Con
6 discos editados: "Espiando" (1999), "Si puedo algún día"
(2001), "Mariposas en el alma" (2006), "Penas del aire"
(2011), "Hoy sí" (2013) y "Tal como soy" (2016) demuestra
un repertorio de nuevas canciones acompañado por excelentes músicos.
ALEJANDRO CARRARA PRESENTA "CÓMO PINTA LA CANCIÓN"
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al cantautor Alejandro
Carrara con su espectáculo "Cómo pinta la canción". La función tendrá
lugar el martes 15 de enero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.
Carrara
es un cantautor de la ciudad de Mar del Plata con un repertorio que lo
distingue dentro del folclore y la balada romántica. Hace más de quince años
viene representándonos por diferentes escenarios del país, a compartido su
música con Teresa Parodi, Los Nocheros, Los Pericos, Facundo Saravia, Sergio
Galleguillo, Los Tipitos, Facundo Toro, Jairo y Nahuel Penissi.
"COLUMBIA BEATLES COVERS"
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda Columbia Beatles
Covers con su espectáculo "La historia de The Beatles". La función
será el domingo 13 de enero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.
Un
show único y un recorrido por todos los discos de los Beatles, rememorando cada
uno de los hitos en la historia de los 4 de Liverpool. Un viaje audiovisual, y
un rescate emotivo a esta increíble música que nunca se fue, y llegó hace más
de 50 años para quedarse para siempre.
Columbia
Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda
la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y
Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera
solista de los integrantes de la mítica banda.
El
grupo está integrado por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz),
Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Fernando Vera Tapia (batería y voz) y
Fabián Pepe como tecladista invitado.
RADIOTEATRO EN EL PUERTO
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del
radioteatro". La función será el domingo 13 de enero a las 20.30 h en la
sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del
Puerto).
En
esta oportunidad subirá a escena la obra "Fantasmas de Buenos Aires"
de Enrique Santos Discépolo. La pieza cuenta con adaptación para radioteatro de
María Mercedes Di Benedetto.
El
elenco estará integrado por Rodolfo Barone,
Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Claudia Elinger, Oscar Sosa,
Raúl Berón, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con
dirección y actuación de Emilio Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el
teatro nacional.
Este
ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y
el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
"CHESS... EL BLUES ESTÁ AQUÍ"
El
domingo 6 de enero a las 22 h se presentará el show "Chess... el blues
está aquí". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada
por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
"Chess
Records" fue una compañía discográfica estadounidense, cuya sede central
estaba en Chicago. Creada por los hermanos Leonard y Phill Chess, el sello es
hoy un baluarte de la historia del rock
and roll, ya que los discos y canciones que allí se publicaron se convirtieron
en standards tanto del rock and roll como del blues. En definitiva, Chess está
considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues.
Este
título entonces, aparece como una suerte de "guiño" para los eruditos
y una leyenda a ser contada para los que no la conocen; "Chess... el blues
está aquí" es un concierto de blues que recorre algunos de los pasajes
musicales más importantes del género.
John
Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta
James son algunos de los íconos que desfilan en las voces de las cantantes
Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de la blues band
integrada por Mauro Scandali (guitarra), Marcos Arrieta (bajo), Santiago
Marcovecchio (batería) y Manuel Poggi (teclados).
RADIOTEATRO EN EL PUERTO
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del
radioteatro". La función será el domingo 6 de enero a las 20.30 h en la
sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del
Puerto).
En
esta oportunidad subirá a escena la obra "Las aguas bajan turbias" de
Alfredo Varela que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1952, dirigida
por Hugo del Carril. La pieza cuenta con adaptación para radioteatro de María
Mercedes Di Benedetto.
El
elenco estará integrado por Sergio Llera, Héctor Cascales, Rodolfo Barone, Raúl
Berón, Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Pablo Lena, en efectos de sala,
relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el
teatro nacional.
Este
ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y
el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes
presentan en el Teatro Auditorium de Mar del Plata la muestra que rinde
homenaje a la artista plástica Graciela Sacco.
La
apertura tendrá lugar el viernes 4 de enero a las 20 h en el Foyer del Teatro
Auditorium y podrá ser visitada hasta el 10 de marzo de martes a domingos de 18
h a 23 h con entrada gratis.
Foyer alto:
Graciela Sacco (1956-2017). Muestra homenaje".
En
una muestra que celebra su trayectoria, se presenta su última obra,
"¿Quién fue?", pósters de la serie "Bocanada", y
"Entre nosotros", de la serie "Esperando a los bárbaros",
concebidas a mediados de la década del 90.
Acerca de la
artista
El
desarrollo de la obra de Graciela Sacco (Rosario, 1956-2017) puede considerarse
una continuidad de los planteos comprometidos de la vanguardia rosarina de los
60, que también investigó. Su singularidad fue la crítica permanente, sin
complacencias, y la búsqueda de nuevas técnicas que le permitieran profundizar
un lenguaje artístico personal. En 1992, Sacco fue la primera artista en
utilizar la heliografía para imprimir imágenes sobre superficies como cucharas,
valijas, zapatos, resignificando los objetos cotidianos. Una de sus obras más significativas producidas con esta
técnica es "Victoria", una gran empalizada compuesta por varillas de
maderas encontradas en la calle, en las que imprimió la foto periodística de
una manifestación del Mayo Francés, y que presentó en la Bienal de San Pablo de
1996.
La
obra, inspirada en la respuesta de Albert Einstein a la pregunta de con qué se
combatiría en la tercera guerra mundial -"No sé en la tercera. Sí sé en la
cuarta: con piedras y palos"-, abrió la serie "Cuerpo a cuerpo",
que Sacco desarrolló hasta 2011. "Graciela Sacco es una de las artistas
más relevantes y reconocidas internacionalmente de la escena argentina del arte
contemporáneo. Sus obras poseen un doble código de lectura tan eficaz como
perturbador. Por un lado, despliegan una seducción plástica irresistible y, por
otro, nos proponen situarnos en una intemperie inquietante que nos descoloca e
interpela", postula Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas
Artes y agrega "dueña de una gran libertad para escoger formatos y
materiales -heliografía, video, objetos, afiches- que le fueran útiles y
eficaces para comunicar sus preocupaciones formales y conceptuales. Sus
alegorías apelan a la sensibilidad más profunda del ser humano. "Siempre
admiré su trabajo, de una audacia política incisiva, que trasciende la
coyuntura y elude el panfleto. Su legado -además de sus obras, que habitan este
Museo- acaso estribe en las marcas que deja en la memoria visual del
país", concluyó Duprat.
Paseo de la
Imagen I: Martín Ruete. Interior y algo más (Pinturas).
Obras
que fueron hechas a modo de experimentación, de estudios, de exigencias
externas, buscando generar una serie con una meta clara.
En
esta serie se recrean ambientes de circulación y vivencia propios de la vida
privada, como habitaciones, salas de estar y cocinas. Son atmosferas
descontextualizadas, donde el tiempo parece estar suspendido con objetos
cotidianos de la intimidad. Estos espacios se caracterizan por tener colores,
objetos y muebles con contenido simbólico de diversas épocas al mismo tiempo,
sintetizando todas las características al punto esencial.
Paseo de la
Imagen II: Luciana Gutiérrez. (Pinturas).
Su
obra es un agujero en la red del tiempo. Ahí se permite. Ahí habla y baila.
Deja atrás esos mapas de silencio donde habita y se arriesga con trazos firmes
y seguros. Lo mancha todo de color y repite y lo llena de parches y los machaca
y les deja marcas. Esas marcas que no salen. En su pintura no hay ni entrada ni
salida, hay una línea infinita que pasea y recorre. Que entra y sale, que teje
ciudades y las deja atrás para seguir adelante y no pensar tanto. Se deja caer
en la pasión por el proceso, el descubrimiento y las posibilidades de pintar.
No planifica previamente y en sus trazos no hay vacilación. Es una catarsis. Se
deja llevar, se deja caer. Salta al vacío.
Paseo de la
Imagen III: Pablo Menicucci.
A
partir del mes de Enero y durante todo el 2019, el paseo de la Imagen III se
transformará en un micro espacio de exposición donde se podrá apreciar una sola
obra de artistas seleccionados, en su mayoría pertenecientes a la colección
patrimonio del Teatro Auditorium. Inaugurando esta nueva modalidad podremos ver
la obra "I complessi pensieri di
Giovannina Gialongo, nata a Catania nel diciembre del 1993. -"Per le vie del
mondo" libro per la seconda classe elentare, maschile e femminile,
bemporad e figlio- editori. Firenze - Milano - Torino." del artista
marplatense Pablo Menicucci.
Espacio Vitrina:
Federico Santos "Separado nada".
Partiendo
del dibujo y la escultura la obra recorre múltiples formatos al servicio de las
ideas y el espacio. Sus trabajos más recientes son instalaciones de sitio
específico en donde indaga sobre lo espectacular de lo cotidiano y otros mundos
posibles.
Además
el público asistente podrá disfrutar de "Operación
Contemplación"(2018), una videoperformance en homenaje a Graciela Sacco,
con realización y dirección de Mariana Belloto, Juan Diego Camacho y Celina
Duprat junto a los performers Natacha Berezán, Luciana Demichelis, Antonio
Elmar, Victoria Keriluk, Emilia Pujadas y Mauricio Zmud. Diseño sonoro y música
original: Juan Francisco Ponte Della Giustina y Grupo Performático Sur.
MARIO CASTIÑEYRA TRÍO PRESENTA "PROYECTO BOSSA 60 AÑOS"
El
jueves 3 de enero a las 22 h se presentará el trío del guitarrista, compositor
y cantante Mario Castiñeyra con su show "Proyecto bossa 60 años". La
función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires.
El
grupo integrado por Juan Pérez Ludueña (percusión), Mauro Romero (bajo) y Mario
Castiñeyra (guitarra, flauta y voz), recorrerá temas propios, sambas, un
homenaje a los 60 años de la bossa nova y canciones de la MPB de autores como
Jobim, Vinicius, Caetano Veloso y Pacífico Mascarenhas, entre otros.
Participarán
como invitados Lucas Padilla (piano) y Wilfred Soria (saxo tenor).
LUIS SALINAS EN CONCIERTO
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Luis Salinas en concierto.
La función será el martes 8 de enero a las 22 h en la Bodega del Teatro
Auditorium. El
prestigioso guitarrista argentino estará acompañado por Juan Salinas como
músico invitado.
Músico
autodidacta, Luis Salinas es reconocido mundialmente por su singular capacidad
interpretativa y de improvisación. Compartió presentaciones con destacados
músicos nacionales como Adolfo Ábalos, Horacio Salgán, María Graña, Mercedes
Sosa, Jaime Torres y Egle Martin, entre otros, recorriendo diversos géneros. En
escenarios internacionales con BB King, Tomatito, Chucho Valdez, entre muchos
otros.
Lleva
grabados veinte discos y cinco DVD editados. Seis premios Gardel. Un Konex. En
más de veinte países escucharon sus conciertos. Ha recibido el Premio Gardel en reiteradas oportunidades. También, fue
galadornado en la 10º edición del Festival de Jazz en San Javier (2007). Fue
nombrado "Personalidad destacada de la cultura" de la ciudad de
Buenos Aires, Legislatura Porteña; Konex (2005) como mejor solista instrumental
de la última década y nominado al Grammy (2006) y Latin Grammy (2008), entra
tantas otras distinciones.
COMIENZA LA TEMPORADA DE VERANO 2019
El Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires presentó la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata
para la temporada de verano 2019.
El acto estuvo encabezado por
el Ministro de Gestión Cultural, Alejandro Gómez; la Directora Provincial de
Programación, Cecilia Kuska y el Director Artístico del Auditorium, Mariano
Moro junto a los elencos que se presentarán en las diferentes salas del
complejo.
Entre destacadas propuestas
artísticas se encuentran dos producciones propias del Ministerio de Gestión
Cultural. La primera de ellas es el estreno absoluto de la obra "40 Días y
40 Noches", de Gonzalo Demaría con dirección de Luciano Cáceres y las
actuaciones de Leonor Manso, Pablo Alarcón, Juana Viale, Joaquin Berthold e
Iván Muñoz. Será el 4 de enero a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del
Teatro Auditorium. Las funciones tendrán lugar de jueves a domingos durante
todo el verano 2019.
La otra producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires es "El Ardor", de Alfredo Staffolani.
La pieza, más nominada y ganadora de 3 Premios Estrella de Mar, vuelve a Mar
del Plata con la presentación de Juana Viale en el rol protagónico, junto a
Luciano Cáceres (actor y director), Joaquín Berthold y Santiago Magariños.
Además, el viernes 4 de enero a
las 21.30 h estrenará "Los martes, orquídeas", con libro de Jorge
Maestro y dirección de Lía Jelín, sobre el argumento cinematográfico de Sixto
Pondal Ríos y Carlos Olivari. La obra es protagonizada por Mario Pasík, Rita
Terranova, Felipe Colombo y Candela Vetrano. Las funciones serán de viernes a
domingos en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
Por su parte Michel Noher
protagonizará "El hijo eterno", de Cristóvão Tezza. El reestreno será
el sábado 5 de enero a las 21 h y tendrá continuidad todos los sábados y
domingos en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Y en la misma sala,
Fabián Vena protagonizará y dirigirá junto a José Luis Arias el unipersonal
"Conferencia sobre la lluvia". Será todos los martes a las 21 h a
partir del 8 de enero.
Además, en la sala Roberto J.
Payró todos los miércoles a las 21.30 h Osmar Núñez protagoniza la premiada
obra "Las patas en las fuentes" de Leónidas Lamborghini. En el mismo
escenario al clown y actor Gabriel Chamé Buendía se presentará con su
unipersonal "Llegué para irme". El estreno será el 3 de enero y las funciones
continuarán todos los jueves a las 21.30 h.
El ciclo AcercArte presentará
obras de teatro con entrada gratis, los martes de enero:
Martes 8 - 22 h. EL ARDOR
Martes 15 - 22 h. LOS MARTES,
ORQUÍDEAS
Martes 22 - 22 h. MATADERO. Con
Peter Lanzani y Germán Cabanas. Dir.: Redha Benteifour
Exposiciones de artes visuales
El Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes presentan en el Teatro
Auditorium de Mar del Plata la muestra que rinde homenaje a la artista plástica
Graciela Sacco. Conjuntamente se inaugurarán en los diferentes espacios de
artes visuales del Auditorium, las muestras de los artistas Martín Ruete,
Luciana Gutiérrez, Federico Santos y la obra que integra el patrimonio del
Teatro realizada por Pablo Menicucci. La apertura tendrá lugar el viernes 4 de
enero a las 20 h en el Foyer del Teatro Auditorium y podrá ser visitada hasta
el 10 de marzo de martes a domingos de 18 h a 23 h con entrada gratis.
La programación completa es la
siguiente
SALA ASTOR PIAZZOLLA
EL ARDOR. De Alfredo Staffolani
Con Juana Viale, Luciano
Cáceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños.
Dir.: Luciano Cáceres
Miércoles - 21.30 h.
40 DÍAS Y 40 NOCHES. De Gonzalo
Demaría
Con Leonor Manso, Pablo
Alarcón, Juana Viale, Joaquín Berthold e Iván Muñoz
Dir.: Luciano Cáceres
Jueves, Viernes, Sábados y
Domingos - 21.30 h.
Ciclo ACERCARTE
Martes 8 - 22 h. EL ARDOR
Martes 15 - 22 h. LOS MARTES,
ORQUÍDEAS
Martes 22 - 22 h. MATADERO. Con
Peter Lanzani y Germán Cabanas. Dir.: Redha Benteifour
Entrada libre y gratuita
WORK IN PROGRESS. Los Blá Blá
Martes 29 - 21.30 h.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
MANZI, LA VIDA EN ORSAI. De
Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey
Con Alcira Davin, Dario Landi y
Carlos Vega
Dir.: Graciela Spinelli
Martes - 21 h.
LAS PATAS EN LAS FUENTES. De
Leónidas Lamborghini
Con Osmar Núñez
Dir.: Analía Fedra García
Miércoles - 21.30 h.
LLEGUÉ PARA IRME. Tragicomedia
Melo Burlesca
Con Gabriel Chamé Buendía
Dirección y dramaturgia: Alain
Gautré y Gabriel Chamé Buendía
Jueves - 21.30 h.
LOS MARTES, ORQUÍDEAS. De Jorge
Maestro
Con Mario Pasik, Rita
Terranova, Felipe Colombo, Candela Vetrano y elenco.
Dir.: Lía Jelin
Viernes, Sábados y Domingos -
21.30 h.
SALA GREGORIO NACHMAN
CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA. De
Juan Villoro
Con Fabián Vena
Dir.: Fabián Vena y José Luis
Arias
Martes - 21 h.
EL DISCURSO. De Pino Isacchi
Con Natalia Escudero
Dir.: Emma Burgos
Martes - 23 h.
LA PIPA DE LA PAZ. De Alicia
Muñoz
Con Gonzalo Pedalino y Carlos
Vega
Dir.: María Carreras
Miércoles - 21 h.
LA SALA ROJA. De Victoria
Hladilo
Con Manuel Vignau, Mercedes
Quinteros, Julieta Petruchi, Victoria Marroquin, Victoria Hladilo y Alejandro
Curlane.
Dir.: Victoria Hladilo
Miércoles y Jueves - 23 h. (a
partir del 16/01)
LAS HERIDAS DEL VIENTO. De Juan
Carlos Rubio
Con Miguel Jordán y Mariano
Fernández
Dir.: Gastón Marioni
Jueves - 21 h.
LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD. De
Rafael Bruzza
Con Pula Calleja y Florencia
Demarchi
Dir.: Gonzalo Urtizberea
Viernes - 21 h.
PULMONES. De Duncan Macmillian
Con Ian Guinzburg y Lucien
Gilabert
Dir.: Jennifer Aguirre
Woytkowski
Viernes - 23 h.
EL HIJO ETERNO. De Cristovâo
Tezza
Con Michel Noher
Dir.: Daniel Herz
Sábados y Domingos - 21 h.
ENAMORARSE ES HABLAR CORTO Y
ENREDADO. De Leandro Airaldo
Con Emiliano Díaz y Sol
Rodríguez Seoane
Dramaturgia y dirección:
Leandro Airaldo
Sábados - 23 h.
INVISIBLES. De Concha Santiago
Con Andrea R. Loreti, Carla
Bagú, Valeria Antero y Nélida Arcidiácono
Dir.: María Carreras
Domingos - 23 h.
LA BODEGA
MARIO CASTIÑEYRA TRÍO. Juan
Pérez Ludueña (percusión), Mauro Romero (bajo) y Mario Castiñeyra (guitarra,
flauta, voz)
Músicos invitados: Lucas
Padilla (piano) y Wilfred Soria (saxo tenor)
Jueves 3 - 22 h.
CHESS... EL BLUES ESTÁ AQUÍ.
Nathalia Zapata (voz), Marcela Tarifeño (voz), Mauro Scándali (guitarra),
Marcos Arrieta (bajo), Javier Pousada (batería) y Manuel Poggi (teclados).
Domingo 6 - 22 h.
LUIS SALINAS. En concierto
Músico invitado: Juan Salinas
(guitarra)
Martes 8 - 22 h.
COLUMBIA BEATLES COVERS.
Presenta: "La historia de los Beatles"
Juan Manuel De Santis (guitarra
y voz), Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, ukelele, guitarra y voz), Fernando
Vera Tapia (batería y voz) Tecladista invitado: Fabián Pepe.
Domingo 13 - 22 h.
ALEJANDRO CARRARA
Martes 15 - 22 h.
LA VOZ EN VOS. Eva Izurieta,
Tamara López y Rocío Baraglia (voces), Amalia Escobar (piano), Mailén Cubiella
(bandoneón), July Centurión (percusión) y Alejandra Borges (actriz).
Domingo 20 - 22 h.
TABARÉ LEYTON. Uruguay
Músico invitado: Alejandro
Benítez (guitarra)
Martes 22 - 22 h.
MÚSICA ENTRE AMIGOS
Alejandro Benítez y músicos
invitados
Domingo 27 - 22 h.
HEREDEROS. Folklore
Nancy Abalos, Juan Manuel
Chazarreta, Alejandro Placé y Ariel Albornoz
Martes 29 - 22 h.
LAS EFÍMERAS
Con Alejandro Muñoz y Roberto
De Large
Dir.: Daniela Parrinello
Miércoles - 21 h.
ÍNTIMO. Chicos feos (Vol. I)
Con Gonzalo Cetraro y Gabriel
Gávila
Dir.: Gabriel Gávila
Miércoles - 23 h.
PODEMOS SER FELICES TODAVÍA. De
Patricia Suárez y Adriana Tursi
Con Daniel Alvaredo, Ornella
Giacomino, Silvia Kalfaian y Gonzalo Pedalino.
Dir.: Silvia Kalfaian y Daniel
Alvaredo
Jueves y Viernes - 22 h.
ESTROPPEANDO TANGOS
Grupo vocal MA NON TROPPO e
invitados especiales
Sábados - 22 h.
SALA JORGE LAURETI
PERCULOCOS
Ensamble de percusión
Martes 8 y 22 - 21.30 h.
CANZONI E TANGO
Con Juan Vitiello y Oscar
Gratti
Martes 15 y 29 - 21 h.
EL COCINERO. (Historia brutal
de la comida). De Pablo Alarcón y Carlos Nine.
Pablo Alarcón (monólogos y
armónica), Ernesto Segall (bajo, guitarra y voz), Julio Isa (piano y voz) y
Carlo Lamensa (percusión)
Miércoles - 21.30 h.
ENTRELAZANDO SONIDOS
Con Rubén y Gabriel Monteagudo,
Gabriel Aboud, Juan Carlos Escalante y artistas invitados
Jueves - 22 h.
ENSALADA RUSO
Con José Kemelmajer
Dir.: José Kemelmajer
Viernes - 21.30 h.
EL CONVENTILLO DE LA PALOMA.
Teatro Comunitario
Dir.: Lucia Fasciuto
Sábados - 21.30 h.
Ciclo LOS LOCOS DEL
RADIOTEATRO
Dirección: Emilio Comte
Domingo 6 - 20.30 h.: Las aguas
bajan turbias (Hugo Del Carril)
Domingo13 - 20.30 h.: Fantasmas
de Buenos Aires (Enrique Santos Discépolo)
Domingo 20 - 20.30 h.: La cola
de la sirena (Conrado Nalé Roxlo)
Domingo 27 - 20.30 h.: El
enfermo imaginario (Moliére)
LLEGA LA ACLAMADA OBRA "LA SALA ROJA"
Presentada
por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, llega a la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium, la obra "La sala roja", escrita y
dirigida por Victoria Hladilo con dos funciones que serán el viernes 21 y
sábado 22 de diciembre a las 21.30 h.
La
pieza sitúa al espectador en un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un
grupo de adultos que convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar
todo tipo de detalles que involucran a sus hijos. Defender las necesidades de
sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer
opiniones como verdades. Deseos, secretos y frustraciones aparecen,
convirtiendo la tarea en una disputa de ego y poder.
"La
sala roja", que viene precedida por más de 300 funciones a sala llena en
Buenos Aires, realizó gira por España con esta compañía, y también se
representa en diferentes versiones en Panamá, Paraguay y Brasil.
La
puesta es protagonizada por Manuel Vignau, Julieta Petruchi,Victoria Marroquín,
Mercedes Quinteros, Alejandro Curlane y Victoria Hladilo.
ENTREGA SOLIDARIA DE JUGUETES Y ALIMENTOS
Dando
continuidad a las iniciativas solidarias que se desarrollan en el Teatro
Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de
Buenos Aires, se hizo entrega de juguetes para niñas y niños que asisten al
comedor "El Indiecito" ubicado en el Barrio General Belgrano de Mar
del Plata.
En
el acto estuvieron presentes el director del Teatro Auditorium, Mariano Moro,
junto a personal del organismo y José Gutiérrez, uno de los responsables del
comedor. Allí se otorgaron los juguetes nuevos como muñecas, camiones, autos,
sets de playa, tazas de té, bloques de encastre y juegos de arrastre para los
más pequeños.
Tanto
los juguetes como los insumos fueron adquiridos por la Asociación Amigos del
Teatro Auditorium a través la recaudación de bonos contribución. Esta acción se
sumó a la realizada el pasado Día del Niño, con la compra de pelotas Penalty
para la escuelita de fútbol que comenzó a funcionar en el lugar.
El
comedor "El Indiecito" funciona en el Barrio General Belgrano de Mar
del Plata y llega a asistir a más de 200 personas entre los que se encuentran
casi un centenar de niños y niñas.
ESTRENA "EL DISCURSO" DE PINO ISACCHI
El
jueves 20 de diciembre a las 21.30 h será el estreno de la obra "El
Discurso" del dramaturgo Pino Isacchi. La función tendrá lugar en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.
La
pieza cuenta con la actuación de Natalia Escudero, dirección de Emma Burgos y
producción de Fernando Alonso.
La
obra invita a reflexionar al espectador. La política y la mentira suelen
caminar juntos y no se estorban. Dice su directora "lo que se dice hoy, se
puede corregir mañana. La desconfianza, el distanciamiento, el desasosiego, son
algunos de los estados que ésta candidata recorre en su Discurso. Con mucho
humor, transitan varios caminos, algunos posibles y otros inimaginables.
FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"
El
miércoles 19 de diciembre a las 20.30 h el ensamble "Perculocos"
presentará una nueva edición de sus festivales solidarios. El encuentro tendrá
lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad, compartirán escenario con "Gaudium" y alumnos del
Colegio Nuestra Señora del Carmen.
"Perculocos"
es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas
marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro,
Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.
La
agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios
marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional
"Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs
locales. Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos
estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos
invitados y buscando nuevos sonidos.
CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "ROCCO Y SUS HERMANOS"
El
miércoles 19 de diciembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro
cine" el film "Rocco y sus hermanos" (1960), dirigido por
Luchino Visconti. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Rosaria
y sus cuatro hijos, Simone, Rocco, Ciro y Luca, abandonan su Lucania natal y
emigran a Milán donde vive su hijo mayor Vincenzo, en busca de una vida mejor.
Poco a poco la gran ciudad irá socavando el núcleo familiar hasta destruirlo.
La
película es protagonizada por Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot y
Claudia Cardinale.
MAGENIA MÚGICA PRESENTA "EL CASCANUECES" LLEGA AL AUDITORIUM
El Estudio de Danza Magenia Múgica presentará el Ballet “El Cascanueces”, el sábado 15 a las 21 en el Teatro Auditorium, como cierre del ciclo 2018, con todos los alumnos de Danza clásica del Estudio. El rol del Cascanueces será interpretado por Martino Cipollone, el de Clarita por Abril Vento, Drosselmayer por Facundo Santillán y el Hada Confite por Josefina Moreira De Castris.
"TITULARES" (LA VOZ DEL PUEBLO)
El
domingo 15 de diciembre a las 21 h volverá a subir a escena la obra
"Titulares" (La voz del pueblo) de Bernardo Carey. La función tendrá
lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La
pieza gira en torno a la vida de Natalio Botana, fundador de
"Crítica", diario que alcanzó su apogeo en Argentina en 1927. Este
empresario, uruguayo de nacimiento, fue una figura apasionante y
contradictoria.
Creador
de un nuevo estilo periodístico, logró alcanzar el interés de las masas
instalando una nueva forma de comunicar y de informar. Su vida empresarial, sus
vínculos con el poder y la política, su amistad con el Presidente Agustín P.
Justo, su relación con el ambiente artístico e intelectual de la época, y la
popularidad del tango con Carlos Gardel.
Una
vida amorosa con una fogosa militante anarquista Salvadora Onrubia y un drama
familiar.
Una
obra teatral completa que retrata un momento histórico de nuestro país, contada
con voz propia... con la voz del pueblo.
La
obra cuenta con las actuaciones de Lola Moss, Bruno Bértoli, Enzo Cardinali,
Micaela Furno, Gerónimo Allí, Adolfo Chaves, Pedro Roveda, Oscar Sosa,
Sebastián Bonadies, los bailarines Violeta Bianco Othar, Cristian Antún y Rocío
Moreira de Castris, con música en vivo a cargo de Sergio Mileo. Puesta en
escena y dirección general de Marcelo Bentivoglio y Sandra Othar.
ROCK CON “ULTRA" Y “AS DE REINAS"
El viernes 14 de diciembre a las 21.30 se presentará la banda “Ultra” junto a “As de reinas” como grupo invitado. La cita con el rock será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
“Ultra”, integrada por Federico Segovia (guitarra) Nicolás Etchiverry (voz) Hernán Juarez (guitarra) y Juan Ignacio Gilmartin (batería), es un proyecto que busca lograr una apuesta diferente en la música nacional, combinando la potencia del rock con las influencias del pop, alternativo, hard rock y progresivo.
“As de Reinas” está conformada por los músicos por Andrés Gómez y Rodolfo " Chucky " Juárez junto a Juan Grabarsky en batería y Cristian Manchado en teclado y efectos.
"INVISIBLES", COMEDIA DRAMÁTICA DE CONCHA SANTIAGO
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Invisibles" con dirección de María Carreras. La función tendrá lugar el viernes 14 de diciembre a las 21.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
La azotea es uno de los mejores puntos de encuentro para tender nuestras ropas limpias, para orear nuestros cuerpos usados por la vida, para fritar, reír, llorar.
Porque el sentirse libre, en un reducido espacio de una colmena de humanos... da para contar muchas vidas.
Detrás de la intransigencia de una cuerda con ropa hay muchos espejos para mirar.
La obra de la dramaturga, directora y actriz española Concha Santiago con dirección de María Carreras, cuenta con las actuaciones de Andrea R. Loreti, Carla Bagu, Valeria Antero y Nélida Arcidiacono.
“CHESS…EL BLUES ESTÁ AQUÍ”
El viernes 14 de diciembre a las 22h se presentará el show “Chess… el blues está aquí”. La función es presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y será en la Bodega del Teatro Auditorium.
“Chess Records” fue una compañía discográfica estadounidense, cuya sede central estaba en Chicago. Creada por los hermanos Leonard y Phill Chess, el sello es hoy un baluarte de la historia del rock and roll, ya que los discos y canciones que allí se publicaron se convirtieron en standards tanto del rock and roll como del blues. En definitiva, Chess está considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues.
Este título entonces, aparece como una suerte de “guiño” para los eruditos y una leyenda a ser contada para los que no la conocen; “Chess… el blues está aquí” es un concierto de blues que recorre algunos de los pasajes musicales más importantes del género.
John Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta James son algunos de los íconos que desfilan en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de blues band integrada por Mauro Scandali (guitarra), Marcos Arrieta (bajo), Javier Pousada (batería) y Manuel Poggi (teclados).
PROYECTAN “EL ÚLTIMO EMPERADOR” EN “FUNCIÓN ESPECIAL”
El jueves 13 de diciembre a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "El Último Emperador" (The Last Emperor, 1987). Será en el ciclo de cine “Función especial”, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El filme clásico, ganador de 9 Oscar, fue dirigido por Bernardo Bertolucci con las actuaciones de John Lone, Joan Chen, Peter O'Toole y Ruocheng Ying, y música de Ryûichi Sakamoto y David Byrne.
Pekín, 1908. China se encuentra en plena decadencia. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre en medio de la noche y conducido hasta la Ciudad Prohibida, donde es coronado emperador, aunque tendrá que vivir recluido dentro de este recinto inaccesible.
Basada en su propia autobiografía, ilustra magistralmente los dramáticos cambios que se gestaron durante el siglo XX y que cambiaron por completo el orden mundial.