IÑAKI URLEZAGA SE DESPIDE JUNTO AL BALLET DEL SUR

El Ministerio de Gestión Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en Mar del Plata a Iñaki Urlezaga en su gira internacional de despedida, junto al Ballet del Sur (OAS- Organismos Artísticos del Sur) y estará acompañado por la etoile Gabriela Alberti.


Las funciones serán el sábado 25 a las 21 h y el domingo 26 de agosto a las 19 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Se entregarán hasta dos (2) entradas por persona. Consistirán en un bono opcional de $50 y ya están disponibles en la boletería del teatro.

Estrella indiscutida de la danza durante las últimas décadas, el platense Iñaki Urlezaga fue el primer bailarín argentino en ocupar la categoría de Principal Dancer en el Ballet Real de Londres.


El programa está compuesto por el Acto II de Giselle (música: Adolphe Adam / reposición: Bernard Courtot de Bouteiller) y Siempre Buenos Aires (música: Astor Piazzolla y otros / reposición: Luis Miguel Zuñiga), la coreografía tanguera creada especialmente para Urlezaga por Mora Godoy.

El programa de ambos días será con la actuación del Ballet del Sur. En la función del domingo 26, Iñaki interpretará solo la última pieza, mientras que Giselle estará a cargo de solistas de la compañía.


Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en The School of American Ballet, Iñaki Urlezaga comenzó su carrera profesional en 1991 como Primer Bailarín del Teatro Argentino de La Plata. Luego iba a desempeñar esa misma categoría en el Teatro Colón hasta su arribo a Europa, donde fue durante 14 años Principal Dancer del Ballet Real de Londres y también Principal Guest Dancer del Ballet Nacional de Holanda. En paralelo a su imponente carrera como Primer Bailarín, desde 2003 Iñaki además incursionó en la actividad coreográfica con obras tan celebradas como Sylvia, Cuentos de Chopin, La Traviata, El cascanueces, El lago de los cisnes y Raymonda.

La gira comenzó en Bahía Blanca el 10 de agosto, con el Ballet del Sur y la Orquesta Sinfónica Provincial. Continúa en Mar del Plata junto al mismo Ballet y finaliza el 19 de noviembre en el aniversario de La Plata, su ciudad natal y de residencia.

Además visitará el teatro Colón en septiembre, la provincia de San Juan, Paraguay y Uruguay en octubre.

FERNANDO CABRERA, DESDE URUGUAY

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al cantautor uruguayo "Fernando Cabrera". La función será el domingo 26 de agosto a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad, el intérprete presentará su nuevo material "432" que incluye canciones breves además de un extenso repertorio. Este trabajo lo muestra como un músico de amplio vuelo artístico, con un logrado disco en el que recorre temas tan distintos como el amor filial o una mudanza sin perder por ello esa energía concentrada en su música. Un trabajo que tiene un potente tono conceptual dado por la interpretación de Cabrera, junto con esa forma de reunir la poesía con la música que a veces exhibe una fluidez descansada y otras, una cálida rispidez.

Fernando Cabrea es un artista ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de diez discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 26 de agosto a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Dos señores atorrantes" de Guillermo y Horacio Pelay que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Lelia Tucci, Quique Barba, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DIÁLOGOS CON LA MÚSICA ANTIGUA Y EL ESPACIO - ARQUITECTURA

El sábado 25 de agosto a las 20 h se presentará "Diálogos con la música antigua y el espacio - arquitectura". Un ciclo que busca relacionar distintas disciplinas artísticas. El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 


La agrupación marplatense de música antigua Florilegium Musicum, que dirige Graciela Plancic, estará acompañada por el arquitecto Domingo Barilaro, que desarrollará este diálogo con proyecciones referenciales de estilos arquitectónicos y como invitada especial la actriz Emma Burgos quien presentará poesía antigua religiosa, satírica y amorosa de autores consagrados de la antigüedad.

Esta presentación incluye música renacentista, con voces y réplicas de instrumentos antiguos como violas da gamba, laúd, cromornos, cornamusa, flautas de pico, mandora, y percusiones de madera, parche y metal.

"TRES VIEJOS BARDOS" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 25 de agosto a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la comedia "Tres viejos bardos" bajo la dirección de Ricardo Behrens. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tres viejas glorias de la actuación vernácula toman el teatro por asalto para mostrar lo que mejor saben hacer... Shakespeare!. En una hora las obras inmortales del Bardo: Hamlet, Otelo, Romeo y Julieta, Macbeth y La Tempestad... serán representadas por este trío de actores que harán lo imposible para llevar el espectáculo a buen puerto. Si su memoria se los permite...

La obra es protagonizada por Leo Rizzi, Luciano Brindisi y Guillermo Yanícola.

"NATALINA", DE PATRICIA SUÁREZ

El sábado 25 de agosto a las 21 h subirá a escena la obra "Natalina" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Natalina" es una historia ambientada en la década del 60, en Argentina, en un campo grande. Allí, la convivencia en una casa chica y en un espacio casi aislado genera vínculos intensos y casi enfermos entre un matrimonio, una suegra, un hijo y otro que no llega. Tres personajes debatiéndose y pugnando entre sus miserias.

La puesta ganadora del premio Estrella de Mar 2017, bajo la dirección de Gonzalo Pedalino, cuenta con las actuaciones de Alicia Nevado, Leandro Molina y Analía Sena.

LA NEGRA CHAGRA

El viernes 24 de agosto a las 21 h presentará su espectáculo folklórico "La Negra Chagra". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La Negra Chagra recorre ese amplio paisaje musical de nuestro noroeste y cuenta acerca de esos personajes que el folklore ha nombrado, a partir de creaciones de los mejores autores argentinos y latinoamericanos: el Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos, Cesar Isella, Raúl Carnota, Violeta Parra, Víctor Jara, Teresa Parodi, Manuel J. castilla y tantos otros.

En esta oportunidad, la intérprete estará acompañada por los músicos Leonel Iglesias (guitarra), Adriana Leguizamón (piano y acordeón) y Hernán Islas (percusión).

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL CLAN DE LOS SICILIANOS"

El jueves 23 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "El clan de los sicilianos" (1969), dirigido por Henri Verneuil. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Roger Sartet ha sido encarcelado por asesinato, pero el clan siciliano dirigido por el venerable Vittorio Manalese lo libera. El objetivo de la banda es apoderarse de las joyas de una exposición que se celebra en Roma. Mientras preparan el golpe, Tony Nicosia, un amigo americano, sugiere que la mejor forma de hacerse con las piedras es asaltando el avión que las transporta hacia Nueva York. El tenaz inspector Le Goff intentará desbaratar sus planes.

La película es protagonizada por Alain Delon, Jean Gabin, Lino Ventura, Irina Demick, Amedeo Nazzari, Elisa Cegani, Yves Lefebvre, Karen Blanguernon, Sydney Chaplin,  Danielle Volle y Sabine Sun.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el jueves 23 de agosto a las 19 h diversas muestras de artes visuales en los espacios del Teatro Auditorium. Estarán habilitadas al público: "Allí mis pequeños ojos", fotografías de Guillermo Franco, en el foyer alto, "India", fotografías de Soledad Caparrós, en el Paseo de la imagen I, "Voces de tierra y mar" de Germán Genga y Agustín Iriart, en el Paseo de la Imagen II y "Marpli Invitation" de Andres Crego, en el Paseo de la Imagen III.


Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, hasta el 16 de septiembre de martes a domingo de 16 h a 20 h.

Guillermo Franco "Allí mis pequeños ojos" (Fotografías).

Instantáneas de la vida cotidiana, perpetuadas por el ojo del fotógrafo. Lo real -inaprensible- se revela ficción. Lo invisible -esencial- se ve merced a la imaginación. Lo nimio, lo banal, lo superfluo... todo ello cobra valía cuando hay asombro. Tomas directas. Espontáneas. Vívidas. Una colección de estampas en blanco y negro, que colorean un tiempo y un espacio.

Guillermo Franco estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba, y Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo, y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido Programador Cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! Dicta -desde 2006- el Taller de Cine para Adultos "El cine que no vemos y nos debemos" en AulaUniversitaria (Programa para Adultos Mayores) de Universidad Blas Pascal. Coordina –desde 2012- el ciclo Cine y Fotografía en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos).

Soledad Caparrós "India" (Fotografías).

La muestra India recoge algunas fotografías de un viaje realizado por María Soledad Caparrós en marzo de 2017 con las que nos invita a la reflexión de la realidad impactante y no ajena a la belleza de los habitantes de Nueva Delhi, capital de La India y de poblados cercanos a la misma.
India es la primera muestra individual de la artista y está compuesta por 15 fotografías tomadas con una cámara Canon 70D y con un lente 18/135.

Germán Genga y Agustín Iriart "Voces de tierra y mar" (Ilustraciones).

El peligro en el que se encuentra nuestro planeta, víctima del hombre, que parece desconocer que es parte de ese mundo maravilloso. Y la naturaleza prevalecerá, o mostrándonos su excepcional belleza para que podamos recapacitar sobre nuestros actos; o destruyendo a su invasor/destructor, para crear un nuevo mundo.

Germán Genga egresó como ilustrador profesional de la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro.

Publicó en revistas nacionales e internacionales, entre ellas: La Murciélaga (Córdoba), UHAMPA, fanzine La Baba, Chamuyando, Changos (Mar del Plata), Asustaviejas (Buenos Aires), FENAMİZAH (Turquía), Osso (Brasil), Gorgónzola (Francia). Expuso en el  Museo de Arte Juan Carlos Castagnino, Salón de Pintura Fogolar Furlan, Biblioteca Municipal de Mar del Plata y "La impermanencia del Mar" en el Museo Lucy Mattos de Beccar (Buenos Aires).

Agustín Iriart se formó como técnico ilustrador en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro.

Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas: Auditorium de la Usina del Arte, en Mar del Plata entre 2002 y 2005, Exposición de inauguración del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Pergamino, Museo Maguncia, La Boca, Buenos Aires, 2008. Entre sus trabajos cabe destacar: ilustraciones para la Feria del Libro Infantil y Juvenil Internacional (Bologna, Italia), 2008, Monumento homenaje al bombero voluntario en Adolfo Gonzáles Chaves, 2010, obra Virgen de Medugorje, Tandil, 2013-2014, Ilustraciones para Rossi Editorial, 2014. "Ultratierra, un mundo hermoso y terrible", Museo Lucy Mattos, Buenos Aires, Argentina.

Andrés Crego "Marpli Invation" (Ilustración).

La muestra recopila imágenes sobre la invasión de la que fue víctima  Mar del Plata unos meses atrás. Criaturas de gran tamaño se apoderaron de diferentes espacios característicos de la ciudad. No todos pudieron observarlas, ya que solo los dotados con el don de la imaginación podían verlos. Hasta el día de hoy estas imágenes no habían sido reveladas a los ciudadanos. Luego de peritajes realizados por personal idóneo en el área creativa, se constató que estas criaturas son inofensivas.

Andres Crego egresó como arquitecto en la Universidad Nacional de Mar del Plata, pero se desarrolla profesionalmente en la ilustración. Su especialidad es la creación de personajes y arte digital. Dedica su tiempo al dibujo de manera autodidacta.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "PAN Y CHOCOLATE"

El miércoles 22 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Pan y chocolate" (1974), dirigido por Franco Bursati. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Nino es un emigrante italiano en Suiza. Está a prueba en un restaurante, pero por un percance fortuito en la calle, pierde el puesto y no pudiendo quedarse, se ve obligado a regresar a su país. Sin embargo, por miedo a la deshonra que supondría volver así, decide quedarse. Pierde la maleta, pero la fortuna parece sonreírle, hace amistad con su vecina griega y su hijo, y consigue trabajo para un italiano que ha hecho fortuna en el país.

La película es protagonizada por Nino Manfredi, Johnny Dorelli, Anna Karina, Paolo Turco, Ugo D'Alessio, Tano Cimarosa, Gianfranco Barra, Giorgio Cerioni, Federico Scrobogna, Francesco D'Adda, Max Delys, Geoffrey Copleston, Umberto Raho, Cyrus Elias, Manfred Freyberger, Giacomo Rizzo, Giorgio Dolfin y Patrizia Giammei.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LUNA: UNA FÁBULA SICILIANA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Luna: Una fábula siciliana" (2017) dirigido por Fabio Grassadonia y Antonio Piazza. Las funciones serán el domingo 19 de agosto a las 16 h y 18.30 h.


En un pequeño pueblo siciliano, Giuseppe, un chico de 13 años, desaparece. Luna, una compañera de clase que le quiere, se niega a aceptar su desaparición. Se rebelará contra el silencio y la complicidad que la rodean y descenderá al mundo oscuro que se lo llevó y cuya entrada es un misterioso lago.

La película es protagonizada por Julia Jedlikowska, Gaetano Fernandez, Corinne Musallari, Andrea Falzone, Federico Finocchiaro, Lorenzo Curcio y Vincenzo Amato.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"MILLONES DE SEGUNDOS", INSPIRADA EN HECHOS REALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Millones de segundos", escrita y dirigida por Diego Casado Rubio. La función tendrá lugar el domingo 19 de agosto a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza narra la historia de Alan, un adolescente transexual con síndrome de Asperger. Cuando tenía cinco años, supo que era de otro planeta y empezó a contar los segundos que le quedaban para dejar de vivir en ese cuerpo. Hoy tiene 554 millones de segundos y aún conserva la esperanza de empezar su transformación y poder seguir usando el baño de varones. No soporta las ventanas abiertas, le gustan las puertas cerradas, grabarse videos y subirlos a youtube, enumerarlo todo. Esta es su historia.

La puesta, basada en hechos reales, es protagonizada por Raquel Ameri, Estela Garelli  y Víctor Labra.

"Millones de segundos" es la obra ganadora de la Fiesta de Teatro CABA 2018, Premio Teatro del Mundo 2017 Mejor Director, Mejor Actriz y fotografía. Premio Escuela de Espectadores 2017 Mejor Actriz. Además de nominaciones a los premios Luisa Vehil 2017 y María Guevara 2018 (Mejor actriz), la puesta participó en el Festival Temporales Internacionales de Teatro 2018 (Chile) y la 33º Fiesta Nacional del Teatro (Santa Fe).

TRES ESPECTÁCULOS CIERRAN EL FESTIVAL "HORMIGAS"

En la última jornada del 2do. Festival "Hormigas" que se realizará el domingo 19 de agosto, se presentarán: "Pulmones" a las 21 h en la sala Gregorio Nachman, en la Bodega "La última toma a las 19 h y "Ego" a las 22.30 h.


"Pulmones", se presentará por primera vez en Argentina con la dirección de Jennifer Aguirre. La puesta, interpretada por Lionel Arostegui y Vito Vaudagna, expone con gracia problemas éticos relacionados a la supervivencia de la especie en el planeta a la vez que también revisa los retos de una relación de pareja a través de varios años. Así, una pareja vive su historia a través de un diálogo ininterrumpido que transita de lo hilarante a lo dramático. En tiempos de ansiedad generalizada, inquietud política y calentamiento global, ellos contemplan la posibilidad de tener un hijo. Si lo piensan demasiado tal vez nunca lo lleven a cabo. Pero si se apresuran, podría acabar siendo un desastre. ¿Qué colapsará primero? ¿El planeta o su relación?


En la Bodega, "La última toma", transcurre en un set de filmación de una Argentina de otro tiempo. Una época, como tantas otras, en la que el Estado le da la espalda a la cultura. Y la industria cinematográfica está jaqueada por los bajos presupuestos y la censura. Entre claroscuros y bambalinas, los personajes preparan su película y, mientras luchan, se debaten, aman, se angustian, el tiempo huye retenido en la imagen de su propio film y congela para siempre el patetismo y la extravagancia de actores, montajistas, directores, actrices, asistentes y productores.

La obra es protagonizada por Karina Bentancur, Ezequiel Galli, Luna Suiza, Rosana Gutiérrez, Pablo Kuguel, Leandro Nanton, Coke Rivero, Dani Rojo, Elda Romero y cuenta con la dirección de Juan Ruy Cosin, Horacio Nin Uría.


Finalmente, "Ego", trabaja sobre el azar en un juego de pool. Cuatro actores que juegan y una enigmática mujer. Caminos que se recorren para conducir a ninguna parte, quizás, una emboscada. Con Nelson Ansiporovich, Melanie Braggio, Hernan Oviedo, Cali Rogers, Emilia Sanchez y Francisco Vocos. Bajo la dirección Martin Brunetti.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el domingo 19 de agosto a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En el marco del encuentro y  luego de la función, se realizará el desmontaje de la obra "Millones de Segundos" de Diego Casado Rubio, con la presencia de los actores protagonistas y el dramaturgo y director, junto con el público asistente.

La pieza, basada en un caso real, es una de las propuestas más destacadas de la actual cartelera porteña.

La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, siendo un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad.

Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 19 de agosto a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá un clásico de nuestras raíces, "Los invisibles" de Gregorio de Laferrere, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Analía Origo, Rodolfo Barone, Oscar Sosa, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Nelly Luna, Alejandra Cuenllas, Lelia Tucci, Claudia Elinger,  Pablo Lena, en efectos de sala, los relatos de Mery Waller con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

SUBEN A ESCENA "SIENTO PERDERTE" Y "EL ZAPATO INDÓMITO"

Continuando con el 2do. Festival Hormigas en el Teatro Auditorium, el sábado 18 de agosto se presentarán dos obras en la sala Gregorio Nachman: "Siento perderte", a las 20.30 h y "El zapato indómito", a las 22.30 h.

"Siento perderte" cuenta con las actuaciones de Martín Brunetti y Carolina Silva, bajo la dirección de María Paula del Olmo.


La obra plantea un momento de detención: Una pareja que se está separando y debe atravesar la última noche en el departamento en el que vivieron los últimos años. En esa noche surgen los anhelos, los miedos, las frustraciones, los recuerdos, el dolor, la bronca y, finalmente, la liberación. Al comienzo de la obra, pareciera que todo está dicho. La separación inminente ya está planteada y el motivo también: Martín la está dejando a María porque se enamoró de su mejor amiga. Sólo les queda atravesar a ambos esta última noche, en la cual Martín deberá poner en cajas sus cosas para llevárselas en la camioneta que lo viene a buscar por la mañana. María, atravesada por el dolor, realiza a lo largo de la obra un viaje a través de sus recuerdos y emociones con el fin sanar sus heridas

A las 22.30 h será el turno de "El zapato indómito", con Marcelo Goñi y Oscar Miño, dirigido por Sebastián Villar.


Obra teatral que deja al descubierto una parte de una parte de una parte del sistema social imperante. En un solo acto se despliega un vínculo humano-laboral incoherente y naturalizado a la vez. Dos hombres inmersos en una situación sin tiempo pero urgente que se convierte en una bola de nieve donde emerge lo absurdo de una realidad basada en el "sálvese quien pueda", donde reina el desequilibrio, lo injusto.

"ISABEL DE GUEVARA: LA CARTA SILENCIADA" CON MÓNICA VILLA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal "Isabel de Guevara: La carta silenciada" de Alicia Muñoz, protagonizada por Mónica Villa. La función tendrá lugar el sábado 18 de agosto a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra, dirigida por María Esther Fernández, aborda por primera vez la presencia y participación de la mujer en la épica de la conquista española en América, e intenta recuperar el motor y el gesto impensado para la época de Isabel de Guevara, al escribirle una carta a la reina Juana de España, en 1556, solicitando que se atiendan sus derechos y exigiendo justicia en nombre de los servicios prestados a España y a Su Majestad.

En ella, Isabel de Guevara, sobreviviente del horror y fracaso de la Primera Fundación de Buenos Aires, deja testimonio escrito de la inevitable colisión de dos culturas, y del rol silenciado de la mujer en la construcción del tejido social y económico del Nuevo Mundo.

La carta de Isabel es, así, la única voz femenina que llega hasta nuestros días sobre la primera fundación de Buenos Aires y constituye un precioso documento para acercarnos a la expedición de Pedro de Mendoza desde una novedosa perspectiva: gracias a ella, las mujeres dejan de ser silenciadas para convertirse en heroínas, en auténticas protagonistas.

Acerca de Mónica Villa

Comenzó su carrera en 1971 en la Escuela de Teatro de Hedy Crilla y Lito Cruz, completando su formación con Luis Agustoni y María Esther Fernández. Obtuvo los premios ACE a la mejor actriz protagónica en comedia, Trinidad Guevara a la mejor actriz de reparto y  Estrella de Mar 2015 por su actuación en "La Nona", de Roberto Cossa. En 2016 presentó su unipersonal "La Caja Mágica y las Palabras Perdidas" En televisión  participó en los ciclos en "Soñar sin límite", "Historias de un trepador", "Chantecler", "Hombres de Ley", "Situación Límite", "Atreverse", "Los Machos", "Fiscales", "Nueve Lunas", "Los Simuladores", "Mujeres Asesinas" y "Malparida".

En cine se recuerdan, sus trabajos con Sergio Renán  en "Tacos altos", y "De eso no se habla"  junto a Marcelo Mastroiani, dirigida por María Luisa Bemberg, "Darse cuenta" y "Esperando la Carroza" ambas dirigidas por Alejandro Doria. Posteriormente filmó "La Niña Santa", con dirección de Lucrecia Martel, "Toda la gente sola", "Antes del estreno", de Santiago Giralt y "Relatos Salvajes" de Damián Zifrón.

Acerca de María Esther Fernández (Directora)

Docente y directora de teatro, egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Como actriz trabajó en "Orfeo desciende", de Tennessee. Williams, junto a Alfredo Alcón y María Rosa Gallo, "Yerma" de Federico García Lorca, bajo la dirección de Margarita Xirgu, "Rashomon" dirigida por Carlos Gorostiza, "Amoretta" de Osvaldo Dragún, bajo la dirección de Ernesto Bianco. Como directora realizó "La Coronela" de Alicia Muñoz, "Clase Abierta" de Nathan Cusnir, "Yo Alfonsina" sobre textos de Alfonsina Storni con Leonor Manso, "Canciones para Mirar" y "El mundo de María Elena" sobre textos y canciones de María Elena Walsh.

"CANCIONES DE LA LUNA" Y "ESQUEJES"

El sábado 18 de agosto a las 18 h se presentarán los grupos de música infantil "Esquejes" (Mar del Plata) junto a "Canciones de la Luna" (Uruguay). La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la obra, las canciones son hiladas por situaciones y personajes que divierten y sorprenden a toda la familia. Implícito está el mensaje, dirigido a los más grandes, ya que los Esquejes no son más que los "tallos o gajos que se introducen en la tierra para multiplicar plantas." Con este concepto, los personajes de este viaje latinoamericano invitan a los presentes a regar "nuestros esquejes" con mucho amor.

Por  su parte, "Canciones de la Luna" con la voz de Gabriela Rodríguez, demostrarán que la calidad y la ternura pueden caminar juntas con vuelo estético, con una mano en la tradición y otra en el riesgo experimental haciéndonos disfrutar con sencillez profunda.

Sumado a esto, el espectáculo contará con un tributo a María Elena Walsh.

"CHRISTIANE", PREMIADO MUSICAL EN EL 2° FESTIVAL "HORMIGAS" 2018

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Christiane", premiado biomusical de Belén Pasqualini. La función será el viernes 17 de agosto a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium integrando el 2° Festival "Hormigas" 2018, que reunirá distintas producciones en las áreas de teatro, danza contemporánea escénica y piezas performáticas.


"Christiane" –escrito, dirigido e interpretado por Belén Pasqualini, ganó los Premios Hugo 2017 a: Mejor Libro de Musical, Mejores Letras de Musical Argentino y Mejor Espectáculo Musical para un solo Intérprete.

El espectáculo rinde homenaje a la vida a Christiane Dosne, una reconocida investigadora científica que llegó a los 22 años a Buenos Aires para trabajar junto al Premio Nobel Bernardo Houssay. Fue a su vez, la primera de su género en ocupar un asiento en la Academia Nacional de Medicina.
Nacida en Francia, criada en Canadá y argentina por adopción, CDP se dedicó con ferviente pasión a buscar la causa del cáncer en sus ratones de laboratorio. Christiane es mujer, es esposa, es madre y es científica.

A través de esta pieza, el espectador se adentra en la vida de un ser aventurero y vanguardista. Este bio-musical científico -basado en la autobiografía "Quise lo que hice"- es el homenaje de una nieta actriz a su abuela científica.

Una oda a la vida y al trabajo, que merece ser presenciado por todos aquellos amantes de las historias colmadas de energía y pasión.

"EL AMOR ES UN BIEN", DE FRANCISCO LUMERMAN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "El amor es un bien" con dramaturgia y dirección de Francisco Lumerman. La función será el viernes 17 de agosto a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Basada en Tío Vania, de Anton Chejov, la puesta narra la historia de Sonia y su tío Iván, quienes viven en Carmen de Patagones, un pueblo del sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.

Con la llegada de Alejandro, padre de Sonia, y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar. Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

"El amor es un bien" participó del XI Festival de Teatro de Rafaela, del III Festival de Novísima Dramaturgia Argentina del CCC, Fiesta de Teatro de CABA - Edición 2016, Argentino de Artes Escénicas de Santa Fe 2017 y participará del MICSUR - San Pablo 2018. Además, el actor José Escobar estuvo nominado como Mejor actor de reparto Premios Trinidad Guevara 2015 y mejor actor Premios Teatro del Mundo y Francisco Lumerman como mejor versión en los Premios Teatro del Mundo del mismo año.

El elenco está integrado por Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernández Román y Candela Souto Brey.