"TWEED", CON HÉCTOR BIDONDE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Tweed", una obra de César Domínguez con las actuaciones de Héctor Bidonde y Silvia Kauderer bajo la dirección de Fernando Alegre y música original de Emilio Kauderer. La función será el sábado 18 de mayo a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El penumbroso sótano en el barrio porteño de "El Once " es donde transcurre esta historia, ideada como Taller del Schneider (sastre remendón), quien luego de 30 años recibe a su hija para desatar las improntas por ausencias, lejanías y la pérdida de una esposa-madre, en una equilibrada mezcla de diálogos poéticos, cargados de emoción, culpas y remordimientos, puestos para una relación tan afectiva como alejada. El sastre hurga en su historia y devela quienes somos fundacionalmente. De espaldas abatidas por el peso de la vida, los intérpretes reflejan lo que todos buscamos: amar y ser amados. La particularidad es cómo llevarán a cabo ese objetivo.

"GIRIAS DO BRASIL" MÚSICA POPULAR BRASILERA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo "Girias do Brasil". La función será el sábado 18 de mayo a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

La agrupación, formada en el año 2016, propone un espectáculo que recorre las expresiones más salientes de la música popular brasilera, desde el nacimiento del samba hasta el surgimiento de la bossa nova, pasando por diversas manifestaciones y estilos, que a lo largo de la historia han configurado una variada y extensa identidad musical y cultural.

Girias do Brasil, está integrado por Alejandra Iñiguez (voz), Mara Asad (voz), Pablo Quiroga (guitarra), Gabo Rivero (batería y percusión) y Esteban Martínez Prieto (bajo). En este show evocarán esta variedad de estilos basados en las realizaciones de músicos talentosos tales como, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Djavan e Ivan Lins.

LA CHOCOBANDA REGRESA CON "CHOCOLATE Y EL DESAFÍO DE BOSQUE MÁGICO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a La Chocobanda con su espectáculo "Chocolate y el desafío de Bosque Mágico". La función será el domingo 19 de mayo a las 14 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra cuenta lo que sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo. Lo que ellos no saben es que el gran desafío que tienen por delante no es aprender lengua o matemática, sino aprender a aceptar y a convivir con los animales que son diferentes. De la mano de un Tanuki y un topo, animales de intercambio, Chocolate y sus amigos lograrán vencer el desafío y entender que depende de nosotros crear un mundo donde haya lugar para todos.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA GUERRA SILENCIOSA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "La guerra silenciosa" dirigido por Stéphane Brizé. Las funciones serán el domingo 19 de mayo a las 16 h y 18.15 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Hace dos años, la fábrica de Perrin, con 1100 empleados, conocida en la industria automovilística y afiliada al grupo alemán Schäfer, firmó un acuerdo para que sus trabajadores aceptaran un recorte salarial, con el fin de salvar a la compañía y prometiendo a cambio proteger sus puestos de trabajo durante al menos cinco años. En la actualidad, la compañía ha tomado la decisión de cerrar. Los trabajadores, liderados por Eric Laurent, se niegan a aceptarlo e intentan recuperar su trabajo.

La película es protagonizada por Vincent Lindon, Jacques Borderie, Bruno Bourthol, Valérie Lamond, Guillaume Draux, Mélanie Rover.

MUESTRA DE LA ESCUELA DE BAILE "SHADY NUR"

El domingo 19 de mayo a las 16 h se presentará la muestra de alumnas de la escuela de baile Shady Nur. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección general de la profesora Soledad Cuelli, esta muestra reúne un gran número de bailarines, que confían en la trayectoria del evento para difundir sus trabajos y compartir en un ambiente de cordialidad la pasión por la danza.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 19 de mayo a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "La fierecilla domada" de William Shakespeare, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Alejandro Gomez, Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Pablo Llena actuación y efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA CONVERSACIÓN"

El jueves 16 de mayo a las 17.30 h en el mes dedicado a Francis Ford Coppola, se proyectará en el ciclo Función especial el film "La conversación" (1974), dirigido por Francis Ford Coppola. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Harry Caul, un detective de reconocido prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad, es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, que mantiene una relación con uno de sus empleados. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés alguno. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta tras la banalidad del caso, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios.

La película es protagonizada por Gene Hackman, John Cazale, Allen Garfield, Cindy Williams, Frederic Forrest, Teri Garr, Robert Duvall, Harrison Ford, Michael Higgins, Elizabeth MacRae, Mark Wheeler y Robert Shields.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "NUESTRA SEÑORA DE PARÍS"

El miércoles 15 de mayo a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Nuestra señora de París" (1956), dirigido por Jean Delannoy. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Adaptación del clásico de Victor Hugo -la segunda del cine sonoro-, con una exhuberante Gina Lollobrigida como Esmeralda y el gran Anthony Quinn interpretando al tierno jorobado enamorado de la bella zíngara.

La película es protagonizada por Gina Lollobrigida, Anthony Quinn, Jean Carmet, Alain Cuny, Robert Hirsch, Danielle Dumont, Pierre Fresnay.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA CULPA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film danés "La culpa" dirigido por Gustav Möller. Las funciones serán el domingo 12 de mayo a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Asger Holm, un oficial de policía, ha sido suspendido temporalmente de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se da cuenta de que la mujer al otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asger tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme pasan los minutos, Asgar tendrá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el caso, sino también a sus propios demonios personales.

La película es protagonizada por Jakob Cedergren, Jessica Dinnage, Omar Shargawi, Johan Olsen, Maria Gersby, Jakob Ulrik Lohmann, Laura Bro, Katinka Evers-Jahnsen,  Jeanette Lindbæk, Simon Bennebjerg, Morten Suurballe, Guuled Abdi Youssef, Caroline Løppke, Peter Christoffersen, Nicolai Wendelboe, Morten Thunbo, Anders Brink Madsen.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 12 de mayo a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Emma Berdier... La mujer que nunca existió" un estreno que cuenta con dramaturgia y adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Domingo Guitard, Claudia Elinger, Pablo Llena en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

EL DÚO OLÉ TÚ PRESENTA "ENTRE COPAS Y COPLAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al dúo Olé Tú con su espectáculo "Entre copas y coplas". La función será el sábado 11 de mayo a las 21 h en la Bodega del Teatro Auditorium.

El dúo, conformado por el guitarrista marplatense Alejandro Benítez y la cantante Margarita Trapani  presentarán un trabajo en conjunto cuya propuesta es brindarle al público un espectáculo cálido que refleje la trayectoria musical de ambos artistas.

Este encuentro tiene la intención de crear un vínculo en el cual las emociones serán expresadas a través de diferentes géneros, pasando por el flamenco, la copla y la música clásica .Pero en esta ocasión además tendrá el condimento adicional de las degustaciones de diferentes bodegas llevando este espacio a un plano más atractivo.

"FLORILEGIUM MUSICUM" DIRIGIDO POR GRACIELA PLANCIC

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al conjunto vocal e instrumental Florilegium Musicum, dirigido por Graciela Plancic. La función será el sábado 11 de mayo a las 20 h en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

En esta oportunidad, la agrupación musical interpretará un programa dedicado a creadores literarios de la edad media conocidos como trovadores y cantares basados en hechos populares surgidos del Mester de Juglaría. Se escucharán además, cantigas, villanescas, madrigales, romances y serranillas del Renacimiento que refieren al saber, al trabajo, al amor, a los héroes y relatos épicos con voces e instrumentos antiguos.         


Florilegium Musicum fue creado en 1981, por su actual directora, Graciela Plancic, con la finalidad de investigar y difundir la música antigua en conciertos tradicionales y didácticos, ciclos y eventos. Se ha presentado en nuestro país y el exterior, abordando sus interpretaciones con instrumentos antiguos: violas da gamba, laúd, cromornos, fídel, flautas dulces, dulzaina, mandora, cornetto, guitarra renacentista, cornamusa y variada percusión. Ha presentado: "Ninguno cierre las puertas" de Juan del Encina, con auspicio del Instituto Nacional del Teatro, "Oy comamos y bebamos" el musical renacentista, con premios "Estrella de Mar" y "J.M. Vilches", "Ladran Sancho", música de los tiempos de Cervantes, concierto especial "In Memoriam" C. H. Larguía creador del conjunto Pro Música de Rosario, Diálogos con Música: "Música y Pintura", "Música y Poesía", "Música y Arquitectura", "Cantares del buen amor y otros cantares", "Música y el teatro", "Troveros y Juglerías", "Dadme albricias", Ciclo de cuatro peregrinaciones musicales. Fueron invitados especiales al 50º Aniversario de Opus 4, interpretando obras en forma conjunta y se presentaron en la temporada 2019 con "Nuevos Madrigales, romanzas y Vilanescas".

El grupo está integrado por las voces de Erica Falczuk, Nadine Pilcic, Gadea Rivera, Mariela  Acuña, Mariano Vaccaro, Damián  Viamonte, Daniel Canales y Maximiliano Smith. Instrumentos: Mariela Acuña: flautas dulces, cromornos; Nadine Pilcic: flautas dulces, cromornos; Veronica Giné: viola da gamba, percusión; Alfredo Bouvier: viola da gamba; Graciela Plancic: Dirección - dulzaina, flautas dulces, cromornos, guitarra y percusión.

"LA REINA DEL MAR" DE DIEGO GARCÍA LORENTE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el unipersonal "La reina del mar", con texto y dirección de Diego García Lorente. La función será el viernes 10 de mayo a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra, nominada a los premios Estrella de Mar 2019 y reconocida con una mención especial en el premio "José María Vilches", con la actuación de Laura Giménez, cuenta la historia de Mabel, una mujer que, siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva y que durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida.

Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión.

La pieza, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una contradicción que nutre a una idiosincrasia en permanente malentendido.

"TRISTE CAMPERO" DE NELSON MALLACH

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Triste campero" del director y dramaturgo Nelson Mallach. La función será el jueves 9 de mayo a las 21 h en la sala Roberto J.Payró del Teatro Auditorium.

Esta obra platense forma parte de Travesía Escénica, un proyecto de circulación de espectáculos por el interior de la provincia de Buenos Aires.


En el año 1892, Juan Vucetich implementó por primera vez el sistema dactiloscópico en la ciudad de La Plata para resolver el crimen de dos niños ocurrido en el rancherío de Necochea. Aquella vez se determinó que la asesina había sido su madre, Francisca Rojas. El que tomaba las huellas en la oficina de antropometría era nada menos que Florencio Sánchez a sus dieciocho años, recién llegado del Uruguay.

Este es el punto de partida de "Triste campero", una obra que abandona la linealidad de la historia para abordar versiones posibles de aquel caso de resonancia internacional, crimen que hasta el día de hoy se entiende como el caso testigo que posibilitó un cambio de paradigma en la investigación policial.

La pieza es protagonizada por María Laura Belmonte, Alejandro Lonac y Francisco Mendieta con dramaturgia y dirección de Nelson Mallach.

Travesía Escénica es producida por la organización Mula Cultura de La Plata, en cogestión con los respectivos municipios para impulsar el desarrollo del sector de las artes escénicas de la región, involucrando a compañías, gestores y teatros públicos en una misma iniciativa. Además de los espectáculos, el público podrá conocer e interactuar con lxs artistas a través de charlas sobre los procesos creativos de las obras.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA LEY DE LA CALLE"

El jueves 9 de mayo a las 17.30 h en el mes dedicado a Francis Ford Coppola, se proyectará en el ciclo Función especial el film "La ley de la calle" (1983), dirigido por Francis Ford Coppola. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Rusty James es un joven que sueña con volver a los tiempos de las pandillas juveniles para emular a su hermano mayor, que en su día fue líder de una de ellas y que arrastra una reputación de rebelde e intocable como "el chico de la moto". Pero ahora su hermano ya no está, pues hace dos meses que se marchó, y a Rusty le han citado para una pelea.

La película es protagonizada por Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper, Nicolas Cage, Vincent Spano, Diana Scarwid, Chris Penn, Tom Waits, Laurence Fishburne, Sofia Coppola, William Smith, Michael Higgins, Glenn Withrow, Herb Rice, Maybelle Wallace, S.E. Hinton, Tracey Walter, Kristi Somers.

INTERVENCIÓN PÚBLICA DE LA ARTISTA PLÁSTICA SANDRA SANSEVERINO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires invita a la comunidad a participar de la intervención pública que brindará la artista plástica Sandra Sanseverino el sábado 11 de mayo de 11 h a 14 h en la plazoleta Almirante Brown.


Su práctica se centra en la abstracción de la pintura y guarda un gusto particular por la transmisión y la reflexión artística. Su exposición que puede visitarse en el foyer del Teatro Auditorium, forma parte del Proyecto de Residencia Artística Endroite - Lugares, cuya primera etapa se desarrolló exitosamente durante el 2018 en Villa La Ricamarie, Francia, para continuar ahora en Mar del Plata con la colaboración de la Mediateca Jules Verne de La Ricamarie y la Municipalidad de dicha ciudad.

Además la artista brindará una charla y presentará el video "Líneas aéreas" de la realizadora francesa Martine Emilie Jolly, el viernes 10 de mayo a las 18 h en la sala Gregorio Nachman con entrada gratis.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "¿ARDE PARÍS?"

El miércoles 8 de mayo a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "¿Arde París?" (1966), dirigido por René Clément. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En agosto de 1944, las tropas americanas están a punto de liberar París. Mientras tanto, Hitler ha ordenado a uno de sus generales que mantenga el control sobre la ciudad o que la destruya. Fresco histórico sobre la liberación de París por las fuerzas aliadas.

La película es protagonizada por Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, Leslie Caron, Jean-Pierre Cassel, George Chakiris, Bruno Cremer, Claude Dauphin, Alain Delon, Kirk Douglas, Pierre Dux, Glenn Ford, Gert Fröbe, Daniel Gélin, Georges Géret, Hannes Messemer, Harry Meyen, Yves Montand, Anthony Perkins, Michel Piccoli, Wolfgang Preiss, Claude Rich, Simone Signoret, Robert Stack, Jean-Louis Trintignant, Pierre Vaneck, Marie Versini, Skip Ward, Orson Welles, Michel Etcheverry, Billy Frick,E.G. Marshall, Patrick Dewaere.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "BORDER"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film sueco "Border" dirigido por Ali Abbasi. Las funciones serán el domingo 5 de mayo a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.

La película es protagonizada por Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 5 de mayo a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El conventillo de la Paloma" un sainete de Alberto Vacarezza, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Rodolfo Barone, Domingo Guitard, Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Mery Waller, Claudia Elinger, Pablo Lena, Oscar Sosa, Fernando Ramos, Alejandro Gómez, Quique Barba, Pablo Llena en efectos de sala, relatos de Héctor Cascales, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

GRUPO LA ROSA DE COBRE PRESENTA "ENSAYO SOBRE EL MIEDO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al Grupo la Rosa de Cobre con la obra "Ensayo sobre el miedo", escrita y dirigida por Federico Polleri. La función será el sábado 4 de mayo a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Ensayo sobre el miedo" se inscribe dentro de las tradiciones distópicas: aquellas ficciones que exponen futuros indeseados, como modo de manifestar sus preocupaciones del presente. Una epidemia de miedos, un apocalipsis social, un grupo de siete sobrevivientes, un refugio, una barricada. Esos son los elementos sobre los que se estructura esta historia que, situada en un futuro impreciso, nos propone asistir a una "distopía grotesca sobre el fin del mundo".

La obra, protagonizada por José Luis Britos, Carla Rossi, Belén Manetta, Esteban Padín, Pablo Guzzo, Alejandro Comercci y Cecilia Mesías, es una reflexión sobre nuestra época, una historia que busca sumergirnos en las disputas subjetivas de nuestro tiempo, a través de personajes disfuncionales, afectados por miedos, fantasmas y patologías de época. El Ciego, El Lazarillo, La Narcoléptica, El Hipocondríaco, El Policía, La Vigía y La Pianista nos hablan de nuestros propios miedos y nos advierten, con humor y agudeza reflexiva, sobre los peligros del futuro que -si no hacemos algo para remediarlo- se viene cocinando en el caldo de la posmodernidad.

Esta nueva propuesta teatral busca un equilibrio entre política y poética, una búsqueda que siempre ha sido norte del grupo La Rosa de Cobre, que recibiera el Premio Alfonsina otorgado  a los trabajos más destacados del año 2018 y ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Teatro "Escenarios del mundo" en Cuenca (Ecuador).

El grupo La Rosa de Cobre, ha recibido numerosos reconocimientos y convocatorias, como la Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes, la convocatoria del Teatro Nacional Cervantes y del Encuentro Federal de la Palabra; y el Premio "Teatro del Mundo" otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires.