CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "TRANSIT"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film alemán "Transit" dirigido por Christian Petzold. Las funciones serán el domingo 28 de abril a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Un hombre se va a Francia tras la invasión nazi y adopta la identidad de un escritor muerto del que tiene los papeles. Atrapado en Marsella, allí conocerá a una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama.

La película es protagonizada por Franz Rogowski, Paula Beer, Godehard Giese, Lilien Batman, Maryam Zaree, Barbara Auer, Matthias Brandt, Sebastian Hülk, Emilie de Preissac, Antoine Oppenheim, Louison Tresallet y Àlex Brendemühl.

APAMPERADOS Y MARÍA INÉS SOLÁ PRESENTAN "DE SUR A NORTE"

El domingo 28 de abril a las 20 h se presentará el espectáculo folklórico "De sur a norte" con Apamperados junto a María Inés Solá. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"De Sur a Norte" es un espectáculo integral de canto, música y danzas tradicionales, de la Provincia de Buenos Aires y del norte argentino que rescata muchas de ellas ya casi olvidadas. El canto, la poesía y los relatos de nuestro pasado confluyen en la alegría de compartir y revivir nuestra historia.

El espectáculo está integrado por Valeria Wallinger, intérprete del canto surero, los bailarines Alicia Di Carlantonio y Hugo Fascinato junto al canto y la guitarra de María Inés Solá nieta del Payo Solá, representando el norte de nuestro país.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 28 de abril a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Locos de verano" de Gregorio de Laferrere, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Hector Cascales, Pablo Lena, Rodolfo Barone, Quique Barba, Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Lelia Tucci, Pablo Llena en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

PARÍS JAZZ CLUB PRESENTA "WOODY ALLEN NIGTH"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo París Jazz Club con su espectáculo "Woody Allen Night". La función será el sábado 27 de abril a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En el marco del espectáculo, la agrupación interpretará las canciones que Woody Allen escogió para sus películas, reviviendo la atmósfera y sonoridad tan características como "Midnight in Paris" "Sweet and Lowdown" "Blue Jasmine" y "Manhattan" entre otras.

Un exquisito jazz característico de New Orleans, New York y París al mejor estilo de Sidney Bechet, Glen Miller, Cole Porter, Gershwin y demás íconos de la época. La música en vivo es acompañada por visuales en alta calidad de escenas de los films. El show cuenta también con intervenciones humorísticas, monólogos y stand up.

La banda está integrada por Francisco Villaveirán (clarinete/guitarra), Sebastián Misuraca (piano/monólogos/acordeón), Iván Buraschi Bernasconi (trompeta/voz), Jimena Rodríguez (saxo tenor/saxo soprano), Facundo Saied (guitarra), Diego Soldi (contrabajo), Santiago Ortolá (batería// washboard) y Agostina Zito (violín) y Marina Quiroga como cantante invitada.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su noveno año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el sábado 27 de abril a las 17 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad, el eje del encuentro será la existencia de un teatro con identidad marplatense, injerencia del teatro en los barrios, teatro comunitario, la historia y el valor de diversos colectivos teatrales en el país, los fundacionales Catalinas Sur y el Circuito Cultural Barracas, mapeo por la riqueza del teatro comunitario, modos de producción, trabajo colectivo y temáticas abordadas, el vecino artista y el vecino espectador. Se desarrollarán las cuatro categorías posibles de espectador a partir de la concepción elaborada por el Dr. Jorge Dubatti.

Además, participará del encuentro la escritora y referente de la comunicación cultural de Mar del Plata, Paola Galano, periodista del diario La Capital y se realizará un homenaje al recientemente fallecido dramaturgo Eduardo Rovner.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

SERGIO MILEO PRESENTA "AL RITMO DE LA PERCUSIÓN"

El sábado 27 de abril a las 22 h se presentará el músico Sergio Mileo con su espectáculo "Al ritmo de la percusión". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La propuesta invita a presenciar un espectáculo musical muy participativo y especial, ya que Mileo celebra los 20 Años de su actividad en la docencia de la percusión.

Creador de un estilo propio al tocar las tumbadoras, el bongó y las diversas percusiones, en sus inicios fue introducido a la técnica de este arte por grandes maestros de la especialidad y desde sus inicios integró distintas formaciones. De ahí en más suma su sonido a bandas de Jazz, Rock, Salsa, Fusión, espectáculos teatrales y de danza. Además, organizó hasta la fecha trece ediciones del Festival Mar del Plata Percusión desarrolladas en el Teatro Auditorium.

En el show participarán como artistas invitados el grupo "Moonflower", Mario Orbe (guitarra), Maxi Escalante (teclados), Fernando Iglesias (bajo), Esteban Garvie (trompeta), Daniela "China" Figueroa y Almendra Mileo (danza) y estudiantes de la Escuela Mar del Plata Percusión.

MARTÍN BUSCAGLIA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al cantautor uruguayo Martín Buscaglia. La función será el viernes 26 de abril a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Como parte de su gira 2019, el músico, compositor y productor presentará algunas de sus nuevas perlitas, con su clásica versatilidad y talento. Sus shows se caracterizan por la capacidad de convertirse en un "hombre orquesta", sampleando diferentes instrumentos y sumando sonidos con su voz, crea en vivo la totalidad de los temas, solo con ayuda de la tecnología. A los instrumentos clásicos agrega objetos no convencionales como latas, un cuchillo para torta o un megáfono y genera nuevas sonoridades.

Martín Buscaglia ha compartido escenarios con Maceo Parker, Caetano Veloso, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Jorge Drexler y Luis Eduardo Aute.

Además tiene editados ocho álbumes diferentes. Cuatro como solista y cuatro con su proyecto de música para niños "Cantacuentos", muy popular en Uruguay.

JAVIER NADAL TESTA + MATEOAIREDEMAR PRESENTAN ENCUENTRO DE CANTAUTORES

El viernes 26 de abril a las 22 h se presentarán los músicos Javier Nadal Testa junto a Mateoairedemar. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Javier Nadal Testa es músico, productor, arreglador y realizador audiovisual, oriundo de la provincia de Tucumán. Lanzó en 2017 su primer proyecto solista denominado "Mirada primera" al que le siguió el EP "Equipaje" que consta de tres canciones en un formato de guitarra y voz. Como guitarrista forma parte de los proyectos de Mariano Ferrari (Argentina) y de Geo Equihua (México) y actualmente se encuentra realizando su primer documental llamado "Canciones improvisadas en América Latina".

Mateoairedemar (Mateo Martínez) es un músico marplatense, productor y arreglador. Actualmente se desempeña como guitarrista, cantante, compositor y arreglador de su proyecto solista denominado Mateoairdemar, lanzo su primer single "Zamba Maluca" en todas las plataformas digitales, para luego editar y difundir su disco de estudio llamado "Abundancia" (2016), el cual fue grabado en los estudios ION. Como baterista y co-productor formó parte de la banda platense Filocalia  grupo con el que experimentó giras en Brasil y Uruguay. Como compositor formó parte de los proyectos Clementina (rock-pop), En bruto (folk) y Guairuru (folk-rock). Con este último grabaron un EP llamado "Cartas"(2009). Compartió escenarios con  Teresa Parodi, Luis Salinas y Víctor Heredia.

TALLER DE ESCRITURA COLECTIVA E INDIVIDUAL DE BIBIANA RICCIARDI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el taller de escritura colectiva e individual de Bibiana Ricciardi. El mismo se desarrollará los miércoles 22 y 29 de mayo y 5 y 12 de junio de 18 h a 20 h en el Teatro Auditorium. Los interesados deben inscribirse previamente via email al: texturacolectiva@gmail.com ya que el curso cuenta con cupos limitados.


En su segundo año el taller de escritura invita a los vecinos de Mar del Plata a escribir relatos que ayuden a construir una identidad marplatense. Gracias al poder de la narración es que las sociedades han logrado constituirse como tales a lo largo de los milenios. En palabras de Tolstoi "Pinta tu aldea y pintarás el mundo".

Hablar de nuestro propio espacio es hablar también de los otros. Basta el árbol para mostrar el bosque, la parte para pensar el todo. Bajo esta premisa, el proyecto Pinta tu aldea retoma el camino abierto en la primera edición de diciembre 2018, y vuelve a convocar a los marplatenses que deseen continuar tejiendo esta trama colectiva. La escritora Bibiana Ricciardi coordinará los cuatro encuentros,  facilitando la escritura a través de ejercicios sencillos.  El espacio está abierto a todo aquel que lo desee, sin necesidad de tener experiencia previa. 

Al finalizar los encuentros contaremos con una serie de relatos breves que pintarán distintos trazos de la cultura y/o geografía de la ciudad.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE ESTÁS MUERTO"

El jueves 25 de abril a las 18.30 h en el mes dedicado al actor Albert Finney, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Antes que el diablo sepa que estás muerto" (2007), dirigido por Sidney Lumet. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Dos hermanos de familia burguesa se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea, Andy, un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína, le propone a su hermano Hank, cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer, dar un golpe perfecto, atracar la joyería que sus padres tienen en Nueva York. Aunque a primera vista parece muy fácil, las circunstancias y el azar se conjugan para que nada salga según lo previsto.

La película es protagonizada por Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Albert Finney, Marisa Tomei, Rosemary Harris, Aleksa Palladino, Michael Shannon, Amy Ryan, Brian F. O'Byrne, Lee Wilkof, Jordan Gelber, James Lally y Adrian Martinez.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "LA SIRENA DEL MISSISSIPPI"

El miércoles 24 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "La Sirena del Mississippi" (1969), dirigido por François Truffaut. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia.

La película es protagonizada por Jean-Paul Belmondo, Catherine Deneuve, Michel Bouquet, Nelly Borgeaud, Roland Thénot, Marcel Berbert.

FESTIVAL ITINERANTE DE TEATRO LATINOAMERICANO ÂMBAR

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar (FITLÂ 2019) que en Mar del Plata contará con elencos de Brasil, Costa Rica y México. Se realizará el martes 23, jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de abril a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar es un evento bienal e itinerante que tiene como objetivo principal el intercambio artístico, social, cultural y pedagógico entre artistas latinoamericanos y la comunidad local del país anfitrión. Es organizado por el Colectivo Âmbar -Red de artistas y promotores escénicos latinoamericanos y sus anteriores ediciones tuvieron lugar en San José de Costa Rica (2013), Salvador de Bahía- Brasil (2015) y Lima- Perú (2017).

En su edición 2019 se está llevando a cabo en la Ciudad Autónoma Buenos Aires y llegará a Mar del Plata aportando a la descentralización de la actividad artística y la democratización del acceso a la cultura.

Comenzará el martes 23 de abril a las 20 h con la obra brasilera "Mesmo sem te tocar" del Colectivo Âmbar Brasil interpretada por Fernando Santana y dirección de Agamenon de Abreu en versión de clown. Leo, un artista callejero, entabla una búsqueda incesante por Tereza. A través de una rendija en el tiempo, rompe las barreras de tiempo y espacio para reencontrar a la mujer amada. En medio de esa búsqueda Leo indaga sobre el amor, al punto de cuestionarse si incluso ese sentimiento no es en verdad una fragilidad psicológica. El espectáculo se circunscribe en el universo del Clown, abordando de forma onírica y con humor las peripecias de un amor por momentos traicionero.

Continuará el jueves 25 de abril a las 20 h desde Costa Rica con la puesta en circo – clown "La fame-lia" con las actuaciones de David Ramírez Soto, David Azofeifa Marín y Gabriel Romero Vargas. El sábado 27 de abril a las 20 h subirá "El folk chou" de México con César Omar Barrios, Violeta Castro Rivas, Fernando Mánica y Paul Valle Camacho y cerrará el domingo 28 de abril a las 20 h también la mexicana "Bonito" interpretada César Omar Barrios, Violeta Castro Rivas y Fernando Mánica.

El evento fue premiado por el Fondo para las Artes IBERESCENA, ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y de Interés Turístico por la Dirección General de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría de Promoción Turística Nacional. Cuenta además con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López y de las Embajadas de Bolivia, México y Costa Rica en Argentina.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA DECISIÓN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film iraní "La Decisión" dirigido por Vahid Jalilvand. Las funciones serán el domingo 21 de abril a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El Dr. Nariman, patólogo forense, tiene un accidente automovilístico con un motociclista y lesiona a su hijo de 8 años. Se ofrece a llevar al niño a una clínica cercana, pero el padre rechaza su ayuda. Pocos días después, en el hospital donde trabaja, el Dr. Nariman descubre que el niño fue llevado para una autopsia después de una muerte sospechosa.

La película es protagonizada por Amir Aghaee, Zakieh Behbahani, Saeed Dakh, Navid Mohammadzadeh, Alireza Ostadi, Hediyeh Tehrani.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 21 de abril a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El hincha" de Enrique Santos Discépolo, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Rodolfo Barone, Alejandro Gomez, Claudia Elinger, Lelia Tucci, Pablo Lena, Quique Barba, Hector Cascales, Oscar Sosa, Pablo Llena en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "MUERTE ENTRE LAS FLORES"

El miércoles 17 de abril a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Muerte entre las flores" (1990), dirigido por Joel Coen. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas.

La película es protagonizada por Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman, John Turturro, Steve Buscemi, Mike Starr, Richard Woods,  Al Mancini, Sam Raimi, Frances McDormand.

"OTHELO" DE GABRIEL CHAMÉ BUENDÍA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Gabriel Chamé Buendía en una versión del clásico de William Shakespeare "Othelo". La función será el viernes 19 de abril a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium .


En una puesta adaptada y dirigida por Gabriel Chamé Buendía, cuatro actores especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare en una obra totalmente despojada de realismo cotidiano en donde el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de "Othelo", su poesía, y tensión dramática se  ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia.

La obra transita sin solemnidad la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. "Othelo" es actual y cuestiona el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y la creencia sanguínea. ¿Qué es para nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza? "Othelo" es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia tragicomedia.

"VER Y NO VER" CON GRACIELA DUFAU, ARTURO BONÍN Y NELSON RUEDA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la premiada obra de Brian Friel, "Ver y no ver" que cuenta con las actuaciones de Graciela Dufau, Arturo Bonín y Nelson Rueda, bajo la dirección de Hugo Urquijo. Las funciones serán el viernes 19 y sábado 20 de abril a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


"Ver y no ver" está inspirada en un caso real que recogió el neurólogo Oliver Sacks y narra la historia de Any Sweeney, una mujer ciega desde su infancia pero que vive una vida plena con su trabajo, con su música, sus deportes y particularmente la natación. Se casa con un hombre empeñado en embarcarse en causas nobles y Any se convierte en la principal. Empujada por él, Any decide someterse a una operación de sus cataratas para recobrar la visión. La recobra, pero le quedará la tarea de aprender a ver.

Alguien puede ver y no comprender. Y puede no ver y comprender. Any vuelve a ver pero también dejará atrás una forma de entender el mundo. ¿Era su deseo el que estaba en juego o su deseo de no defraudar a su marido y a su oftalmólogo?

La pieza fue nominada como mejor comedia dramática y ganadora de los premios ACE en los siguientes rubros: Graciela Dufau mejor actriz protagónica en drama,  Hugo Urquijo, como mejor director en drama, Nelson Rueda, nominado como mejor actor protagónico en drama, Eugenio Zanetti, nominado como mejor escenografía, Matías Canoni y Mario Gómez, nominados como mejor iluminación.

"LA REINA DEL MAR" DE DIEGO GARCÍA LORENTE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La reina del mar" de Diego García Lorente. La función será el viernes 19 de abril a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Con la actuación de Laura Giménez, "La reina del mar" cuenta la historia de Mabel, una mujer que siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva. Durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida.

Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión que la impulsara hacia un desenlace totalmente inesperado por ella. La obra, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una.

"D-MOL" ELECTRO TANGO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la agrupación instrumental musical marplatense de electro tango "D-Mol" en un concierto en adhesión a los 100 años de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. La función será el sábado 20 de abril a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Acerca de D-MOL

Formada en 2014, D-Mol interpreta temas originales propios y de Astor Piazzolla, con marcada influencia de nuestra música ciudadana en una óptica electrónica audaz. Amalgaman la electrónica con bandoneón, violines eléctricos y guitarras, obteniendo un resultado vanguardista, utilizando estructuras sólidas musicales y la esencia del tango, logrando un estilo único y actual.

La banda, integrada por Pablo José Albornoz (violín eléctrico, programaciones y sintetizador), Juan Manuel Ribas (guitarra y violín eléctrico), Valentín Navarro (bandoneón) y Daniel Susperreguy (secuencias y sonido), planea volver por cuarta vez a Europa a mediados de año y tocar en Berlín, Polonia, España, Suiza y Escocia.

Así mismo D-mol cuenta con su primer disco disponible en todas las plataformas digitales y se encuentran confeccionando su segundo material que conservará la identidad musical pero incorporarán a su ídolo, el marplatense Astor Piazzola.

"EL CONVENTILLO DE LA PALOMA" DE ALBERTO VACAREZZA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "El conventillo de la paloma", basado en la pieza teatral de Alberto Vacarezza. La función será el sábado 20 de abril a las 21 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos. El eje principal del sainete es Paloma, una mujer joven que viene escapando de un pasado tormentoso en los suburbios de Buenos Aires y se aloja en el conventillo de un barrio de trabajo. Miguel, el italiano encargado, un gallego, y el turco a pesar de estar casados "le arrastran el ala", lo que genera indignación en las mujeres; quienes exigen su desalojo. El conflicto lo destraba, Villa Crespo, un compadrito que muestra desprecio por la recién llegada y ayuda a las mujeres para darles celos a sus maridos. Paloma no quiere problemas y resuelve buscar otro lugar para vivir. Como si esto fuera poco, aparece Paseo de Julio, de quien viene escapando Paloma.  El mundo en forma de patio: grescas, fiesta, una percanta, dos malevos, un chamullo, la pasión, discusión, desafío, aspaviento, disparada, y  final. Una historia de amor, celos, competencia, en la que todo el mundo cuenta. Quien se calla y quien se enfrenta. El que busca y no resuelve, el que sufre y se reinventa.

La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Claudio Dante Varretto, Florencia Suarez, Graciela Brea, Ana Di Consoli Mussari, Patricia Macchia, Leila Nair Del Cueto, Carlos Corti, Sebastián Massone y Juan Antonio Di Loreto.