CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL TIEMPO DE LOS ASESINOS"

El jueves 12 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "El tiempo de los asesinos" (1956). La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Catherine, una ingenua chica de veinte años que acaba de quedarse huérfana, llega a París con una maleta y un dato: el nombre de André Chatelin, renombrado cocinero y dueño de un restaurante en Les Halles, que además, hace veinte años estuvo casado con su madre. Chatelin, para disgusto de su madre, la acoge en su casa. Poco a poco, la cándida apariencia de la chica deja paso a un comportamiento inquietante.

El film es protagonizado por Jean Gabin, Danièle Delorme, Robert Arnoux, Liliane Bert, Gérard Blain y Lucienne Bogaert.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de seis muestras de artes visuales en el Teatro Auditorium, que estarán abiertas al público del 12 de abril al miércoles 13 de mayo.

Se trata de las exposiciones de Valeria Gopar, "Cuaderno de ejercicios" (collage) en el foyer alto; Facundo Pereyra, "Las formas ocultas de una autobiografía" (pinturas, instalaciones y fotografías) en el foyer; Ignacio Mendía, "Oscuras playas del sueño" (pinturas) en el foyer bajo; Tomás Rodríguez Martín, "En jaque" (ilustraciones) en el Paseo de la Imagen I; Bárbara Menon, "Adolecer" en el Paseo de la Imagen II (esgrafiados) y Alfredo Cardozo, "Puerto sin tiempo" en la sala Jorge Laureti (fotografías).

Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, de martes a domingos de 16 h a 20 h. El día de la inauguración, jueves 12 de abril a las 19 h. El artista Ignacio Mendía realizará una performance. 


Valeria Gopar - "Cuaderno de Ejercicios"

Egresó de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata como profesora de artes visuales y realizadora. Asistió a los talleres de producción y análisis de obra de los artistas Daniel Besoytaorube (1997-2000) Mar del Plata, Sergio Bazán (2001)  y Pablo Siquier (2003-2009) Buenos Aires. Expuso individualmente en el Centro Cultural de España Bs.As con la curaduría de Horacio Zabala, en Mundo Dios y en Galería Casa de Madera, Mar del Plata. Obtuvo becas y subsidios de la Fundación Antorchas, Trama y el Fondo Nacional de las Artes. Participó en numerosas exposiciones colectivas, ferias y bienales en Fundación Proa, CCEBA, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Recoleta, Museo Muba Chaco, Fundación Federico Jorge Klemm, Argentina. En el 2015 fue seleccionada para la temporada 11 de Residencia Curadora en San José del Rincón, Santa Fe Argentina y residencia en AADK, Murcia - España 2016. Recibió la ayuda para viajes al exterior del programa Becar Cultura, Ministerio de cultura de la Nación 2017, España. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Mar del Plata.


Facundo Pereyra - "Las Formas Ocultas de una Autobiografía"

Vive y trabaja en Mar del Plata. Diseñador gráfico y fotógrafo. Asistió al taller del maestro, artista y fotógrafo José Fernández Balado (2000-2006). Desde el año 2003 es miembro fundador del colectivo Proyecto Fauna que tiene como principal radio de acción el espacio público. En el 2017 crea junto a Camila Sánchez el espacio Silencio (Dispositivo Sonoro Poético Visual), un instrumento de arte sonoro para disfrutar desde la vereda.


Ignacio Mendia - "Oscuras playas del sueño"

Nacido en Capital Federal en 1979, arribo a la costa marplatense a los 4 años. Su primer acercamiento al arte fue a través de la poesía. Luego vino el teatro y después las artes visuales. Esta vertiente de variadas disciplinas  podrá observarse luego en la realización de sus obras, las cuales van desde la poesía visual y la pintura, hasta la performance, los objetos, y el video arte.


Tomás Rodríguez Martín - "En jaque"

Su colección y trabajo lo describe a través de algunas citas: "Todo el mundo puede dibujar dignamente" (David Hockney). "Tenemos un "cerebro manual". No quiero sacar conclusiones acerca de lo que sucede en el cerebro cuando se abandonan las capacidades manuales" (Norberto Chaves). "Dibujar tiene, además de una dimensión mental, de la imaginación, una dimensión mecánica, manual; llega a convertirse en una costumbre de la mano. Es como quien es cocinero o cocinera: tras años de cocinar, muchos gestos que eran complicados se han convertido en naturales. Las manos los han aprendido" (John Berger).


Barbara Menon - "Adolecer"

Bárbara Menón, artista de 23 años cursa 4° año de la carrera de ilustración. En esta muestra, comparte una técnica de su predilección: El esgrafiado.


Alfredo Cardozo - "Puerto sin tiempo"

La exhibición está conformada por dos series de trabajos aunadas en una misma muestra: "Puerto sin tiempo" (fotografías 1975/2010) y "El puerto y su representación".

En las imágenes Cardozo documenta el trabajo cotidiano en el Puerto de Mar del Plata y las lanchas naranjas alineadas y reflejadas en el agua aceitosa del embarcadero de miles de instantáneas de turistas y de foto aficionados.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA"

El miércoles 11 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film francés "El discreto encanto de la burguesía" (1972), dirigido por Luis Buñuel. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.

La película es protagonizada por Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Jean-Pierre Cassel, Stéphane Audran, Michel Piccoli, Bulle Ogier, Julien Bertheau, Milena Vukotic, Maria Gabriella Maione, Claude Piéplu, Muni, François Maistre, Pierre Maguelon y Maxence Mailfort.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "A CIAMBRA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film italiano "A Ciambra" (2017) dirigido por Jonas Carpignano. Las funciones serán el domingo 8 de abril a las 16.30 h y 18.30 h.


En la comunidad gitana de A Ciambra, universo sin ley, la familia es lo primero. Así lo ve Pio, de 14 años, cuyo modelo de conducta es su hermano Cosimo. Cuando éste va a la cárcel, Pio ve la oportunidad de demostrar su hombría proveyendo a la familia de peligrosas maneras. Pero ser adulto tiene un precio muy superior al que imagina.

La película es protagonizada por Pio Amato, Koudous Seihon, Damiano Amato, Iolanda Amato, Rocco Amato, Susanna Amato y Paolo Carpignano.

Premios: Cannes 2017: Mejor Dirección, David Donatello 2018: Mejor Dirección y Mejor Película, Festival de Sevilla 2017: Mejor Actor (Pio Amato), Festival de Trieste 2017: Mejor Dirección, Festival de Zagreb 2017: Mejor Dirección.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"DIA DE LA PATRIA" DE GONZALO VILLANUEVA

El domingo 8 de abril a las 20 h subirá a escena la comedia dramática "Día de la Patria". La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La obra habla de nuestro particular interés por la realidad social contemporánea con una gran dosis de humor. La historia que narra esta pieza nos permite indagar en el mundo de nuestras relaciones familiares.

El argumento gira en torno a las relaciones de una familia tipo, arquetípica de la idiosincrasia porteña, que funciona bajo un manto de mentiras y ocultamientos que, al descubrirse, transforman los vínculos de sus integrantes, provocando una gran empatía en el público.

La universalidad de la temática permite tener una proyección de funciones en el tiempo y en diversos lugares del país.

Así, una visita devela secretos guardados por mucho tiempo y pone de manifiesto el modus operandi de una familia de la clase media porteña. Las mentiras van surgiendo a la luz pareciendo no tener freno y las excusas son absurdas. Duda, sorpresa y confusión a cada instante.

La puesta cuenta con la dirección de Gonzalo Villanueva y las actuaciones de Alita Nuñez, Marcelo Rigl y Zully Napp.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 8 de abril a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena "Así es la vida" de Malfatti y De las LLanderas. La obra es una pintura que transita la historia de una familia porteña a lo largo de tres décadas.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Blanca Caraccia, Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Héctor Guzmán, Silvina Di Dio, Raúl Berón, Claudia Elinger, Analía Origo, los relatos de Mery Waller, Pablo Lena en efectos de sala. Actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

MARÍA CORTÉS PRESENTA "FLAMENCA SOY"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la artista española María Cortés "La Granaína" con su espectáculo "Flamenca soy". La cita será el sábado 7 de abril a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad, la intérprete internacional, presentará un espectáculo musical en el que con su voz, recorrerá un repertorio de temas pertenecientes al flamenco, la copla española, el tango y el folklore argentino, en un diálogo musical entre los dos países España y Argentina, pero siempre desde su raíz andaluza y su impronta flamenca.

María Cortés estará acompañada por los músicos Víctor Pegoraro en guitarra, la percusión de Pablo Alexander y los artistas marplatenses Cachito Rodríguez, Franco Acosta, Verónica Romero y Oscar Moyano.

Esta gala cuenta con el reconocimiento de calidad y valor cultural de parte del Viceconsulado de España en Mar Del Plata y Buenos Aires Flamenco. Además, el espectáculo fue declaro de interés cultural por la Municipalidad de General Pueyrredón de la ciudad de Mar del Plata.

Acerca de María Cortés

Nació en Granada y ha desarrollado parte de su carrera en Barcelona, Amsterdam y Sevilla. Ha actuado e impartido clases en Puerto Rico. México, Venezuela, Israel, Bulgaria, Grecia, Italia, Francia; Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza y Noruega. Formó su propia compañía de flamenco con la que se presentó en Europa. Fue parte durante siete años del exitoso grupo de percusión internacional Drums United.

"EL BOTIS" PRESENTA "BOTIS CROMÁTICO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo "El Botis" junto a su líder, cantante guitarrista y compositor Leandro Machín, conocido como Botis. La cita será el sábado 7 de abril a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad llegan a Mar del Plata para presentar "Botis Cromático" y las canciones de su próximo trabajo discográfico, en un concierto que propone un viaje onírico y singular, donde la canción y lo fantástico conviven con el surrealismo y el humor.

La propuesta de la banda, creada en 2005, es hacer una apuesta estética por la faceta lúdica de la música en donde se combina música contemporánea, rock, audios de dibujos animados, free jazz, disfraces, ritmos latinoamericanos y hasta, a veces, teatro negro. Los integrantes del grupo representan personajes, cada uno con su vestuario. Además, en el sonido de La Manzana Cromática Protoplasmática, se filtran, con gran protagonismo, la música de series televisivas y de dibujos animados.

La agrupación presentó su primer álbum "El Tren de la Vía Láctea" en 2006. Cuatro años después sale su segundo disco, titulado "Titiriscopio". Posteriormente, Botis sacaría su primer álbum solista, "Botis en el Bosque Estrambótico".

FESTIVAL DE MÚSICA "MARDEL BAJO TIERRA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el festival de música underground, "Mardel bajo tierra" en su tercera edición. La cita, será el viernes 6 de abril a las 19 h en la Bodega del Teatro  Auditorium.

"Mardel bajo tierra" es un encuentro internacional de música underground y un sello discográfico. Reúne a lo más ecléctico de la escena contando con participación de artistas de Noruega, España, Rosario, La Plata, Buenos Aires y Mar del Plata, que interpretarán rock psicodélico, punk, techno, ambient, black metal, synth pop, trap y experimentación electrónica con sintetizadores.

El encuentro une a los artistas que realizan actividades fuera del mainstream sin importar de dónde vengan ni qué medio utilicen para expresarse.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Milonga del Auditorium", el viernes 6 de abril a las 21 h en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. Una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Milonga es un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro. En esta oportunidad contará con la presencia de Ibel Villareal y Daniel Tolosa como bailarines invitados.

Bajo la dirección del prestigioso bailarín Bernardo Maidana, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. A las 20 h y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "BAJO EL CIELO DE PARÍS"

El jueves 5 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "Bajo el cielo de París" (1951). La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una muchacha de provincias llega a la gran ciudad dispuesta a labrarse un nuevo futuro. Allí encontrará una serie de personajes que cambiarán su vida para siempre: una viuda amante de los gatos, un estudiante enamorado, un escultor que tiene fama de chiflado en el vecindario, un peligroso asesino, y unos muchachos que deciden viajar por el río Sena.

El film es protagonizado por Brigitte Auber, Jean Brochard, René Blancard, Paul Frankeur, Raymond Hermantier, Daniel Ivernel, Pierre Destailles, Jacques Clancy, Christiane Lénier, Marie-France, François Périer, Marcelle Praince, Catherine Fonteney, René Génin y Georgette Anys.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "El GENERAL DELLA ROVERE"

El miércoles 4 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film italiano "El General della Rovere" (1959), dirigido por Roberto Rosellini. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En 1943, los aliados ya han desembarcado en el Sur de Italia, pero el Norte sigue bajo dominio fascista gracias a la ocupación alemana. En la Génova de 1943, Bertone, un estafador con grandes dotes teatrales, es arrestado por los nazis y obligado a hacerse pasar por un militar antifascista, el general della Rovere. Su misión será identificar a los jefes de la Resistencia, pero acaba tomándose su papel demasiado en serio.

La película es protagonizada por Vittorio De Sica, Hannes Messemer, Sandra Milo, Giovanna Ralli, Anne Vernon y Vittorio Caprioli.

ÚLTIMAS FUNCIONES DE "EL ARDOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anuncia las últimas dos funciones de "El Ardor" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium de Mar del Plata. Serán el sábado 31 de marzo y domingo 1 de abril a las 21.30 h.


La obra del bonaerense Alfredo Staffolani, está dirigida y actuada por Luciano Cáceres, con Valentina Bassi, Joaquín Berthold y Santiago Magariños.

La pieza resultó ganadora de tres Premios Estrella de Mar 2018 como Mejor Comedia Dramática, Mejor Autor y Revelación. Con producción integral del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia, volvió a estrenarse después de varios años una obra en la ciudad, durante la temporada alta.

La obra sitúa al espectador bajo un calor insoportable en el departamento donde viven Rita, una maestra de apoyo escolar (Valentina Bassi), Marco, un escritor de artículos en blogs (Luciano Cáceres) y Manu, su hijo adolescente (Santiago Magariños) en pleno despertar sexual. Ellos planeaban un viaje a una casa en el Tigre para palear el verano, justo cuando reciben la visita de Antonio (Joaquín Berthold), un primo del Paraná́, que revolverá́ viejas tensiones familiares. La llegada de Antonio será́ el puntapié para que Manu empiece dar a conocer algunas cosas que está experimentando y que hasta ahora habían sido desatendidas por sus padres. En tanto, Rita, encontrará la punta del iceberg de una relación que ya no le da lo que necesita, y Marco, advertirá que para sostener la relación con su mujer deberá́ restablecer algunos acuerdos que hasta entonces había naturalizado.

Acerca del autor

Alfredo Staffolani (1982) es dramaturgo, director y actor bonaerense. Estrenó Por culpa de la Nieve, El hijo después, Loop, La Mecánica del Sol (Premio INT), entre otras. Es parte del gruposalvaje, asociación con la que investiga y produce trabajos escénicos. Además dirigió́ Un día de Verano de Jon Fosse (Premio Embajada de Noruega) Mishelle di Sant ́Oliva de Emma Dante (En el Festival Europa + América). Fue artista residente del Copycat Academy (CA), Experimenta Sur (Bogotá́), La Sala Beckett (Barcelona) y del Royal Court Theatre de Londres. Ha sido nominado a los premios ACE y Teatro de Mundo. Su obra recorrió́ Festivales Nacionales e Internacionales y fue traducida al Catalán y al Inglés.

RECEPCIÓN DE PROYECTOS 2018: GIRAS - PROGRAMACIÓN - EXTENSIÓN CULTURAL

La Dirección Teatro Auditorium - Sala Roberto J. Payró, dependiente de la Dirección Provincial de Programación Cultural del  Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convoca a la presentación de espectáculos para sus programas: "Giras", "Pasen y Vean", y "El Teatro y la Escuela" 2018.


Los interesados deberán presentar sus propuestas, aclarando en qué programas desean participar (puede ser en uno, dos o los tres).

- Por correo electrónico a auditoriumconvocatoria2018@gmail.com, considerándose inscriptos al  recibir nuestra confirmación, una vez verificados los requerimientos que se detallan en las bases.

RECEPCIÓN PROPUESTAS GIRAS (hasta el 20 de abril):

TEATRO ADULTOS:

REQUISITOS INDISPENSABLES:

- El lugar de salida y llegada de la Gira es el Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 – Mar del Plata. El traslado hasta y desde aquí corre por cuenta de los seleccionados.
- Contar con registro en Argentores y autorización para la realización de la misma.
- Disponibilidad los fines de semana, viernes y feriados.
- Escenografía funcional para traslado y montaje, adaptable a espacios no convencionales.
- Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) funciones realizadas al momento  de la primera función de gira.

INSCRIPCIÓN:

Los interesados, deberán presentar como archivos adjuntos (no en el cuerpo de mail) los siguientes ítems:

1. Ficha de inscripción
2. Sinopsis de la Obra
3. Ficha Técnica (Sonido – Luces - Descripción de utilería y escenografía, con detalles de la misma y medidas).
4. Link de video con la obra completa o fragmento.

Para la selección, personas afectadas a la misma podrán asistir a ver una función de la propuesta inscripta. En caso de no estar programadas funciones al momento o de no contar con espacio disponible, la Dirección del Teatro Auditorium facilitará el mismo en día y horario a convenir.

TEATRO INFANTIL

REQUISITOS INDISPENSABLES:

- Podrán inscribirse espectáculos de las siguientes disciplinas: Teatro, títeres, circo y musical.
- El lugar de salida y llegada de la Gira es el Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 – Mar del Plata. El traslado hasta y desde aquí corre por cuenta de los seleccionados.
- Contar con registro en Argentores y autorización para la realización de la misma
- Disponibilidad los fines de semana, viernes y feriados.
- Escenografía funcional para traslado y montaje, adaptable a espacios no convencionales.
- Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) funciones realizadas al momento  de la primera función en gira.

INSCRIPCIÓN:

Los interesados, deberán presentar como archivos adjuntos (no en el cuerpo de mail) los siguientes ítems:

1. Ficha de inscripción
2. Sinopsis de la Obra (especificando hasta que edad está dirigida)
3. Ficha Técnica (Sonido – Luces -  Descripción de utilería y escenografía, con detalles de la misma y medidas).
4. Link de video con la obra completa o fragmento.

Para la selección, personas afectadas a la misma podrán asistir a ver una función de la propuesta inscripta. En caso de no estar programadas funciones al momento o de no contar con espacio disponible, la Dirección del Teatro Auditorium facilitará el mismo en día y horario a convenir.

DANZA

REQUISITOS INDISPENSABLES:

- Disponibilidad los fines de semana, viernes y feriados.
- Podrán inscribirse espectáculos del género danza moderna, contemporánea y danza teatro.
- El lugar de salida y llegada de la Gira es el Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 – Mar del Plata. El traslado hasta y desde aquí corre por cuenta de los seleccionados.
- Escenografía funcional para traslado y montaje, adaptable a espacios no convencionales.
- Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) funciones realizadas al momento de la primera función de gira.
- Deberán cumplir con la realización de una Clínica de 1 hora aproximada de duración, que se realizará en cada localidad donde se lleven a cabo las funciones.
- Los espectáculos  deberán contar con un máximo de 10 integrantes.
- Puesta funcional adaptable a espacios no convencionales.

INSCRIPCIÓN:

Los interesados, deberán presentar como archivos adjuntos (no en el cuerpo de mail) los siguientes ítems:

1. Ficha de inscripción
2. Sinopsis del espectáculo.
3. Ficha Técnica (Sonido – Luces – Elementos Escenográficos con descripción y medidas y de Utilería)
4. Link de video con la obra completa o fragmento

Para la selección, personas afectadas a la misma podrán asistir a ver una función de la propuesta inscripta. En caso de no estar programadas funciones al momento o de no contar con espacio disponible, el Teatro Auditorium facilitará el mismo en día y horario a convenir

MÚSICA

REQUISITOS INDISPENSABLES:

- Podrán inscribirse espectáculos de música popular, tango, folklore, rock, pop, lírica y clásica.
- El lugar de salida y llegada de la Gira es el Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 – Mar del Plata. El traslado hasta y desde aquí corre por cuenta de los seleccionados.
- Disponibilidad los fines de semana, viernes y feriados
- Puesta funcional adaptable a espacios no convencionales.

INSCRIPCIÓN:

Los interesados, deberán presentar como archivos adjuntos (no en el cuerpo de mail) los siguientes ítems:

1. Ficha de inscripción
2. Material e información respecto al espectáculo.
3. Ficha Técnica Planta de escenario y listado de canales.

PRESUPUESTO:

Los seleccionados serán remunerados por un contrato de locación de obra artística en los plazos administrativos del Ministerio de Gestión Cultural
En el caso de los proyectos seleccionados para Giras, los gastos correspondientes a viáticos (traslados y comidas) estarán cubiertos por este organismo.

RECEPCIÓN PROPUESTAS PASEN Y VEAN (Hasta el 20 de abril):

La Dirección Teatro Auditorium - Sala Roberto J. Payró, dependiente de la Dirección Provincial de Programación Cultural del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires abre la convocatoria para formar parte del Ciclo "Pasen y Vean" 2018, dirigida a elencos de la ciudad de Mar del Plata a fin de presentar propuestas teatrales estrenadas. El ciclo se llevará a cabo en las salas Nachman y Payró de dicho complejo.

Se seleccionarán 8 obras, que serán divididas en 2 (dos) grupos, y cada una de ellas realizarán 3 (tres) funciones, a razón de 1 (una) por mes.
Las obras que se presenten deberán adaptarse a las características técnicas y espaciales de las mencionadas salas.
El seleccionado será contratado por un contrato de locación de obra artística en los plazos administrativos del Ministerio de Gestión Cultural.
El Teatro Auditorium se hará cargo de la difusión y promoción del Ciclo, como así también de cada uno de los espectáculos que lo conforman.
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS EXTENSIÓN CULTURAL (Hasta el 13 de abril):

El Teatro y la Escuela:

Convocatoria para selección de obras para el programa "El Teatro y la Escuela 2018". Dicho programa tiene como objetivos:

- Brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-adolescente.
- Ofrecer propuestas para el desarrollo del pensamiento visual, de la apreciación de la música, del canto, del teatro, de los títeres, la danza y el circo.
- Favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa.
- Estimular el desarrollo y la formación del sentido estético y ético.
- Enriquecer el imaginario para permitir la captación de los diferentes lenguajes artísticos, a través de los cuales el alumno pueda comunicar su mundo interior

Requisitos:

- Podrán inscribirse obras de las siguientes disciplinas: teatro, títeres, circo y musical.
- Disponibilidad los días jueves en los horarios de mañana de 9.00 a 11.30 hs y de 13.30 a 16.00 hs. Durante el período comprendido de abril a octubre.
- Deben tener una duración máxima de 60/ 70 minutos.
- Las obras deberán adecuarse a diferentes niveles educativos (de inicial a terciario).
- Las obras serán presentadas en la Sala Piazzolla o Sala Payró del Complejo teatral.
- Deberán presentar un aprovechamiento pedagógico escrito para ser entregados a los docentes

PRESUPUESTO:

Los seleccionados serán remunerados por un contrato de locación de obra artística en los plazos administrativos del Ministerio de Gestión Cultural

Contactos:

Teatro Auditorium – Centro Provincial de las Artes
Boulevard Marítimo 2280– 3º Piso
TE: 493-0085 / 493-7786 / 495-5349
Giras: interno 208  e-mail: girasauditorium@yahoo.com.ar
Extensión Cultural: interno 210  e-mail: auditoriumextension@yahoo.com.ar
Programación: interno 214  e-mail: auditoriumprogramacion@gmail.com

COLUMBIA BEATLES COVERS

El miércoles 28 de marzo a las 22 h se presentará "Columbia Beatles Covers". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad harán un viaje imperdible a esas primeras pinceladas de color musical en el principio de los 60, y la explosión de la banda que cambió la historia para siempre.

La agrupación marplatense formada en el año 2000, recrea toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Los integrantes son Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Javier Lázaro Llorens Prado (bajo y voz), Patricio Ramallo (teclado, guitarra y voz) y Fernando Vera Tapia (batería).

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "MOMMY"

En el ciclo El otro cine, se proyectará la película canadiense "Mommy" (2014), dirigida por Xavier Dolan. La función, será el miércoles 28 de marzo a las 18.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Diane "Die" Despres, una madre viuda, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina, le ofrece su ayuda. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida.

El film es protagonizado por Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette y Patrick Huard.

"HIJO DEL CAMPO" DE MARTÍN MARCOU

El domingo 1 de abril a las 21 h se presentará la obra "Hijo del campo" con dramaturgia de Martín Marcou, nominada a los premios Estrella de Mar 2018 como mejor Teatro Alternativo. La función, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una obra con música en vivo y ubica al espectador en la Patagonia durante enero. En el verano se realizan los trabajos de campo: se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras la soledad del que se siente distinto.

La puesta, con dramaturgia, dirección y protagonizada por Martín Marcou, cuenta con la participación de Carolina Curci (voz y guitarra), codirección de Leandro Martínez, escenografía de Colectivo Macalego y producción ejecutiva de Espacio Tole Tole Teatro.

RANDOM, ROCK DE TODOS LOS TIEMPOS

El domingo 1 de abril a las 21 h se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el grupo de rock marplatense Random con su show "Una historia de rock". La función es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, Random propondrá un espectáculo audiovisual de canciones de rock argentino ejecutadas en vivo, abarcando desde los primeros temas en castellano hasta la aparición de los supergrupos que cambiaron la cultura argentina, integrados por leyendas de nuestra música popular.

Manal, Los Gatos, Almendra, Tanguito, Moris, Sui Géneris, entre otros, serán de la partida en una noche imperdible.

La lista de reproducción de la banda es aleatoria entre 1950 y 1979, entre el winco y la TEAC, meta púa y cabezal, galletitas o cerveza, acompañado o con vos mismo. Rock de antes, argentino y de afuera, para que nadie se olvide, para que no nos perdamos. Porque es necesario.

Random es un grupo formado a mediados de 2014 con la idea de llevar a los escenarios ese rock que ha quedado en los arcones de los sótanos, o en los cajones de algún mueble viejo.

Sus integrantes son: Diego Guerriero (guitarra y voz), Javier Lázaro Llorens Prado (bajo y voz), Anabella Ragno (teclado, percusión y voz) y Alan Terry (batería, percusión y voz).

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 1 de abril a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena "El enfermo imaginario" de Molière, considerado como uno de los grandes clásicos de la literatura universal. El dramaturgo francés satiriza con exquisitez a los médicos de su tiempo y nos brinda una hermosa comedia llena de amor, intriga y sobre todo de enredos familiares.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Carlos De Prati, Hector Guzman, Nelly Lujan, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Claudia Elinger, Pablo Lena efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

FÉLIX BARONE JAZZ TERCETO

El sábado 31 de marzo a las 21 h se presentará Félix Barone Terceto. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La formación integrada por los músicos Félix Barone (piano), Daniel Muchnick (bajo) y Martín Casas (percusión) logra una interacción entre la composición y la improvisación, con complejidad y sutileza musical. Así exploran de un modo aventurero el paisaje sonoro, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, capaces de mediar entre la delicadeza y la tensión.

En esta propuesta artística, el terceto es la evolución consecuente de la larga colaboración musical de estos talentosos músicos, su interacción y creatividad.