CHARLA SOBRE ABEL FLEURY

El jueves 19 de abril a las 19 h se realizará una charla homenaje al guitarrista y compositor dolorense Abel Fleury. El encuentro, tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La charla es coordinada por la guitarrista Silvia Castro y la participación de artistas marplatenses. La cita será un homenaje al artista que supo describir con sonidos, el paisaje de la llanura pampeana.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "CARNE DE PERDICIÓN"

El jueves 19 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "Carne de perdición" (1963). La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Dos trabajadores organizan un atraco para salir de la penuria económica. Sin embargo, el plan falla: un hombre resulta muerto y uno de ellos es arrestado. Años después, consigue huir de prisión y se oculta en una estación petrolífera custodiada por un matrimonio. Pronto surgirá un triángulo amoroso con fatales consecuencias.

La película es protagonizada por Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel, Georges Wilson, Lucien Raimbourg, Nicole Berger, Jacques Bertrand, Jean-Jacques Delbo,  Sophie Grimaldi y Jean Lefebvre.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "SEDUCIDA Y ABANDONADA"

El miércoles 18 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film italino "Seducida y Abandonada" (1964), dirigido por Pietro Germi. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En un pequeño pueblo de Sicilia, la joven Agnese es embaucada y seducida por Peppino, el novio de su hermana Matilde. Cuando el padre de la chica se entera de lo ocurrido, sufre un ataque de ira: primero se desahoga con ella y luego, confirmado su embarazo, va a buscar a Peppino y lo obliga a casarse con ella, renunciando así a Matilde. Sin embargo, el joven consigue ganar tiempo y, con la ayuda de su familia, se fuga.

La película es protagonizada por Stefania Sandrelli, Saro Urzì, Aldo Puglisi, Lando Buzzanca, Lola Braccini y Leopoldo Trieste.

SEBA PADULA Y SALOMAR PRESENTAN "BALSA"

El domingo 29 de abril a las 21.30 h los músicos Seba Padula y Salomar presentarán su nuevo material denominado "Balsa". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Balsa" es un proyecto, un concierto, una canción. Es el medio lírico-musical del cual Seba Padula y Salomar se han servido para navegar una etapa de hermandad cantada. Su flota de canciones navega sobre Mar de Plata y busca trascender sin otro rumbo que adelante.

Unificando y reinterpretando mutuamente sus repertorios, estos cantautores presentarán un concierto en el que sonarán guitarras, piano, voces y bases detallistas que significarán un viaje interior, tan optimista como realista para el oyente espectador.

Parafraseando a la "modernidad", incluirán además en cada vivo un segmento de tres canciones elegidas denominado "3G" en el cual interpretarán a tres grandes de nuestra historia de la canción nacional comenzando por Luis Alberto, Charly y Lito.

Presentando temas de sus más recientes obras ("A doscientos metros del mar" y "Huracán"), este dúo se lanza con el fin de cantar y transmitir subidos a la eterna balsa de la canción.

"LAS COSAS QUE FALTAN", DE JOSÉ PASCUAL ABELLÁN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Las cosas que faltan", con dirección de Atahualpa Pintos. La función, será el domingo 15 de abril a las 20 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La obra, podría ser la historia de nuestra vida, la historia de cada uno de nosotros. Porque a todos los seres humanos nos falta siempre algo para ser completamente felices. Siempre habrá una parcela más débil que las demás. A Jaime le falta la capacidad de tomar decisiones, el valor de poder decidir. A Laura el dinero, la fuerza para salir adelante sola, y a Martín la aptitud para poder ser padre, la gran necesidad de su vida.

La puesta, con dramaturgia de José Pascual Abellán y dirección de Atahualpa Pintos, cuenta con las actuaciones de Marcelo Rigl, Marcos Andrada y Alita Nuñez.

FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"

El domingo 15 de abril a las 19 h el ensamble "Perculocos" presentará una nueva edición de sus festivales solidarios. El encuentro será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad compartirán escenario con Mala Sangre, Pago Argentino, Enjambre De Saxos y alumnos de 5º año  secundario del Colegio Nuestra Señora Del Carmen.

"Perculocos" es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 15 de abril a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la puesta "Bancarrota...!" de Bugliot y De Rosa, que cuenta con adaptación para radioteatro de Maximiliano Paz.

El elenco estará integrado por Héctor Cascales, Claudia Elinger, Héctor Guzmán, Rodolfo Barone, Carlos De Pratty, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Vilma Sagrario, Quique Barba, Oscar Sosa, Silvina Di Dio, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

INSCRIBEN A ESCUELAS PARA VISITAS GUIADAS AL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que está abierta la inscripción para visitas guiadas al Teatro Auditorium destinadas a establecimientos educacionales de Mar del Plata y municipios de la zona. Las mismas se realizarán a partir del miércoles 16 de mayo, todos los miércoles en el horario de 9.30 h para el turno mañana y a las 14 h para el turno tarde.


Las visitas tienen el objetivo de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

El patrimonio cultural es una fuente  privilegiada de formación y educación y la escuela juega un papel fundamental en el desarrollo cultural de una comunidad.  

Los ámbitos artístico-culturales como el Teatro Auditorium, son propulsores y gestores del fortalecimiento de esta relación entre cultura y educación.


Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a la población infantil y adolescentes a la  actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye a la formación de futuros espectadores y/o realizadores del hecho  artístico y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Las visitas están dirigidas a todos los niveles educativos y el programa es el siguiente:

- Recepción en el foyer bajo y relato de la historia de los edificios declarados patrimonio de la ciudad.

- Circular por el foyer alto y recorrido por la muestra plástica que esté en exposición.

- Luego en la sala Astor Piazzolla, se presencia el armado de un espectáculo teatral con la descripción y explicación de las áreas técnicas.

Para informes los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 de martes a viernes de 9 h a 16 h. También por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

Los recorridos serán gratuitos para instituciones estatales y de bajo costo para las privadas.

FIN DE SEMANA EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del fin de semana en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, que comprende espectáculos musicales, teatro, cine europeo y artes audiovisuales, entre el viernes 13 y el domingo 15 de abril.


SALA ASTOR PIAZZOLLA

SEMANA DE PREESTRENOS DEL NUEVO CINE EUROPEO

Viernes 13, 16.30 h y 18.30 h.: LA MÁS BELLA (De plus belle, Francia 2017). Dirección y guión: Anna-Gaelle Laval. Elenco: Nicole García, Mathieu Kaassovitz,  Florence Foresti, Olivia Bonamy. (AM 13 años).

Sábado 14, 16.30 h y 18.30 h: BEATA IGNORANCIA (Beata ignoranza, Italia/2017). Dirección: Massimiliano Bruno. Elenco: Alessandro Gassman, Marco Giallini, Valeria Bilello. (AM 13 años).

Domingo 15, 16.30 h y 18.30 h.: EN PEDAZOS (Aus dem nichts, Alemania-Turquía/2017). Dirección: Fatih Akin. Elenco: Diane Kruger, Denis Moschitto, Rumar Acar, Ulrich Tukur. (AM 13 años).

SALA ROBERTO PAYRÓ

MANZI, LA VIDA EN ORSAI. Con Alcira Davin, Dario Landi y Carlos Vega.
Dirección: Graciela Spinelli
Sábado 14 - 20.30 h.

PERCULOCOS. Ensamble de percusión. Festival solidario.
Participan: Mala sangre, Pago Argentino y Enjambre de Saxos.
Domingo 15 - 19 h. $20 (Gral.) + 1 útil escolar

SALA GREGORIO NACHMAN

LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD. Con Pula Calleja y Florencia Demarchi.
Dirección: Gonzalo Urtizberea
Viernes 13 - 21.30 h.

ESCUELA DE ESPECTADORES. Coordina: Pablo Mascareño.
Sábado 14 - 17 h.
Entrada libre y gratuita

2041 MI VIDA DE PERFIL. Con Lucía Cardozo.
Dirección: Mario Carneglia.
Sábado 14 - 21.30 h.

LAS COSAS QUE FALTAN. Con Marcelo Rigl, Marcos Andrada y Alita Núñez.
Dirección: Mariano Atahualpa Pintos.
Domingo 15 - 20 h.

LA BODEGA

LA MUERTE DE MARGUERITE DURÁS. De Eduardo Pavlovsky. Con Mario González.
Dirección: Adrián Manes
Viernes 13 - 21.30 h.

ENCUENTRO CON EL AUTOR. Coordina: Iñaki Rubio Zapirain.
Sábado 14 - 17.30 h.

FANDANGO CLUB. Juanjo Brunoli (guitarra), Fabián Sequi (voz), Diego Zoratti (percusión), Marcelo Paparone (bajo) e Ismael De Julia (bandoneón).
Sábado 14 - 22 h.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO.
Domingo 15 - 20 h.: "Bancarrota"

AIRES DE CUERDA. Trío de guitarras.
Sábado 14 - 20.30 h.

EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

VALERIA GOPAR. "Cuaderno de ejercicios" (collage) - Foyer alto

FACUNDO PREYRA. "Las formas ocultas de una autobiografía" (pinturas, instalaciones y fotografías) - Foyer

IGNACIO MENDÍA. "Oscuras playas del sueño" (pinturas) - Foyer bajo.

TOMÁS RODRÍGUEZ MARTÍN, "En jaque" (ilustraciones) - Paseo de la Imagen I.

BARBARA MENON. "Adolecer" (esgrafiados) - Paseo de la Imagen II

ALFREDO CARDOZO. "Puerto sin tiempo" (fotografías) - sala Jorge Laureti (puerto).

Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, de martes a domingos de 16 h a 20 h.

SEMANA DE PREESTRENOS DEL NUEVO CINE EUROPEO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La semana de Nuevo Cine Europeo", un programa de preestrenos exclusivos de las nuevas producciones surgidas en el "Viejo continente". Las funciones tendrán lugar del viernes 13 al domingo 15 de abril en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Programación:

"La más Bella" (Francia)
Viernes 13 - 16.30 h y 18.30 h

Está dirigida por Anna-Gaelle Laval es la historia de Lucie. Una mujer de 40 años con una hija de 15 y un cáncer de mama recién curado, pero con secuelas todavía visibles. A raíz de un encuentro casual en un bar conoce a Clovis, un hombre entrador y simpático que no oculta su deseo de seducirla. El film aborda temas el rol de la mujer en el entramado social. La hermana, la madre, la hija, una particular profesora de danza, que son quienes llevan el relato. A su vez, Anne-Gaëlle Daval profundizará la línea argumental de la enfermedad y sus consecuencias.  La película es protagonizada por Florence Foresti, Mathieu Kassovitz, Nicole Garcia, Jonathan Cohen, Olivia Bonamy, Norbert Ferrer, Sébastien Deux, Perrette Souplex, Lola Ingrid Le Roch y Josée Drevon.

"Beata Ignorancia" (Italia)
Sábado 14 - 16.30 h y 18.30 h

El film es protagonizado por Marco Giallini, Alessandro Gassmann, Valeria Bilello y dirigida por Massimiliano Bruno. El relato se centra en dos profesores de instituto, amigos y enemigos que se plantean la utilidad real de las redes sociales: ¿de verdad es comunicación o no son más que una manera de compartir banalidades? Ambos tienen opiniones distintas: el primero está totalmente integrado en la modernidad mientras que el segundo es un hombre calzado a la antigua y adalid de la "vieja escuela". Así, entre gags cómicos y reflexiones profundas, los dos profesores llegarán a intercambiarse sus vidas en un intento de apoyar las propias tesis.

"En pedazos" (Alemania / Turquía)
Domingo 15 - 16.30 h y 18.30 h

El largometraje fue dirigido por Fatih Akin. La historia se centra en Katja, una mujer casada con un hijo que, luego de una explosión en el comercio de su marido ubicado en el barrio turco de Hamburgo, pierde a su familia. Es así como deberá pasar por la búsqueda de los sospechosos, el tribunal de justicia y el deseo de venganza. Aborda el terrorismo en Europa y el regreso de grupos neonazis en Alemania que se manifiestan en contra de los musulmanes y el crecimiento de los refugiados extranjeros. La película alemana ganó un Globo de Oro y fue preseleccionado para el Oscar. Actúan Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur. Johannes Krisch.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El sábado 14 de abril a las 17 h volverá a realizarse la "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad ofrecerá una charla el teatrista Enrique Baigol quien conversará sobre su trayectoria, repasará anécdotas del teatro marplatense y hablará sobre su presente artístico. 

Además los integrantes asistentes votarán el Premio del Espectador entre todas las propuestas analizadas durante el ciclo 2017.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

"2041, MI VIDA DE PERFIL", DE MARIO CARNEGLIA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra ganadora de 3 Premios Estrella de Mar 2018, "2041, mi vida de perfil". La función, será el sábado 14 de abril a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


¿El homo sapiens será finalmente devorado por el homo videns? Dentro de algunos años, nadie saldrá de su cueva, nadie llegará a tocar nunca la piel de otro ser humano. Toda comunicación, todo contacto llegará a ser estrictamente virtual. ¿Cuántos perfiles, cuántas personalidades puede tener un ser humano que solo vive a través de sus redes sociales? ¿Cuál es la vida real? ¿La que se vive en la cueva o la que se inventa en la red? ¿Cuál es la realidad? Una joven "youtuber" busca romper ese cerco y encontrar el contacto real, el contacto de piel a piel.

La puesta, con dramaturgia y dirección de Mario Carneglia, cuenta con la actuación de Lucía Cardoso.

CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 14 de abril a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad tendrá como figura invitada a la ensayista y poeta argentina, Ivonne Bordelois, quien compartirá con el público detalles de su última obra publicada como también, aspectos de su trayectoria en el ámbito de las letras nacionales e internacionales.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y fue declarado de interés municipal en 2017.

Ivonne Bordelois (Alberdi, 1934) es ensayista y poeta. Graduada en la UBA, prosiguió su carrera académica como lingüista en Francia, Estados Unidos –donde se doctoró en el MIT con Noam Chomsky- y en Holanda como catedrática en la Universidad de Utrecht. Ausente por treinta años del país, regresó a Buenos Aires en 1994, fecha en que se inicia como periodista cultural, publicando artículos y reseñas literarias en diversos medios.

Entre otras distinciones, ha recibido la Beca Guggenheim, el premio Konex 2004 en la categoría ensayo crítico, y el segundo premio Municipal por su ensayo Un triángulo crucial: Borges, Lugones y Güiraldes (1999). Otros libros suyos son El Alegre Apocalipsis (poemas, 1995), Correspondencia Pizarnik (Buenos Aires, Planeta: 1998, Random House: 2014), La palabra amenazada (Buenos Aires, Libros del Zorzal: 2003), El país que nos habla (Sudamericana: 2005), que mereció el Premio Ensayo de Sudamericana y La Nación, Etimología de las Pasiones (Libros del Zorzal: 2007) traducido al portugués y al italiano, A la escucha del cuerpo (Libros del Zorzal: 2009), y Del silencio como porvenir (Libros del Zorzal: 2010). La Editorial Eme, de Madrid, publicó en 2015 Preguntas al Lenguaje. En abril de 2018 aparecerá, en Libros del Zorzal, su ensayo autobiográfico Noticias de lo Indecible.

"FANDANGO CLUB", TANGO FUSIÓN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la agrupación de tango fusión "Fandango Club". La función, será el sábado 14 de abril a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

La formación, que interpreta la unión del tango tradicional con música contemporánea, animándose a romper estructuras como alguna vez hicieron los maestros Pugliese y Piazzolla, hoy estos músicos nos regalan nuevas posibilidades de baile.

Aquel tango tradicional se mezcla con las músicas nuevas que escuchan los jóvenes y derribando fronteras generacionales se fusiona todo en una misma música.

Así, géneros tales como pop, rock, blues, electrónica, música sinfónica, ambiental y electroacústica se combinarán con el tango , ensamblando con claridad y profesionalismo la instrumentación, tanto en las versiones de diversos autores, como en sus propias composiciones, "Fandango Club" se propuso desde el arranque la creación de un nuevo sonido dentro del espectro musical de la ciudad, fusionando el fado, la rumba sevillana y el tango, con todas las implicancias de ritmos, letras y matices que la fusión musical exige.

La agrupación está integrada por los músicos Juan Brunori (guitarra), Diego Zoratti (percusión), Marcelo Paparone (bajo), Ismael de Julia (bandoneón) y Fabián Sequi (voz).

"AIRES DE CUERDA", TRÍO DE GUITARRAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al trío de guitarras "Aires de cuerda". La cita con la música será el sábado 14 de abril a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el Centro Comercial del Puerto).

"Aires de cuerda" es un trío de formación tanguera y folclórica con la intención de abordar el repertorio de música argentina del compositor Fabián Nesprias. En los años 90 estos músicos compartieron distintas formaciones en Buenos Aires en diferentes escenarios de nuestro país, Alemania y España.

El trío está conformado por los músicos Fabián Nesprias, Santiago Pérez Tranmar y Arturo Blas Bisogni.

Acerca de los músicos

Fabián Nesprias

Guitarrista y compositor. Compartió escenario y grabaciones con innumerables músicos, cantantes y artistas de primer nivel como Livia Barbosa, Beatriz Suarez Paz, Fernando Suarez Paz, Panchi Quesada, Litto Nebbia y Carlos Buono.
Viaja por el mundo llevando su obra de guitarra solista con estilo de música argentina, tanto en folclore como en tango, e integrando distintas formaciones.
Ha grabado para el sello melopea del Músico Litto Nebbia, dos discos propios (Música del Buen Camino y Letanía) y como invitado de otros artistas para el mismo sello discográfico (Musas Orilleras). En la Actualidad se encuentra grabando y produciendo tres discos en la Patagonia en su propio estudio. 
Su formación fue con profesores como Panchi Quesasa, Lalo de los Santos, Adalberto Cevasco y Oscar López Ruíz.

Santiago Pérez Tranmar

Músico, Flautista Traversa. Radicado en Madrid desde hace 18 años dedicado a la docencia. Es cesionista y ha tocado con músicos de primer nivel en Europa y Buenos Aires. En la actualidad ejerce la docencia en la Ciudad de Madrid y como músico participa con distintas formaciones de tango y flamenco compartiendo show con  la cantante argentina radicada en Barcelona, Susana Negri.
Su formación clásica fue con los maestros Fernando Quiroga, Daniel Lifschitz y en música popular y jazz con Adalberto Cevasco.

Arturo Blas Bisogni

Músico Percusionista. Director y fundador del Espacio Deltambor. Es Profesor de Percusión en Suttiwasi. Ha realizado trabajos como solista en "Tramayo" y "Latidos Deltambor" y  ha participado de diversas formaciones y grupos profesionales. En la actualidad de desempeña en Bandana, Manolo Yañez Trío y Aires de Cuerda. Sus estudios musicales fueron con grandes músicos como  Mex Urtizberea, Quique Sanzol, Eduardo Avena y Rubén Sánchez Retta. Ha sido músico de Ana Dana y  Ara Tokatlian (fundadores de Arco Iris), Bongó Farías Gómez e Irene Guiser. Durante algunos años se radicó en Estados Unidos  y fue parte de "Paisajes Argentinos. Tuvo participaciones con artistas de renombre como Chayanne y José Feliciano. Como cesionista participó de Los Cafres, Palo Pandolfo, Dancing Mood, Fenna Della Magiora, y Fabian Nesprias. Creador de Afroetnia, con dos discos: Zoonido Ancestral y Entre el Cielo y la Tierra. Junto a Rubén Mederson formó el dúo Wu Wei (Senderos del viento, Colores del infinito).

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL TIEMPO DE LOS ASESINOS"

El jueves 12 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "El tiempo de los asesinos" (1956). La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Catherine, una ingenua chica de veinte años que acaba de quedarse huérfana, llega a París con una maleta y un dato: el nombre de André Chatelin, renombrado cocinero y dueño de un restaurante en Les Halles, que además, hace veinte años estuvo casado con su madre. Chatelin, para disgusto de su madre, la acoge en su casa. Poco a poco, la cándida apariencia de la chica deja paso a un comportamiento inquietante.

El film es protagonizado por Jean Gabin, Danièle Delorme, Robert Arnoux, Liliane Bert, Gérard Blain y Lucienne Bogaert.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de seis muestras de artes visuales en el Teatro Auditorium, que estarán abiertas al público del 12 de abril al miércoles 13 de mayo.

Se trata de las exposiciones de Valeria Gopar, "Cuaderno de ejercicios" (collage) en el foyer alto; Facundo Pereyra, "Las formas ocultas de una autobiografía" (pinturas, instalaciones y fotografías) en el foyer; Ignacio Mendía, "Oscuras playas del sueño" (pinturas) en el foyer bajo; Tomás Rodríguez Martín, "En jaque" (ilustraciones) en el Paseo de la Imagen I; Bárbara Menon, "Adolecer" en el Paseo de la Imagen II (esgrafiados) y Alfredo Cardozo, "Puerto sin tiempo" en la sala Jorge Laureti (fotografías).

Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, de martes a domingos de 16 h a 20 h. El día de la inauguración, jueves 12 de abril a las 19 h. El artista Ignacio Mendía realizará una performance. 


Valeria Gopar - "Cuaderno de Ejercicios"

Egresó de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata como profesora de artes visuales y realizadora. Asistió a los talleres de producción y análisis de obra de los artistas Daniel Besoytaorube (1997-2000) Mar del Plata, Sergio Bazán (2001)  y Pablo Siquier (2003-2009) Buenos Aires. Expuso individualmente en el Centro Cultural de España Bs.As con la curaduría de Horacio Zabala, en Mundo Dios y en Galería Casa de Madera, Mar del Plata. Obtuvo becas y subsidios de la Fundación Antorchas, Trama y el Fondo Nacional de las Artes. Participó en numerosas exposiciones colectivas, ferias y bienales en Fundación Proa, CCEBA, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Recoleta, Museo Muba Chaco, Fundación Federico Jorge Klemm, Argentina. En el 2015 fue seleccionada para la temporada 11 de Residencia Curadora en San José del Rincón, Santa Fe Argentina y residencia en AADK, Murcia - España 2016. Recibió la ayuda para viajes al exterior del programa Becar Cultura, Ministerio de cultura de la Nación 2017, España. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Mar del Plata.


Facundo Pereyra - "Las Formas Ocultas de una Autobiografía"

Vive y trabaja en Mar del Plata. Diseñador gráfico y fotógrafo. Asistió al taller del maestro, artista y fotógrafo José Fernández Balado (2000-2006). Desde el año 2003 es miembro fundador del colectivo Proyecto Fauna que tiene como principal radio de acción el espacio público. En el 2017 crea junto a Camila Sánchez el espacio Silencio (Dispositivo Sonoro Poético Visual), un instrumento de arte sonoro para disfrutar desde la vereda.


Ignacio Mendia - "Oscuras playas del sueño"

Nacido en Capital Federal en 1979, arribo a la costa marplatense a los 4 años. Su primer acercamiento al arte fue a través de la poesía. Luego vino el teatro y después las artes visuales. Esta vertiente de variadas disciplinas  podrá observarse luego en la realización de sus obras, las cuales van desde la poesía visual y la pintura, hasta la performance, los objetos, y el video arte.


Tomás Rodríguez Martín - "En jaque"

Su colección y trabajo lo describe a través de algunas citas: "Todo el mundo puede dibujar dignamente" (David Hockney). "Tenemos un "cerebro manual". No quiero sacar conclusiones acerca de lo que sucede en el cerebro cuando se abandonan las capacidades manuales" (Norberto Chaves). "Dibujar tiene, además de una dimensión mental, de la imaginación, una dimensión mecánica, manual; llega a convertirse en una costumbre de la mano. Es como quien es cocinero o cocinera: tras años de cocinar, muchos gestos que eran complicados se han convertido en naturales. Las manos los han aprendido" (John Berger).


Barbara Menon - "Adolecer"

Bárbara Menón, artista de 23 años cursa 4° año de la carrera de ilustración. En esta muestra, comparte una técnica de su predilección: El esgrafiado.


Alfredo Cardozo - "Puerto sin tiempo"

La exhibición está conformada por dos series de trabajos aunadas en una misma muestra: "Puerto sin tiempo" (fotografías 1975/2010) y "El puerto y su representación".

En las imágenes Cardozo documenta el trabajo cotidiano en el Puerto de Mar del Plata y las lanchas naranjas alineadas y reflejadas en el agua aceitosa del embarcadero de miles de instantáneas de turistas y de foto aficionados.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA"

El miércoles 11 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film francés "El discreto encanto de la burguesía" (1972), dirigido por Luis Buñuel. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.

La película es protagonizada por Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Jean-Pierre Cassel, Stéphane Audran, Michel Piccoli, Bulle Ogier, Julien Bertheau, Milena Vukotic, Maria Gabriella Maione, Claude Piéplu, Muni, François Maistre, Pierre Maguelon y Maxence Mailfort.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "A CIAMBRA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film italiano "A Ciambra" (2017) dirigido por Jonas Carpignano. Las funciones serán el domingo 8 de abril a las 16.30 h y 18.30 h.


En la comunidad gitana de A Ciambra, universo sin ley, la familia es lo primero. Así lo ve Pio, de 14 años, cuyo modelo de conducta es su hermano Cosimo. Cuando éste va a la cárcel, Pio ve la oportunidad de demostrar su hombría proveyendo a la familia de peligrosas maneras. Pero ser adulto tiene un precio muy superior al que imagina.

La película es protagonizada por Pio Amato, Koudous Seihon, Damiano Amato, Iolanda Amato, Rocco Amato, Susanna Amato y Paolo Carpignano.

Premios: Cannes 2017: Mejor Dirección, David Donatello 2018: Mejor Dirección y Mejor Película, Festival de Sevilla 2017: Mejor Actor (Pio Amato), Festival de Trieste 2017: Mejor Dirección, Festival de Zagreb 2017: Mejor Dirección.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"DIA DE LA PATRIA" DE GONZALO VILLANUEVA

El domingo 8 de abril a las 20 h subirá a escena la comedia dramática "Día de la Patria". La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La obra habla de nuestro particular interés por la realidad social contemporánea con una gran dosis de humor. La historia que narra esta pieza nos permite indagar en el mundo de nuestras relaciones familiares.

El argumento gira en torno a las relaciones de una familia tipo, arquetípica de la idiosincrasia porteña, que funciona bajo un manto de mentiras y ocultamientos que, al descubrirse, transforman los vínculos de sus integrantes, provocando una gran empatía en el público.

La universalidad de la temática permite tener una proyección de funciones en el tiempo y en diversos lugares del país.

Así, una visita devela secretos guardados por mucho tiempo y pone de manifiesto el modus operandi de una familia de la clase media porteña. Las mentiras van surgiendo a la luz pareciendo no tener freno y las excusas son absurdas. Duda, sorpresa y confusión a cada instante.

La puesta cuenta con la dirección de Gonzalo Villanueva y las actuaciones de Alita Nuñez, Marcelo Rigl y Zully Napp.