GUINGA Y MARIA JOÃO, CONCIERTO INTERNACIONAL

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el concierto internacional de Guinga y Maria João en Mar del Plata, titulado "Mar Afora". Será el viernes 15 de junio a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Guinga y Maria João se admiraban como artistas desde siempre. Se encontraron finalmente para hacer proyectos musicales juntos desde 2012. "Mar Afora" es el concierto que nació del encuentro musical.

Guinga es compositor y guitarrista brasileño con más de 50 años de carrera musical. Sus composiciones forman parte del repertorio de Elis Regina, Ivan Lins, Ed Motta, Esperanza Spalding, Sergio Mendes y otros músicos internacionales.

Maria João con su voz representa lo que ha sido lo mejor en la música de Portugal conectándose con otros géneros y estilos musicales del mundo.

Como los navegantes viajaban por el mar para conocer otras tierras, Guinga y Maria João viajan a otras tierras juntos con este proyecto musical. Conectan la voz de Portugal con la guitarra y composición de Brasil para hacer la buena música del mundo.

Las entradas consisten en un bono contribución de $50. En tanto la presentación de estos artistas internacionales en Mar del Plata, también se hace posible gracias a la participación de la aerolínea Avianca S.A.

PROGRAMACIÓN "EL TEATRO Y LA ESCUELA"

"Invitados enrulados" La veredita pequeña orquesta

Es un espectáculo musical lúdico e interactivo atravesando, desde el humor y el absurdo, situaciones cotidianas.

Dirigido a público inicial y primer ciclo de primaria.

28 de junio 9.30 y 14 h
20 de septiembre 9.30 y 14 h
18 de octubre 9.30 y 14 h

"Todo lo que trae un tren"

Comedia musical. Dos personajes muy distintos se ven forzados a compartir el camarote de un tren de pasajeros en un largo viaje. En el trayecto del viaje encontrarán que no son tan diferentes.

Dirigido a nivel inicial y primer ciclo de primaria.

14 de junio y 13 de septiembre 9.30 y 14.00 h

"Problemas Técnicos"

Cuando debería empezar la función, irrumpen en escena López y Lombardo, dos técnicos de sala muy particulares que, pidiendo disculpas y se disponen a resolver algunos desperfectos técnicos.

Dirigido a segundo ciclo de primaria.

6 de septiembre 9.30 y 14 h
27 de septiembre 9.30 y 14 h

"El Zapato Indómito"

Obra teatral dotada del lenguaje absurdo de Maslíah, con los añadidos de la técnica clown, presenta a dos hombres en una fábrica de zapatos en un acto único que refleja el vínculo humano-laboral incoherente y naturalizado a la vez.

Dirigido a estudiantes secundarios.

16 de agosto y 11 de octubre 9.30 y 14 h

"Ensayo sobre el miedo"

Distopía grotesca sobre el fin del mundo.

El mundo fue destruido por una epidemia de miedos. En un precario refugio, un grupo de sobrevivientes resiste y se debate en cavilaciones sobre qué hacer.

Dirigido a último ciclo de secundaria y terciarios.

23 de agosto 9.30 y 14 h
28 de agosto 20 h

"Visitas Guiadas"

Es un programa que tiene como objetivo: introducir y sumergir al visitante en el espíritu del teatro, tratando de involucrarlo con la magia y la emoción que provoca el tránsito por algunos de los diferentes lenguajes artísticos que allí se presentan. Es una posibilidad de conocer los distintos espacios que conforman este Centro Cultural Provincial y su historia, sino que además es un acercamiento y conocimiento a todo lo que el Teatro brinda.

Las Visitas están dirigidas a todos los niveles educativos y se realizan los días miércoles en los horarios de 9.30 h turno mañana y las 14 h turno tarde.

"El inventor de Historias. Encuentro con escritores"

Este ciclo constará de 4 charlas con escritores infanto/juveniles entrevistados por el también escritor Mario Mendez. En dicho encuentros los autores hablaran de su obra, del proceso creativo en intercambiaran experiencias con sus lectores.

13 de julio Andrea Ferrari
24 de agosto Ricardo mariño
14 de septiembre Laura Avila
5 de octubre Antonio Santa Ana

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "GODARD, MON AMOUR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Godard, mon amour" (2018) dirigido por Michel Hazanavicius. Las funciones serán el domingo 10 de junio a las 16 h y 18 h.


Mediados de los 60. Durante el rodaje de una de sus películas, el director francés Jean-Luc Godard, recién divorciado de Anna Karina, se enamora de la actriz de 17 años Anne Wiazemsky, con la que más tarde se casaría. Pero la aceptación de la película no es positiva y desata una crisis en Jean-Luc.

La película es protagonizada por Louis Garrel, Stacy Martin, Bérénice Bejo, Grégory Gadebois, Micha Lescot, Louise Legendre, Félix Kysyl, Arthur Orcier, Marc Fraize,  Romain Goupil, Jean-Pierre Mocky, Guido Caprino, Emmanuele Aita y Matteo Martari.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 10 de junio a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Según pasa la radio" un homenaje a ese tradicional medio, escrita por María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Pablo Lena, Lelia Tucci, Domingo Guitart, como actor invitado. Dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"FALTA Y RESTO" PRESENTA SU "MISA MURGUERA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a "Falta y Resto" en Mar del Plata con su nuevo espectáculo "Misa Muguera". La función será el sábado 9 de junio a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Un estallido feminista revoluciona el sur del continente. "La Falta" ofrece un nuevo musical con la inclusión de seis mujeres. Un coro murguero nuevo, distinto y paritario que pone en escena el espectáculo más removedor de la rica historia de murga de las cuatro estaciones.

"Falta y Resto" rompe el paradigma de más de un siglo de murgas casi exclusivamente masculinas convocando a seis excelentes voces femeninas que potencia y enriquecen una propuesta ética y estética, coherente y sorpresiva. Todo es brillo, color, alegría y buen humor. Todo es denuncia, sátira, ironía, lucha y homenaje.


Así, la agrupación uruguaya sale al cruce del patriarcado no sólo desde el discurso sino desde la acción. Arte popular, inclusivo, combativo y por sobre toda las cosas esperanzador. "Misa Murguera" es un reflejo de la realidad transformada en alegría "porque esta revolución se hace cantando", aseguran sus integrantes.

"Falta y Resto" está compuesta por: Raúl Castro; Orlando Da Costa; Leandro Castro; Jorge Vidal; Gastón Angiolini; Matías González; Bruno Bukoviner; Carolina Belén Favier; María José Hernández; Andrés Vázquez; Martina Cal Dos Santos; Germán Carreras; William Lorenzo; Jhoanna Duarte; Camila Sosa; Papina De Palma y Joaquín Mollica.

TODO LO QUE TRAE UN TREN

El sábado 9 de junio a las 18 h se presentará la comedia musical "Todo lo que trae un tren" con las actuaciones de Leo Rizzi y Mona De Marco. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Este musical para toda la familia narra cómo dos personajes se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje. Apenas se ven, se dan cuenta que su convivencia va a ser compleja ya que él es muy ordenado y malhumarado y ella es despistada y sonriente.

Entre juegos y canciones el viaje será más corto y les permitirá crecer, encontrarse y descubrir que lo que en principio los separa del otro también lo completa y enriquece.

Bajo la idea y dirección de Leo Rizzi, el espectáculo tiene la asistencia coreográfica de Anahí Ramos y orquestaciones de Pablo Rabinovich.

"TODO LO QUE TRAE UN TREN" EN LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el sábado 9 de junio a las 18 h en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad se realizará la función y posterior desmontaje de la obra "Todo lo que trae un tren" con la participación de sus protagonistas, Leo Rizzi y Mona de Marco. Durante la misma se analizará la poética y los signos estéticos de un género que fomenta vínculos e incluye a todos los rangos etarios.

Acerca de la obra

Dos desconocidos que deben compartir un camarote durante un viaje en un tren de pasajeros. En el transcurso de este periplo, aprenderán a convivir, a pesar de ser muy distintos, y, finalmente, podrán aprender el uno del otro. Las canciones -todas de repertorio popular e interpretadas en vivo- forman parte del relato, permitiendo que la historia avance y nos ilustran sobre todas las vicisitudes del viaje.

La Escuela de Espectadores es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El viernes 8 de junio a las 21 h regresa "La Milonga del Auditorium". El encuentro tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una propuesta que se ha convertido en un clásico, un encuentro artístico, participativo y musical, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata

Bajo la dirección de la pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los más  apasionados del tango.

Previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 20 h.

ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTÍN

El viernes 8 de junio a las 21 h se presentará el Estudio de Danza Gabriela Martín y su Ballet Suite. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad la compañía presentará "Pulsaciones y "Danza con humor", toda una explosión de brillo, color, técnica avanzada y destreza.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "UMBERTO D."

El jueves 7 de junio a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al director Vittorio De Sica, el film "Umberto D." (1952). La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike.

La película es protagonizada por Carlo Battisti, Maria Pia Casilio, Lina Gennari, Memmo Carotenuto y Alberto Albani Barbieri.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "RAZZIA"

El miércoles 6 de junio a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Razzia" (1955), dirigido por Henri Decoin. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tras una estancia en los Estados Unidos, Henri Ferré, alias "Le Nantais", regresa a París para reorganizar el negocio de la droga. Su colaborador, Paul Liski, le encuentra una tapadera, un bar llamado "Le Troquet".

La película es protagonizada por Jean Gabin, Lino Ventura, Albert Rémy, Marcel Dalio, Lila Kedrova, Magali Noël y Jacqueline Porel.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA APARICIÓN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "La aparición" (2018) dirigido por Xavier Giannoli. Las funciones serán el domingo 3 de junio a las 16 h y 18.30 h.


Jacques, un reportero de un periódico francés, un día recibe una misteriosa llamada telefónica del Vaticano. En una pequeña ciudad en el sureste de Francia, una joven de 18 años afirma haber visto una aparición de la Virgen María. El rumor se extiende rápidamente y el fenómeno toma tal magnitud que miles de peregrinos acuden al lugar de las supuestas apariciones. Jacques, que no tiene nada que ver con este mundo, acepta ser parte de una comisión de investigación para arrojar luz sobre este acontecimiento.

La película es protagonizada por Vincent Lindon, Galatéa Bellugi, Patrick D'Assumçao, Anatole Taubman, Aurore Broutin, Geoffroy De La Taille, Axelle Simon y Sandrine Ferraro.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "WILLY WONKA Y SU FÁBRICA DE CHOCOLATE"

El domingo 3 de junio a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film "Willy Wonka y su fábrica de chocolate" (1971), dirigido por Mel Stuart. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Willy Wonka es el excéntrico dueño de una gran fábrica de caramelos. Un día decide ofrecer a cinco niños una entrada dorada que les permitirá recorrer la dulce fábrica. Uno de los ganadores es Charlie Bucket, un niño pobre de buen corazón que espera un futuro mejor para él, para su madre y sus cuatro abuelos. Los otros ganadores resultan ser cuatro insoportables niños.

La película es protagonizada por Gene Wilder, Jack Albertson, Peter Ostrum, Roy Kinnear, Michael Bollner y Aubrey Woods.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 3 de junio a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Esperando la carroza" de Jacobo Langsner, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1985 y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Héctor Guzmán, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Mery Waller, Silvina Di Dío, Lelia Tucci, Claudia Elinger, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Alain Berón, coordinación de grabación de Darío Ponce de León, con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

EL ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA PRESENTA "HANSEL Y GRETEL"

El sábado 2 de junio a las 18 h el Estudio de Danza Magenia Múgica subirá a escena con la obra "Hansel y Gretel". La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Siguiendo con el compromiso de la danza, una vez más, el Estudio de Danza Magenia Múgica sube al escenario para mostrar la versión de un nuevo espectáculo. En esta ocasión se presentara "Hansel y Gretel" una historia que habla de la supervivencia. Personajes, que sin tener nada a su favor, no se dan por vencidos y luchan hasta el final. Hermanos unidos que nunca dejaron de apoyarse y animarse.

HISTORIAS DE CAFÉ + MERCADO PERSA

El sábado 2 de junio a las 21.30 h subirá a escena el espectáculo "Historias de café", que en esta oportunidad contará con la participación de la agrupación musical Mercado Persa. La función tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Estas historias contadas, reales o ficticias, donde el café fue testigo y creador, serán interpretadas por los actores Agustin Elordi, Constanza Tellodm, Laura Giménez, la guitarra de Pablo Guzmán, dramaturgia y dirección de Mario Carneglia, bajo una idea original, arreglos y voz de Luciana Panaíno.

Por su parte, el trío Mercado Persa, integrado por los músicos Carlos González en guitarra y composición, Claudio Solino en contrabajo y Claudio Campos en percusión, acompañarán con su atractiva textura rítmica y armónica las "Historias de café".

"COMO LA ESPUMA DE UN MAR ENORME" DE ALEJANDRO URDAPILLETA

El viernes 1 de junio a las 21.30 h subirá a escena la obra "Como la espuma de un mar enorme" de Alejandro Urdapilleta. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una adaptación de textos del libro "Vagones transportan humo" del dramaturgo y actor argentino Alejandro Urdapilleta.

Se trata de una pieza teatral cargada de ironía, que sintetiza la relación de dos personajes encerrados en la tóxica decadencia de "Ella": un ser decrépito, ostentoso, repulsivo, es decir, típicamente humano.  Marilú, quien la acompaña, soporta incondicionalmente los pensamientos despiadados y paranoicos de Ella, así como la declaración de sus sentimientos más íntimos.

Lo monstruoso, el deseo sin contención, la muerte, el sexo, lo prohibido, lo onírico, la enfermedad, lo humillante, lo perverso, la locura, el odio, lo políticamente incorrecto, todo aquello que escapa a un mundo organizable dentro de los límites de la razón, es la materia de estos personajes.

En la puesta lo obsceno es desplazado por una poética de lo visible que, sin embargo, evita la redundancia llana de lo explícito y se desvía hacia una poesía del derroche y del desborde.

La intención de usar los textos de Alejandro Urdapilleta es una excusa para poner en manifiesto lo más oscuro y horrendo del ser humano. En una puesta minimalista, donde la preponderancia está en el cuerpo del actor y la actriz y basta una mesa para ver la casa en decadencia, donde viven estas peculiares mujeres.

La obra es protagonizada por Sofía Fernández y Matías Sanders bajo la dirección de Mauro Oteiza y Vicky Pezzutti del grupo de gestión y producción teatral Semillero.

TURÙ VOS!

El viernes 1 de junio a las 22 h se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el dúo marplatense Turù vos!. El encuentro es presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Turù vos! integrado por Jeremías Laffitte y Mercedes Martín atraviesa un abanico de géneros, que van desde la canción, el blues, el bossa nova, hasta sonidos más melódicos o rockeros.

En esta oportunidad participará como invitada la cantautora Evelyn Garrido, quien presentará canciones de su autoría y estará acompañada por Manuel Saulo en guitarra. En su repertorio, la joven artista combina letras y sonidos frescos, expresados en diversos estilos, como rock, indie y pop.

A comienzos del 2016, lanzaron su primer material, en formato de un EP de 5 canciones, acompañado también por dos videoclips hasta el momento. El año pasado lanzaron una sesión audiovisual grabada en estudio acompañada de su EP en formato físico y digital. Actualmente, el dúo trabaja en la composición y grabación de nuevas canciones y en la edición de su tercer videoclip, con miras hacia la producción de su primer disco.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL PASAJERO DE LA LLUVIA"

El jueves 31 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado al director francés René Clément, el film "El pasajero de la lluvia" (1970). La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Mélancolie, una atractiva joven, es asaltada y violada por un misterioso desconocido. La chica consigue quitarle la pistola al violador y lo asesina; después arroja el cadáver al fondo del océano. Al cabo de unos días, cuando el cuerpo sale a flote, un oficial del ejército americano acusa a Mélancolie no sólo de asesinato, sino también del robo de un dinero destinado al ejército de los Estados Unidos.

La película es protagonizada Marlène Jobert, Charles Bronson, Annie Cordy, Jill Ireland, Gabriele Tinti, Jean Gaven, Corinne Marchand, Jean Piat, Ellen Bahl y Steve Eckardt.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "MUERTE EN VENECIA"

El miércoles 30 de mayo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Muerte en Venecia" (1971), dirigido por Luchino Visconti. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia.

La película es protagonizada por Dirk Bogarde, Björn Andrésen, Silvana Mangano, Marisa Berenson, Mark Burns y Romolo Valli.