PARÍS JAZZ CLUB BA PRESENTA "WOODY ALLEN NIGTH"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el sábado 12 de mayo a las 21 h al "París Jazz Club BA" con su show "Woody Allen Night". La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Esta agrupación musical ofrece un repertorio de canciones que Woody Allen eligió para sus películas y otras que no, pero que pudieron haber estado a criterio de sus integrantes.

Ponen en escena el jazz de New Orleans acompañado por algunas visuales e intervenciones humorísticas, pasan brevemente por New York y finalmente aterrizan musicalmente en París.

Está integrada por los músicos: Francisco Villaveirán (clarinete), Sebastián Misuraca (piano), Iván Buraschi Bernasconi (trompeta), Jimena Rodríguez (saxo tenor), Facundo Saied (guitarra), Diego Soldi (contrabajo), Santiago Ortolá (batería) y Agostina Zito (violín).

"LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD" DIRIGIDA POR GONZALO URTIZBEREA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra ganadora del Premio Estrella de Mar 2018 como Mejor Espectáculo Marplatense, "La penúltima oportunidad". La función será el sábado 12 de mayo a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La pieza de Rafael Bruza narra la historia de dos amigas que se suicidan al enterarse de la muerte de aquel que fuera el objeto de deseo de ambas. Creyendo que se habían liberado la una de la otra, el destino las reúne nuevamente en el cementerio, en un tiempo y espacio desconocido para ellas. Vinculándose del mismo modo que lo habían hecho en vida. Aquel que creyeron muerto no está en donde debiera estar, y a partir de allí comienza para ellas un camino de aprendizaje.

La penúltima oportunidad es un ensayo sobre el amor en sus diversas formas, sobre el tiempo, sobre el destino, y principalmente, sobre el misterio de la muerte. Pero, en el abordaje de todos estos temas, Bruza no escatima el recurso del humor, aunque se trate en general de humor negro.

La puesta es protagonizada por Florencia Demarchi y Pula Calleja bajo la dirección de Gonzalo Urtizberea.

"HASTA DÓNDE" DANZA CONTEMPORÁNEA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra de danza contemporánea "Hasta dónde", sobre idea y dirección de la coreógrafa y bailarina Rocío Alvarez. La función será el sábado 12 de mayo a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La obra es una creación que describe a través de la danza el recorrido y la búsqueda del espacio personal. Que entiende que cada quien tiene su lugar. Que invita a reflexionar sobre nuestro confort, y el desafío de elegir por sobre la comodidad. Que permite reflejarse para entendernos mejor.

La producción cuenta con la participación de los bailarines Florencia Galati, Gabriela Soto, Vanina Capucho, Daniela Fernández, Micaela Casotto, Natalia Acosta y  Rocío Alvarez.

"WINETASTERS", TRIBUTO A AMY WINEHOUSE

El sábado 12 de mayo a las 22.30 h se presentará el grupo "Winetasters" con su show tributo a Amy Winehouse. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La interpretación, a cargo de la cantante Arianna Degoas, está orientada a repasar los mejores temas de los discos "Frank" y "Back to back", pero también de su último disco "Lioness Hidden Treasures".

"Winetasters" interpreta en vivo desde 2014 música de Amy Winehouse y lleva realizados más de 50 shows en Mar del Plata y la zona.

CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON MERCEDES ALVAREZ Y JORGE CHIESA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 12 de mayo a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad tendrá como figuras invitadas a los escritores, Mercedes Alvarez y Jorge Chiesa, donde hablarán sobre sus publicaciones recientes, reflexionarán sobre literatura y comentarán los detalles de sus incursiones en poesía y narrativa.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y fue declarado de interés municipal en 2017.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el sábado 12 de mayo a las 17 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad, tendrá como invitados al elenco y director de "Una noche con Magnus & hijos", primera obra del gran dramaturgo argentino Ricardo Monti, analizando un material que moviliza, dirigido por Diego Kogan, e interpretado por Antonio Mónaco, Lalo Alías, Marcos Moyano, Gabriel Casali, Javier Bosotina y Ludmila Cardona.

La obra aborda el tema del parricidio, al tiempo que se posiciona como una pieza política que se entreteje con el estilo poético. Metáfora y radiografía de una sociedad atravesada por la oscuridad de los años de plomo.

Además, estarán como invitados los responsables de "Tuve que matarlo", singular experiencia de teatro inmersivo que se desarrolla abordo de un colectivo, donde se dialogará con Fabián Carlos y Richard Aiello, creadores de una propuesta que requiere de una participación colaborativa del espectador.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

CANZONETAS Y TANGOS EN LA BODEGA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo "Canzoni e Tango". La función será el viernes 11 de mayo a las 21 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

La música, un encuentro casual; el Tano recién llegado, una pieza de pensión y un solitario Maestro de música: Hermanando Canzonetas y Tangos, estilos propios de Giovanni e Vittorio que harán revivir las emblemáticas canciones de Italia y Argentina. En las voces de Juan Vitiello y del maestro Oscar Gratti.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "DEMASIADO TARDE"

El jueves 10 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al director francés René Clément, el film "Demasiado tarde" (1949). La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre, que es buscado por un crimen pasional, abandona su escondite a bordo de un barco para buscar ayuda médica en Génova.

El film es protagonizado por Jean Gabin, Isa Miranda, Vera Talchi, Andrea Checchi, Robert Dalban, Ave Ninchi, Checco Rissone, Renato Malavasi, Carlo Tamberlani y Vittorio Duse.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "ZORBA EL GRIEGO"

El miércoles 9 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Zorba el griego" (1964), dirigido por Mihalis Kakogiannis. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un joven escritor inglés viaja a Creta para tomar posesión de una pequeña propiedad que ha heredado. En el viaje conoce a Zorba, un hombre de carácter vitalista y de costumbres primitivas, que ejerce sobre él una gran influencia.

La película es protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova, Sotiris Moustakas, Anna Kyriakou, Eleni Anousaki, Yorgo Voyagis, TakisEmmanuel, Giorgos Foundas y George Pan Cosmatos.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "EL ATELIER"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film francés "El atelier" (2017) dirigido por Laurent Cantet. Las funciones serán el domingo 6 de mayo a las 16 h y 18.15 h.


La Ciotat, sur de Francia. Antoine va a un taller de escritura en el que un grupo de jóvenes ha sido seleccionado para escribir un thriller policiaco con la ayuda de Olivia, una famosa novelista. El proceso creativo hace hincapié en el pasado industrial del pueblo, un tipo de nostalgia que deja indiferente a Antoine. Más preocupado por los temores del mundo moderno, el joven pronto chocará con el grupo y con Olivia.

La película es protagonizada por Marina Foïs, Matthieu Lucci, Florian Beaujean, Mamadou Doumbia, Mélissa Guilbert, Warda Rammach, Julien Souve, Issam Talbi, Olivier Thouret, Charlie Barde, Marie Tarabella, Youcef Agal y Marianne Esposito.

Premios: Festival de Cannes (2017); Festival de Sevilla (2017); Premios César (2017).

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "EL RECUERDO DE MARNIE"

El domingo 6 de mayo a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film de animación "El recuerdo de Marnie" (2014), dirigido por Hiromasa Yonebayashi. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Anna es una chica solitaria, sin amigos, que vive con sus padres adoptivos. Un día es enviada con el señor y la señora Pegg. Allí, donde se extienden las dunas de arena, conoce a una chica llamada Marnie, quien pronto se convertirá en su mejor amiga. Habiendo aprendido muchas cosas sobre la amistad, Anna se dará cuenta de que Marnie no es quien parece.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 6 de mayo a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Raúl Berón, Nelly Luna, Silvina Di Dío, Claudia Elinger, Lelia Tucci, Quique Barba, Sergio Llera, Carlos de Preaty, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"MOLIÈRE, EL ENVENENADO", TEATRO MARPLATENSE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Molière, el envenenado" con la actuación y dramaturgia de Héctor Rodríguez Brussa y dirección de María de las Victorias Garibaldi. La función será el sábado 5 de mayo a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Tratro Auditorium.


Molière con su obra irrito al clero, la corte y los médicos. No es alocado imaginar que fue envenenado. Jugamos con esa posibilidad para entrar en su extenso mundo creativo y en su relación con sus personajes. Molière en la intimidad de su camarín.

"RIC & THE MORE TONES" PRESENTA "ESTADO SALVAJE"

El sábado 5 de mayo a las 22.30 h la banda local de soul "Ric & The More Tones" presenta su segundo disco de estudio "Estado Salvaje". El show será en la Bodega del Teatro Auditorium.


"Estado Salvaje" se pueden encontrar clásicos de todos los tiempos del Soul y R&B. Canciones de intérpretes como Ray Charles, Joe Cocker, James Brown Wilson Pickett y muchos más. El espectáculo por otro lado cuenta la historia de alguno de los temas y permite a la gente ir conociendo desde otro ángulo, el contexto de creación musical.

"Ric & The More Tones" incorpora distintas generaciones de músicos locales en una muy especial amalgama musical, que contiene la fuerza de los que recién arrancan su carrera, y la experiencia de quienes ya llevan varios años en esto.

Conforman el grupo Ricardo Meschini (piano y voz), Evelina Fregocini y Sabrina Salomon (coros), Esteban Martinez Prieto (bajo), Giuliano Porchetto (guitarra) y Nahuel Flores Catino (batería).

"AL ROCK CON LECHE" Y "PAYAMÉDICOS" EN UN SHOW SOLIDARIO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta un espectáculo musical a beneficio de los deportistas marplatenses que viajarán a Canadá. La cita será el sábado 5 de mayo a las 19 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El encuentro solidario contará con la actuación de la banda de música infantil "Al rock con leche" y la intervención escénico-terapéutica de "Payamédicos". La función es organizada por la ONG Integra Sports de Atletas con síndrome de down.

PRESENTAN LIBRO DE LA ONG "UNICORNIO"

El viernes 4 de mayo a las 18 h se realizará la presentación del libro "Unicornio. Una mirada alternativa a la salud. Desde el arte hacia los chicos...". El encuentro será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El texto es la primera publicación de la ONG Unicornio y una compilación de ensayos sobre el trabajo realizado por los diferentes integrantes de la institución; psicólogos y artistas a lo largo de más de 10 años.

El proyecto de trabajo está destinado a niños, púberes y adolescentes con dificultades en la relación con los otros mediante una mirada alternativa de la salud. El mismo se asienta en la idea de proveer de recursos simbólicos a los sujetos victimas de trastornos impulsivos que ponen en riesgo su calidad de vida. Esta tarea se desenvuelve fundamentalmente a través de las herramientas que brinda el arte como mediador terapéutico.

Participarán de la presentación, sus autores, los licenciados Nancy Fernández,  Myriam Cohen,  Germán Rothstein,  Guillermo Dillon, José Rodríguez, el doctor   Mauricio Gutiérrez, el plástico Eduardo Minardi, el artista audiovisual José Delgado, el músico Diego Girón, el actor Juan Ruíz y los profesores Catalina Landívar y Javier Lester.

La ONG Unicornio trabaja con los distintos sectores implicados: niños, familias o adultos responsables y miembros de las instituciones que hacen a la temática de la niñez; municipales, provinciales, nacionales e internacionales. Actualmente tiene sedes en la ciudad de Mar del Plata, Tandil y Balcarce.

"LAYLA" HOMENAJE A ERIC CLAPTON

El viernes 4 de mayo a las 22.30 h subirá a escena la agrupación "Layla" con un homenaje al legendario Eric Clapton. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Layla" intenta recrear los mejores temas de la extensa carrera de Eric Clapton, atravesando todo tipo de géneros musicales como el blues, pop, rock y reggae, pasando por bandas como Derek and the Dominós, el legendario power trío Cream y su etapa solista.

La banda está integrada por los músicos Giuliano Porchetto (guitarra y voz), Esteban Martínez Prieto (bajo), Ricardo Meschini (teclados) y Pablo Gugliotta (batería).

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "A PLENO SOL"

El jueves 3 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al director francés René Clément, el film "A pleno sol" (1960). La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tom Ripley, un cazafortunas, es enviado a Europa por el señor Greenleaf para buscar a su hijo Philip, un playboy mimado, y llevarlo de vuelta a los Estados Unidos. A cambio recibirá 5000 dólares. Philip engaña a Tom fingiendo que está decidido a volver, pero no tiene ninguna intención de dejar a su prometida ni de cumplir los deseos de su padre.

El film es protagonizado por Alain Delon, Maurice Ronet, Billy Kearns, Marie Laforêt, Elvire Popesco, Erno Crisa, Ave Ninchi, Frank Latimore, Nerio Bernardi, Lily Romanelli y Romy Schneider.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "IL SORPASSO"

El miércoles 2 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film italiano "Il Sorpasso" (1962), dirigido por Dino Risi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Bruno Cortona, un simpático juerguista, se encuentra casualmente con Roberto, un tímido estudiante, y lo invita a pasar con él un día de vacaciones fuera de Roma. Durante el viaje, el joven se siente cada vez más atraído por la alocada forma de vida de su compañero.

La película es protagonizada por Vittorio Gassman, Jean-Louis Trintignant, Catherine Spaak, Claudio Gora y Luciana Angiolillo.

TONOLEC Y BABACAR (SENEGAL) FUSIONAN LA MÚSICA DE DOS CONTINENTES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el domingo 29 de abril a las 21 h, por primera vez juntos, a Tonolec y Babacar de Senegal. Combinarán dos puestas musicales impactantes y sobre el final compartirán el escenario interpretando conjuntamente canciones de ambos continentes. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Babacar Dieng (Senegal) es un prestigioso percusionista, compositor y cantante africano y es director y fundador del grupo Diengoz. Nació en la ciudad de Louga, (Senegal). Perteneciente a una familia de griots, de larga tradición musical y alto reconocimiento en su país, su abuelo fue "gran tambor de Senegal"; su padre Mamadou "primer griot de Senegal"; y su madre, Diakher N'díaye con grandes dotes artísticas y pedagógicas, es cantante y preserva y transmite su cultura: las canciones, la historia, las leyendas y las tradiciones de forma oral.

Babacar Dieng ha sido músico de Yossou N'Dour en sus giras por África y ha colaborado con algunos de los más prestigiosos músicos de Senegal, como Baaba Maal e Ismael Loo. En 1988, fundó el grupo Diengoz, en su ciudad natal y comenzaron a actuar en fiestas locales, recorriendo posteriormente todas las ciudades de su país.

En 1989, se trasladó a Francia, en donde permanecieron dos años, con actuaciones en el Festival Francophone y en el de Angouleme. En 1991 regresaron a su país y fueron invitados a participar en el festival de Monastir, en Túnez. En 1993, realizaron una gira por Senegal, en beneficio de la ONG Village SOS, que trabaja para los niños huérfanos y abandonados de Senegal. En 1995, Babacar Dieng & Diengoz llegó a España, en donde residen actualmente, realizando giras y actuando por Europa, en festivales como Reggae Madrid, World Music Ibiza, Reggae de Barcelona y Almagro en Ciudad Real. Entre sus trabajos discográficos se destacan Dieu Dieuf(1996), Ndiguel (1998), Mbalax (2001), Wadiour (2002), Palabra de Djembe. Volumen I y II (2002). Actualmente está terminando de grabar un álbum de afrojazz con el saxofonista español Juan Muro.

Por su parte Tonolec es un dúo musical originario de Resistencia, Chaco. Está integrado por la cantante Charo Bogarín y el músico Diego Pérez, quienes desde hace más de una década, fusionan los cantos nativos de las etnia toba (qom) y mbya guaraní con la música electrónica. En su música, se realza el espíritu de los pueblos originarios y la identidad musical de su país, siendo considerados la nueva tendencia del folclore Argentino. Las canciones tradicionales que aprendieron, les fueron transmitidas directamente por los ancianos de la comunidad toba del Chaco y por los coros de niños de las comunidades mbya guaraní de Misiones.