COMIENZA EL CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "El BARCO"

En una nueva temporada del ciclo El otro cine, se proyectará la película alemana "El barco" (1981), dirigida por Wolfgang Petersen. La función, será el miércoles 21 de marzo a las 18.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial es el escenario en el que un grupo de jóvenes soldados, dispuesto a defender su patria, tendrá que someterse a una dura convivencia, tras descubrir que han sido enviados a realizar una misión probablemente suicida.

El film es protagonizado por Jürgen Prochnow, Herbert Grönemeyer, Klaus Wennemann, Hubertus Bengsch, Martin Semmelrogge, Bernd Tauber, Erwin Leder, Otto Sander, Martin May, Heinz Hoenig, Uwe Ochsenknecht, Claude-Oliver Rudolph, Jan Fedder, Ralf Richter, Joachim Bernhard y Oliver Stritzel.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "EL DÍA DESPUÉS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film surcoreano "El día después" (2017) dirigido por Hong Sang-soo. Las funciones serán el domingo 18 de marzo a las 16.30 h y 18.30 h.


El film, nominado en los festivales de San Sebastián, Munich, Rotterdam y Cannes (2017), narra como una mujer que empieza a trabajar en una editorial se ve envuelta en la aventura amorosa de su jefe cuando la mujer de éste la confunde con la amante, una ex empleada con la que acaba de romper.

La película es protagonizada por Kwon Hae-hyo, Kim Min-hee, Kim Sae-byuk y Cho Yun-hee.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El domingo 18 de marzo a las 17 h comenzará el ciclo 2018 de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad se realizarán las funciones y posterior desmontaje de las obras "Instante9", pieza de teatro físico y danza que toma como eje disparador "Macbeth" de William Shakespeare, protagonizada y dirigida por la bailarina Florencia Olivieri y el actor Jerónimo Búffalo.

La segunda puesta será "Acto sin palabras", de Samuel Beckett, bajo la dirección de José Minuchín y la actuación de la bailarina, coreógrafa y actriz Laura Selman. Una propuesta en la que Beckett decide comunicar desde otro lenguaje, apartado de la oralidad. Imagen, metáfora y un relato anclado en el cuerpo y el espacio, que bucea en la posibilidad de la libertad vedada y la futilidad de las palabras.

Luego de las funciones (una a continuación de la otra), se producirá el desmontaje de ambas obras, con una charla.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

"EL VENENO DEL TEATRO" DE RODOLF SIRERA

Nominada al premio Estrella de Mar 2018 como mejor actuación masculina marplatense, el domingo 18 de marzo a las 20 h subirá a escena la comedia dramática "El veneno del teatro", del dramaturgo español Rodolf Sirera dirigida por Gonzalo Pedalino. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho. La puesta, cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 18 de marzo a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).

En esta oportunidad subirá a escena la puesta "La pícara soñadora" de Abel Santa Cruz, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1956 y protagonizada por Mirtha Legrand y Alfredo Alcón, y cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Oscar Sosa, Quique Barba, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Pablo Lena, Lelia Tucci, Claudia Elinger, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

SE PRESENTA EL TROVADOR "PABLO DACAL"

El sábado 17 de marzo a las 22 h se presentará el trovador "Pablo Dacal". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, el músico y cancionista hará un repertorio de temas recorriendo toda su carrera, acompañado por Eva Shin en teclados y voces.

Pablo Dacal, viene de girar por distintos puntos del país presentando "Las canciones escritas", una antología de su obra publicada por la editorial de Poesía y narrativa Mansalva, junto a "Una década cantada", disco grabado en vivo junto a una banda eléctrica en el Teatro Margarita Xirgú en 2016.

La apertura del show estará a cargo de la cantautora Mery Vanborder, quien presentará sus canciones acompañada por su ukelele, Rubén Montoya en violín y guitarra y Julieta Centurión en percusión.

COMIENZA EL CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 17 de marzo a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad tendrá como figura invitada al novelista marplatense, Carlos Balmaceda, quien compartirá con el público detalles de su última obra publicada como también, aspectos de su trayectoria en el ámbito de las letras nacionales e internacionales.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio.

El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y fue declarado de interés municipal en 2017.

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA DE ALFREDO CARDOZO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará la muestra de fotografías titulada "Puerto sin Tiempo" de Alfredo Cardozo, el sábado 17 de marzo a las 19 h. La misma podrá ser visitada con entrada gratis, de martes a domingos de 17 h a 21 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).


La exhibición está conformada por dos series de trabajos aunadas en una misma muestra: "Puerto sin tiempo" (fotografías 1975/2010) y "El puerto y su representación".

En las imágenes Cardozo documenta el trabajo cotidiano en el Puerto de Mar del Plata y las lanchas naranjas alineadas y reflejadas en el agua aceitosa del embarcadero de miles de instantáneas de turistas y de foto aficionados.

Acerca de Alfredo Cardozo

Desarrolló ensayos fotográficos sobre "Familias Gitanas Marplatenses" (1978-2007), "La Peluquería" (2001-2006), "Puerto sin tiempo" (1975-2008) estas series han sido expuestas en diversas salas públicas y privadas, y además los proyectos inéditos "vía pública". "Experimentaciones fotoquímicas" y "Cristos urbanos".

(2007) Inclusión en el libro "Apuntes sobre la fotografía contemporánea", de Pilar Altilio y participación en la muestra "Autorretratos de fotógrafos argentinos" Galería Omega, La Plata.

(2008) Participación fotográfica en el libro que acompaña la muestra "Creer o reventar" de los artistas Cristian Dalgard y Fernando Rodríguez.

Ha dictado cursos en el Foto club Mar del Plata, Centro Cultural Villa Victoria y Centro de Formación Profesional Nº 401. Participó en numerosos salones nacionales e internacionales obteniendo numerosas aceptaciones y premios.

Desde 2009 integra la colección "fotógrafos argentinos" de Latinstock.

(2016) Realizó las fotografías del libro (período1978-2016) "Federico Contessi, su vida sus barcos" y actuó como jurado en los concursos fotográficos:"Patrimonio arquitectónico" Organizado por el Colegio de Arquitectos de Mar del Plata y;"Fotografía Deportiva" organizado por el Círculo de periodistas deportivos de Mar del Plata.

EL ARDOR CONTINÚA EN MARZO POR EL ÉXITO DE PÚBLICO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anuncia que la obra "El Ardor" continúa en marzo los viernes y sábados: 16 y 17. Descansará el fin de semana del 24 de marzo y finalizará la temporada en Mar del Plata el sábado 31 y el domingo 1 de abril. La obra de Alfredo Staffolani, dirigida y actuada por Luciano Cáceres, con: Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Las funciones son los viernes, sábados y el domingo 1 de abril a las 21.30 h.


Ganadora de 3 Premios Estrella de Mar: Mejor Comedia Dramática, Mejor Autor y Revelación.

Con producción integral del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia, volvió a estrenarse después de varios años una obra en la ciudad, durante la temporada alta.

Sinopsis

Hace un calor insoportable en el departamento donde viven Rita, una maestra de apoyo escolar (Valentina Bassi), Marco, un escritor de artículos en blogs (Luciano Cáceres) y Manu, su hijo adolescente (Santiago Magariños) en pleno despertar sexual. Ellos planeaban un viaje a una casa en el Tigre para palear el verano, justo cuando reciben la visita de Antonio (Joaquín Berthold), un primo del Paraná́, que revolverá́ viejas tensiones familiares. La llegada de Antonio será́ el puntapié para que Manu empiece dar a conocer algunas cosas que está experimentando y que hasta ahora habían sido desatendidas por sus padres. En tanto, Rita, encontrará la punta del iceberg de una relación que ya no le da lo que necesita, y Marco, advertirá que para sostener la relación con su mujer deberá́ restablecer algunos acuerdos que hasta entonces había naturalizado. 

Autor: Alfredo Staffolani
Dirección: Luciano Cáceres
Elenco: Valentina Bassi, Luciano Cáceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños
Asistencia de Dirección: Héctor Bordoni
Escenografía: Agustín Garbellotto
Vestuario: Julieta Harca
Iluminación: Fernando Berreta
Producción Integral: Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Teatro Auditorium de Mar del Plata
Producción Ejecutiva: María Celia Vélez
Fotografía: Nora Lezano

El autor

Alfredo Staffolani (1982) es dramaturgo, director y actor bonaerense. Estrenó Por culpa de la Nieve, El hijo después, Loop, La Mecánica del Sol (Premio INT), entre otras. Es parte del gruposalvaje, asociación con la que investiga y produce trabajos escénicos. Además dirigió́ Un día de Verano de Jon Fosse (Premio Embajada de Noruega) Mishelle di Sant 'Oliva de Emma Dante (En el Festival Europa + América). Fue artista residente del Copycat Academy (CA), Experimenta Sur (Bogotá́), La Sala Beckett (Barcelona) y del Royal Court Theatre de Londres. Ha sido nominado a los premios ACE y Teatro de Mundo. Su obra recorrió́ Festivales Nacionales e Internacionales y fue traducida al Catalán y al Inglés.

CHESS... EL BLUES ESTÁ AQUÍ

El viernes 16 de marzo a las 22 h se presentará "Chess... el blues está aquí". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Chess Records" fue una compañía discográfica estadounidense, cuya sede central estaba en Chicago. Creada por los hermanos Leonard y Phil Chess, el sello es hoy un baluarte de la historia del rock and roll, ya que los discos y canciones que allí se publicaron se convirtieron en standards tanto del rock and roll como del blues. En definitiva, Chess está considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues.

Este título entonces, aparece como una suerte de "guiño" para los eruditos y una leyenda a ser contada para los que no la conocen. El show es un concierto de blues que recorre algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocan momentos de su historia.

John Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta James son algunos de los íconos que desfilan en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de la ya consagrada blues band "Blues Deluxe", integrada por Ariel Campos (guitarra), Cintia Mateo (bajo), Diego Zamorano (batería) y Maxi Escalante (teclados).

ANDRÉ MEHMARI Y JUAN QUINTERO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el jueves 15 de marzo a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, al cantautor y guitarrista tucumano Juan Quintero junto al pianista y compositor brasileño André Mehmari. Durante el show recorrerán las canciones del disco "Serpentina", grabado en colaboración con Carlos Aguirre y editado en Brasil en 2017. En esta oportunidad contarán con Mariano Tiki Cantero en percusión como músico invitado.


Con la intención de fortalecer el eslabón cultural entre Brasil y Argentina, a través de la música se desarrollará un encuentro muy especial con sonoridades centradas, en el piano, las voces y la guitarra.

Acerca de los músicos

André Mehmari es pianista, arreglador, compositor y multiinstrumentista. El músico de destaque en el escenario nacional, es autor de composiciones y arreglos para algunas de las formaciones orquestas y cámara más expresivas del país, como OSESP, Quinteto Villa Lobos, OSB, Cuarteto de cuerdas de la Ciudad de S.P, entre otros. Como instrumentista, ya actuó en importantes festivales brasileños como Chivas, Heineken, Tim Festival y en el exterior como Spoleto USA y Blue Note Tokyo. Ya reúne ocho Cds como solista además de participación en numerosos proyectos.

En la actualidad a pedido de Deutsche Welle (TV alemana) escribió ‘Ciudad del Sol’, para la Sinfónica Heliópolis. La obra fue estrenada con éxito en el Beethovenfest, en Bonn, Alemania. Actualmente Mehmari cuenta con el apoyo de Yamaha Musical de Brasil para sus conciertos y recital.

Por su parte, Juan Quintero es músico, cantante, guitarrista y compositor argentino, nacido en San Miguel de Tucumán. Referente de cancionistas e intérpretes argentinos.

A mediados de 1999 formó el Aca Seca Trío junto con el pianista Andrés Beeuwsaert y el percusionista Mariano Cantero. Su repertorio está compuesto principalmente por canciones de Quintero. Ha compartido escenario junto a Mercedes Sosa, Juan Falú, Pepe Núñez Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, Liliana Herrero, Luis María Pescetti, Edgardo Cardozo, Raly Barrionuevo.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "120 PULSACIONES POR MINUTO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film francés "120 pulsaciones por minuto" (2017) dirigido por Robin Campillo. Las funciones serán el domingo 11 de marzo a las 16.30 h y 19.15 h.


El premiado film, seleccionado por Francia para los premios Oscar 2018, narra cómo un grupo de jóvenes activistas parisinos intenta generar conciencia sobre el SIDA en los 90. Un nuevo miembro del grupo, Nathan, se quedará sorprendido ante la radicalidad y energía de Sean, que gasta su último aliento en la lucha.

El film es protagonizado por Nahuel Pérez Biscayart, Adèle Haenel, Yves Heck y Arnaud Valois.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 11 de marzo a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la puesta "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y José Martínez Suárez, quien la dirigió en su versión cinematográfica, y cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Nestor Hidalgo, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN "LA MARCHA SOBRE ROMA"

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al director Dino Risi, se proyectará la película italiana "La marcha sobre Roma" (1962). La función, será el jueves 15 de marzo a las 18.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tras la I Guerra Mundial, Domenico y Umberto, dos soldados sin ocupación, se reencuentran en Emilia. Incapaces de encontrar trabajo, deciden integrarse en el movimiento fascista, en busca de una oportunidad de prosperar. Durante una huelga de barrenderos, en la que sustituyen a los trabajadores, golpean accidentalmente a un policía y son encarcelados. Mientras están en prisión, los fascistas toman el poder y liberan a los presos políticos. Nuevamente en la calle, Domenico y Umberto se unen a la "Marcha sobre Roma".

El film es protagonizado por Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Roger Hanin, Mario Brega, Angela Luce y Gérard Landry.

SANDRA LOJO PRESENTA "ÍNTIMO"

El sábado 10 de marzo a las 22 h se presentará la cantante marplatense Sandra Lojo. La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En un show denominado "Íntimo", estará acompañada por la guitarrista y compositora Silvia Margarita Castro.

Con el estilo propio que la caracteriza, en su repertorio incluirá canciones conocidas en versiones libres de Eladia Blázquez, Rubén Rada, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Cacho Castaña, Alma y Vida, Rosario, Fandermole, Patricia Sosa, Víctor Heredia, León Gieco, Chico Novarro, entre otros.

Sandra Lojo, obtuvo el Premio Revelación Femenina en el IX Festival Iberoamericano de la Canción de Argentina y Puerto Rico (1996) y fue nombrada "Personaje de mi Ciudad" (1994).

"DOS SEÑORES ATORRANTES", DE HORACIO PELAY Y GUILLERMO PELAY

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará la comedia "Dos señores atorrantes", de Horacio Pelay y Guillermo Pelay. La función, será el sábado 10 de marzo a las 21 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).

Marcelino y Timoteo son dos atorrantes. Señores, pero atorrantes. Aniceta, devenida en criada de la casa de una mujer adinerada, intenta recuperar el amor de Timoteo, a tiempo que Julia confirma la noticia del problema de salud de su hijo que la obliga a tener que conseguir una considerable cantidad de dinero para trasladarse a los Estados Unidos para esa posible recuperación. Los nombrados viven en un asentamiento usurpado a la Sra. Carlota, tía de Irene, que va a hacer una donación importante al Padre Renato, ante el reproche de su Administrador, Tancredo, celoso novio de Aniceta. Una noticia inesperada y sorpresiva será el motivo de una serie de enredos, romances y desencuentros cuando en la casa de la señora rica, se traslade la acción de los protagonistas de esta deliciosa comedia.

La obra, con dirección de Luciano Comte y Natalia di Scala, cuenta con las actuaciones de Peche Cruces, Mario Gaspari, Martina Basualdo, Sandra de la Fuente, Martín Laxalde, Grabriela Soule, Juan Pablo Camara y Guillermo Bragado.

MORWEN & ADRIÁN BARILARI

El viernes 9 de marzo a las 21 h se presentará "Morwen & Adrián Barilari". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La banda marplatense de Hard Rock con más de 20 años de trayectoria, comenzará este 2018 presentando su show junto a Adrián Barilari (ex vocalista de Rata Blanca), donde repasarán canciones de su último disco "Rebelde ante el dolor" y harán vibrar al público con grandes clásicos de "Rata Blanca" y temas de la carrera solista de Barilari.

En 2015, Morwen se presentó junto a Rata Blanca en mar del Plata, lo que motivó un nuevo show en 2017 en conjunto con Adrián Barilari. La apertura del show estará a cargo de la banda invitada "Christal", joven banda emergente del rock.

REGRESA CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "THE SQUARE"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esa oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "The Square" (2017) dirigido por Ruben Ostlund y co-producido entre Suecia, Dinamarca y Alemania. Las funciones serán el domingo 4 de marzo a las 16.30 h y 19.15 h.


La película, ganadora del de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2017, a la mejor dirección, narra cómo Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Cuando contrata a una agencia de relaciones públicas para difundir el evento, la publicidad produce malestar en el público.

Protagonizado por Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, Christopher Laesso, Marina Schiptjenko, Elijandro Edouard, Daniel Hallberg, MartinSööder, Linda Anborg, Emelie Beckius, Peter Diaz, Sarah Giercksky y Jan Lindwall.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CONCIERTO DEL GUITARRISTA JUAN FALÚ

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el concierto que ofrecerá el guitarrista Juan Falú en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. La cita será el domingo 4 de marzo a las 21 h.


En esta presentación, que además contará con la participación del músico marplatense Fabio Herrera, Falú revelará su profundo conocimiento de la música de su tierra, proyectándola con un vuelo creativo y una gran capacidad de improvisación.

Alfredo Juan Falú nació en Tucumán. Guitarrista y compositor de música argentina y sus proyecciones, sus obras integran el repertorio de intérpretes de diversas latitudes y fueron editadas en la argentina, Bélgica y Francia, y grabadas en 9 registros aparecidos en Brasil, Argentina y Francia. Realizó numerosas giras artísticas por Europa, Asia y América Latina ofreciendo recitales y participando de encuentros internacionales de guitarra.

Es becario del Fondo Nacional de las Artes, por su trabajo sistematización de géneros musicales argentinos y su aplicación pedagógica a través de la guitarra.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 4 de marzo a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) con entrada gratis.


En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Don Jacobo" de Germán Ziclis que cuenta con adaptación para radioteatro de Miguel Alberto Cabrera Ritaco.

El elenco estará integrado por Lelia Tucci, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Claudia Elinger, Analía Origo, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con participación y  dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.