CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "CARNET DE BAILE"

El miércoles 17 de octubre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Carnet de baile" (1937), dirigido por Julien Duvivier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tras quedarse viuda, Christine Sugere piensa que su vida habría sido más afortunada si se hubiese casado con otro hombre. Así que echa la vista atrás y comienza a recordar a todos los hombres con los que mantuvo algún encuentro amoroso en su juventud.

La película es protagonizada por Harry Baur, Marie Bell, Pierre Blanchar, Fernandel, Louis Jouvet, Raimu, Françoise Rosay, Pierre Richard-Willm, Maurice Bénard, Robert Lynen, Milly Mathis, Sylvie Vartan,  Andrex, Jeanne Fusier-Gir y Alfred Adam.

SOFÍA VIOLA PRESENTA "LA HUELLA EN EL CEMENTO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la cantautora Sofía Viola. La función será el viernes 12 de octubre a las 21.30 h en la Sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad la intérprete presentará su nuevo disco "La huella en el cemento", material compuesto por 11 canciones de su autoría, grabadas junto a su banda "El Combo ají" bajo la producción de Ezequiel Borra.

Acerca de Sofía Viola

Compositora, intérprete, actriz, cocinera, y multifacética artista, creció en el underground de Buenos Aires y en las redes sociales sin premeditarlo. Sus canciones suenan en lugares impensados y han atravesado fronteras. Acompañada con su guitarra y su charangón ha recorrido diversos paisajes sonoros con un estilo arrabalero, rockero y tropical. Cuenta con más de un centenar de canciones en su haber, que sorprenden por sus letras y variados temas que pueden ir de la ecología, la naturaleza y al amor, a las noches de borracheras o la comida chatarra.

Afín a su estilo libérrimo y con sus deseos permanentes de viajar y conocer recorrió todo el interior de la Argentina, y los vecinos países de Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia y Europa donde ha tocado en Pirineos Sur, Zaragoza, Madrid, Barcelona y Berlín.

Viola ha compartido trabajos con músicos como Velandia y Teto Ocampo en Colombia, Evelyn Cornejo en Chile, Barbarita Palacios en Argentina, y Franny Glass en Uruguay, entre muchos otros.

"ADELE, POR SINCE" DE GUSTAVO LELÉ GARCÍA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Adele, por Since" de Gustavo Lelé García. La función será el viernes 12 de octubre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza, ganadora del premio Estrella de Mar 2017, como mejor guión y mejor espectáculo marplatense, narra una historia de amor atravesada por el tiempo. Qué pasa cuando a uno de los dos la vida le regala un problema? Existe el eterno idilio? Brumas, sombras, recuerdos borrascosos. Hasta dónde llegamos a forzar los límites cuando encontramos nuestra otra mitad?

La obra cuenta con la dirección de Diego Romero y Gustavo García, protagonizada por Marita Correa, Víctor Cutrono, Marianela Ruau, Eduardo Zanoli y Diego Romero.

FESTIVAL INTERNACIONAL "NOCHE DE CHARANGUISTAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el Festival Internacional "Noche de Charanguistas", un espectáculo que integra lo mejor del folklore con el charango como eje central. La función será el viernes 12 de octubre de a las 21.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

Impulsado por el talentoso músico Patricio Sullivan, la red "Noche de Charanguistas" es una iniciativa de difusión cultural que integra conciertos en vivo, festivales, clínicas, seminarios y actividades sobre el universo del charango. El proyecto tiene como objetivos difundir y presentar al charango en sus diversas facetas y expresiones, en manos de intérpretes argentinos e internacionales, e impulsar y dar a conocer las nuevas propuestas emergentes.

En esta oportunidad participarán los músicos Jorge Moyano (Bahía Blanca), Osmar Villa (Bolivia), Macarena Rubilar (Chile) y la Comparsa Escuela de Charangusitas Sede Mar del Plata.

CANZONETAS Y TANGOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo "Canzoni e Tango". La función será el viernes 12 de octubre a las 21 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).

La música, un encuentro casual; el Tano recién llegado, una pieza de pensión y un solitario Maestro de música: Hermanando Canzonetas y Tangos, estilos propios de Giovanni e Vittorio que harán revivir las emblemáticas canciones de Italia y Argentina. En las voces de Juan Vitiello y del maestro Oscar Gratti, que en esta oportunidad presentarán su primer material discográfico.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "UN DÍA MUY PARTICULAR"

El miércoles 10 de octubre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Un día muy particular" (1977), dirigido por Ettore Scola. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.

La película es protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, John Vernon, Françoise Berd, Patrizia Basso y Nicole Magny.

PROYECTAN "LA CASA JUNTO AL MAR" EN CINE ARTE AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film francés "La casa junto al mar" (2017) dirigido por Robert Guédiguian. Las funciones serán el domingo 7 de octubre a las 16.30  y 18.30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

la-casa-junto-al-mar.jpg

En una pequeña caleta cerca de Marsella, en pleno invierno, Angèle, Joseph y Armand vuelven a la casa de su anciano padre. Angéle es actriz y vive en París, y Joseph acaba de enamorarse de una chica mucho más joven. Armand es el único que se quedó en Marsella para llevar el pequeño restaurante que regentaba su padre. Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar mágico en torno a un restaurante para obreros. Pero la llegada de una embarcación a una caleta vecina cambiará sus reflexiones...

La película es protagonizada por Ariane Ascaride,  Jean-Pierre Darroussin,  Gérard Meylan,  Jacques Boudet, Anaïs Demoustier,  Robinson Stévenin,  Yann Tregouët,  Geneviève Mnich y Fred Ulysse.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA" EN LA NACHMAN


El domingo 7 de octubre a las 20 subirá a escena la obra “Piedra sentada, pata corrida. Farsa civilizatoria” de Ignacio Bartolone. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
En un rincón del extenso desierto  pampeano, habitan  los Lechiguangas. Una familia tipo, mamá Lachigi Vieja, papá Olorá-Potro, sus hijos Douglas- Canejo y Guai-Mayen, acompañados por Faustino, un perro famélico que por momentos es El Gran Peludo,  el adivino mas legendario de la indómita  tribu.

piedra sentada foto.jpg

Lechiguangas bárbaros, vagos,  desterrados, invisibles,  que  en medio de pesadillas civilizatorias añoran  tomar una cautiva blanca para intercambio e  inclusión. La presencia del colonialista Luciano Ceballos será el camino para llegar a la cautiva Aylín Chacón.
Entre aullidos, sueños, predicciones, danzas  tribales y pedazos de lengua blanca se dasarrolla un día en la vida de esta tribu maldita, escupida a la nada por la desgracia y el infortunio. Buscarán  purgarse de todo mal a cualquier precio.
La pieza del grupo Posición Cero Teatro de Gualeguaychú, es protagonizada por Marina Mundel, Víctor Hugo Lapido, Mirko Borro, Luisina Hernández,  Mauro Basaldúa, con dirección de Renata Dallaglio.

CONCIERTO DEL "ENSAMBLE DE GUITARRAS"

El domingo 7 de octubre a las 21  presentará  su espectáculo el “Ensamble de Guitarras”. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la agrupación estará acompañada por el “Ensamble de Saxos” que coordina el profesor Juan D´orso y presentarán un repertorio variado de obras académicas y populares adaptadas para esta formación de Ensamble de Guitarras.
El grupo de cuerdas surge a comienzos del año 2011 en el Conservatorio de Mar del Plata como una propuesta del profesor Carlos Villalba para que los estudiantes de guitarra dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental y musical. El Ensamble del Conservatorio “Luis Gianneo” está conformado actualmente por alumnos de dicha Institución. Han sido parte también egresados y alumnos de otras instituciones. Se ha presentado en conciertos participando en distintas salas de la ciudad y alrededores. Como la Asociación Guitarrística Marplatense, en el Teatro Colon de Mar del Plata, Teatro Gesell Plaza de la ciudad de Villa Gesell y Expoeducativa en varias ocasiones, entre muchos otros.

ensamble (1).jpg

Desde 2014 desarrollan el ciclo “Encuentros”, que propone una serie de conciertos compartidos con otras agrupaciones de cámara como el cuarteto de saxos Vale Cuatro o la Orquesta de flautas de Mar del Plata.
“Ensamble de Guitarras” está integrado por: Alejandro Garrido, Amalia Torres, Camila Giménez, Carol Cocco, Francesca Campana, Juan Collar Lázaro, María Gundin, Nicolás González Paladino y Franco Bisciotti.


REGRESA "MANZI, LA VIDA EN ORSAI" AL PAYRO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Manzi, la vida en orsai" obra de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey, nominada al premio Estrella de Mar 2018. La función, tendrá lugar el domingo 7 a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
La pieza, dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.
IMG_6514 Manzi la vida.jpg

Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista  polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.
El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.

"LA GUERRA GAUCHA" EN EL RADIOTEATRO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 8 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).



En esta oportunidad subirá a escena la obra  "La guerra gaucha" escrita por Leopoldo Lugones, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
El elenco estará integrado por Sergio Llera, Claudia Elinger, Rodolfo Barone, Domingo Guitard, Raúl Berón, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional. Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

PARA LOS MAS CHICOS REGRESA "LA CHOCOBANDA"


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la Chocobanda  con su espectáculo "Chocolate y el desafío de Bosque Mágico", La función tendrá lugar el sábado  6 de octubre a las 18.30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La obra  cuenta lo que sucede a los animales Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo. Lo que ellos no saben es que el gran desafío que tienen por delante no es aprender lengua o matemática, sino aprender a aceptar y a convivir con los animales que son diferentes. De la mano de un Tanuki y un topo, animales de intercambio, Chocolate y sus amigos lograrán vencer el desafío y entender que depende de nosotros crear un mundo donde haya lugar para todos.

unnamed-2-1-735x400.jpg

Esta puesta es otra iniciativa de La Chocobanda, grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original. Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

CANCIONES DE AUTOR CON MARTÍN URÍA EN LA BODEGA


El sábado 6 de octubre a las 22 se presentará el cantautor Martín Uría. El show es presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

uria jpg.jpg

En esta oportunidad el intérprete ofrecerá un concierto en formato acústico, acompañado por Nicolás Humeniuk en batería, Sebastián Guzmán en bajo eléctrico y César Longo en bajo y percusión. Martín Uría,  en guitarra y voz, anticipa un show lleno de texturas musicales, pasando por distintos climas desde el folk, el pop rock, la balada, la bossa nova, con buenas letras y mucha emoción. El músico  viene presentándose en diversos lugares de la ciudad, Capital Federal y La Plata. En 2013 tocó en un show como invitado de Víctor Heredia y lleva registrados 5 discos y más de 40 canciones entre propias y versiones.

LLEGA "INVISIBLES” CON DIRECCION DE MARIA CARRERAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Invisibles" con dirección de María Carreras. La función tendrá lugar el sábado 6 a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La azotea es uno de los mejores puntos de encuentro para tender nuestras ropas limpias, para orear nuestros cuerpos usados por la vida, para fritar, reír, llorar. Porque el sentirse libre, en un reducido espacio de una colmena de humanos... da para contar muchas vidas.Detrás de la intransigencia de una cuerda con ropa hay muchos espejos para mirar. La obra de la dramaturga, directora y actriz española Concha Santiago con dirección de María Carreras, cuenta con las actuaciones de Andrea R. Loreti, Carla Bagu, Valeria Antero y Nélida Arcidiacono.

EL SAINETE RETORNA AL PUERTO CON "EL CONVENTILLO DE LA PALOMA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "El conventillo de la paloma", basado en la pieza teatral de Alberto Vacarezza. La función, será el sábado 6 a las 20.30 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).

El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos. El eje principal del sainete es Paloma, una mujer joven que viene escapando de un pasado tormentoso en los suburbios de Buenos Aires y se aloja en el conventillo de un barrio de trabajo. Miguel, el italiano encargado, un gallego, y el turco a pesar de estar casados "le arrastran el ala", lo que genera indignación en las mujeres; quienes exigen su desalojo. El conflicto lo destraba, Villa Crespo, un compadrito que muestra desprecio por la recién llegada y ayuda a las mujeres para darles celos a sus maridos. Paloma no quiere problemas y resuelve buscar otro lugar para vivir. Como si esto fuera poco, aparece Paseo de Julio, de quien viene escapando Paloma.  El mundo en forma de patio: grescas, fiesta, una percanta, dos malevos, un chamullo, la pasión, discusión, desafío, aspaviento, disparada, y  final. Una historia de amor, celos, competencia, en la que todo el mundo cuenta. Quien se calla y quien se enfrenta. El que busca y no resuelve, el que sufre y se reinventa.

conventillo.jpg

La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Pablo Caltabiano, Florencia Suarez, Graciela Brea, Leila Nair Del Cueto, Patricia Macchia, Mónica García, Sebastián Massone, Carlos Corti y Juan Antonio Di Loreto.

PROYECTO "TENETOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta  “Proyecto Tenetor”, basada en la obra “El día del león alado” de Silo. La función será el sábado 6 de octubre a las 21 en la Roberto  J. Payró del Teatro Auditorium.
Una época donde la humanidad pareciera perder el rumbo, donde la tecnología aparece como amenazante enemiga. Donde la resurgente espiritualidad se pierde en dialécticas intelectuales… Mujeres y hombres de todas latitudes buscan aturdirse en diferentes paisajes humanos. Sobre los andamiajes actuales surge La Experiencia, incluyendo puntos de vista históricamente antagónicos. El ser humano en la búsqueda de la experiencia logra reconocerse como parte de un proceso mayor. Un relato mítico, que regala un futuro abierto. Este ser humano se reconoce así mismo en el otro, sin mesías, sin mártires sin apocalipsis… Una nueva era comienza y es el “Proyecto Tenetor”.

PROYECTO TENETOR 1.jpg

La pieza cuenta con adaptación y dirección de Noelia Rufat y las actuaciones de Sofía Almuina, Oscar Angulo, Leonid Barynin, Nicolás Belazaras, Nacho De Palma, Sofía Esposito, Felipe Marinelli, Florencia Pérez, Diego Recuna, Ornella Rivero Romerick y Florencia Uruzuna.

ANGEL MOUTAFIAN Y MARCELA TARIFENO PRESENTAN "JAZZ... y +"

El viernes 5 de octubre a las 22 se presentarán Angel Moutafián y Marcela Tarifeño con su show “Jazz y +”. La cita será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



Dos destacadas figuras de nuestra música se presentan nuevamente  juntos para ofrecer un íntimo recital que incluirá personales versiones de standards del género y tradicionales clásicos que integran el repertorio de este dúo. Ambos forman una dupla contundente dentro del espacio del jazz marplatense.

Angel  Moutafián,  junto a su cuarteto está a punto de lanzar su segundo disco, en tanto que    Marcela Tarifeño, dos veces nominada a los premios Estrella de Mar, está próxima a presentar su primer trabajo discográfico.

"MIS TARDES CON MARGUERITTE" PROTAGONIZADA POR GERARD DEPARDIEU

El jueves 4 de octubre a las 18.30 se proyectará en el ciclo Función especial el film "Mis tardes con Margueritte" (2010), dirigido por Jean Becker. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Germain Chazes es un hombre maduro y obeso que vive en una caravana, en el jardín de su madre, y su vida transcurre entre el café y el parque público. Los demás lo consideran un imbécil feliz, hasta que Margueritte, una anciana muy culta, le descubre el universo de los libros y las palabras. Desde entonces, su relación con los demás y consigo mismo cambiará sensiblemente.
La película es protagonizada por Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Maurane, Patrick Bouchitey, Jean-François Stévenin, François-Xavier Demaison, Claire Maurier, Sophie Guillemin, Mélanie Bernier, Matthieu Dahan, Jérôme Deschamps y Lyès Salem.

SOPHIA LOREN EN "EL OTRO CINE"

El miércoles 3 de octubre a las 18.30  se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El Signo de Venus" (1955), dirigido por Dino Risi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



Cesira vive en casa de su prima Agnese. Agnese es hermosa, mientras que Cesira, soñadora y sentimental, es poco agraciada. Agnese atrae hacia sí todas las miradas, Cesira, en cambio pasa siempre inadvertida. A pesar de ello, Cesira sueña con hallar un día al hombre de su vida, pues una adivina le ha dicho que está en el "signo de Venus". Un día, conoce a Romolo, un muchacho que vive de expedientes, y a Alessio, un hombre maduro que se considera poeta y la conquista con su modo de ser indiferente y superior. Un accidente fortuito le permite conocer a Ignazio, un apuesto bombero, pero éste, cuando conoce a Agnese, le dedida toda su atención. Una noche todos sus amigos se encuentran casualmente reunidos...

La película es protagonizada por Sophia Loren,  Franca Valeri,  Vittorio De Sica,  Raf Vallone,  Virgilio Riento,  Tina Pica, Peppino De Filippo,  Lina Gennari y  Alberto Sordi.


LA MUSICA DE OCTUBRE ESTA EN EL AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium grandes propuestas musicales para el mes de octubre.
El sábado 13  a las 21.30, el trío lírico “Noi Altri” integrado por Nicolás Manservigi  (barítono), Ignacio Constant (tenor) y Facundo Cano (tenor), llegará a  la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium para ofrecer un repertorio de música clásica, rock, canción francesa y muchos otros estilos.

En tanto, el viernes 12 de octubre a las 21.30 en la Sala Roberto J. Payró, la cantautora Sofía Viola presentará acompañada con su guitarra y  charangón, su nuevo material “La huella en el cemento”.
La agrupación Opus Cuatro, regresará  sábado 20  a las 20.30  para festejar sus “Bodas de Oro”. La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad, el cuarteto integrado por Simón Fahey, Andrés Bugallo, Hernando  Irahola  y Federico Galiana, interpretará un programa especial junto a el Coro de Niños de la U.N.M. d. P y el Florilegium Musicum.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet.com