ÚLTIMAS FUNCIONES DE "LOS MARTES, ORQUÍDEAS" DE JORGE MAESTRO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Los martes, orquídeas", con libro de Jorge Maestro y dirección de Lía Jelín, sobre el argumento cinematográfico de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, protagonizada por Mario Pasík, Rita Terranova, Felipe Colombo y Candela Vetrano. La pieza ganadora de los premios Estrella de Mar 2019 como Dirección a Lía Jelin y Actuación Femenina de Reparto a Rita Terranova, también obtuvo 6 nominaciones en los rubros Comedia, Vestuario, Dirección, Actuación Femenina de Reparto, Actuación Protagónica Masculina de Comedia (Mario Pasik), Actuación Protagónica Masculina de Comedia (Felipe Colombo). Las últimas funciones serán el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de febrero a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La puesta, que tiene su origen en una película emblemática en la que hizo su debut Mirtha Legrand, narra la historia de Saturnino, esposo, atento y amoroso padre de cuatro hijas. Su debilidad es la más chica, Elenita, que a diferencia de sus hermanas siente que no genera atracción en los hombres. Así, Saturnino decide inventarle un admirador. Contrata a un joven desempleado para que se haga pasar por el hombre que la admira y le envía, en su nombre, todos los martes un ramo de orquídeas. Todo se complica cuando el amor nace de verdad entre Elenita y el muchacho.

El film tuvo un éxito arrollador y cosechó grandes críticas, reconocimientos y premios. Un año después de su estreno en Argentina, el libro fue adquirido por una prestigiosa productora de Estados Unidos que realizó su versión para Hollywood con Fred Astaire y Rita Hayworth que se llamó "Bailando nace el amor".

"PERCULOCOS" EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al ensamble musical "Perculocos". La función será el jueves 21 de febrero a las 21.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, compartirán escenario con el grupo musical "Pago Argentino" que interpreta clásicos de nuestro folklore.

"Perculocos" es un ensamble armónico y melódico de percusión formado a mediados de 2002 que interpreta temas propios, clásicos y populares utilizando solamente instrumentos de percusión.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre, pubs locales y festivales benéficos.

El ensamble está integrado por los músicos marplatenses Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Daniel Moreno, Mariano Fedele, David Metz, Roque Colonna, Martín Martorello, Matías Armenante y Juan Martín Araujo.

REGRESA LA OBRA "LA SALA ROJA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el regreso de la aclamada obra "La sala roja", escrita y dirigida por Victoria Hladilo. Las funciones serán los miércoles y jueves a las 23 h durante febrero en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza sitúa al espectador en un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un grupo de adultos que convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucran a sus hijos. Defender las necesidades de sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer opiniones como verdades. Deseos, secretos y frustraciones aparecen, convirtiendo la tarea en una disputa de ego y poder.


"La sala roja", que viene precedida por más de 300 funciones a sala llena en Buenos Aires, realizó gira por España con esta compañía, y también se representa en diferentes versiones en Panamá, Paraguay y Brasil.

La puesta es protagonizada por Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Victoria Marroquín, Mercedes Quinteros, Alejandro Curlane y Victoria Hladilo.

LA BLUES MACHINE PRESENTA "LA COPA DEL ÁNGEL"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda marplatense La Blues Machine con su espectáculo "La copa del ángel". La función será el domingo 17 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

La agrupación integrada por los músicos Pedro Peña (guitarra y voz), Horacio Fraga (saxo tenor), Damián Miranda (bajo) y Santiago Masarone (batería), cuenta con una  amplia trayectoria en el género del blues y el rock, transitando por más de 25 años por diferentes escenarios con bandas reconocidas y compartiendo shows con grandes músicos de la escena local, nacional e internacional como Memphis la Blusera, La Mississippi Blues Band, Vox Dei, James Brown, Willy Crook, Luis Robinson, Juan Antonio Ferreira y La Renga, entre otros.

"La Blues Machine" grabó su primer disco, en octubre del 2015, denominado "La Máquina del Blues" con el sello discográfico EPSA MUSIC. En  2017 se sumó Gustavo Villegas, pianista de Memphis (La Blusera) como productor artístico del segundo disco "La Copa del Ángel", aportando su calidad como músico y su experiencia en el género.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 17 de febrero a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El burgués gentilhombre" de Molière con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Oscar Sosa, Héctor Cascales, Alejandra Cuenllas, Domingo Guitard, Analía Origo, Lelia Tucci, Vero Luciani, Pablo Lena, en efectos de sala y relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además,  pasada la medianoche del sábado por LU6.

COLUMBIA BEATLES COVERS PRESENTA "LA HISTORIA DE LOS BEATLES"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda Columbia Beatles Covers con su espectáculo "La historia de The Beatles". La función será el martes 19 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


El encuentro será un show único festejando los 19 años de la banda en un recorrido por todos los discos de los Beatles, rememorando cada uno de los hitos en la historia de los 4 de Liverpool. Un viaje audiovisual, y un rescate emotivo a esta increíble música que nunca se fue, y llegó hace más de 50 años para quedarse para siempre.

Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

El grupo está integrado por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, ukelele, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Fernando Vera Tapia (batería y voz) y Fabián Pepe (teclados y percusión).

LEO MASLÍAH

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el show de Leo Maslíah. La función será el domingo 10 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad el intérprete vuelve a nuestra ciudad para repasar canciones y músicas generadas a lo largo de sus 40 años de actividad, junto a versiones propias de clásicos de otros autores.

También sazona con relatos de sus últimos libros y varias "youtuberías videísticas", interactuando con algunas y desdeñando otras.

El cantautor uruguayo es autor de 40 discos y 40 libros,  pianista y compositor de obras que se mueven entre las distintas vertientes musicales, atravesando lo popular, académico, y canciones lustradas con un humor ácido que grafican la cotidianidad más absurda.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 10 de febrero a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra ganadora del premio Argentores "Un muerto en Sauce Verde", una comedia original de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Silvina Di Dío, Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"HEREDEROS" CANTO Y DANZAS FOLCLÓRICAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Herederos" un espectáculo integral de canto y danzas folclóricas tradicionales ideado y realizado por tres herederos del folclore, Nancy Ábalos, Juan Manuel Chazarreta y Alejandro Placé. La función será el martes 12 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

Nancy Ábalos, como lo hiciera su padre Adolfo Abalos, recorrió el mundo con sus obras, realizando conciertos en Europa, Asia y Latinoamérica. Adolfo, alma mater del legendario quinteto "Los Hermanos Ábalos" eligió nuestra ciudad para vivir y es aquí donde Nancy proyecta su carrera artística, aportando así una importante y sólida referencia para el arte popular.

Juan Manuel Chazarreta, hijo del notable cantautor Juan Carlos "Canqui" Chazarreta, autor de celebres canciones del repertorio folclórico argentino, inicia su carrera como cantautor e intérprete en Mar del Plata a principios de los 80.

Alejandro Placé, nieto de la querida "Pichina" Hernández, considerada la madre del folclore marplatense,  fundadora de  la Agrupación El Ceibo, no solo aprende las danzas junto a sus abuelos, sino el amor por la prosa criolla y es así que sus obras llegan al el festival de Cosquín.

"Herederos" transitará las composiciones propias de sus intérpretes y también las de Don Adolfo o el "Canqui" y aquellos autores vecinos de esta ciudad como Roberto Cambaré, Tito Segura, Alberto Merlo, Víctor Abel Giménez y  Norberto Albornoz, entre otros.

Ábalos, Chazarreta y Placé estarán acompañados por los bailarines Nadi Contino y Oscar Bastarrica.

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 20 NOMINACIONES A LOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2019

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires felicita a los elencos que integran la programación del Teatro Auditorium por las 20 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2019; entre las que se destacan "40 Días y 40 Noches" (producción integral del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires) y "Los martes, orquídeas" que fueron postuladas en 6 rubros.


Los nominados del Auditorium son:

- "40 Días y 40 Noches": Drama y/o Comedia Dramática, Escenografía (Alejandra Vilar), Revelación (Juana Viale), Actuación Femenina de Drama y/o Comedia Dramática (Leonor Manso), Actuación Masculina de Drama y/o Comedia Dramática (Pablo Alarcón) y Autor Nacional (Gonzalo Demaría).

- "Los martes, orquídeas": Comedia, Vestuario (Daniela Taiana), Dirección (Lía Jelin), Actuación Femenina de Reparto (Rita Terranova), Actuación Protagónica Masculina de Comedia (Mario Pasik) y Actuación Protagónica Masculina de Comedia (Felipe Colombo).

- "El Ardor": Revelación (Juana Viale)

- "Conferencia sobre la lluvia" con Fabián Vena: Espectáculo Unipersonal

- "Las patas en las fuentes" con Osmar Núñez: Espectáculo Unipersonal

- "El hijo eterno" con Michel Noher: Espectáculo Unipersonal

- "Manzi, la vida en orsai": Actuación Masculina Marplatense (Carlos Vega)

- "Íntimo – Chicos Feos": Teatro Alternativo

- "Podemos ser felices todavía": Autor Nacional (Adriana Tursi y Patricia Suárez)

- "La pipa de la paz": Actuación Masculina Marplatense (Carlos Vega)

CONVERSATORIO CON LA ARTISTA IRANÍ SACHLI GHOLAMALIZAD

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará en un conversatorio abierto a todo público el miércoles 6 a las 19 h a la artista iraní Sachli Gholamalizad bajo el título: "Relación de las nuevas narrativas europeas y el feminismo" con entrada gratis en el café del Teatro Auditorium. Sachli, partiendo de su obra brindará su visión sobre estos temas: la realidad de europea hoy y su vínculo directo con el feminismo.


Acerca de Sachli Gholamalizad

Nació en 1982 en Irán. Tiene una extensa carrera dedicada al cine, televisión y teatro. Estudió Arte dramático en RITCS en Bruselas y tomó cursos de actuación con Jack Waltzer en París.

En 2013, creó su primer espectáculo, "Una razón para hablar", la primera parte de una trilogía. La producción recibió múltiples premios (Fringe First 2015, Circuit X, Roel Verniers, Lista Amnistía Internacional, ...) y realizó numerosas giras. En 2016, produjo su segunda obra "(Not) My Paradise".

Es una de las figuras del reconocido KVS de Bruselas (la sala teatral más importante de la capital belga) y es una de las artistas residentes de Vooruit en la ciudad de Gante durante los próximos cinco años - El Vooruit es un complejo histórico. Originalmente fue un centro de festivales y el arte del movimiento obrero con sede en Gante -, en la actualidad se utiliza principalmente para teatro y conciertos. Este año presentará su próxima producción con el KVS.

El año pasado, filmó con Brian DePalma para su nueva película Domino (2018) y Layla M (2016) de Mijke De Jon. También participó en series internacionales como Stockholm Requiem (2019), Bullets (2018), De Twaalf, Loslopend Wild (2012-2018), y uno de los principales papeles en De Bunker (2015). Es columnista de la revista Mo*.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 3 de febrero a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Cosas de mujer" de Carlos Shlieper. La pieza cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Claudia Elinger, Raúl Berón, Pablo Lena en actuación y en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"RANDOM" ROCK DE TODOS LOS TIEMPOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda marplatense Random con su show "Una historia de rock”. La función será el martes 5 de febrero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

En esta oportunidad, Random propondrá un espectáculo audiovisual de canciones de rock argentino ejecutadas en vivo, abarcando desde los primeros temas en castellano hasta la aparición de los supergrupos que cambiaron la cultura argentina, integrados por leyendas de nuestra música popular.

La lista de reproducción de la banda es aleatoria entre 1950 y 1979, entre el winco y la TEAC, meta púa y cabezal, galletitas o cerveza, acompañado o con vos mismo. Rock de antes, argentino y de afuera, para que nadie se olvide, para que no nos perdamos. Porque es necesario.

Random es un grupo formado a mediados de 2014 con la idea de llevar a los escenarios ese rock que ha quedado en los arcones de los sótanos, o en los cajones de algún mueble viejo.

Sus integrantes son Diego Guerriero (guitarra y voz), Javier Lázaro Llorens Prado (bajo y voz), Anabella Ragno (teclado y voz) y Alan Terry (batería y voz).

"ENTRELAZANDO SONIDOS" EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Entrelazando sonidos". La función será el jueves 31 de enero a las 22 h, continuando todos los jueves durante febrero en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).

El espectáculo que tendrá como protagonistas a los artistas Mariano Aboud (piano), Juan Carlos Escalante (guitarra y voz), Rubén Oscar Monteagudo y Gabriel Oscar Monteagudo (voces), junto a reconocidos músicos y artistas invitados, abarcará un repertorio de tango, melódico y folclore.

El show recreará tangos variados de Gardel y Le Pera, Catulo Castillo, entre otros, acompañados de temas melódicos instrumentales y cantados, como así un repertorio folclórico, con autores como Ariel Ramírez, Liliana Herrero, Raúl Carnota y otros.

TALLER DE VOCALIDAD Y CUERPO EXPRESIVO A CARGO DE LA ACTRIZ CHILENA MARCELA SALINAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el taller de vocalidad y cuerpo expresivo que dictará la actriz chilena Marcela Salinas. Se realizará los días 29 y 30 de enero de 11 h a 15 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El encuentro, que cuenta con el auspicio de la Embajada de Chile en Argentina, está dirigido a egresados y aficionados a prácticas escénicas, consiste en un trabajo práctico que propone reconocer bases orgánicas vocales mediante la investigación física locomotora y respiratoria. La experiencia investiga en torno a la concientización y administración de los recursos del cuerpo expresivo y significante.

Las inscripciones podrán realizarse por mail a auditoriumextension@yahoo.com.ar. El cupo es limitado y gratis.

Acerca de Marcela Salinas Tapia

Actriz egresada de la Universidad de Chile el año 2003. De fructífera labor como intérprete, ha participado en más de 55 montajes teatrales en Chile y el extranjero.

Su labor profesional se extiende hace más de 14 años al campo de la docencia universitaria como profesora de técnica vocal y estudio de la palabra en escena en la formación de actores y el desarrollo de recursos expresivos en otros cursos de pregrado y postítulo.

Profundiza en la investigación de la performance musical como vocalista de la banda Los Fetuchinni (2010-2013) y co-fundadora de la agrupación Lágrimas, Celos y Dudas (2007-2019), núcleo artístico conformado por actrices, músicos y artistas visuales que desarrolla material creativo en distintas plataformas: performance musical, escena teatral, banda en concierto, audiovisual o intervención espacial.

"MÚSICA ENTRE AMIGOS" CON ALEJANDRO BENÍTEZ Y CACHITO RODRÍGUEZ

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Música entre amigos". La función será el domingo 27 de enero a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

La propuesta musical, integrada por los guitarristas Alejandro Benítez y Cachito Rodríguez, refleja la trayectoria musical de ambos artistas y transita un repertorio que va desde el flamenco, la música clásica, el tango y sus obras como autores.


Alejandro Benítez cursó sus estudios musicales en el conservatorio provincial Luis Gianneo. Y tras varios años de estudio dedicado a la guitarra clásica, descubre a Paco de Lucía y el mundo del flamenco.

Hoy, con más de quince años estudiando la guitarra flamenca, ha realizado presentaciones en la mayoría de los teatros de la ciudad de Mar del Plata y en festivales, eventos y encuentros culturales de diversas ciudades y provincias de Argentina.

Cachito Rodríguez llamado por su público "el Ángel de la guitarra" y declarado ciudadano ilustre por el honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón, es un músico reconocido en nuestro país y en el extranjero.

Acompañante de importantes figuras entre las que podemos citar a Edmundo Rivero y Oscar Alemán.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 27 de enero a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "El enfermo imaginario" de Molière. La pieza cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Héctor Cascales, Silvina Di Dío, Nelly Luna, Alejandra Cuenllas, Domingo Guitart, Claudia Elinger y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

LOS BLA BLA PRESENTAN "WORK IN PROBLEM"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo Los Bla Bla con su nuevo espectáculo "Work in problem". Las funciones serán el martes 29 y miércoles 30 de enero a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Work in Problem", es una seguidilla de escenas que desbordan cualquier contexto normal reflejando lo absurdas que pueden ser las diferentes situaciones en la vida cotidiana, el espectáculo fue nominado al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Música Original.

Los Bla Bla integrado por Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y Sebastian Furman, toman estas situaciones problemáticas haciendo del obstáculo un puente hacia un espacio de risa, reflexión y libertad. El mundo del circo, de la danza, la música y del teatro son los ingredientes principales.

"CANZONI E TANGO" EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo "Canzoni e Tango". La función será el martes 29 de enero a las 21.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).

La música, un encuentro casual; el Tano recién llegado, una pieza de pensión y un solitario Maestro de música: Hermanando Canzonetas y Tangos, estilos propios de Giovanni e Vittorio que harán revivir las emblemáticas canciones de Italia y Argentina. En las voces de Juan Vitiello y del maestro Oscar Gratti, que en esta oportunidad presentarán su primer material discográfico.

SE DESPIDE "EL HIJO ETERNO" CON MICHEL NOHER

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Michel Noher en "El hijo eterno", de Cristóvão Tezza. Las últimas dos funciones serán el sábado 26 y domingo 27 de enero a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La novela best seller y obra éxito en Brasil, luego de su segunda temporada, además de una extensa gira por el país y el conurbano bonaerense, donde ha cosechado funciones a sala llena, aplausos de pie y destacadas críticas, regresa a Mar del Plata con producción de Jean Pierre Noher y dirección del multipremiado director brasilero Daniel Herz.

La obra nominada a los premios ACE como Mejor Unipersonal protagonizada por Michel Noher, basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza con adaptación teatral de Bruno Lara, trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.