SUBEN A ESCENA "SIENTO PERDERTE" Y "EL ZAPATO INDÓMITO"

Continuando con el 2do. Festival Hormigas en el Teatro Auditorium, el sábado 18 de agosto se presentarán dos obras en la sala Gregorio Nachman: "Siento perderte", a las 20.30 h y "El zapato indómito", a las 22.30 h.

"Siento perderte" cuenta con las actuaciones de Martín Brunetti y Carolina Silva, bajo la dirección de María Paula del Olmo.


La obra plantea un momento de detención: Una pareja que se está separando y debe atravesar la última noche en el departamento en el que vivieron los últimos años. En esa noche surgen los anhelos, los miedos, las frustraciones, los recuerdos, el dolor, la bronca y, finalmente, la liberación. Al comienzo de la obra, pareciera que todo está dicho. La separación inminente ya está planteada y el motivo también: Martín la está dejando a María porque se enamoró de su mejor amiga. Sólo les queda atravesar a ambos esta última noche, en la cual Martín deberá poner en cajas sus cosas para llevárselas en la camioneta que lo viene a buscar por la mañana. María, atravesada por el dolor, realiza a lo largo de la obra un viaje a través de sus recuerdos y emociones con el fin sanar sus heridas

A las 22.30 h será el turno de "El zapato indómito", con Marcelo Goñi y Oscar Miño, dirigido por Sebastián Villar.


Obra teatral que deja al descubierto una parte de una parte de una parte del sistema social imperante. En un solo acto se despliega un vínculo humano-laboral incoherente y naturalizado a la vez. Dos hombres inmersos en una situación sin tiempo pero urgente que se convierte en una bola de nieve donde emerge lo absurdo de una realidad basada en el "sálvese quien pueda", donde reina el desequilibrio, lo injusto.

"ISABEL DE GUEVARA: LA CARTA SILENCIADA" CON MÓNICA VILLA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal "Isabel de Guevara: La carta silenciada" de Alicia Muñoz, protagonizada por Mónica Villa. La función tendrá lugar el sábado 18 de agosto a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra, dirigida por María Esther Fernández, aborda por primera vez la presencia y participación de la mujer en la épica de la conquista española en América, e intenta recuperar el motor y el gesto impensado para la época de Isabel de Guevara, al escribirle una carta a la reina Juana de España, en 1556, solicitando que se atiendan sus derechos y exigiendo justicia en nombre de los servicios prestados a España y a Su Majestad.

En ella, Isabel de Guevara, sobreviviente del horror y fracaso de la Primera Fundación de Buenos Aires, deja testimonio escrito de la inevitable colisión de dos culturas, y del rol silenciado de la mujer en la construcción del tejido social y económico del Nuevo Mundo.

La carta de Isabel es, así, la única voz femenina que llega hasta nuestros días sobre la primera fundación de Buenos Aires y constituye un precioso documento para acercarnos a la expedición de Pedro de Mendoza desde una novedosa perspectiva: gracias a ella, las mujeres dejan de ser silenciadas para convertirse en heroínas, en auténticas protagonistas.

Acerca de Mónica Villa

Comenzó su carrera en 1971 en la Escuela de Teatro de Hedy Crilla y Lito Cruz, completando su formación con Luis Agustoni y María Esther Fernández. Obtuvo los premios ACE a la mejor actriz protagónica en comedia, Trinidad Guevara a la mejor actriz de reparto y  Estrella de Mar 2015 por su actuación en "La Nona", de Roberto Cossa. En 2016 presentó su unipersonal "La Caja Mágica y las Palabras Perdidas" En televisión  participó en los ciclos en "Soñar sin límite", "Historias de un trepador", "Chantecler", "Hombres de Ley", "Situación Límite", "Atreverse", "Los Machos", "Fiscales", "Nueve Lunas", "Los Simuladores", "Mujeres Asesinas" y "Malparida".

En cine se recuerdan, sus trabajos con Sergio Renán  en "Tacos altos", y "De eso no se habla"  junto a Marcelo Mastroiani, dirigida por María Luisa Bemberg, "Darse cuenta" y "Esperando la Carroza" ambas dirigidas por Alejandro Doria. Posteriormente filmó "La Niña Santa", con dirección de Lucrecia Martel, "Toda la gente sola", "Antes del estreno", de Santiago Giralt y "Relatos Salvajes" de Damián Zifrón.

Acerca de María Esther Fernández (Directora)

Docente y directora de teatro, egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Como actriz trabajó en "Orfeo desciende", de Tennessee. Williams, junto a Alfredo Alcón y María Rosa Gallo, "Yerma" de Federico García Lorca, bajo la dirección de Margarita Xirgu, "Rashomon" dirigida por Carlos Gorostiza, "Amoretta" de Osvaldo Dragún, bajo la dirección de Ernesto Bianco. Como directora realizó "La Coronela" de Alicia Muñoz, "Clase Abierta" de Nathan Cusnir, "Yo Alfonsina" sobre textos de Alfonsina Storni con Leonor Manso, "Canciones para Mirar" y "El mundo de María Elena" sobre textos y canciones de María Elena Walsh.

"CANCIONES DE LA LUNA" Y "ESQUEJES"

El sábado 18 de agosto a las 18 h se presentarán los grupos de música infantil "Esquejes" (Mar del Plata) junto a "Canciones de la Luna" (Uruguay). La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la obra, las canciones son hiladas por situaciones y personajes que divierten y sorprenden a toda la familia. Implícito está el mensaje, dirigido a los más grandes, ya que los Esquejes no son más que los "tallos o gajos que se introducen en la tierra para multiplicar plantas." Con este concepto, los personajes de este viaje latinoamericano invitan a los presentes a regar "nuestros esquejes" con mucho amor.

Por  su parte, "Canciones de la Luna" con la voz de Gabriela Rodríguez, demostrarán que la calidad y la ternura pueden caminar juntas con vuelo estético, con una mano en la tradición y otra en el riesgo experimental haciéndonos disfrutar con sencillez profunda.

Sumado a esto, el espectáculo contará con un tributo a María Elena Walsh.

"CHRISTIANE", PREMIADO MUSICAL EN EL 2° FESTIVAL "HORMIGAS" 2018

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Christiane", premiado biomusical de Belén Pasqualini. La función será el viernes 17 de agosto a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium integrando el 2° Festival "Hormigas" 2018, que reunirá distintas producciones en las áreas de teatro, danza contemporánea escénica y piezas performáticas.


"Christiane" –escrito, dirigido e interpretado por Belén Pasqualini, ganó los Premios Hugo 2017 a: Mejor Libro de Musical, Mejores Letras de Musical Argentino y Mejor Espectáculo Musical para un solo Intérprete.

El espectáculo rinde homenaje a la vida a Christiane Dosne, una reconocida investigadora científica que llegó a los 22 años a Buenos Aires para trabajar junto al Premio Nobel Bernardo Houssay. Fue a su vez, la primera de su género en ocupar un asiento en la Academia Nacional de Medicina.
Nacida en Francia, criada en Canadá y argentina por adopción, CDP se dedicó con ferviente pasión a buscar la causa del cáncer en sus ratones de laboratorio. Christiane es mujer, es esposa, es madre y es científica.

A través de esta pieza, el espectador se adentra en la vida de un ser aventurero y vanguardista. Este bio-musical científico -basado en la autobiografía "Quise lo que hice"- es el homenaje de una nieta actriz a su abuela científica.

Una oda a la vida y al trabajo, que merece ser presenciado por todos aquellos amantes de las historias colmadas de energía y pasión.

"EL AMOR ES UN BIEN", DE FRANCISCO LUMERMAN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "El amor es un bien" con dramaturgia y dirección de Francisco Lumerman. La función será el viernes 17 de agosto a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Basada en Tío Vania, de Anton Chejov, la puesta narra la historia de Sonia y su tío Iván, quienes viven en Carmen de Patagones, un pueblo del sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.

Con la llegada de Alejandro, padre de Sonia, y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar. Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

"El amor es un bien" participó del XI Festival de Teatro de Rafaela, del III Festival de Novísima Dramaturgia Argentina del CCC, Fiesta de Teatro de CABA - Edición 2016, Argentino de Artes Escénicas de Santa Fe 2017 y participará del MICSUR - San Pablo 2018. Además, el actor José Escobar estuvo nominado como Mejor actor de reparto Premios Trinidad Guevara 2015 y mejor actor Premios Teatro del Mundo y Francisco Lumerman como mejor versión en los Premios Teatro del Mundo del mismo año.

El elenco está integrado por Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernández Román y Candela Souto Brey.

"PROBLEMAS TÉCNICOS" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El viernes 17 de agosto a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "Problemas Técnicos" con dramaturgia y dirección de Martín Cittadino. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Con la actuación de Pablo Guzzo y Augusto Elías, la pieza teatral del grupo PAF cuenta la historia de dos técnicos de sala que, sin abandonar su rol, asumen la condición de actores ante la ausencia sin previo aviso del elenco programado, y con el público a la espera del comienzo del espectáculo.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "A TODO RIESGO"

El jueves 16 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "A todo riesgo" (1960), dirigido por Claude Sautet. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Abel Davos, un conocido criminal italiano, huye a Francia con su familia eludiendo así una orden de arresto y la condena a muerte. Le acompaña su fiel amigo Raymond Naldi, otro conocido criminal perseguido por la justicia. En la frontera se produce un dramático tiroteo.

La película es protagonizada por Lino Ventura, Sandra Milo, Jean-Paul Belmondo, Marcel Dalio, Jacques Dacqmine, Michel Ardan, France Asselin, Claude Cerval, Evelyne Ker y Charles Blavette.

INSTITUTO DE DANZA NATALIA BOOLLS

El jueves 16 de agosto a las 20.30 h se presentará la muestra del "Instituto de danza Natalia Boolls". La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En la presentación se desarrollarán coreografías de diversos estilos pasando desde la danza clásica y contemporánea hasta ritmos urbanos y latinos, demostrando lo trabajado en la primera parte del año por parte de los alumnos.

El Instituto de danza Natalia Boolls abre sus puertas a la comunidad el 4 de agosto de 2014. Dentro de las disciplinas que se desarrollan en el mismo, se destacan las clases de danza clásica, contemporánea y jazz para todas las edades.

El objetivo es formar integralmente a los alumnos, desde los contenidos meramente técnicos, expresivos e interpretativos hasta la investigación y el desarrollo de la creatividad.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "NOVIA POR CORREO"

El miércoles 15 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Novia por correo" (1971), dirigido por Luigi Zampa. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Amadeo, un emigrante italiano que vive en Australia desde hace veinte años, intenta, como muchos compatriotas suyos, casarse con una italiana. Pero comete el error de mandar una foto en la que aparece junto a un amigo que le resulta irresistible a las mujeres. Inmediatamente recibe respuesta de Carmela, una prostituta que decide cartearse con Amadeo para huir de su proxeneta. Cuando va al aeropuerto a recibirla, se queda completamente fascinado por la belleza de la joven.

La película es protagonizada por Alberto Sordi, Claudia Cardinale, Riccardo Garrone, Corrado Olmi, Tano Cimarosa, Angelo Infanti, Marisa Carisi y Betty Lucas.

FIN DE SEMANA LARGO A PURO TEATRO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta un fin de semana a puro teatro en el Auditorium de Mar del Plata. Del viernes 17 al domingo 19 de agosto podrá verse "Isabel de Guevara: la carta silenciada" con Monica Villa; "Christiane", biomusical ganador de tres Premios Hugo; "El amor es un bien" basada en el texto "Tío Vania" de Anton Chejov; "Millones de segundos" inspirada en hechos reales y el clásico ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean".


El viernes 17 a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla se presentará "Christiane", un biomusical científico que rinde homenaje vida a Christiane Dosne. Escrita, dirigida e interpretada por Belén Pasqualini, la obra ganó los Premios Hugo a: Mejor Libro de Musical, Mejores Letras de Musical Argentino y Mejor Espectáculo Musical para un solo Intérprete. El espectáculo aborda la vida una reconocida investigadora científica que llegó a los 22 años a Buenos Aires para trabajar junto al Premio Nobel, Bernardo Houssay. Fue a su vez, la primera de su género en ocupar un asiento en la Academia Nacional de Medicina.

El unipersonal "Isabel de Guevara: La carta silenciada" de Alicia Muñoz, protagonizada por Mónica Villa, tendrá lugar el sábado 18 de agosto a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla. La obra, dirigida por María Esther Fernández, aborda por primera vez la presencia y participación de la mujer en la épica de la conquista española en América.

El viernes 17 a las 21 h en la sala Roberto J. Payró subirá a escena "El amor es un bien" de Francisco Lumerman. Sonia y su tío Iván tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse. Con la llegada de Alejandro -padre de Sonia- y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar. Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?  Esta obra participó del XI Festival de Teatro de Rafaela, del III Festival de Novísima Dramaturgia Argentina del CCC, de la Fiesta de Teatro de CABA - Edición 2016, del Argentino de Artes Escénicas de Santa Fe 2017 y participará del MICSUR - San Pablo 2018.

En la misma sala, el domingo 19 a las 20 h se podrá ver "Millones de segundos". Obra ganadora de múltiples premios (XXIX Festival Temporales Internacionales de Teatro 2018 Puerto Montt, Fiesta de Teatro CABA 2018, 33ª Fiesta Nacional del Teatro Rosario, Premio Teatro del Mundo 2017, entre otros) que cuenta la historia de Alan. Un adolescente transexual con síndrome de Asperger, a los cinco años, supo que era de otro planeta y empezó a contar los segundos que le quedaban para dejar de vivir en ese cuerpo.

En el ciclo de "Pasen y Vean" se presentarán tres obras: el viernes 17 a las 21.30 h, "Problemas técnicos" con dramaturgia y dirección de Martín Cittadino y la actuación de Pablo Guzzo y Augusto Elías. El sábado 18 a las 21.30 h estará "Analgesia" protagonizada por Belén Manetta y Cecilia Dondero con dramaturgia y dirección de Paula González. Y finalmente, el domingo 19 a las 17.30 h realizará una nueva presentación "La penúltima oportunidad" de Rafael Bruza. Ganadora del Premio Estrella de Mar 2018 como Mejor Espectáculo Marplatense, es protagonizada por Florencia Demarchi y Pula Calleja bajo la dirección de Gonzalo Urtizberea.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "AMORES FRÁGILES"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Amores frágiles" (2017) dirigido por Francesca Comencini. Las funciones serán el domingo 12 de agosto a las 16 h y 18 h.


Claudia y Flavio se llevan amando siete años. Su pasión es demoledora e intelectualmente estimulante. Entre problemas de pareja, sus noches en blanco impregnadas de discursos tan paradójicos como universales y los psicofármacos camuflados en un frasco de vitaminas, su historia termina de golpe. Él siente la necesidad de aterrizar después de un larguísimo y vertiginoso vuelo; ella no consigue volver a tierra, prisionera en un espacio intermedio en el que resuenan sus monólogos compulsivos.

La película es protagonizada por Lucia Mascino, Thomas Trabacchi, Carlotta Natoli, Iaia Forte, Valentina Bellè y Camilla Semino.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

FESTIVAL DE ROCK SOLIDARIO "METAL POR LOS NIÑOS"

El domingo 12 de agosto a las 17 h se realizará el festival solidario "Metal por los niños" que contará con la participación de bandas locales del género metal en sus diferentes estilos. El mismo tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo principal del evento es juntar juguetes en buen estado y alimentos no perecederos que serán donados a la O.N.G. Grupo Suyai, que se dedica dar clases de apoyo, merendero, y entrega de ropa para ayudar a los niños de las familias más carenciadas de la ciudad en varios comedores.

En el encuentro solidario participaran las bandas Conxuro, Messiah, Santa Ira, Suicidal Drinkers y Xenda, todas del genero "metal" en sus diferentes sub estilos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 12 de agosto a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Papá tiene novia" de Carlos Schlieper que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1941 y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. Esta comedia argentina narra cómo las cinco hijas de un viudo piden a una actriz que lo seduzca, cuando se enteran que tiene novia.

El elenco estará integrado por Analía Origo, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Nelly Luna, Alejandra Cuenllas, Mery Waller, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL "HORMIGAS" 2018

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el 2° Festival "Hormigas" 2018, que reunirá distintas producciones en las áreas de teatro, danza contemporánea escénica y piezas performáticas. La cita, que tendrá lugar en las distintas salas del Teatro Auditorium del jueves 16 al domingo 19 de agosto, contará además con talleres de danza y teatro.


Para los organizadores el festival tiene "el objetivo de poder socializar las herramientas y contenidos necesarios a todo aquel que lo precise para facilitar que estas conexiones puedan ser concretadas. El colectivo busca acercar profesionales de las artes de distintos puntos del país, este festival  pone de manifiesto la idea de construcción e intercambio entre colegas, la esencia de las hormigas".

"Hormigas" es un colectivo sociocultural que "surge de la motivación por generar una vinculación entre el ámbito público, privado e institucional con el objetivo de socializar las herramientas y contenidos necesarios a todo aquel que lo precise para facilitar que estas conexiones puedan ser concretadas", agregaron.

La programación del Festival será la siguiente:

Jueves 16

18 h. Foyer Teatro Auditorium: Taller de movimiento y escucha para actores bailarines músicos, y personas interesadas en experimentar el lenguaje del cuerpo. Coordinan Gabriela Romero y Nicolas Diab.

Viernes 17

18 h. Foyer Teatro Auditorium: Obras de danza contemporánea.

21.30 h. Sala Astor Piazzolla: "Christiane" (Teatro) con Belén Pasqualini.

Este bio-musical científico es un homenaje en vida a Christiane Dosne que merece ser presenciado por todos aquellos amantes de las historias colmadas de energía y pasión.

Sábado 18

9 h. Foyer Teatro Auditorium: Taller de movimiento "Contacto en viaje". Coordina Gustavo Lecce.

20.30 h. Sala Gregorio Nachman: "Siento perderte" (Teatro). Elenco: Martín Brunetti, Carolina Silva. Dirección: María Paula del Olmo.

La obra plantea un momento de detención: Una pareja que se está separando y debe atravesar la última noche en el departamento en el que vivieron los últimos años. En esa noche surgen los anhelos, los miedos, las frustraciones, los recuerdos, el dolor, la bronca y, finalmente, la liberación.

22.30 h. Sala Gregorio Nachman: "El zapato indómito" (Teatro). Elenco: Marcelo Goñi y Oscar Miño. Dirección: Sebastián Villar.

Dos hombres inmersos en una situación sin tiempo pero urgente que se convierte en una bola de nieve donde emerge lo absurdo de una realidad basada en el "sálvese quien pueda", donde reina el desequilibrio, lo injusto. 

Domingo 19

9 h. Foyer Teatro Auditorium: Taller de movimiento "Contacto en viaje". Coordina Gustavo Lecce.

19 h. Bodega: "La última toma" (Teatro). Elenco: Karina Bentancur, Ezequiel Galli, Luna Suiza, Rosana Gutiérrez, Pablo Kuguel, Leandro Nanton, Coke Rivero, Dani Rojo, Elda Romero. Dirección: Juan Ruy Cosin, Horacio Nin Uría.

Esta historia transcurre en un set de filmación de una Argentina de otro tiempo. Una época, como tantas otras, en la que el Estado le da la espalda a la cultura. Y la industria cinematográfica está jaqueada por los bajos presupuestos y la censura.

21 h. Sala Gregorio Nachman: "Pulmones" (Teatro). Elenco: Lionel Arostegui y Vito Vaudagna. Autor: Duncan Macmillan. Dirección: Jennifer Aguirre.

El éxito del off-Broadway se presenta por primera vez en Argentina. En tiempos de ansiedad generalizada, inquietud política y calentamiento global, una pareja contempla la posibilidad de tener un hijo. ¿Qué colapsará primero? ¿El planeta o su relación?

22.30 h. Bodega: "EGO" (Teatro). Elenco: Nelson Ansiporovich, Melanie Braggio, Hernán Oviedo, Cali Rogers, Emilia Sánchez y Francisco Vocos. Dirección Martin Brunetti.

El azar de la partida. Caminos que se recorren para conducir a ninguna parte, quizás, una emboscada. Una mesa de pool. Cuatro actores que juegan y una enigmática mujer.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ESTUDIANTES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará a la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección de la profesora Perla Deluchi. La función será el sábado 11 de agosto a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La agrupación, que en esta oportunidad estará acompañada por el Ensamble de Guitarras dirigido por el profesor Carlos Villalba, ofrecerá en su segundo programa del año el siguiente repertorio: Pelléas et Mélisande, Op. 80 de Gabriel Fauré, Concierto para flauta nº 1 en sol mayor, K. 313/285c, Allegro maestoso de Wolfgang Amadeus Mozart y Suite Americana en la mayor Op. 98b, B. 190 de Dvořák.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes, que transita su séptima temporada de actividades, es un espacio independiente y autogestionado, sin límites de edad, en el cual todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado a la compra de instrumentos para su mejor desenvolvimiento. Está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes. Desde su formación se presentaron numerosas veces en el Teatro Colon; las Iglesias Catedral, Don Bosco, Cristo Rey y escuelas de la ciudad; así como también en Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Lobería, Maipú, Balcarce y Miramar.

ARIEL TARICO PRESENTA "TARICO ON THE ROTEMBERG, TOMÁTELO CON JODA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Ariel Tarico con su espectáculo "Tarico on the Rotemberg, tomátelo con joda". La función será el sábado 11 de agosto a las 21.30 h en la Sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Recorriendo con ácidos monólogos y canciones toda la realidad política actual Ariel Tarico analizará nuestro presente aportando una gran dosis de humor con la sagacidad que lo caracteriza.

Acompañado por el humorista y músico David Rotemberg, Tarico, reconstruirá algunos personajes de la política bajo la dirección de dirección de Carlos Signetti.

JULIÁN BERTÉ EN FORMATO ACÚSTICO

El sábado 11 de agosto a las 22 h se presentará el cantante y compositor marplatense Julián Berté. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Berté ofrecerá un recital que transitará en formato acústico con músicos invitados, composiciones propias y en un género que va desde Indie Folk Acoustic hasta Indie Rock Acoustic con tintes pop.

En febrero de 2018, Julián Berté presentó su primer trabajo; "Outsider" grabado, editado y mezclado en Atenas Studios (Mar del Plata), bajo la producción general de Leo Poletto, los ingenieros de sonido Ignacio Subiros y Martin Misenta.

La creación musical de este artista se basa no solo en el amor, las experiencias, las anécdotas o los sentimientos. La mayor parte de la inspiración se trata de la búsqueda constante de lo que él considera belleza espiritual, para seguir creciendo como músico.

"LA COMPETENCIA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 11 de agosto a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "La competencia". La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditoriun, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"La competencia" es una pieza de humor absurdo, que encuentra a dos científicos decididos a ganar el Premio Nobel. Competir y ganar empleando cualquier método, llevando al límite la posición maquiavélica de "El fin justifica los medios".

La obra de Manuel Santos Iñurrieta está dedicada a todos aquellos que trabajan investigando y produciendo conocimiento para mejorar y cargar de belleza la vida colectiva y social, quienes empeñan sus "competencias" pensando en los demás y destinando sus esfuerzos en distintas esferas como la ciencia, las letras, el arte y la cultura para superarnos y hacernos mejores.

Protagonizada por Luís Britos y Esteban Padín, bajo la dirección de Manuel Santos Iñurrieta.

"LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El domingo 19 de agosto a las 17.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "La penúltima oportunidad". La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza de Rafael Bruza narra la historia de dos amigas que se suicidan al enterarse de la muerte de aquel que fuera el objeto de deseo de ambas. Creyendo que se habían liberado la una de la otra, el destino las reúne nuevamente en el cementerio, en un tiempo y espacio desconocido para ellas. Vinculándose del mismo modo que lo habían hecho en vida. Aquel que creyeron muerto no está en donde debiera estar, y a partir de allí comienza para ellas un camino de aprendizaje.

La penúltima oportunidad es un ensayo sobre el amor en sus diversas formas, sobre el tiempo, sobre el destino, y principalmente, sobre el misterio de la muerte. Pero, en el abordaje de todos estos temas, Bruza no escatima el recurso del humor, aunque se trate en general de humor negro.

La puesta, ganadora del Premio Estrella de Mar 2018 como Mejor Espectáculo Marplatense, es protagonizada por Florencia Demarchi y Pula Calleja bajo la dirección de Gonzalo Urtizberea.

"HAIKUS", EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El viernes 10 de agosto a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", el unipersonal "Haikus" de César Aira, dirigida y protagonizada por Fernando Pereyra. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza nominada al premio Estrella de Mar 2018 como mejor unipersonal, relata la historia de un hombre marginal que reclama una deuda a un interlocutor que no está presente. La obra está dividida en ocho cuadros marcados por las estaciones del año y en las que el protagonista padece los avatares del tiempo, cronológico y climático, y hace que su discurso se modifique en pos de lograr su objetivo. A medida que el tiempo pasa y éste no se logra, la pequeña deuda se hace demasiado grande y el tiempo cósmico toma en sus manos la venganza.