

"READY MADE" DIRIGIDA POR EDUARDO PAVELIC

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Ready Made" bajo la dirección de Eduardo Pavelic y protagonizada por Brenda Peluffo. La última función, será el martes 27 de febrero a las 23 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza cuenta la vida de Rosa. Ama de casa que vela por los cuidados de su marido enfermo. Envuelta en un encierro cotidiano de decadencia y decrepitud bajo un contexto opresivo de un mundo interno que se derrumba. La liberación es parte de la desahogo. "Ready Made" fue nominado al premio Estrella de Mar 2017 como Mejor Espectáculo Unipersonal y Mejor Actuación Femenina.

NOCHE DE CHARANGUISTAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Noche de charanguistas", un espectáculo que integra lo mejor del folklore con el charango como eje central. La cita será el martes 20 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


Impulsado por los talentosos músicos Patricio Sullivan y Juan Gau, la red "Noche de Charanguistas" es una iniciativa de difusión cultural que integra conciertos en vivo, festivales, clínicas, seminarios y actividades sobre el universo del charango. El proyecto tiene como objetivos difundir y presentar al charango en sus diversas facetas y expresiones, en manos de intérpretes argentinos e internacionales, e impulsar y dar a conocer las nuevas propuestas emergentes.

En esta oportunidad participarán los músicos Patricio Sullivan, Ivan Cotleroff (charangos), Juan Gau (guitarra), Julián de Santis (percusión) y Laura Carrazana (danza).

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 18 de febrero a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) con entrada gratis.


En esta oportunidad subirá a escena la comedia "La casa de los millones" de Luís Bayón Herrera, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por: Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Claudia Elinger, Quique Barba, Analía Origo, Oscar Sosa, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, los relatos de Mery Waller con participación y  dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“BOLLYWOOD” DE JOSE MARÍA MUSCARI EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta “Bollywood, una industria sin estrellas”, escrita y dirigida por José María Muscari. Nominada al premio Estrella de Mar 2018 en el rubro Teatro Musical, las funciones son los miércoles y jueves a las 22 y viernes a las 23 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.



​“Bollywood” es otra de las producciones integrales del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires en la temporada marplatense. Con un elenco conformado por artistas locales surgidos de un casting del que participaron más de 500 inscriptos se constituyó en un acontecimiento histórico en materia artística para la ciudad.

José María Muscari, su director y autor, toma la industria cinematográfica india (una industria sin estrellas) como disparador para reflexionar sobre el lugar de los actores sobre el fenómeno de la fama. Lo que significa construir una carrera y la lucha entre el “on y el off”, la pertenencia al show. “Bollywood” se mete con el concepto “trascender” para lograr “ser alguien”.​

“NO ME MATES”, UNIPERSONAL GANADOR DEL ESTRELLA DE MAR

Ganador del premio “Estrella de Mar” como mejor unipersonal, “No me mates, subirá a escena el miércoles a las 21. La obra es dirigida por Atahualpa Pintos y presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



Esta puesta dramática narra la historia de Esteban, un abogado que tiene la impronta de un animal depredador mientas su armonía estética y su mirada lo hacen un tipo convincente. Su vorágine en el ámbito jurídico lo convierte en víctima y victimario, en defensor y acusador de sí mismo.

Sumergido en la ardua tarea de escalar a costa de lo que fuere, sus fracasos empezaron a pesarle en la balanza del orgullo. Frustrado por la falta de resolución de casos, que trae aparejado una morosidad en sus responsabilidades, deja al descubierto el inevitable e incontrolable impulso animal. La violencia y el miedo a la derrota entran en juego donde no hay mediación que valga.

Desnudando todas sus defensas y transitando un sentimiento tan profundo como el que hace mucho tiempo no se permitía, comienza a padecer una alteración total de su conducta. Transitando realidades paralelas entra al juego del sueño vivo.

Todo el mundo odia a los abogados, hasta que alguien quiere quitarle la mitad de sus bienes…

La obra que toma como punto de partida la novela “Cartas de Amor” del escritor argentino Cristian Koch, es protagonizada por Nicolás Pecollo,  ganador como mejor actor del Festival Regional de Teatro 2017, dirección de Atahualpa Pintos, mejor director marplatense en los  Premios Estrella de Mar 2017, la escenografía de Ela Madna ,  arreglos técnicos musicales de Cosmic.

SE PRESENTA “FRAGMENTOS DE UN HOMBRE SIN ALMA”

El miércoles a las 23  subirá a escena la obra  “Fragmentos de un hombre sin alma” con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante. La función, es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



El juez Adolfo Distrepo condena a muerte a Estornio Gutiérrez por un crimen que no cometió. La muerte de Estornio Gutiérrez representa el exterminio de todo tipo de conocimiento, la muerte total y absoluta de toda posibilidad de trascendencia. Adolfo Distrepo deambula a través de una mente escindida, fragmentada, desintegrada. Observa morir todo lo que lo rodea. Ve sufrir a sus seres más queridos. Ese es el precio que debe pagar. Mientras tanto, familiares y colegas son los destinados a observar su desintegración. Cada uno de ellos representa una parte de su mente fragmentada. Cada uno de ellos está condenado a sufrir terriblemente la agonía de la ignorancia. Todo se cae, todo se derrumba, todo se desintegra.

La puesta cuenta con las actuaciones de Victoria Zubillaga, Martín López, Paula Goiburu, Alejandro Bocca, Germán Laportilla y Liliana Conte.Cosmic y las colaboraciones del abogado Tomas Calle y el  psicólogo Jorge “Yuri” Tabak.

"DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS"

El miércoles a las  22.30 h regresará la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto). 


Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.

Esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2017 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2018.

INÉS ESTÉVEZ & MAGIC3 EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta “Estévez&Magic3”, concierto de la banda liderada por Inés Estévez, el martes 13 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.  



A fines de 2015 Inés Estévez desembarcó formalmente en el universo de la música, y en 2017 se lanzó como solista con un exitoso show en el Teatro Sony.
Desde entonces lleva adelante una serie ininterrumpida de conciertos con localidades agotadas en los clubes de jazz mas importantes de Buenos Aires, coronada por una presentación única en el ND Teatro, en la que se acompañó de vientos, cuerdas y músicos invitados, y que fue grabada en vivo con miras a convertirse en su primer disco.



Ahora, en 2018, inaugura un nuevo ciclo de jazz, swing, blues y bossa con el que realiza una gira nacional además de fechas pautadas en el marco del Festival de Jazz que incluyen, entre otros, La Usina del Arte en CABA.
Secundada por Mariano Agustoni en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo y Javier Martínez Vallejos en batería, recorre standard de jazz y sus derivados, además de explorar algunas composiciones en español.
En esta nueva propuesta el repertorio se agiliza sumando a los clásicos, la fuerza y el groove irresistible de un sonido contemporáneo en temas actuales reversionados.

Con un camino de 30 años en la actuación, la literatura, la dirección y la docencia teatral, estudios de danza clásica y canto lírico, la música formó parte de su acervo cultural: sus primeros galardones derivaron de comedias musicales, fue la voz de una formación funk y grabó temas para films que protagonizó, además de colaborar con diferentes artistas como cantante invitada.
Hoy lidera su propia banda “Estévez & Magic3”.

COLUMBIA BEATLES COVERS PRESENTA "RUBBER SOUL"

El martes 13 de febrero  a las 22 se presentará Columbia Beatles Covers con su espectáculo "Rubber Soul". Esta cita con la música será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el  Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



En esta oportunidad, la banda originaria de Mar del Plata, estará revisitando, a más de 52 años de su lanzamiento, el disco "Rubber Soul".  Este material sigue demostrando un sonido vigente y fresco, en sus clásicos y temas menos conocidos, yendo desde el beat de época a melodías atemporales de otros lados. El comienzo de la complejidad en la música y en la lirica de los Beatles, pasando por rescates emotivos como "En mi vida", poesía introspectiva con "Nowhere man", o reminiscencias parisinas en "Michelle", entre varias joyas más.

AColumbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran Columbia: Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio "Pato" Ramallo (teclado, guitarra y voz) y Fernando Vera Tapia (bateria y voz).

SIGUE EL UNIPERSONAL "READY MADE" EN LA SALA NACHMAN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta “Ready Made”, los  martes a las 23 bajo la dirección de Eduardo Pavelic y protagonizada por Brenda Peluffo.​​



La pieza cuenta la vida de Rosa. Ama de casa que vela por los cuidados de su marido enfermo. Envuelta en un encierro cotidiano de decadencia y decrepitud bajo un contexto opresivo de un mundo interno que se derrumba. La liberación es parte de la desahogo. “Ready Made” fue nominado al premio Estrella de Mar 2017 como Mejor Espectáculo Unipersonal y  Mejor Actuación Femenina.

CONTINÚAN LAS FUNCIONES DE “UN FESTÍN EN MI CABEZA”

El martes a las 21 subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la comedia dramática “Un festín en mi cabeza” de Antonella Schiavoni. Las funciones de esta obra son presentadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrán continuidad todos los martes de febrero.​​



La única alternativa para transformar el dolor es volverlo un espectáculo. “Un festín en mi cabeza” es la catarsis más sincera de una mujer a la que acaban de dejar. Una mujer que acciona, se expone, explota, transgrede sus propios límites y se busca en todo eso que ya no es y que no volverá a ser.

Con intervenciones audiovisuales, música en vivo y la representación del amor en un oso de peluche que cobra vida, ella hace de su mundo emocional una fiesta explosiva. La obra es protagonizada por Lucrecia Aguirre y Pina Spena bajo la dirección de Antonella Schiavoni.

“EL LOCO Y LA CAMISA”, OBRA REFERENTE DEL TEATRO INDEPENDIENTE EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra nominada al premio Estrella de Mar 2018 como mejor la comedia dramática,  “El loco y la camisa” de Nelson Valente. Las funciones se realizan los martes de  febrero a las 21.30  en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.​



A partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a los espectadores dentro del espacio de la representación, buscando profundizar la proximidad del público con los actores y la acción.

Desde 2009 hasta hoy, “El loco y la camisa” ha realizado temporadas ininterrumpidas de funciones en Buenos Aires, giras internacionales y presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas por parte de la prensa especializada.

Esta pieza que constituye, en la actualidad, un referente indiscutido del teatro independiente argentino, cuenta con las actuaciones y dirección conjunta de Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, nominado al premio Estrella de Mar 2018 como revelación, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Fabiana Martínez.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El  Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a “Los locos del radioteatro”. La función, con entrada gratis, será el domingo 11 de enero a las 20  en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto).

En esta oportunidad subirá a escena la comedia “No salgas esta noche” de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por: Miguel Jordán, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Claudia Elinger, Quique Barba, Analía Origo, Pablo Lena en los efectos de sala, con dirección y relatos de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"HIJO DEL CAMPO" NOMINADA AL ESTRELLA DE MAR 2018

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Hijo del campo" con dramaturgia de Martín Marcou. La función, será el domingo 4 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. La obra obtuvo una nominación al premios Estrella de Mar 2018 como mejor Teatro Alternativo.




Se trata de una obra con música en vivo y ubica al espectador en la Patagonia durante enero. En el verano se realizan los trabajos de campo: se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras la soledad del que se siente distinto.

La puesta es protagonizada por Martín Marcou y Carolina Curci, codirección de Martín Marcou y Leandro Martínez, escenografía de Colectivo Macalego y producción ejecutiva de Espacio Tole Tole Teatro.

"LOS CUATRO EVANGELIOS" DE ALBERTO RODRÍGUEZ

Nominada al premio Estrella de Mar como mejor producción marplatense sube al escenario "Los cuatro Evangelios" de Alberto Rodríguez. La función será el domingo a las 23 en la Bodega del Teatro Auditorium y es presentada por  el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.




Cuatro hombres esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Uno de ellos no sabe que la orden que ya fue enviada, lo sentencia, los otros tres, acostumbrados a una vida de riesgos y balas perdidas no alcanzan a comprender el vaivén de éste postrero encargue hasta el último minuto. Un aguantadero es el lugar. Cuatro personalidades muy diferentes y un hombre superior empeñado en mantener bajo su perfil a quienes lo secundan.

Ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Actuación masculina marplatense, la puesta es protagonizada por Jorge Cortese, Fabio Herrera, Nicolás Pecollo y Leo Rizzi, dirigida por Paola Belfiore y música de Sebastián Del Hoyo.

"JOROBADO, EL ENCIERRO DE UN CORNUDO" SOBRE UN TEXTO DE ROBERTO ARLT

El sábado y domingo a las 23 se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el unipersonal "Jorobado, el encierro de un cornudo", dirigido por Jorge Diez y protagonizado por Claudio Pazos. La pieza, que es una adaptación de "El jorobadito", de Roberto Arlt, es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Jorobado..." es el relato de un hombre que ha sido encerrado, no se sabe dónde ni cuándo, pero por lo que podemos recibir de su boca, de todo su cuerpo, confiesa haber cometido un crimen: ese hombre atravesado por su tiempo y las instituciones; puesto a contar con crudeza los hechos que lo llevaron a semejante acto, no se arrepiente de nada, tal vez porque todo estaba hecho antes de que aconteciera.

Ganadora de los Premios Luisa Vehil y Trinidad Guevara 2016 a la mejor actuación protagónica masculina y ampliamente nominado, la obra participó en festivales de teatro en Buenos Aires, Mar del Sur, Chivilcoy y Rosario y en el Festival de Teatro Latino de Bélgica.

La obra, que se representó con éxito en los teatros porteños La Comedia y El Tinglado, durante 2016 y 2017, tiene diseño coreográfico de Mecha Fernández, escenografía y vestuario de Jorge López, iluminación de Violeta Diez, asistencia y producción de Virginia Mazarella y Luciana Yóvine y dirección y diseño sonoro de Jorge Diez.