Se viene uno de los eventos culturales más imponentes de la Provincia: el cuarto Festival Emergente 2019

Fotógrafos, DJs o musicalizadores, comediantes de Stand Up y diseñadores e ilustradores de la Provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de mostrar sus talentos y ser parte de este gran evento cultural que se llevará a cabo del 7 al 9 de junio en el Estadio Único Ciudad de La Plata. Los interesados tendrán tiempo hasta el 1º de abril para revisar las bases y condiciones e inscribirse.


Por cuarto año consecutivo llega uno de los festivales culturales más convocantes de la Provincia de Buenos Aires: el Festival Provincia Emergente 2019. Esta cuarta edición se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de junio en el Estadio Único Ciudad de La Plata, donde fotógrafos, DJs o musicalizadores, comediantes de Stand Up, diseñadores e ilustradores y bandas tendrán la posibilidad de hacer lucir sus talentos ante miles de espectadores.

Este año, los interesados tendrán tiempo hasta el 1º de abril para inscribirse y vivir esta experiencia única organizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El año pasado, hubo alrededor de 420 artistas de distintas disciplinas del arte que participaron de la tercera edición. En tanto, más de 500 mil personas disfrutaron de todas las actividades de las tres primeras ediciones del festival que se estableció como la mayor celebración de la cultura joven de la Provincia, que este año reemprende la búsqueda de una nueva generación de artistas bonaerenses de las siguientes cinco disciplinas:

·         Fotografía: “Sacá el rock de tu ciudad”

·         Posters Emergentes 2019

·         Competencia de DJs: “La búsqueda del ritmo” (Segunda edición)

·         Stand Up: “Open Mic” (Segunda edición) 

·         Bandas y Raperos ENVIÓN


Para mayor información: 
https://www.gba.gob.ar/cultura/convocatorias?fbclid=IwAR2NeIZNt1xw2KaxrHoO4SG_QSSGNZuNKPk9XUc4-qhL024rLIKMyQlggFc


CONCIERTOS DE LA CAMERATA BARILOCHE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la Camerata Bariloche en un concierto en adhesión a los 100 años de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. Las funciones serán el 22 y 23 de marzo a las 21 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad, la Camerata contará con la batuta de Elías Gurevich, como director invitado y el programa será el siguiente:

Wolfgang A. Mozart: Divertimento en Re mayor KV.136. Allegro. Andante. Presto.
Félix Mendelssohn Bartholdy: Sinfonía Nº 10 en si menor. Adagio-Allegro.
Johann S. Bach: Concierto para oboe, cuerdas y bajo continuo en sol menor BWV 1056 (reconstrucción). Allegro. Largo. Presto.
Solista: Andrés Spiller (oboe).
Piotr I. Tchaikovsky: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Pezzo in forma di Sonatina: Andante non troppo-Allegro moderato Vals: Moderato. Tempo di valse. Elegie: Larghetto elegiaco. Finale (Tema Russo): Andante-Allegro con spirito.
Astor Piazzolla: Adiós Nonino. Calambre. Libertango.



Acerca de la Camerata Bariloche

Creada en 1967 por iniciativa del Camping Musical de Bariloche, la Fundación Bariloche y la Academia Interamericana de Música de Cámara, la Camerata Bariloche es la primera orquesta de cámara de Argentina en alcanzar el reconocimiento internacional.
Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, Fernando Hasaj y, en la actualidad, Freddy Varela Montero. Más de 1500 conciertos se ofrecieron a lo largo de los años a los más variados públicos y en importantes salas del mundo: el Kennedy Center de Washington, la Salle Gaveau y la Salle Pleyel de París, la Beethovenhalle de Bonn, la sala Tchaikovsky de Moscú, la Brahms Saal y la Musikverein de Viena, la Herkules Saal de Munich, la sala Ritirsky del Palacio Wallenstein de Praga, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el Olimpia de Atenas, en el Auditorium de la Academia Musical de Osaka, Japón, y en el Bangkok Music Group Auditorium, de Tailandia, entre otros ámbitos.
De la abundante lista de solistas extranjeros que la acompañaron pueden mencionarse nombres como los de Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich, Jean-Pierre Rampal, Jean Ives Thibaudet, Ivry Gitlis, Cho-Liang Lin, Sandor Vegh, Shlomo Mintz, Janos Starker, Maxim Vengerov, Frederica von Stade, Karl Richter, Katherine Ciesinsky, Antonio Janigro y Vadin Repin, entre otros.
También compartió el escenario con grandes solistas argentinos: Martha Argerich, Alberto Lysy, Astor Piazzolla, Ernesto Bitetti, Ana y Nicolás Chumachenco, Ljerko Spiller, Gerardo Gandini, Manuel Rego, Eduardo Falú y Jaime Torres.
La Camerata Bariloche ha efectuado más de 30 giras internacionales abarcando cerca de 30 países y  lo largo de su trayectoria ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático Premio Konex de Platino al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en Argentina.
Desde 1977, la Camerata Bariloche integra el Centro de Música de Cámara y viene desarrollando, paralelamente a sus conciertos y grabaciones, una intensa actividad de enseñanza y divulgación musical.

"UNA MUJER ARDIENDO...", DE MARIANO MORO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Una mujer ardiendo – Fedra” del dramaturgo Mariano Moro. La pieza, que cuenta con dos premios Estrella de Mar en los rubros mejor espectáculo marplatense y mejor dirección marplatense, tendrá lugar el viernes 22 a las 21 en la Sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El mito de Fedra ha sido recreado innumerables veces en teatro. Aquí su director ofrece una versión irreverente y versificada. Las olas del mar de Grecia rompen en Mar del Plata. "¿Qué son el amor y el deseo? ¿Cuántas clases de amor hay? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Tiene límites?", se pregunta el autor.

El sentimiento apasionado y trágico de Fedra por su hijastro Hipólito contrasta con las reflexiones elegantes de seis personajes de El Banquete de Platón, ante el estupor de Teseo, el marido engañado, y de Enona, la fiel aunque intemperante criada.

Esta obra, escrita en 2001, y que solo conocía Azucena Marchitte -La suplente-, verá al fin la luz. Integran el elenco María Cámpora, Pula Calleja, Marcelo Goñi, Oscar Miño, Leo Rizzi, Marcelo Rigl, Jorge Cortese, Enzo Cardinali, Fernando Pereyra, Emiliano Fernández y Florencia Demarchi, con asistencia de Valeria Lamberti y bajo dirección del autor, Mariano Moro.

Acerca de Mariano Moro

Dramaturgo oriundo de Mar del Plata, aunque hizo gran parte de su carrera en Buenos Aires. Desde los comienzos de su carrera privilegia el trabajo sobre el verso dramático y poético. Autor y director de obras como "Quien lo probó lo sabe", "Teresa", "Alfonsina y los hombres", "La suplente", "Cleopatra", "De hombre a hombre", "Azucena en cautiverio", "Fraternidad", "Jesucristo" y "Matarás a tu madre", entre otras.

Ha dirigido para elencos oficiales clásicos como "Love's Labour's Lost" de Shakespeare, vertida por él a verso castellano, "El perro del hortelano" y "La dama boba" de Lope de Vega y "La vida es sueño" de Calderón. También sainetes de Roberto Cossa y Paco Urondo para el Plan Federal del Teatro Nacional Cervantes. Ha combinado teatro y danza contemporánea en los espectáculos "Libertad -en danza-" y "Refugio de pecadores". Ha recibido los premios Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, María Guerrero, Estrella de Mar, ARGENTORES, VISIBLE (de la SGAE), Del Público en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo, Mejor Director de Tucumán, Mejor Espectáculo en el Festival Latinoamericano de Monólogos de Dourados (Brasil), Mundo T, Cantabria Teatro y distinciones Teatro del Mundo de la UBA y José María Vilches, entre otros. También el Premio Lobo de Mar de su ciudad natal por su contribución a la Literatura.

Actualmente se desempeña como director artístico del Teatro Auditorium de Mar del Plata.

“LA REINA DEL MAR”, TEATRO EN LA SALA NACHMAN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta “La reina del mar” de Diego Garcia Lorente. La función será el viernes 22 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Con la actuación de Laura Gimenez, "La reina del mar" cuenta la historia de Mabel, una mujer que siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva. Durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida.

Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión que la impulsara hacia un descenlace totalmente inesperado por ella. La obra, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una...

THE COSMOPOLITAN JAZZ QUARTET EN LA BODEGA

El viernes 22 de marzo  a las 22 se presentará con su nuevo show la agrupación The Cosmopolitan Jazz Quartet. Esta cita con la música,  presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires  tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.
Con una formación internacional, "The Cosmopolitan Jazz Quartet" es una banda que explora el fascinante mundo del "Latin Jazz", interpretando temas que fusionan el Jazz con la música Cubana y Centroamericana (Son Cubano, Cha-Cha, Songo, Rumba y Salsa).
La banda está integrada por: Mariano González Castro (batería y percusión Afrocubana), Iana Slobodova (concert piano),  Ulises Zamudio (bajo), Julia Chudova (concert violín), Facundo Rozzi (saxo) y Roberto Pizola (trompeta).
Una expedición hacia los orígenes de la música Afrocubana, donde la pasión y adrenalina están aseguradas.

COMIENZA EL CICLO CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "SOMOS UNA FAMILIA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la apertura del ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Somos una familia" (2018), dirigido por Hirokazu Koreeda. Las funciones serán el domingo 17 de marzo a las 16.30 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Nominada al Oscar 2019 como mejor film de idioma extranjero, narra la historia de Osamu y su hijo que encuentran una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen.

La película es protagonizada por Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando y Mayu Matsuoka.

"MI SANTA ABUELA ME LO DECÍA" DIRIGIDA POR NORA COLARES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia "Mi santa abuela me lo decía" con textos y dirección de Nora Colares. La función será el domingo 17 de marzo a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

La obra plantea en tono de comedia los deseos del hombre... ¡Sus pasiones! Y el conflicto entre los mandatos sociales y las estructuras culturales que no les permiten vivirlas.

El elenco está conformado por Florencia Bombarda, Tamara García, Jésica Ramos, Mariana Gómez, Franco Odonne Albelo, Leonardo Martínez, Damián Aranguren, Bernardita Puente, Gabriela González Fontanini, Bárbara González, Pablo Iriarte.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 17 de marzo a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Don Jacobo" de Germán Ziclis, que cuenta con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Lelia Tucci, Sergio Llera, Claudia Elinger, Silvina Di Dío, Rodolfo Barone, Analía Origo, Alejandra Cuenllas, Pablo Llena en efectos de sala y relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

LA MURGA "LAVATE Y VAMO" PRESENTA "EL OTRE EN CUESTIÓN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la murga marplatense "Lavate y Vamo" con su nuevo espectáculo "El otre en cuestión". La función será el sábado 16 de marzo a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"El otre en cuestión" nace de la observación de nuestro mundo cotidiano. Dentro de las convivencias naturales que tenemos día a día, estamos constantemente relacionándonos con otras personas y nuestro comportamiento va mutando de acuerdo al entorno y dependiendo de con quién estamos.

Inconscientemente nos preguntamos y respondemos en simultáneo: Como me relaciono con el otro, con la otra o con el otre?

Ahí se planta "Lavate y Vamo" para reflexionar, una vez más, sobre nuestra conducta como sociedad asumiendo los aciertos y,  puntualmente, los errores que cometemos que en ocasiones se tornan tan cotidianos que dejan de ser una falla.

"Lavate y vamo" es un colectivo artístico con 17 personas en escena que adopta el típico estilo de la murga del Uruguay, donde la canción, los diálogos y el vestuario no son sólo sinónimo de alegría, sino también de compromiso social.

COMIENZA EL CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la apertura del ciclo "Encuentro con el Autor", cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 16 de marzo a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad, tendrá como autores invitados a los escritores Carlos Balmaceda, Rafael Felipe Oteriño, Jorge Chiesa, Ángel Chiatti, Carlos Enrique Cartolano, Osvaldo Picardo, Marta Vega, Fabián Iriarte, Olga Ferrari, Claudia Salandra, Rubén Melero, Gabriela Exilart, Martín Kobse y Bernabé Tolosa, acompañados por Nicolás Solís (guitarra folklore y tango) como músico invitado, en una entrevista que propondrá un acercamiento entre los autores y el público.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

En diciembre del 2018 obtuvo un premio "Lobo de Mar" en reconocimiento al esfuerzo y calidad del mismo, otorgado por el Círculo de periodistas marplatenses, Supermercados Toledo y la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón.

CONY URIARTE PRESENTA "ZAMBEATE UN TANGO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Zambeate un tango", el nuevo espectáculo solista de la artista Cony Uriarte. La función será el sábado 16 de marzo a las 21.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


"Zambeate un tango", apuesta a dar cálida y singular sonoridad a selectas zambas y tangos. Desde lo simple, rescatar nuestras raíces, donde Astor Piazzolla pueda convivir con Daniel Toro, con dejos de jazz, blues, canción y tantos géneros en su haber escénico.

En esta oportunidad, Uriarte estará acompañada por los músicos Ariel Gez (guitarra) Emanuel Martínez (percusión) y Esteban Martínez Prieto (bajo), junto a los bailarines Luna Andion y Agustín Miguelez.

"CÓMPLICES" CON ENTRADA GRATIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Cómplices" del grupo "Teatro a los pueblos" con dirección y guión de Sonia Rodríguez. La función con entrada gratis será el viernes 15 de marzo a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Lara, está casada con Alberto, a quien mantiene, éste utiliza para sus gastos diarios la recaudación de la peluquería que pertenece a su esposa, donde Lara comparte el trabajo con sus amigas Magui y Carola.

Lara confiesa a sus amigas haber escuchado una conversación que tuvo su marido con un familiar millonario, sospechando que Alberto va a recibir una herencia. Es entonces cuando los personajes sumergidos en un ambiente de confusión ponen al descubierto sus frustraciones, desilusiones y engaños.

La obra es protagonizada por Sonia Rodríguez, Pamela Craco, Mariana Vítale, Verónica Bascaran, Leandro José Verón.

"enCAUCE" CANCIONES POPULARES

El viernes 15 de marzo a las 22 h se presentará la banda marplatense "enCauce". El show tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo, integrado por Braian Pedro (voz y guitarra acústica), Facundo Aguirre (guitarra eléctrica y voz), Valentín Corradini (piano), Enzo Álvarez (bajo) y Federico Volpi (batería), fusiona sus canciones con aires rioplatenses y su música va transitando por el candombe, la milonga o la comparsa manteniendo como eje central el esquema de la canción popular. En esta ocasión los músicos locales apostarán a lo escénico sumando nuevas composiciones en un formato simple, a modo de pre-estreno de lo que vendrá.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LAS ALAS DEL DESEO"

El jueves 14 de marzo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Las alas del deseo" (1987), dirigido por Wim Wenders. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Dos ángeles sobrevuelan Berlín, ciudad dividida por el "muro de la vergüenza". Sólo son visibles para los niños y los hombres de corazón puro. Testigos impotentes que no pueden cambiar el curso de los acontecimientos, sienten una gran compasión por los seres humanos. Uno de ellos, decidido a conocer los sentimientos de los mortales, se enamora de una joven trapecista.

La película es protagonizada por Bruno Ganz, Peter Falk, Solveig Dommartin, Otto Sander, Curt Bois, Hans Martin Stier, Elmar Wilms, Lajos Kovacs y Bruno Rosaz.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "MICHAEL COLLINS"

El miércoles 13 de marzo a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Michael Collins" (1996), dirigido por Neil Jordan. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Michael Collins (1890-1922) fue un líder revolucionario irlandés que luchó encarnizadamente contra la ocupación inglesa de su patria. Con sus jóvenes pistoleros llevó a cabo una serie de sanguinarios atentados que generaron una cruel represión.

La película es protagonizada por Liam Neeson, Aidan Quinn, Stephen Rea, Alan Rickman, Julia Roberts, Ian Hart, Brendan Gleeson, Sean McGinley, Charles Dance, Gerard McSorley, Owen Roe, Frank O'Sullivan, Stuart Graham, Jonathan Rhys Meyers.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 3 de marzo a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y José Martínez Suárez, que cuenta con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Pablo Lena, en efectos de sala, actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además,  pasada la medianoche del sábado por LU6.

ÚLTIMAS FUNCIONES DE "CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA" PROTAGONIZADA Y DIRIGIDA POR FABIÁN VENA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal "Conferencia sobre la lluvia" de Juan Villoro, protagonizada y dirigida por Fabián Vena acompañado por José Luis Arias. Ganadora de los premios Estrella de Mar 2019 en el rubro Espectáculo Unipersonal, las funciones despedida serán el sábado 2 y domingo 3 de marzo a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Una pieza magnética, atrapante y encantadora, en la que un bibliotecario que intenta dar una conferencia divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida. Navega entre sus amores y sus autores favoritos, en un viaje fluido y profundo por las palabras. Es una historia que nos expone parte de la naturaleza del amor y nos provoca una inevitable identificación.

Fabián Vena interpreta al bibliotecario en este unipersonal imaginado por el reconocido escritor mexicano Juan Villoro, que también representa el debut de Vena como director acompañado por José Luis Arias.

SE DESPIDE "PULMONES" DE DUNCAN MACMILLAN

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Pulmones", de Duncan Macmillan. Las funciones serán el viernes 1 a las 23 h y sábado 2 de marzo a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Una pareja vive su historia a través de un diálogo ininterrumpido que transita de lo hilarante a lo dramático. "Pulmones" expone con gracia, problemas éticos relacionados a la supervivencia de la especie en el planeta a la vez que también revisa los retos de una relación de pareja a través de varios años.

En tiempos de ansiedad generalizada, inquietud política y calentamiento global, ellos contemplan la posibilidad de tener un hijo. Si lo piensan demasiado tal vez nunca lo lleven a cabo. Pero si se apresuran, podría acabar siendo un desastre. ¿Qué colapsará primero? ¿El planeta o su relación?

La pieza con dirección de Jennifer Aguirre Woytkowski, cuenta con las actuaciones de Ian Guinzburg y Lucien Gilabert.

SE DESPIDE "ENSALADA RUSO" CON JOSÉ KEMELMAJER

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal de José Kemelmajer, "Ensalada Ruso". La función despedida será el viernes 1 de marzo a las 21.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


La puesta narra, en tono de comedia brillante, las peripecias de un inmigrante ruso que dejando atrás su tierra natal, su madre, y su novia Sarita a mediados del siglo XX, parte a New York a la conquista del "sueño americano". El infortunio le hace equivocar el rumbo y  luego de varios  periplos termina  por error en Buenos Aires.

Una historia contada con humor y personajes, todos ellos interpretados por José Kemelmajer.

ÚLTIMAS FUNCIONES DE "40 DÍAS Y 40 NOCHES" DE GONZALO DEMARÍA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "40 Días y 40 Noches", de Gonzalo Demaría con dirección de Luciano Cáceres y las actuaciones de Leonor Manso, Pablo Alarcón, Juana Viale, Joaquin Berthold e Iván Muñoz. La pieza ganadora del premio Estrella de Mar 2019 como Actuación Femenina de Drama a Leonor Manso, también obtuvo 6 nominaciones en los rubros Drama, Escenografía, Revelación (Juana Viale), Actuación Femenina de Drama, Actuación Masculina de Drama (Pablo Alarcón) y Autor Nacional. Las funciones serán el jueves 28 de febrero, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Nuevamente, con producción integral del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia vuelve a realizarse un estreno nacional en la ciudad durante la temporada alta de Mar del Plata.

En "40 Días y 40 Noches" una madre y su hijo se reencuentran después de años de no verse. Él trae una sorpresa. Pero la de ella es mayor: ha vuelto a ser joven. Igual que el padre. ¿Son síntomas de una enfermedad mental o es un milagro? El hijo tendrá que descubrirlo, ayudado por su novio negro y su ex novia japonesa.