CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "DIABÓLICAMENTE TUYO"

El jueves 26 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "Diabólicamente Tuyo" (1967). La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre ha perdido la memoria como consecuencia de un accidente de coche. Está internado en un hospital, donde lo cuidan una mujer que dice ser su esposa y el médico de la familia.

La película es protagonizada por Alain Delon, Senta Berger, Peter Mosbacher, Claude Piéplu, Albert Augier, Renate Birgo, Georges Montant y Sergio Fantoni.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "LA VIDA DE BRIAN"

El miércoles 25 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film inglés "La vida de Brian" (1979), dirigido por Terry Jones. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días, le harán vivir en manos de su madre, de una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario.

La película es protagonizada por John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam, Sue Jones-Davies, Carol Cleveland, Terence Bayler, Andrew MacLachlan y Charles McKeown.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA COMUNIDAD DE LOS CORAZONES ROTOS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film francés "La comunidad de los corazones rotos" (2016) dirigido por Samuel Benchetrit. Las funciones serán el domingo 22 de abril a las 16.30 h y 18.30 h.


Un edificio destartalado en los suburbios de una ciudad francesa cualquiera. Allí viven un discapacitado y su enfermera, una aspirante a actriz, una madre cuyo hijo está en prisión, un astronauta caído del cielo, además del típico vecino intratable. Todos ellos tienen en común una cosa: viven en la más triste soledad. Cuando el ascensor del edificio comience a fallar, algunos de estos peculiares personajes empezarán a entablar conversaciones, y establecerán varias parejas. Pero, ¿serán capaces de encontrar el amor?

La película es protagonizada por Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Michael Pitt, Valeria Bruni Tedeschi, Jules Benchetrit, Tassadit Mandi.

Premios: César (Francia): Mejor Guión adaptado.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

HOMENAJE AL GUITARRISTA ABEL FLEURY

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el concierto en homenaje al guitarrista y compositor Abel Fleury. El encuentro tendrá lugar el domingo 22 de abril a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad contará con la presencia de Mari del Carmen Fleury, hija de Don Abel y se escucharán obras del reconocido músico dolorense interpretadas por los artistas Carlos Martínez, Silvia Castro y Cachito Rodríguez.

La función será un tributo al artista que supo describir con sonidos, el paisaje de la llanura pampeana y verdadero embajador cultural en el mundo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 22 de abril a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Héctor Cascales, Claudia Elinger, Héctor Guzmán, Rodolfo Barone, Carlos De Pratty, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Silvina Di Dio, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

LUEGO DE SU GIRA EUROPEA LLEGA "DOS MAS UNO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el sábado 21 de abril a las 21.30 h al grupo "Dos más uno" con un repertorio integrado por el cancionero de la nueva música popular argentina y latinoamericana.


"Dos más uno" está integrado por Marcelo Dellamea en guitarra; Hugo Dellamea, guitarrista y compositor, arreglador y director y Ariel Sánchez, percusionista forman este trío de música argentina y latinoamericana donde la dinámica grupal es la principal protagonista.

Dueños de una versatilidad notable y una constante búsqueda por obtener la máxima expresión de cada instrumento, el trío recorre un amplio repertorio en versiones que buscan reflejar una mirada propia y actual de los clásicos populares, como tambien música de autores contemporáneos, sumando a este recorrido, sus propias composiciones.

El prestigioso percusionista Alex Acuña dijo en referencia al grupo que "siendo tan jóvenes y muy maduros armónica y rítmicamente. Su versión de Amarraditos es diferente a todas, y eso me gusta aún más".

A fines del 2012 lanzan su primer disco homónimo. En 2013 fueron convocados para participar en el Primer Encuentro de Arte Folklórico Argentino en Madrid, como así también en MICAtlántica en Galicia y en junio de 2015 se presentaron en la importante feria internacional EXPO MILANO en la ciudad de Milán (Italia). En octubre del mismo año concretaron el EUROPEAN TOUR 2015, con presentaciones en Austria, Francia, Italia, Alemania y Eslovenia. La propuesta del trío fue gratamente recibida por el público y la prensa, abriendo la posibilidad de un regreso que se realizó en el EUROPEAN TOUR 2017 donde brindaron mas de 12 conciertos en distintos países, como Eslovenia, Italia, Alemania y Austria, además de haber sido invitados especialmente por la Escuela de Música de Frankfurt a participar en el concierto de cierre de la Semana Latinoamericana, junto a la HfMDK Frankfurt String Quintet, interpretando versiones propias de obras Piazzolla, Yupanqui y Patagonia con arreglos para Quinteto de Cuerdas. Asimismo fueron invitados a participar del Homenaje por los 100 años de Violeta Parra en el ORF Auditorium de Viena,  un gran evento auspiciado por la Radio Nacional de Austria.

En su segundo trabajo discográfico cuenta con importantes invitados de nivel internacional como el acordeonista Chango Spasiuk, el violoncellista y productor brasilero Jacques Morelenbaum y la prestigiosa cantante peruana Eva Ayllón a lanzarse este año.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ESTUDIANTES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la Orquesta Sinfónica de Estudiantes, bajo la dirección de la Lic. Paula Amorín. La función, será el viernes 20 de abril a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con 7 años de ininterrumpida actividad la agrupación abrirá su temporada con un repertorio de diferentes períodos y nacionalidades. Se interpretará el siguiente programa: Obertura "Egmont" Op. 84 de Beethoven, "Ocho cantos populares rusos" Op. 58 de Anatoly Lyadov y "Petit Suite" L. 65 de Claude Debussy.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes es un espacio independiente y autogestionado, sin límites de edad, en el cual todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado a la compra de instrumentos para su mejor desenvolvimiento. Está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes. Desde su formación se presentaron numerosas veces en el Teatro Colon; las Iglesias Catedral, Don Bosco, Cristo Rey y escuelas de la ciudad; así como también en Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Lobería, Maipú, Balcarce y Miramar.

"EL DESPERTAR DE LAS GRULLAS"

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "El despertar de las Grullas", una comedia dramática en tiempo de jazz. La función será el viernes 20 de abril a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La historia gira en torno a la relación entre Rodolfo y Claudia, un matrimonio convencional, rutinario y contradictorio encerrado en una noche clave; la noche de la decisión final, aquella que los modificará para siempre. En tren de discusión, la realidad como el teatro, a menudo resulta tragicómico. El valor de la palabra se bifurca por una interminable red de caminos posibles, encabezados por la risa ó el llanto. Progresivamente estos personajes irán cayendo presos de sus propias actitudes, hasta un laberinto oscuro del que sólo ellos sabrán salir. O no.

"El despertar de las grullas" es una comedia interpretada de manera dramática. Entre sus fibras vuelan los acordes de una música de jazz. La obra es protagonizada por Lorena Parisi y Gustavo Vera con textos y dirección de Federico Fanchini.

PIERRICK MALEBRANCHE PRESENTA "MOBY DICK"

El Gobierno de la de la Provincia de Buenos Aires presenta "Moby Dick" de Herman Melville, bajo la dirección del coreógrafo francés Pierrick Malebranche. La función será el viernes 20 de abril a las 21 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


La puesta es una instalación video/escénica que apunta a un diálogo entre el relato y la creación audiovisual. Las obras y figuras de papel que se manipularán se relacionan con los paisajes visuales abstractos. La elección de la novela "Moby Dick" se justifica por su condición mítica y su fuerte contenido metafórico, es decir pertenece a nuestra memoria colectiva. La obra narra a través de  la voz de Ismael, un joven marinero, la historia de la lucha a muerte entre el capitán Ahab y la famosa ballena blanca.

El relato camina en paralelo con testimonios sobre la pesca y la historia del puerto de la ciudad de Mar del Plata.

Este proyecto se articula alrededor de la practica y de la reflexión sobre el teatro de figura o visual, a mitad de camino entre el hecho escénico y la instalación video/plástica. Propone desarrollar un concepto  de teatro nómade, una forma ligera, con la ambición de compartir una visión contemporánea de la dramaturgia y de la creación, pero accesible para todos.

Una pantalla de papel vegetal, proyecciones video y algunas hojas de papel, son los elementos básicos de una adaptación de la obra maestra de Herman Melville.

Este proyecto transversal también tiene como objetivo desarrollar la investigación en torno a lo que llamamos las nuevas escrituras escénicas, que nacen del encuentro de las identidades y su diálogo.

CHARLA SOBRE ABEL FLEURY

El jueves 19 de abril a las 19 h se realizará una charla homenaje al guitarrista y compositor dolorense Abel Fleury. El encuentro, tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La charla es coordinada por la guitarrista Silvia Castro y la participación de artistas marplatenses. La cita será un homenaje al artista que supo describir con sonidos, el paisaje de la llanura pampeana.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "CARNE DE PERDICIÓN"

El jueves 19 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al cineasta francés Julien Duvivier, el film "Carne de perdición" (1963). La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Dos trabajadores organizan un atraco para salir de la penuria económica. Sin embargo, el plan falla: un hombre resulta muerto y uno de ellos es arrestado. Años después, consigue huir de prisión y se oculta en una estación petrolífera custodiada por un matrimonio. Pronto surgirá un triángulo amoroso con fatales consecuencias.

La película es protagonizada por Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel, Georges Wilson, Lucien Raimbourg, Nicole Berger, Jacques Bertrand, Jean-Jacques Delbo,  Sophie Grimaldi y Jean Lefebvre.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "SEDUCIDA Y ABANDONADA"

El miércoles 18 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film italino "Seducida y Abandonada" (1964), dirigido por Pietro Germi. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En un pequeño pueblo de Sicilia, la joven Agnese es embaucada y seducida por Peppino, el novio de su hermana Matilde. Cuando el padre de la chica se entera de lo ocurrido, sufre un ataque de ira: primero se desahoga con ella y luego, confirmado su embarazo, va a buscar a Peppino y lo obliga a casarse con ella, renunciando así a Matilde. Sin embargo, el joven consigue ganar tiempo y, con la ayuda de su familia, se fuga.

La película es protagonizada por Stefania Sandrelli, Saro Urzì, Aldo Puglisi, Lando Buzzanca, Lola Braccini y Leopoldo Trieste.

SEBA PADULA Y SALOMAR PRESENTAN "BALSA"

El domingo 29 de abril a las 21.30 h los músicos Seba Padula y Salomar presentarán su nuevo material denominado "Balsa". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Balsa" es un proyecto, un concierto, una canción. Es el medio lírico-musical del cual Seba Padula y Salomar se han servido para navegar una etapa de hermandad cantada. Su flota de canciones navega sobre Mar de Plata y busca trascender sin otro rumbo que adelante.

Unificando y reinterpretando mutuamente sus repertorios, estos cantautores presentarán un concierto en el que sonarán guitarras, piano, voces y bases detallistas que significarán un viaje interior, tan optimista como realista para el oyente espectador.

Parafraseando a la "modernidad", incluirán además en cada vivo un segmento de tres canciones elegidas denominado "3G" en el cual interpretarán a tres grandes de nuestra historia de la canción nacional comenzando por Luis Alberto, Charly y Lito.

Presentando temas de sus más recientes obras ("A doscientos metros del mar" y "Huracán"), este dúo se lanza con el fin de cantar y transmitir subidos a la eterna balsa de la canción.

"LAS COSAS QUE FALTAN", DE JOSÉ PASCUAL ABELLÁN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Las cosas que faltan", con dirección de Atahualpa Pintos. La función, será el domingo 15 de abril a las 20 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La obra, podría ser la historia de nuestra vida, la historia de cada uno de nosotros. Porque a todos los seres humanos nos falta siempre algo para ser completamente felices. Siempre habrá una parcela más débil que las demás. A Jaime le falta la capacidad de tomar decisiones, el valor de poder decidir. A Laura el dinero, la fuerza para salir adelante sola, y a Martín la aptitud para poder ser padre, la gran necesidad de su vida.

La puesta, con dramaturgia de José Pascual Abellán y dirección de Atahualpa Pintos, cuenta con las actuaciones de Marcelo Rigl, Marcos Andrada y Alita Nuñez.

FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"

El domingo 15 de abril a las 19 h el ensamble "Perculocos" presentará una nueva edición de sus festivales solidarios. El encuentro será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad compartirán escenario con Mala Sangre, Pago Argentino, Enjambre De Saxos y alumnos de 5º año  secundario del Colegio Nuestra Señora Del Carmen.

"Perculocos" es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 15 de abril a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la puesta "Bancarrota...!" de Bugliot y De Rosa, que cuenta con adaptación para radioteatro de Maximiliano Paz.

El elenco estará integrado por Héctor Cascales, Claudia Elinger, Héctor Guzmán, Rodolfo Barone, Carlos De Pratty, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Vilma Sagrario, Quique Barba, Oscar Sosa, Silvina Di Dio, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

INSCRIBEN A ESCUELAS PARA VISITAS GUIADAS AL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que está abierta la inscripción para visitas guiadas al Teatro Auditorium destinadas a establecimientos educacionales de Mar del Plata y municipios de la zona. Las mismas se realizarán a partir del miércoles 16 de mayo, todos los miércoles en el horario de 9.30 h para el turno mañana y a las 14 h para el turno tarde.


Las visitas tienen el objetivo de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

El patrimonio cultural es una fuente  privilegiada de formación y educación y la escuela juega un papel fundamental en el desarrollo cultural de una comunidad.  

Los ámbitos artístico-culturales como el Teatro Auditorium, son propulsores y gestores del fortalecimiento de esta relación entre cultura y educación.


Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a la población infantil y adolescentes a la  actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye a la formación de futuros espectadores y/o realizadores del hecho  artístico y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Las visitas están dirigidas a todos los niveles educativos y el programa es el siguiente:

- Recepción en el foyer bajo y relato de la historia de los edificios declarados patrimonio de la ciudad.

- Circular por el foyer alto y recorrido por la muestra plástica que esté en exposición.

- Luego en la sala Astor Piazzolla, se presencia el armado de un espectáculo teatral con la descripción y explicación de las áreas técnicas.

Para informes los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 de martes a viernes de 9 h a 16 h. También por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

Los recorridos serán gratuitos para instituciones estatales y de bajo costo para las privadas.

FIN DE SEMANA EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del fin de semana en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, que comprende espectáculos musicales, teatro, cine europeo y artes audiovisuales, entre el viernes 13 y el domingo 15 de abril.


SALA ASTOR PIAZZOLLA

SEMANA DE PREESTRENOS DEL NUEVO CINE EUROPEO

Viernes 13, 16.30 h y 18.30 h.: LA MÁS BELLA (De plus belle, Francia 2017). Dirección y guión: Anna-Gaelle Laval. Elenco: Nicole García, Mathieu Kaassovitz,  Florence Foresti, Olivia Bonamy. (AM 13 años).

Sábado 14, 16.30 h y 18.30 h: BEATA IGNORANCIA (Beata ignoranza, Italia/2017). Dirección: Massimiliano Bruno. Elenco: Alessandro Gassman, Marco Giallini, Valeria Bilello. (AM 13 años).

Domingo 15, 16.30 h y 18.30 h.: EN PEDAZOS (Aus dem nichts, Alemania-Turquía/2017). Dirección: Fatih Akin. Elenco: Diane Kruger, Denis Moschitto, Rumar Acar, Ulrich Tukur. (AM 13 años).

SALA ROBERTO PAYRÓ

MANZI, LA VIDA EN ORSAI. Con Alcira Davin, Dario Landi y Carlos Vega.
Dirección: Graciela Spinelli
Sábado 14 - 20.30 h.

PERCULOCOS. Ensamble de percusión. Festival solidario.
Participan: Mala sangre, Pago Argentino y Enjambre de Saxos.
Domingo 15 - 19 h. $20 (Gral.) + 1 útil escolar

SALA GREGORIO NACHMAN

LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD. Con Pula Calleja y Florencia Demarchi.
Dirección: Gonzalo Urtizberea
Viernes 13 - 21.30 h.

ESCUELA DE ESPECTADORES. Coordina: Pablo Mascareño.
Sábado 14 - 17 h.
Entrada libre y gratuita

2041 MI VIDA DE PERFIL. Con Lucía Cardozo.
Dirección: Mario Carneglia.
Sábado 14 - 21.30 h.

LAS COSAS QUE FALTAN. Con Marcelo Rigl, Marcos Andrada y Alita Núñez.
Dirección: Mariano Atahualpa Pintos.
Domingo 15 - 20 h.

LA BODEGA

LA MUERTE DE MARGUERITE DURÁS. De Eduardo Pavlovsky. Con Mario González.
Dirección: Adrián Manes
Viernes 13 - 21.30 h.

ENCUENTRO CON EL AUTOR. Coordina: Iñaki Rubio Zapirain.
Sábado 14 - 17.30 h.

FANDANGO CLUB. Juanjo Brunoli (guitarra), Fabián Sequi (voz), Diego Zoratti (percusión), Marcelo Paparone (bajo) e Ismael De Julia (bandoneón).
Sábado 14 - 22 h.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO.
Domingo 15 - 20 h.: "Bancarrota"

AIRES DE CUERDA. Trío de guitarras.
Sábado 14 - 20.30 h.

EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

VALERIA GOPAR. "Cuaderno de ejercicios" (collage) - Foyer alto

FACUNDO PREYRA. "Las formas ocultas de una autobiografía" (pinturas, instalaciones y fotografías) - Foyer

IGNACIO MENDÍA. "Oscuras playas del sueño" (pinturas) - Foyer bajo.

TOMÁS RODRÍGUEZ MARTÍN, "En jaque" (ilustraciones) - Paseo de la Imagen I.

BARBARA MENON. "Adolecer" (esgrafiados) - Paseo de la Imagen II

ALFREDO CARDOZO. "Puerto sin tiempo" (fotografías) - sala Jorge Laureti (puerto).

Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, de martes a domingos de 16 h a 20 h.

SEMANA DE PREESTRENOS DEL NUEVO CINE EUROPEO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La semana de Nuevo Cine Europeo", un programa de preestrenos exclusivos de las nuevas producciones surgidas en el "Viejo continente". Las funciones tendrán lugar del viernes 13 al domingo 15 de abril en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Programación:

"La más Bella" (Francia)
Viernes 13 - 16.30 h y 18.30 h

Está dirigida por Anna-Gaelle Laval es la historia de Lucie. Una mujer de 40 años con una hija de 15 y un cáncer de mama recién curado, pero con secuelas todavía visibles. A raíz de un encuentro casual en un bar conoce a Clovis, un hombre entrador y simpático que no oculta su deseo de seducirla. El film aborda temas el rol de la mujer en el entramado social. La hermana, la madre, la hija, una particular profesora de danza, que son quienes llevan el relato. A su vez, Anne-Gaëlle Daval profundizará la línea argumental de la enfermedad y sus consecuencias.  La película es protagonizada por Florence Foresti, Mathieu Kassovitz, Nicole Garcia, Jonathan Cohen, Olivia Bonamy, Norbert Ferrer, Sébastien Deux, Perrette Souplex, Lola Ingrid Le Roch y Josée Drevon.

"Beata Ignorancia" (Italia)
Sábado 14 - 16.30 h y 18.30 h

El film es protagonizado por Marco Giallini, Alessandro Gassmann, Valeria Bilello y dirigida por Massimiliano Bruno. El relato se centra en dos profesores de instituto, amigos y enemigos que se plantean la utilidad real de las redes sociales: ¿de verdad es comunicación o no son más que una manera de compartir banalidades? Ambos tienen opiniones distintas: el primero está totalmente integrado en la modernidad mientras que el segundo es un hombre calzado a la antigua y adalid de la "vieja escuela". Así, entre gags cómicos y reflexiones profundas, los dos profesores llegarán a intercambiarse sus vidas en un intento de apoyar las propias tesis.

"En pedazos" (Alemania / Turquía)
Domingo 15 - 16.30 h y 18.30 h

El largometraje fue dirigido por Fatih Akin. La historia se centra en Katja, una mujer casada con un hijo que, luego de una explosión en el comercio de su marido ubicado en el barrio turco de Hamburgo, pierde a su familia. Es así como deberá pasar por la búsqueda de los sospechosos, el tribunal de justicia y el deseo de venganza. Aborda el terrorismo en Europa y el regreso de grupos neonazis en Alemania que se manifiestan en contra de los musulmanes y el crecimiento de los refugiados extranjeros. La película alemana ganó un Globo de Oro y fue preseleccionado para el Oscar. Actúan Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur. Johannes Krisch.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El sábado 14 de abril a las 17 h volverá a realizarse la "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad ofrecerá una charla el teatrista Enrique Baigol quien conversará sobre su trayectoria, repasará anécdotas del teatro marplatense y hablará sobre su presente artístico. 

Además los integrantes asistentes votarán el Premio del Espectador entre todas las propuestas analizadas durante el ciclo 2017.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.