"ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON ANA ARZOUMANIAN Y OSVALDO PICARDO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 20 de octubre a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


Esta edición en formato tándem tendrá como figuras invitadas a los escritores Ana Arzoumanian y Osvaldo Picardo, donde abordarán desde una perspectiva crítica la actualidad literaria y brindarán detalles de sus producciones recientes, en una entrevista que propondrá un acercamiento entre los autores y el público.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

"SAQUEOS DE NAVIDAD" EN EL CICLO A BORDO TV

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Saqueos de Navidad", conciertos de una nueva germinación de bandas marplatenses. La función será el jueves 18 de octubre a las 19 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

Luego de dos temporadas de radio, la experiencia del proyecto "A bordo" se transforma ahora en un programa de conciertos registrados y se traslada a la pantalla con desarrollo de un proyecto integral que conjuga la dinámica en vivo de los recitales con la producción audiovisual y la reproductividad digital remota.

El ciclo propone visualizar una nueva escena del rock alternativo de Mar del Plata, produciendo una serie de conciertos exclusivos para nóveles bandas de la ciudad especialmente seleccionados por el sello local "Pistilo Records".

Además del espectáculo en vivo, un presentador ilustrará y entrevistará a los protagonistas, abordando el contexto sociocultural y los conceptos estéticos/filosóficos que trascienden a cada exponente. La obra se completará con la realización de un programa audiovisual por cada sesión, que se concretará con la edición de los registros en audio y video que se capturen especialmente, para ser luego publicado en el canal de Youtube del sello y otros medios de difusión.

"LA EDAD DE ORO" DE WALTER JAKOB Y AGUSTÍN MENDILAHARZU

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La edad de oro", una obra escrita y dirigida por Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, protagonizada por Ezequiel Rodríguez, Pablo Sigal, Walter Jakob y Katia Szechtman. La función, con entrada gratis tendrá lugar el domingo 14 de octubre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza habla sobre la pasión del coleccionismo y cómo los avatares de la vida pueden hacer que esa pasión merme o desaparezca y que las colecciones pierdan sentido y se desintegren. Pero siempre habrá nuevas generaciones de coleccionistas ávidas de nutrirse de lo que las anteriores dejan y devolverle su vida y su aura.

En Mar del Plata, en algún momento de este siglo, un joven hambriento llega a la guarida de un veterano coleccionista de discos de vinilo que ha resuelto desprenderse de su tesoro. El rock es una religión demasiado masiva para unirlos; pero, al descubrir que ambos son fanáticos de Peter Hammill, se da entre ellos una identificación brutal, como entre miembros de una secta o una logia secreta. La llegada del joven es también la de una versión.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LADY MACBETH"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Lady Macbeth" dirigido por William Oldroyd. Las funciones serán el domingo 14 de octubre a las 16.30 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En la Inglaterra rural de 1865. Katherine vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad, y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.

La película es protagonizada por Florence Pugh, Christopher Fairbank, Cosmo Jarvis, Naomi Ackie, Bill Fellows, Ian Conningham, Paul Hilton, Joseph Teague, Golda Rosheuvel y Rebecca Manley.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"UN PÁJARO CUALQUIERA" DE PATRICIO RUIZ

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Un pájaro cualquiera". La función será el domingo 14 de octubre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Una actriz sin experiencia llega desde lejos con disponibilidad full time, jura tener veinticinco años. Una vieja gloria del teatro comercial la recibe, comienza un casting. En el medio de un monólogo un hermano convaleciente irrumpe, jura ser hijo y director. Una vieja gloria del teatro comercial se declara productora y niega ser madre, mientras que una actriz sin experiencia que llega desde lejos parece tener las palabras justas para completar los espacios vacíos. Tres formas de producir teatro que no se entienden. Muchos crucigramas sin terminar. Una sitcom sobre lo caro que es estar mejor.

La pieza es protagonizada por Martín Amuy Walsh, Armenia Martinez y Natalia Carmen Casielles con dramaturgia y dirección de Patricio Ruiz.

"LOS 4 EVANGELIOS" DE ALBERTO RODRÍGUEZ

El domingo 14 de octubre a las 21 h subirá a escena la obra "Los 4 Evangelios" de Alberto Rodríguez. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Cuatro hombres esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Uno de ellos no sabe que la orden que ya fue enviada, lo sentencia, los otros tres, acostumbrados a una vida de riesgos y balas perdidas no alcanzan a comprender el vaivén de éste postrero encargue hasta el último minuto. Un aguantadero es el lugar. Cuatro personalidades muy diferentes y un hombre superior empeñado en mantener bajo su perfil a quienes lo secundan.

Nominada al premio Estrella de Mar 2018 como mejor producción marplatense y ganadora del premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Actuación masculina marplatense, la puesta es protagonizada por Jorge Cortese, Fabio Herrera, Nicolás Pecollo y Leo Rizzi, dirigida por Paola Belfiore y música de Sebastián Del Hoyo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 14 de octubre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Las aguas bajan turbias" de Eduardo Borrás (basada en la novela de Alfredo Varela), y que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1952 con dirección de Hugo del Carril.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Héctor Cascales, Rodolfo Barone, Alain Beron, Silvina Di Dio, Alejandra Cuenllas, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

NOI ALTRI, UN TRÍO LÍRICO QUE VERSIONA CLÁSICOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al trío lírico "Noi Altri". La función será el sábado 13 de octubre a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con su sello lírico Noi Altri, ofrecerá un repertorio de música clásica, rock, canción francesa y diferentes estilos.

Nicolás Manservigi (barítono), Ignacio Constant (tenor) y Facundo Cano (tenor) interpretarán en en esta oportunidad, un repertorio clásico desde "Nessun Dorma" o "El Brindis" de "La Traviata", pasando por "Crimen" de Ceratti, "La vie en rose", entre otras, bajo la dirección musical y vocal de Maia Barrio y arreglos musicales de Facundo Mazzotta.

Noi Altri une sus voces individuales con armonías en conjunto, mashups y quodlibets que hacen del espectáculo una vibrante comunicación con el público.

"OLVIDÉMONOS DE SER TURISTAS" DE JOSEP MARÍA MIRÓ

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra de Josep María Miró, "Olvidémonos de ser Turistas". La función será el sábado 13 de octubre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Miró es uno de los dramaturgos catalanes contemporáneos más estrenados actualmente a lo largo del mundo y en esta historia narra como una pareja de Barcelona se encuentra de vacaciones en la ciudad de Foz do Iguaçu (Estado de Paraná, Brasil), cerca del punto conocido como La Triple Frontera, donde se encuentra el cruce entre Argentina, Brasil y Paraguay. En esta geografía se producirá un choque, al principio aparentemente inofensivo, entre un matrimonio que llevan juntos casi treinta años. La irrupción de un joven viajero solitario, que han conocido casualmente en una de las rutas turísticas y que se les ha sumado espontáneamente, será el desencadenante de una discusión de la pareja cuando ésta regresa al hotel.


El que tenía que ser un viaje idílico y placentero se verá definitivamente truncado cuando a la mañana siguiente a la discusión, él se levanta y  encuentra que su mujer ha abandonado el hotel y se ha ido a Argentina, fuera de sus previsiones y de la ruta de viaje. Poco a poco iremos descubriendo las conexiones de la pareja con la geografía y con un episodio doloroso y no hablado que este viaje hace salir a la superficie.

La obra es dirigida por Gabriela Izcovich y protagonizada por Eugenia Alonso, Lina Lambert, Esteban Meloni y Pablo Viña.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el sábado 13 de octubre a las 17 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En este encuentro denominado "Cruces entre el cine y el teatro" se proyectará "El marionetista" del reconocido cineasta Carlos Lascano. Posteriormente estará como invitado el actor Lalo Alías, protagonista del filme.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

"TECITO TIBIO", TEATRO INDEPENDIENTE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra la obra "Tecito Tibio" con dirección y dramaturgia colectiva de Belén Di Marino, Camila Miranda, Manuela Bottale y Victoria Duarte. la función será el sábado 13 de octubre a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


Lola y todas las que la forman se están mudando. Entre cajas aparecen cosas viejas; las cartas de una amiga, la campera con olor a Sebastián y la terraza de papá que se ve desde la ventana. El nuevo monoambiente es un museo de recuerdos y el cuerpo un espacio cada vez más hacinado. Lola arde. "Tecito tibio", le decía su amiga. "No se la juega por nada", decía. Ahora arde. Lola cambia de casa, cambia piel adentro y arde. Todo contenido es frágil y en ella algo se rompe entre coreos y canciones. Lola y todas las que la forman se están mudando.

La pieza es protagonizada por Belén Di Marino, Camila Miranda, Manuela Bottale y Victoria Duarte.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "CARNET DE BAILE"

El miércoles 17 de octubre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Carnet de baile" (1937), dirigido por Julien Duvivier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Tras quedarse viuda, Christine Sugere piensa que su vida habría sido más afortunada si se hubiese casado con otro hombre. Así que echa la vista atrás y comienza a recordar a todos los hombres con los que mantuvo algún encuentro amoroso en su juventud.

La película es protagonizada por Harry Baur, Marie Bell, Pierre Blanchar, Fernandel, Louis Jouvet, Raimu, Françoise Rosay, Pierre Richard-Willm, Maurice Bénard, Robert Lynen, Milly Mathis, Sylvie Vartan,  Andrex, Jeanne Fusier-Gir y Alfred Adam.

SOFÍA VIOLA PRESENTA "LA HUELLA EN EL CEMENTO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la cantautora Sofía Viola. La función será el viernes 12 de octubre a las 21.30 h en la Sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad la intérprete presentará su nuevo disco "La huella en el cemento", material compuesto por 11 canciones de su autoría, grabadas junto a su banda "El Combo ají" bajo la producción de Ezequiel Borra.

Acerca de Sofía Viola

Compositora, intérprete, actriz, cocinera, y multifacética artista, creció en el underground de Buenos Aires y en las redes sociales sin premeditarlo. Sus canciones suenan en lugares impensados y han atravesado fronteras. Acompañada con su guitarra y su charangón ha recorrido diversos paisajes sonoros con un estilo arrabalero, rockero y tropical. Cuenta con más de un centenar de canciones en su haber, que sorprenden por sus letras y variados temas que pueden ir de la ecología, la naturaleza y al amor, a las noches de borracheras o la comida chatarra.

Afín a su estilo libérrimo y con sus deseos permanentes de viajar y conocer recorrió todo el interior de la Argentina, y los vecinos países de Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia y Europa donde ha tocado en Pirineos Sur, Zaragoza, Madrid, Barcelona y Berlín.

Viola ha compartido trabajos con músicos como Velandia y Teto Ocampo en Colombia, Evelyn Cornejo en Chile, Barbarita Palacios en Argentina, y Franny Glass en Uruguay, entre muchos otros.

"ADELE, POR SINCE" DE GUSTAVO LELÉ GARCÍA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Adele, por Since" de Gustavo Lelé García. La función será el viernes 12 de octubre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza, ganadora del premio Estrella de Mar 2017, como mejor guión y mejor espectáculo marplatense, narra una historia de amor atravesada por el tiempo. Qué pasa cuando a uno de los dos la vida le regala un problema? Existe el eterno idilio? Brumas, sombras, recuerdos borrascosos. Hasta dónde llegamos a forzar los límites cuando encontramos nuestra otra mitad?

La obra cuenta con la dirección de Diego Romero y Gustavo García, protagonizada por Marita Correa, Víctor Cutrono, Marianela Ruau, Eduardo Zanoli y Diego Romero.

FESTIVAL INTERNACIONAL "NOCHE DE CHARANGUISTAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el Festival Internacional "Noche de Charanguistas", un espectáculo que integra lo mejor del folklore con el charango como eje central. La función será el viernes 12 de octubre de a las 21.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

Impulsado por el talentoso músico Patricio Sullivan, la red "Noche de Charanguistas" es una iniciativa de difusión cultural que integra conciertos en vivo, festivales, clínicas, seminarios y actividades sobre el universo del charango. El proyecto tiene como objetivos difundir y presentar al charango en sus diversas facetas y expresiones, en manos de intérpretes argentinos e internacionales, e impulsar y dar a conocer las nuevas propuestas emergentes.

En esta oportunidad participarán los músicos Jorge Moyano (Bahía Blanca), Osmar Villa (Bolivia), Macarena Rubilar (Chile) y la Comparsa Escuela de Charangusitas Sede Mar del Plata.

CANZONETAS Y TANGOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo "Canzoni e Tango". La función será el viernes 12 de octubre a las 21 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).

La música, un encuentro casual; el Tano recién llegado, una pieza de pensión y un solitario Maestro de música: Hermanando Canzonetas y Tangos, estilos propios de Giovanni e Vittorio que harán revivir las emblemáticas canciones de Italia y Argentina. En las voces de Juan Vitiello y del maestro Oscar Gratti, que en esta oportunidad presentarán su primer material discográfico.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "UN DÍA MUY PARTICULAR"

El miércoles 10 de octubre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Un día muy particular" (1977), dirigido por Ettore Scola. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.

La película es protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, John Vernon, Françoise Berd, Patrizia Basso y Nicole Magny.

PROYECTAN "LA CASA JUNTO AL MAR" EN CINE ARTE AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film francés "La casa junto al mar" (2017) dirigido por Robert Guédiguian. Las funciones serán el domingo 7 de octubre a las 16.30  y 18.30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

la-casa-junto-al-mar.jpg

En una pequeña caleta cerca de Marsella, en pleno invierno, Angèle, Joseph y Armand vuelven a la casa de su anciano padre. Angéle es actriz y vive en París, y Joseph acaba de enamorarse de una chica mucho más joven. Armand es el único que se quedó en Marsella para llevar el pequeño restaurante que regentaba su padre. Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar mágico en torno a un restaurante para obreros. Pero la llegada de una embarcación a una caleta vecina cambiará sus reflexiones...

La película es protagonizada por Ariane Ascaride,  Jean-Pierre Darroussin,  Gérard Meylan,  Jacques Boudet, Anaïs Demoustier,  Robinson Stévenin,  Yann Tregouët,  Geneviève Mnich y Fred Ulysse.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA" EN LA NACHMAN


El domingo 7 de octubre a las 20 subirá a escena la obra “Piedra sentada, pata corrida. Farsa civilizatoria” de Ignacio Bartolone. La función, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
En un rincón del extenso desierto  pampeano, habitan  los Lechiguangas. Una familia tipo, mamá Lachigi Vieja, papá Olorá-Potro, sus hijos Douglas- Canejo y Guai-Mayen, acompañados por Faustino, un perro famélico que por momentos es El Gran Peludo,  el adivino mas legendario de la indómita  tribu.

piedra sentada foto.jpg

Lechiguangas bárbaros, vagos,  desterrados, invisibles,  que  en medio de pesadillas civilizatorias añoran  tomar una cautiva blanca para intercambio e  inclusión. La presencia del colonialista Luciano Ceballos será el camino para llegar a la cautiva Aylín Chacón.
Entre aullidos, sueños, predicciones, danzas  tribales y pedazos de lengua blanca se dasarrolla un día en la vida de esta tribu maldita, escupida a la nada por la desgracia y el infortunio. Buscarán  purgarse de todo mal a cualquier precio.
La pieza del grupo Posición Cero Teatro de Gualeguaychú, es protagonizada por Marina Mundel, Víctor Hugo Lapido, Mirko Borro, Luisina Hernández,  Mauro Basaldúa, con dirección de Renata Dallaglio.

CONCIERTO DEL "ENSAMBLE DE GUITARRAS"

El domingo 7 de octubre a las 21  presentará  su espectáculo el “Ensamble de Guitarras”. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la agrupación estará acompañada por el “Ensamble de Saxos” que coordina el profesor Juan D´orso y presentarán un repertorio variado de obras académicas y populares adaptadas para esta formación de Ensamble de Guitarras.
El grupo de cuerdas surge a comienzos del año 2011 en el Conservatorio de Mar del Plata como una propuesta del profesor Carlos Villalba para que los estudiantes de guitarra dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental y musical. El Ensamble del Conservatorio “Luis Gianneo” está conformado actualmente por alumnos de dicha Institución. Han sido parte también egresados y alumnos de otras instituciones. Se ha presentado en conciertos participando en distintas salas de la ciudad y alrededores. Como la Asociación Guitarrística Marplatense, en el Teatro Colon de Mar del Plata, Teatro Gesell Plaza de la ciudad de Villa Gesell y Expoeducativa en varias ocasiones, entre muchos otros.

ensamble (1).jpg

Desde 2014 desarrollan el ciclo “Encuentros”, que propone una serie de conciertos compartidos con otras agrupaciones de cámara como el cuarteto de saxos Vale Cuatro o la Orquesta de flautas de Mar del Plata.
“Ensamble de Guitarras” está integrado por: Alejandro Garrido, Amalia Torres, Camila Giménez, Carol Cocco, Francesca Campana, Juan Collar Lázaro, María Gundin, Nicolás González Paladino y Franco Bisciotti.