CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA EVASIÓN"

El jueves 9 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "La evasión" (1960), dirigido por Jacques Becker. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes.

La película es protagonizada por Philippe Leroy, Marc Michel, Michel Constantin, Jean Kéraudy, Raymond Meunier y André Bervil.

CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON TATIANA GORANSKY Y SEBASTIÁN CHILANO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 11 de agosto a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta edición en formato tándem, los invitados se referirán a su última producción, desvelarán detalles sobre su particular proceso de escritura y harán un repaso de su trayectoria y sus producciones autorales. Tatiana Goransky, autora de libros como ¿Quién mató a la cantante de jazz?, hablará de su última novela "Fade out" y Sebastián Chilano, por su parte, hará lo propio con su novela "Ningún otro cielo".

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL"

El miércoles 8 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El pájaro de las plumas de cristal" (1970), dirigido por Dario Argento. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Sam Dalmas, un joven escritor americano, está a punto de marcharse de Roma para volver a Estados Unidos. La noche antes de su marcha asiste a la agresión de Mónica Ranieri, alguien la apuñala y desaparece en la oscuridad. El comisario Morosini es encargado de la investigación e informa a Sam de la posible presencia de un asesino en serie en la ciudad, la misma persona que ya ha matado con arma blanca a tres chicas podría haber intentado apuñalar a Mónica. Sam decide aplazar su marcha e investigar por su cuenta.

La película es protagonizada por Tony Musante, Suzy Kendall, Mario Adorf, Enrico Maria Salerno, Eva Renzi, Umberto Raho, Renato Romano, Giuseppe Castellano y Omar Bonaro.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL TIEMPO Y LA IMAGEN" DE DANIEL WALTER COHEN

El martes 7 de agosto a las 17 h el fotógrafo Daniel Walter Cohen presentará su libro "El tiempo y la imagen". La cita, con entrada gratis, será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El material fotográfico del libro, realizado entre 1994 y 2001, incluye tomas seleccionadas del archivo de negativos de Cohen, reveladas y ampliadas manualmente. Son imágenes que surgen como una necesidad de expresión a través de un conjunto de fotografías con una identidad propia.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "INVITACIÓN DE BODA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Invitación de boda" (2017) dirigido por Annemarie Jacir. Las funciones serán el domingo 5 de agosto a las 16 h y 18 h.


Abu Shadi, de 60 años, vive en Nazareth, y es padre divorciado y profesor de escuela. Su hija se va a casar y Abu tiene que vivir solo hasta que su hijo, un arquitecto que vive en Roma desde hace muchos años, llegue para ayudarlo con la preparación de la boda. Como exige la tradición palestina local, tienen que entregar la invitación a cada invitado personalmente. Mientras padre e hijo, apenas unos desconocidos, pasan unos días juntos, su frágil relación se verá puesta a prueba.

La película es protagonizada por Saleh Bakri, Mohammed Bakri, Maria Zreik, Lama Tatour, Tari Kopti, Monera Shehadeh, Samia Shanan, Ossama Bawardi, Jalil Abu Hanna y Ruba Blal.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS"

El domingo 5 de agosto a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film de animación "Arrietty y el mundo de los diminutos" (2010), dirigido Hiromasa Yonebayashi. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos. Su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de mudar a la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 5 de agosto a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Tiburón" de Inchausti y Malfatti que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia argentina es la pintura de una clase social muy acostumbrada a hacer lo que sea para salir con la suya.

El elenco estará integrado por Analía Origo, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Lelia Tucci, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

THE COSMOPOLITAN JAZZ QUARTET

El sábado 4 de agosto a las 22 h subirá al escenario la agrupación "The Cosmopolitan Jazz Quartet". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La banda ha gestado una impronta basada en la fusión entre música clásica, jazz y afrolatina. En esta oportunidad anticipará su tercer disco, próximo a grabarse y una selección de temas del primer y segundo trabajo discográfico.

El show pretende ser capaz de satisfacer los más altos paladares musicales, donde la pasión y adrenalina están aseguradas.

"ADELE, POR SINCE" DE GUSTAVO LELÉ GARCÍA

El viernes 3 de agosto a las 21.30 h subirá a escena la obra "Adele, por Since" de Gustavo Lelé García. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza, ganadora del premio Estrella de Mar 2017, como mejor guión y mejor espectáculo marplatense, narra una historia de amor atravesada por el tiempo. Qué pasa cuando a uno de los dos la vida le regala un problema? Existe el eterno idilio? Brumas, sombras, recuerdos borrascosos. Hasta dónde llegamos a forzar los límites cuando encontramos nuestra otra mitad?

La obra cuenta con la dirección de Diego Romero y Gustavo García, protagonizada por Marita Correa, Víctor Cutrono, Marianela Ruau, Eduardo Zanoli y Diego Romero.

TOMÁS ARISTIMUÑO Y MÚSICOS INVITADOS

El viernes 3 de agosto a las 22 h se presentará el cantautor Tomás Aristimuño. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El intérprete hará un repaso de todos sus discos y adelantará temas de su nuevo material "Home Run" en formato dúo eléctrico junto a Carola Zelaschi en batería, teclados y coros.

El show comenzará con la cantautora marplatense Evelyn Garrido, quien presentará sus canciones de estilos como el rock, indie/folk y pop. En esta oportunidad, la artista estará acompañada por Manuel Soulo en guitarra eléctrica.

Acerca de Tomás Aristimuño

Nació en Choele Choel, Río Negro en agosto de 1986. A los 18 años migró a Buenos Aires y poco tiempo después comenzó a componer sus canciones formando la agrupación "Mañana en la batalla piensa en mí" junto a Andrea Balency, Tomás y Carli Aristide.

En mayo de 2011, el sello discográfico independiente Viento Azul lanza su primer material solista denominado "Verde Árbol" de carácter acústico y despojado de ornamentos musicales.

El disco está grabado por Iván Diaz Mathé en los míticos estudios ION, masterizado por Andrés Mayo y producido artísticamente por su hermano Lisandro Aristimuño. Luego de una extensa gira por Europa, retorna a Argentina y comienza la grabación de su segundo álbum "Mortal atrás" que contiene 9 canciones instrumentadas eléctricamente. La producción y la edición sonora esta vez fue compartida entre los hermanos Aristimuño y
grabado por Mathé en los estudios "El árbol".

El 2018 recibe su tercer disco: "Home Run" que se lanzará en formato singles digitales durante todo el año y que lo llevará a girar nuevamente por Europa y México.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Milonga del Auditorium", el viernes 3 de agosto a las 20 h en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


Una propuesta que se ha convertido en un clásico, un encuentro artístico, participativo y musical, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección del prestigioso bailarín Bernardo Maidana, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

ÚLTIMOS DÍAS DE “A DESABURRIR EL INVIERNO” EN EL AUDITORIUM

El sábado 28 y el domingo 29 de julio se llevarán a cabo las dos últimas jornadas de “A desaburrir el invierno” en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. El ciclo, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, está integrado por musicales, comedias infantiles y propuestas para toda la familia.

Suben a escena “Intergaláctico”, de Miguel Kot bajo la dirección de Alan Darling con producción integral del Teatro Auditorium a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
También, se puede ver “Romeo y Julieta, una obra en construcción”, de Pablo Di Felice; “Cenicienta, el musical” dirigido por Anita Zaninetti; #Superabuelas, de María Carreras y “Puro cuento (compendio de historias impredecibles)”. 

Las funciones se realizarán en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (puerto) con entradas a los espectáculos de $80 y $100.


 . “Intergaláctico”. Se presentará hasta el domingo 29 a las 15 en la sala Astor Piazzolla.
Es la historia de diferentes animales  amantes del cantar que no son ni serán parte de la historia universal, nadie los recordará como héroes. La mayoría de los animales han decidido vivir lejos del hombre y han aprendido a convivir entre ellos demostrando que todo  en esta tierra  tiene música y todas las músicas deberán transcurrir  sin la necesidad de interrumpirse.
Dirección: Alan Darling. Asistencia de dirección: Soledad Gargiulo. Coreografía: Paola Belfiore. Musicalización: Andrés Arouxet. Elenco: Lola Plaf, Felipe Plaf , Mona De Marco , Mariano Salinas, Maximiliano Mena y Andrés Arouxet.




. "Cenicienta, el musical"; hasta el domingo 29 a las 17 en la sala Astor Piazzolla.
“Subió la Cenicienta a la carroza y su madrina le recomendó con mucho empeño que saliese del baile antes de medianoche, advirtiéndole que si permanecía en él un momento más, la carroza volvería a convertirse en calabaza, los caballos en ratones, los lacayos en lagartos y sus hermosos vestidos tomarían la primitiva forma que tenían.”
Adaptación del guión y Dirección general: Anita Zaninetti. Composición de canciones (letra y música): Matías Boxer - Anita Zaninetti. Coreografías: Carla Bergonzi y Dirección de cantantes: Adriana Benitez

. “Romeo y Julieta, una obra en construcción”, dará su última función el sábado 28 a las 14.30 en la sala Roberto J. Payró.
La obra le da un giro humorístico al clásico drama de los Montesco y los Capuleto. En esta versión, la acción no se sitúa en Verona, sino aquí y ahora.
Una compañía de teatro argentina está a punto de interpretar la obra de Shakespeare cuando el micro en el que viajan vestuaristas, auxiliares y el resto del reparto queda varado en la ruta. Ante el apremio del tiempo, el director decide improvisar la presentación con sólo dos de sus actores, que deberán dar cuerpo a los enamorados más célebres de la historia entre risas y accidentes.
Libro y dirección: Pablo Di Felice.  Actúan: Pablo Di Felice, Francisco Gaspari, Monica Spada. 



. #Superabuelas; hasta el domingo 29 a las 16.30 en la sala Roberto J. Payró.
Celebra el vínculo lúdico y amoroso de los nietos y sus abuelos. Festeja la amistad e inspira a seguir jugando siempre. Es una comedia musical alegre, divertida y fantasiosa. #Superabuelas invita a ponerse las capas y a volar, disfrutando del teatro en familia.
Libro y dirección : María Carreras. Coreografía : Paula Lostra. Elenco: Silvia Aiace, Raquel Basualdo,Nely Archidiácono, Lety Pérez Niseggi, Graciela Teves, Juan Taglioni, Lili Franceschini, Pau Simón, Thiago Villar, Chiara Nucciarone, Lourdes González, y Fiorella Pintos.


. “Puro cuento (compendio de historias impredecibles)”; tendrá su última función el  sábado 28 a las 15 en la sala Jorge Laureti que está ubicada en el centro comercial del puerto.
Un trío de actores intentaran recorrer los cuentos clásicos teniendo que aceptar las recomendaciones del público. Con música en vivo y vestuarios múltiples trabajarán desde la improvisación para cumplir con las variaciones más disparatadas que la platea desee. Personajes absurdos, momentos clownescos y actores del publico completan una función que nunca es igual a la otra.

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS

El viernes 27 de julio a las 21 h regresa la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.

A sala llena hace más de un año, esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2017 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2018.

"NATALINA" SE PRESENTA EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas subirá a escena el sábado 28 de julio a las 21, la obra "Natalina" de Patricia Suárez.
La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


"Natalina" es una historia ambientada en la década del 60, en Argentina, en un campo grande. Allí, la convivencia en una casa chica y en un espacio casi aislado genera vínculos intensos y casi enfermos entre un matrimonio, una suegra, un hijo y otro que no llega. Tres personajes debatiéndose y pugnando entre sus miserias.
La puesta cuenta con las actuaciones de Alicia Nevado, Leandro Molina y Analía Sena, bajo la dirección de Gonzalo Pedalino.

PROYECCIÓN DE "MI VECINO TOTORO" EN EL CICLO A DESABURRIR EL INVIERNO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el ciclo A Desaburrir el invierno "El otro cine infantil" con la proyección  de "Mi vecino Totoro" (Japón 1988). La función será el miércoles 25 de julio a las 15 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


El film de animación, dirigido por Hayao Miyazaki narra la historia de Mei y Satsuki quienes se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo mientras su madre se recupera en un sanatorio rural. Un día la pequeña Mei descubre la existencia de unos espíritus guardianes del bosque y conoce a Totoro, el rey del bosque. Junto a estas entrañables criaturas y al Gatobús, Mei y su hermana descubrirán el valor de la amistad, del amor y de la familia en una fabulosa aventura más allá de su imaginación.

PROYECTAN "LA BALLENA FRANCA" CON ENTRADA GRATIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la proyección del film "La ballena franca" (Argentina) dirigido por Kevin Zaouali. Las funciones serán el martes 24 y miércoles 25 de julio a las 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El film de 2018 está enfocado en las emociones y los detalles de la naturaleza para comprender y sensibilizar. Un poema cinematográfico y una inmersión sensorial en el corazón del mar patagónico acompañando la vida de la ballena franca austral. Un himno a la naturaleza.

La proyección del cortometraje será seguida de una charla de los autores en donde contarán detalles y anécdotas de cómo se creó la película.

PROYECCIÓN DE "UN GATO EN PARÍS" EN EL CICLO A DESABURRIR EL INVIERNO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el ciclo A Desaburrir el invierno "El otro cine infantil" con la proyección de "Un gato en París" (Francia 2010). La función será el martes 24 de julio a las 15 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


El film de animación, dirigido por Jean Loup Felicioli y Alain Gagnol narra la historia de Dino, un gato que lleva una doble vida. De día vive con Zoé, la única hija de Jeanne, una policía. De noche, en cambio, se pasea por los tejados de París con Nico, un avezado ladrón.

Jeanne no puede más: no sólo tiene que perseguir al intrépido compañero de Dino, autor de varios robos de joyas, sino que además debe vigilar el Coloso de Nairobi, una gigantesca estatua codiciada por Víctor Costa, el culpable de la muerte de un policía, marido de Jeanne y padre de Zoé, encerrada desde entonces en un mutismo total. Los sucesos se precipitan la noche en que Zoé sorprende a Costa y su banda. Se inicia entonces una persecución hasta los tejados de la catedral de Nôtre Dame.

El ciclo de cine es organizado por el Grupo Cínecos, presentado por Denise Castello.

"INTERGALÁCTICO", OBRA PREMIADA EN EL CICLO A DESABURRIR EL INVIERNO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el estreno de "Intergaláctico", del autor Miguel Kot que resultó ganadora como Mejor Obra Infantil en el concurso de la Sociedad General de Autores de la Argentina.
 
El espectáculo del ciclo "A desaburrir el invierno", cuenta con dirección de Alan Darling (reconocido por su labor a cargo de "Barlovento") y producción integral del Teatro Auditorium a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las funciones se realizarán de martes a domingo de julio a las 15 h en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.

"Intergaláctico" es la historia de diferentes animales  amantes del cantar que no son ni serán parte de la historia universal, nadie los recordará como héroes. La mayoría de los animales han decidido vivir lejos del hombre y han aprendido a convivir entre ellos demostrando que todo  en esta tierra  tiene música y todas las músicas deberán transcurrir  sin la necesidad de interrumpirse.

La pieza es interpretada por los actores Lola Plaf, Felipe Plaf, Mona De Marco, Mariano Salinas, Maximiliano Mena y Andrés Arouxet, bajo la dirección de Alan Darling, asistencia de dirección de Soledad Gargiulo, coreografía de Paola Belfiore y la musicalización de Andrés Arouxet.

"Intergaláctico" es una humilde opereta que abarca diversos géneros musicales (folclore nacional, rock, música clásica) donde los animales cantan en busca del secreto de la música, alejados del hombre y su influencia.

La puesta cuenta con el apoyo de la ONG Hazmereir.

"CENICIENTA, EL MUSICAL" EN EL CICLO A DESABURRIR EL INVIERNO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Cenicienta, el musical" en el ciclo "A desaburrir el invierno". Las funciones serán de martes a domingo de julio a las 17 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Creado y dirigido por Ana María Zaninetti, productora de los aclamados musicales "Alicia de regreso al reino de corazones" y "Bella y Bestia: una rosa, una ilusión" presenta su nueva producción para toda la familia en la temporada de invierno 2018. Basado en la historia original, "Cenicienta, el musical" le da vida a los personajes que hicieron vibrar a incontables generaciones.

La obra narra como subió la Cenicienta a la carroza y su madrina le recomendó con mucho empeño que saliese del baile antes de medianoche, advirtiéndole que si permanecía en él un momento más, la carroza volvería a convertirse en calabaza, los caballos en ratones, los lacayos en lagartos y sus hermosos vestidos tomarían la primitiva forma que tenían.

El musical cuenta con guión, puesta en escena y coreografía de Ana María Zaninetti, música original de Matías Boxer y Ana María Zaninetti con dirección y arreglos vocales de Matías Boxer.

"ROMEO Y JULIETA, UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN" EN EL CICLO A DESABURRIR EL INVIERNO

En el marco del ciclo "A desaburrir el invierno" subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium "Romeo y Julieta, una obra en construcción". Las funciones, tendrán lugar de martes a sábado de julio a las 14.30 h, presentadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Romeo y Julieta, una obra en construcción" le da un giro humorístico al clásico drama de los Montesco y los Capuleto. En esta versión, la acción no se sitúa en Verona, sino aquí y ahora.

Durante la puesta una compañía de teatro argentina está a punto de interpretar la obra de Shakespeare cuando el micro en el que viajan vestuaristas, auxiliares y el resto del reparto queda varado en la ruta. Ante el apremio del tiempo, el director decide improvisar la presentación con sólo dos de sus actores, que deberán dar cuerpo a los enamorados más célebres de la historia entre risas y accidentes.

La obra cuenta con la dirección de Pablo Di Felice y las actuaciones de Mónica Spada, Pablo Di Felice y Francisco Gaspari.