SOPHIA LOREN EN "EL OTRO CINE"

El miércoles 3 de octubre a las 18.30  se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El Signo de Venus" (1955), dirigido por Dino Risi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



Cesira vive en casa de su prima Agnese. Agnese es hermosa, mientras que Cesira, soñadora y sentimental, es poco agraciada. Agnese atrae hacia sí todas las miradas, Cesira, en cambio pasa siempre inadvertida. A pesar de ello, Cesira sueña con hallar un día al hombre de su vida, pues una adivina le ha dicho que está en el "signo de Venus". Un día, conoce a Romolo, un muchacho que vive de expedientes, y a Alessio, un hombre maduro que se considera poeta y la conquista con su modo de ser indiferente y superior. Un accidente fortuito le permite conocer a Ignazio, un apuesto bombero, pero éste, cuando conoce a Agnese, le dedida toda su atención. Una noche todos sus amigos se encuentran casualmente reunidos...

La película es protagonizada por Sophia Loren,  Franca Valeri,  Vittorio De Sica,  Raf Vallone,  Virgilio Riento,  Tina Pica, Peppino De Filippo,  Lina Gennari y  Alberto Sordi.


LA MUSICA DE OCTUBRE ESTA EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium grandes propuestas musicales para el mes de octubre.
El sábado 13  a las 21.30, el trío lírico “Noi Altri” integrado por Nicolás Manservigi  (barítono), Ignacio Constant (tenor) y Facundo Cano (tenor), llegará a  la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium para ofrecer un repertorio de música clásica, rock, canción francesa y muchos otros estilos.

En tanto, el viernes 12 de octubre a las 21.30 en la Sala Roberto J. Payró, la cantautora Sofía Viola presentará acompañada con su guitarra y  charangón, su nuevo material “La huella en el cemento”.
La agrupación Opus Cuatro, regresará  sábado 20  a las 20.30  para festejar sus “Bodas de Oro”. La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad, el cuarteto integrado por Simón Fahey, Andrés Bugallo, Hernando  Irahola  y Federico Galiana, interpretará un programa especial junto a el Coro de Niños de la U.N.M. d. P y el Florilegium Musicum.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet.com

OCTUBRE CON PROPUESTAS TEATRALES EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium las obras de teatro que subirán a escena durante octubre en la Sala Roberto J. Payró.


El sábado 13 de octubre a las 21 llegará “Olvidémonos de ser turistas” del dramaturgo catalán Josep María Miró. La puesta, que narra como un viaje que tenía que ser idílico y placentero se ve definitivamente truncado, cuenta con dirección de Gabriela Izcovich y es protagonizada por Eugenia Alonso, Lina Lambert, Esteban Meloni y Pablo Viña.
En tanto, el domingo 14 a las 20 con entrada gratis, se presentará “La edad de oro”, una obra escrita y dirigida por Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, interpretada por Ezequiel Rodríguez, Pablo Sigal, Walter Jakob y Katia Szechtman. La pieza habla sobre la pasión del coleccionismo y cómo los avatares de la vida pueden hacer que esa pasión merme o desaparezca.

“Quien lo probó lo sabe”, basada en la vida de Lope de Vega y escrita por Mariano Moro está interpretada por el mexicano Eduardo Villalpando, podrá verse el viernes 19 a las 21.30. El autor español recorre su vida, sus culpas y sus agravios, a la vez que expone a las almas del purgatorio sus más escondidas desdichas.

El sábado 20 de octubre a las 20 y domingo 21 a las 19, también en la Sala Roberto J. Payró, se presentará “Todo tendría sentido si no existiera la muerte” con dirección y dramaturgia de  Mariano Tenconi Blanco. La obra cuenta con las actuaciones de Maruja Bustamante, Bruno Giganti, Andrea Nussembaum, Agustín Rittano, Juana Rozas y Lorena Vega. Narra a través de la amistad, el amor, el deseo y los sueños, la última voluntad de una maestra enferma.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet.com 

DESDE MEXICO LLEGA "COSAS PEQUEÑAS Y EXTRAORDINARIAS"



El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la compañía mexicana “Proyecto Perla” con la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”, que brindará dos funciones gratuitas dirigidas a público general y escuelas. Será el viernes 28 de septiembre a las 9.30 y 14 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
La obra aborda un texto y dirección de Daniela Arroio y Micaela Gramajo, con las actuaciones de Daniela Arroio, Francia Castañeda, Mario Eduardo D’León, Micaela Gramajo y Sergio Solis, bajo la producción ejecutiva de “Proyecto Perla”.
“Cosas pequeñas y extraordinarias” es un montaje pensado para público infantil que trata sobre el exilio y la desaparición forzada; temas difíciles, delicados y dolorosos, pero tristemente actuales. “Creemos que los niños no están al margen de lo que ocurre en nuestro país (México) y en el mundo, por lo tanto consideramos no solo oportuno sino importante poder hablar de estos temas con ellos”, explicaron desde Proyecto Perla.
Acerca de la obra
Emma es una niña de 8 años y es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa por una situación violenta. Los padres de Emma son periodistas y corren peligro. El tío de Emma es fotógrafo y está desaparecido. Emma y sus papás se tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras, Emma extraña a su abuela y a su tío y no entiende nada. Ahí, Emma conoce a un gato que se llama Gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela. Pero sobre todo extraña todo el tiempo.

MUSICA CONTEMPORANEA CON "AVANGUARDIA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el segundo concierto del ciclo "Avanguardia. Música de los siglos XX Y XXI. La función será el viernes 28 de septiembre a las 21 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad la formación para este concierto del ciclo estará integrada por Mario Romano en clarinete junto al violinista Matías Ortíz, ambos integrantes de la Orquesta Sinfónica Municipal y Geraldina De Angeli, pianista especializada en el repertorio de los siglos XX y XXI. Todos ellos cuentan con una gran trayectoria a nivel nacional e internacional.
El formato de concierto se divide en tres "momentos históricos": Primera mitad del siglo XX, segunda mitad del siglo XX, y obras de jóvenes compositores.
El repertorio para esta edición será el siguiente:
Suite de l'Histoire du Soldat (1919) de Igor Stravinsky y Contrasts (1938) de Béla Bartók serán las obras pertenecientes a la parte del concierto dedicada a los grandes maestros de la primera mitad del siglo XX.
Lied (1993) de Beat Furrer será la obra representante de la sección dedicada a los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XX y, en este caso, de los compositores actuales de mayor prestigio.
Beata viscera Mariae Virginis (Pérotin, s. XII-XIII) (2018), una transcripción para clarinete, violín y piano del canto llano de Pérotin (compositor francés y máximo exponente de la Escuela de Notre Dame) de Luis A. Tenaglia con recursos propios de la música contemporánea, será la obra que complete el concierto, perteneciente a la sección de jóvenes compositores.

REGRESA "DIVONCIADAS, EVANGELICAS Y VEGETARIANAS"



El viernes 28 de septiembre a las 21.30 regresa la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.


ESPIRITUS CHOCARREROS EN LA BODEGA

El viernes 28 de septiembre a las 22 se presentará la banda “Espíritus Chocarreros”. La cita será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La banda formada por Músicos de Mar del Plata, presentará su primer álbum titulado “70%70”. Este material contiene desde las primeras influencias de los 70´ hasta la actualidad con una variada riqueza musical de estilos y sonidos. Además de profundos mensajes en las letras. Está formado por 12 canciones originales compuestas y arregladas por Daniel Chocarro, donde se traza un recorrido en la vida del autor como protagonista y espectador, desde aquellos 70s hasta la actualidad.
Acompañan Daniel Chocarro los músicos Federico Tarquini (guitarra, teclado, ukelele y coros), Paula Amorín (teclados, ukelele y voces), Marco Cirianni ( bajo y coros) y Leandro del Fabbro (batería, percusión y coros).

ENCUENTRO CON EL AUTOR PRESENTA A CRISTINA PIÑA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el viernes 28 de septiembre a las 17.30 en la Bodega del Teatro Auditorium.
Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada a la autora Cristina Piña, escritora, traductora y crítica literaria quien brindará detalles de su flamante libro de reciente publicación “La grande bellezza”. También durante la charla, la invitada brindará detalles de su presente personal y profesional, como de sus proyectos a corto plazo.
Durante la entrevista, la autora también realizará un repaso por su trayectoria, reflexionará sobre la actualidad literaria y brindará detalles de su vasto y reconocido trabajo como traductora y docente universitaria.
Cabe destacar que Cristina Piña se ha desempeñado como docente en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata y ha publicado numerosos ensayos críticos, entre los cuales se encuentran los dedicados a la poeta Alejandra Pizarnik. En tanto, ha publicado once libros de poesía y ha traducido más de 150 libros.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "THE PARTY"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "The party" (2017) dirigido por Sally Potter. Las funciones serán el domingo 23 de septiembre a las 16.30 h y 18.30 h.


Janet acaba de ser nombrada ministra del Gobierno, y por ello varios amigos se reúnen en una fiesta para celebrar su nombramiento. Sin embargo, lo que comienza como una celebración terminará de la manera más inesperada.

La película es protagonizada por Patricia Clarkson, Bruno Ganz, Cherry Jones, Emily Mortimer, Cillian Murphy, Kristin Scott Thomas y Timothy Spall.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"LAURITA TIENE MUCHAS COSAS QUE HACER" EN EL CICLO "ENTRE EL MAR Y EL RÍO"

Cerrando el ciclo "Entre el Mar y el Río", que promueve el intercambio artístico entre elencos de Rosario y Mar del Plata se presentará la obra "Laurita tiene muchas cosas que hacer" de Ricardo Arias y Laura Copello. La función será el domingo 23 de septiembre a las 19 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Laurita no es Laura. Laurita es pequeña. Una niña adulta narra su historia sentada en el cordón de la vereda. Colecciona objetos y busca al amor de su vida. Vive poéticamente y embellece lo que mira luchando por cambiar el mundo.

Laurita es hija de una generación creadora de utopías, tiene una mirada crítica. Al borde de sus inseguridades e irónica se ríe de sus obsesiones y estereotipos. Escenas que narran su vida, que es muchas vidas, momentos cotidianos se transforman en deseos cumplidos como en un sueño. Así Laura construye un mundo menos ríspido, menos puntiagudo, un mundo de perfiles bajos.

La puesta es dirigida por Ricardo Arias y cuenta con la actuación de Laura Copello.

El ciclo "Entre el Mar y el Río" es coordinado por Carina Badino, cuenta con el soporte físico del Teatro Auditorium, el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, y del Ente Municipal de Turismo de la Municipalidad de Rosario.

Este intercambio ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura, el Ente Municipal de Turismo, y el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

DESDE MONTREAL LA VIOLONCHELISTA ÉMILIE GIRARD-CHAREST

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la violonchelista canadiense Émilie Girard-Charest. La función tendrá lugar el domingo 23 de septiembre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La intérprete es además, compositora e improvisadora y presentará un panorama actualizado del repertorio para chelo de los siglos XX y XXI y la composición "Chelo y Ensamble" de Tomás Cabado, pieza ganadora de la convocatoria Negra 40.

Emilie Girard Charest se destaca por su eclecticismo tanto con la música clásica tradicional como con repertorios contemporáneos y proyectos interdisciplinarios. Ha trabajado con artistas de todo tipo como el coreógrafo Andrew Tay, así como con las compañías de teatro Instant, Éponyme y Émergence, la artista interdisciplinaria Vicky Tansey y los editores Poètes de Brousse. También ha trabajado con los compositores Frans Ben Callado, Jimmie Leblanc, Charles-Antoine Fréchette y Blaise Borboën-Léonard. Con la flautista Yuki Isami y el clavecinista Jean-Willy Kunz fundó en 2004, Allogène Ensemble, un grupo dedicado a la música barroca y contemporánea, así como a la improvisación. Girard-Charest continúa su formación en el Conservatorio de Montreal bajo la supervisión de Denis Brott.

GALA DE BALLET DEL ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la Gala de Ballet del Estudio de Danza Magenia Múgica. La función tendrá lugar el domingo 23 de septiembre a las 20.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad el espectáculo reunirá obras clásicas, contemporáneas y neo clásicas de Magenia Múgica, Paula Martin, Ana Murias y David Millán.

La gala forma parte del 15º aniversario del Estudio de Danza Magenia Mugica y contará con la participación de coreógrafos invitados como David Millán,Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin y Ana Murias, egresada del Taller de Danza del Teatro San Martin e integrante de la Compañía Danza Argentina.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 23 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Los Isleros" de Ernesto Castro, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto y que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1951.

El elenco estará integrado por Emma Burgos, Sergio Llera, Claudia Elinger, Rodolfo Barone, Nelly Luna, Domingo Guitard, Analía Origo, Oscar Sosa, Héctor Guzman, Raúl Berón, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"MADRIJO" DE MARIANO SABA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Madrijo", escrita por Mariano Saba, con dirección de Horacio Roca y las actuaciones de Ingrid Pelicori y Martín Urbaneja. La función será el sábado 22 de septiembre a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Madrijo" cuenta la historia de una madre y de su hijo, que se debaten acorralados entre su vínculo enmarañado y el dramatismo de una noche que puede ser la última.

Un pueblo lastimado. Una fábrica tomada. Walter custodia la entrada de la vieja cementera donde sus compañeros intentan resistir. En plena madrugada llega su madre: Marta buscará sacarlo del peligro, aunque eso implique alejarlo -una vez más- de sus propias decisiones e ideales. Y en medio de ese laberinto, otras "presencias" los acompañarán: una muñeca con la que Walter ejercita su frustrada vocación de ventrílocuo, la memoria acuciante de un padre siempre ausente y hasta el espectro de Alfonsina que ronda a su madre. Fantasmas espantados por la crueldad de los vivos, por la simbiosis inevitable de ese amasijo de carne ocasionalmente dividido en dos, ese "Madrijo" inseparable, furioso, cómico y grotesco.

Cabe destacar que los protagonistas, Ingrid Pelicori y Martín Urbaneja están nominados a los Premios ACE 2018 como mejor actriz/actor de Teatro Alternativo. Además obra fue ganadora del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia organizado por el VIII Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2011) y el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y se tradujo al inglés, francés y portugués. Además fue publicada en la Colección Libros del Rojas.

"EL ACTO CIEGO" EN EL CICLO "ENTRE EL MAR Y EL RÍO"

En el marco del ciclo "Entre el Mar y el Río", que promueve el intercambio artístico entre elencos de Rosario y Mar del Plata se presentará la obra "El acto ciego" de Juan Hessel. La función será el sábado 22 de septiembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Historias de primos, una vieja chacra, el fantasma del abuelo, el reencuentro después de 17 años y la voluntad de repetir un extraño experimento que tuvo las peores consecuencias... repetir el acto ciego... "Todo vuelve tal cual, esto ya lo viví."

La puesta es dirigida por Juan Hessel y cuenta con las actuaciones de Lorena Rey, Nahuel Rodríguez Chumillo y Lucrecia Zamboni.

El ciclo "Entre el Mar y el Río" es coordinado por Carina Badino, cuenta con el soporte físico del Teatro Auditorium, el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, y del Ente Municipal de Turismo de la Municipalidad de Rosario.

Este intercambio ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura, el Ente Municipal de Turismo, y el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

"HAIKUS" DE CÉSAR AIRA

El sábado 22 de septiembre a las 21.30 h se presentará el unipersonal "Haikus", de César Aira, dirigida y protagonizada por Fernando Pereyra. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza nominada al premio Estrella de Mar 2018 como mejor unipersonal, relata la historia de un hombre marginal que reclama una deuda a un interlocutor que no está presente. La obra está dividida en ocho cuadros marcados por las estaciones del año y en las que el protagonista padece los avatares del tiempo, cronológico y climático, y hace que su discurso se modifique en pos de lograr su objetivo. A medida que el tiempo pasa y éste no se logra, la pequeña deuda se hace demasiado grande y el tiempo cósmico toma en sus manos la venganza.

NIÑO DE COBRE

El sábado 22 de septiembre a las 22 h se presentará la banda de rock "Niño de cobre". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La agrupación marplatense formada en 2015, está integrada por Juan Spano en teclados y programación, Julian Izarriaga en bajo, Antonio Torres en guitarra y coros, Nicolás Mareglia en batería y Mariano Gómez en guitarra y voz.

En 2017 recibieron mención especial en el festival Marfici por su video "Seguir Adelante" realizado por los hermanos Carpincho y Facundo López.

"ALICIA MOREAU, SUEÑOS TARDÍOS" EN EL CICLO "ENTRE EL MAR Y EL RÍO"

Dando inicio al ciclo "Entre el Mar y el Río", que promueve el intercambio artístico entre elencos de Rosario y Mar del Plata se presentará la obra "Alicia Moreau, sueños tardíos" de Walter Operto. La función será el viernes 21 de septiembre a las 19 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Cien años de historia argentina y mundial tuvieron en Alicia Moreau de Justo a un testigo de privilegio. Borges, Neruda, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Yrigoyen, Alfredo Palacios, Eva y Juan Perón, y el fundador del Partido Socialista, Juan B. Justo, nos acompañan en este apasionante viaje teatral por lugares y momentos conocidos. La obra también señala la necesidad de una voluntad política, que vaya cerrando definitivamente una "grieta" que viene de lo más profundo de nuestra historia.

La puesta es dirigida por Walter Operto y cuenta con la actuación de Mirna Remes.

El ciclo "Entre el Mar y el Río" es coordinado por Carina Badino, cuenta con el soporte físico del Teatro Auditorium, el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, y del Ente Municipal de Turismo de la Municipalidad de Rosario.

Este intercambio ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura, el Ente Municipal de Turismo, y el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

MURGAS "LA MISERIA" Y "LA MOJIGATA" PRESENTAN "VAMOS A LO SEGURO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a las murgas "La miseria" y "La mojigata" (Uruguay) con su espectáculo "Vamos a lo seguro". La función será el viernes 21 de septiembre a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad la agrupación marplatense "La miseria", compartirá escenario con la murga uruguaya "La mojigata". El espectáculo transitará lo mejor de la murga sin abandonar las raíces populares de este género artístico que combina música y teatro.

"La miseria" cuenta con 10 años de trayectoria y 5 espectáculos propios que fueron presentados  en diversas salas de la ciudad y en distintos lugares del país y del exterior. Además representó 2 veces a la ciudad en el Festival Internacional de Concordia y fue declarada de interés cultural por el municipio de General Pueyrredón en el año 2010.

"La mojigata", de Uruguay, se formó en 1999 y cuenta con 5 trabajos discográficos más un DVD, "Una especie de extinción" (2008) dirigido por Pablo Chamaco. Además de haber participado en 11 ediciones del Concurso Oficial de Carnaval, ha recorrido el interior del Uruguay y parte de la República Argentina.

A lo largo de su existencia ha compartido escenario con importantes artistas nacionales e internacionales como Fernando Cabrera, Rubén Olivera, Daniel Viglietti, José Carbajal "El Sabalero", El Cuarteto de Nos, No te Va Gustar y Liliana Herrero, entre otros.

"SECRETOS" DE RAQUEL DIANA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Secretos" una obra teatral de la autora uruguaya Raquel Diana. La función será el viernes 21 de septiembre a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En una casa vieja se encuentran: una poetisa que dice ser la dueña y que ha vuelto para, con la ayuda de su recuerdos, terminar de escribir su libro de poemas; una empleada de una empresa de limpieza cuyo hijo está preso, acusado de haber baleado a un taxista; una abogada que intenta vender la casa; un ex presa política que ha sido torturada allí. Una mujer más joven que será quién se quede con la casa.

La pieza se ubica lejos de cualquier intento realista. El tiempo es aquí y ahora pero a veces los recuerdos y los deseos lo detienen, lo doblan, lo dilatan. Seres que vuelven en el polvo, en los sótanos y los altillos. Mujeres. Secretos.

La puesta con dirección de Atahualpa Pintos, ganador del premio Estrella de Mar como mejor dirección marplatense 2017, cuenta con las actuaciones de Elba Felice, Mabel Malbos, Zully Napp, Pupy de Santo y Maria Vidas del grupo teatral Negro Misterio.