FABIO HERRERA CELEBRA 15 AÑOS CON LA MÚSICA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al cantautor Fabio Herrera, celebrando 15 años con la música. La función será el sábado 8 de junio a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad, Herrera presentará un concierto en formato quinteto junto a reconocidos músicos como invitados especiales. Con un repertorio conformado en su mayoría por canciones propias y algunas de otros compositores, esta presentación ofrecerá un sensible recorrido en su poesía y arreglos melódicos, pero también en su diseño escenográfico, audiovisual e iluminación.

El lineamiento poético de este compositor que esgrime sentirse mitad juarense, por haber nacido en Benito Juárez y mitad marplatense, por vivir en esta ciudad desde sus 20 años, tiene en su haber el aire de dos territorios bien definidos; el de la pampa verde con su llanura inmensa hacia el oeste y el de la orilla del océano Atlántico con su horizonte hacia el este; uno de los motivos de las composiciones es ese, rescatar el transcurrir del tiempo en las dos andanas geográficas y adherirles música y sonidos en su construcción, buscando un objetivo final.

La formación en quinteto que propone música popular en su búsqueda está conformado por el mismo Fabio Herrera (voz, guitarra y cajón peruano), Ciro Gargaglione (percusión y batería), Pedro Carignan (contrabajo y bajo eléctrico), Lucas Turquié (guitarras y arreglos) y Gabriela Cuicci (voz), junto a los músicos invitados Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Pablo Olmedo, Juan M. Chazarreta, Claudia Goiuburu, Marita Moyano, Rodrigo Argain, Camila Suero, Gastón de la Cruz, Sebastián Echarry y Guillermo Yanícola.

MARTÍN URÍA PRESENTA "FUTURO"

El sábado 8 de junio a las 22 h se presentará el cantautor Martín Uría con su nuevo material "Futuro". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Futuro", editado en octubre de 2018, es un álbum que reúne una selección de 12 canciones propias, un disco muy conceptual, con ritmos diversos (música popular, folkrock, pop), dinámico y con letras profundas y sociales, siguiendo el camino emprendido de cantautor juglar.

Es el proyecto más ambicioso y el sexto álbum de estudio de Martín Uría, quien además contó con la colaboración de talentosos artistas en  arreglos musicales, masterización, diseño, arte de tapa y fotografía del disco. Este nuevo material ha sido lanzado a todas las plataformas digitales y presentado en formato acústico en distintos bares de la ciudad y la zona.

INSTITUTO RITMOS LATINOS PRESENTA "MANCHAS, UNA NUEVA LEYENDA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el musical "Manchas, una nueva leyenda", del Instituto Ritmos Latinos de la ciudad de Miramar. La función será el  sábado 8 de junio a las 20 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra, sobre una idea de su directora Florencia Fulao, ofrecerá una historia que nos permite zambullirnos en un lugar mágico que con un final incierto.

En la puesta participan parte del alumnado del instituto quienes entrelazarán coreografías de las profesoras María Paz Aulita, Manuela Lumbreras Ríos, Anahí Castro, Antonella Montiglioni, y Florencia Fulao junto al grupo Leyenda como invitados especiales.

ROCK EN EL PUERTO CON "PERFECTOS DESCONOCIDOS"

El sábado 8 de junio a las 20 h se presentará la banda de rock emergente "Perfectos desconocidos". La función tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto), presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La agrupación, ofrecerá un show con temas propios que van desde la poesía, la canción y lo instrumental, recorriendo distintos estilos y sin compromisos con las influencias.

La banda está integrada por Mariano Villalba (guitarra), Uriel Migoyo (voz y percusión), José Luis Ugo (batería y voz) y Luis Badalini (bajo).

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de muestras de artes visuales en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, el jueves 6 de junio a las 18 h. Se trata de las exposiciones "Semiosis" de Silvia Lorenzo; una muestra colectiva fotográfica con obras de Jazmín del Rosario Saavedra Piñeiro, Ivan Leccese, Carlos Romero y Leandro Laffan; y la exhibición "El próximo instante es lo desconocido", Primer Movimiento del Taller Acompañante 2019.


Además continúan abiertas al público "Endroits" de Sandra Sanseverino (foyer alto) y "Entramados terrenales" de Sofia Moure (Espacio Vitrina). Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito de martes a domingo de 16 h a 20 h.

De esta manera, en el Foyer Bajo se presentará Silvia Lorenzo con su muestra "Semiosis". En su obra la autora reflexiona sobre el movimiento y construye las imágenes a través de una intencionada repetición del gesto. En su trabajo existe un conjunto de rasgos o características que circunscriben sus imágenes, dentro de las cuales el sentido de continuidad está marcado por las pausas. La obra sucede en esos espacios, en ese tiempo.

En 2018 su obra fue seleccionada por el Premio Fundación Itaú de Artes Visuales.

En el Paseo de la Imagen I se inaugurará la Muestra Colectiva Fotográfica que presenta la siguientes series: "Horizontes y pescadores" de Jazmín del Rosario Saavedra Piñeiro, "Noctámbulo" de Carlos Romero, "Esta botella se ha vaciado también" de Leandro Laffan y fotografías realizadas por Ivan Leccese, desarrolladas por medio de diferentes efectos con lente y filtros. Además presentará una serie que describe paseos en espacios de naturaleza acompañados de poemas haiku inspirados en las imágenes. Estas series fotográficas fueron producidas en el Taller de Producción de Ensayo Fotográfico a cargo de Luciana Aldegani, durante 2018 y 2019.

En el Paseo de la imagen II quedará habilitada "El próximo instante es lo desconocido". Primer Movimiento del Taller Acompañante 2019 en el que exponen: Cecilia Colombara, Dara Bauer, Florencia Guarco, José Manuel Gallego, Juan Carabajal, Manuela Pozzobon y Popi Montangero. Coordina Mariana Pacho López.

TRAVESÍA ESCÉNICA - CIRCUITO MAR PRESENTA "LA MIRADA O EL RÍO AL QUE LAS PERSONAS SE ARROJAN A UN POZO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "La mirada o el río al que las personas se arrojan a un pozo" del dramaturgo Niem Nitai. La función será el jueves 6 de junio a las 21 h en la sala Roberto J.Payró del Teatro Auditorium.

Esta obra platense forma parte de Travesía Escénica, un proyecto de circulación de espectáculos por el interior de la provincia de Buenos Aires.


Un pozo oscuro como el universo interno de los personajes de esta historia, en donde quizás, no todo esté perdido. A trabaja en un peaje de alguna autopista, B es partera de algún hospital público. Son una pareja desgastada, en crisis. Se ven poco, no están bien. C es muy bonita y bastante más joven que D, quien dice ser profesor de Taekwondo y tener a través de la confederación Internacional de dicha disciplina, conexiones con el mercado asiático para la exportación de pescados y mariscos. Ellos vienen de Chile o eso parece. Son una pareja un tanto extraña. C y D, con la excusa del negocio de exportación, emplean una estrategia para hacerse de la escritura de la casa de A y B.

Pero el amor aparece, las cosas se complican, se entrelazan, se complejizan y la estructura que los nombra y les da existencia, también los ahoga o los hunde como en un pozo o una sopa de letras y, el lenguaje es una bestia que se come a sus hijos.

La pieza es protagonizada por Alejandro Santucci, Karina Ruiz, Mario Parmiggiani y Sofía Boué con dramaturgia y dirección de Niem Nitai.

Travesía Escénica es producida por la organización Mula Cultura de La Plata, en co-gestión con los respectivos municipios para impulsar el desarrollo del sector de las artes escénicas de la región, involucrando a compañías, gestores y teatros públicos en una misma iniciativa. Además de los espectáculos, el público podrá conocer e interactuar con los artistas a través de charlas sobre los procesos creativos de las obras.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "ENSAYO DE UN CRIMEN"

El jueves 6 de junio a las 17.30 h en el mes dedicado a Luis Buñuel, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Ensayo de un crimen" (1995), dirigido por Luis Buñuel. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes.

La película es protagonizada por Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares Rivas y Andrea Palma.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "PERDIDOS EN LA NOCHE"

El miércoles 5 de junio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Perdidos en la noche" (1969), dirigido por John Schlesinger. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un chantajista que lo quiere estafar.

La película es protagonizada por Dustin Hoffman, Jon Voight, Brenda Vaccaro, Sylvia Miles, John McGiver, Ruth White, Bob Balaban y Barnard Hughes.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA ÚLTIMA LOCURA DE CLAIRE DARLING"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "La última locura de Claire Darling" dirigido por Julie Bertucelli. Las funciones serán el domingo 2 de junio a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En Verderonne, pequeño pueblo en Oise, cerca de París, es el primer día del verano y Claire Darling se despierta convencida de que es su último día. Decide vaciar su casa y hacer un mercadillo. Estos objetos tan amados reflejan lo que ha sido una vida trágica y resplandeciente. Esta última locura de Claire provocará el regreso de su hija Marie, a quien no ha visto desde hace 20 años. Adaptación de la novela estadounidense "Faith Bass Darling's Last Garage Sale".

La película es protagonizada por Catherine Deneuve, Chiara Mastroianni, Samir Guesmi, Laure Calamy, Alice Taglioni, Johan Leysen y Olivier Rabourdin.

BALLET GENERAL ALVARADO JUNTO AL TENOR EDUARDO BOSIO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al Ballet General Alvarado, dirigido por Solana Turiani. La función será el domingo 2 de junio a las 15 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

En esta oportunidad, estará como invitado Eduardo Bosio (El Tenor), el primer tenor argentino de Sudamérica aclamado internacionalmente por su distinguido estilo lírico-pop. Su show recorre desde canzonettas y arias de ópera, hasta las emocionantes y exigentes canciones de Queen.

Un espacio para disfrutar y difundir la danza, un espacio para compartir la danza como actor, creador o espectador.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 2 de junio a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El amor nunca muere" de Luis César Amadori, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Analia Origo, Lelia Tucci, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Pablo Lena, Claudia Elinger, Quique Barba, Alejandro Gomez, Domingo Guitard, Oscar Sosa, producción de Quique Barba, con relatos y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"DESPOJO" DE PATRICIA SUÁREZ

El sábado 1 de junio a las 21.30 h subirá a escena la obra "Despojo" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del TeatroAuditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza, dirigida por Gonzalo Pedalino, narra la historia de una madre judía, sus dos hijos y su futura nuera, quienes tienen una enmarañada relación que queda expuesta cuando muere el psiquiatra que la trató durante 20 años, luego de la muerte de su marido. Además no está tomando el litio, la medicación para su bipolaridad. A partir de ésta circunstancia estalla la interna familiar construída en base a mentiras y engaños que llevan a un desenlace inesperado o no tanto.

La puesta cuenta con las actuaciones de Gonzalo Pedalino, Lucas Bugiolachi, María Cámpora y Dolores Perata.

"ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON NORA ALBALAT Y CLAUDIA SALANDRA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Encuentro con el Autor", cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación con entrada gratis, será el sábado 1 de junio a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En una edición en formato tándem, tendrá como figuras invitadas a dos exponentes de la narrativa en la ciudad de Mar del Plata, Nora Albalat y Claudia Salandra. Durante la charla, las autoras dialogarán sobre sus producciones recientes y brindarán detalles de la tarea de creación de personaje y tramas, en una entrevista que propone el acercamiento entre autor y espectador.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

En diciembre del 2018 obtuvo un premio "Lobo de Mar" en reconocimiento al esfuerzo y calidad del mismo, otorgado por el Círculo de periodistas marplatenses, Supermercados Toledo y la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón.

ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTÍN

El sábado 1 de junio a las 21 h se presentará el Estudio de Danza Gabriela Martín y su Ballet Suite. La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad la compañía presentará "Pink Floyd Ballet", cuerpos en movimiento con la música de Pink Floyd, técnica avanzada y destreza.

"MI HIJO SÓLO CAMINA UN POCO MÁS LENTO" DE IVOR MARTINIC

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la premiada obra "Mi hijo sólo camina un poco más lento" de Ivor Martinic. La función será el viernes 31 de mayo a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Branko padece una enfermedad en la que día a día va perdiendo movilidad. ¿Cómo se inscribe esta situación en lo familiar? ¿Qué puede hacer él? ¿Qué pueden hacer los que lo rodean? En medio de esta realidad aparecen grietas por donde respirar otro aire.


La puesta, interpretada por Juan Tupac Soler, Paula Fernández Mbarak, Antonio Bax, Romina Padoan, Pochi Ducasse, Luis Blanco, Clarisa Korovsky, Aldo Alessandrini,  Pilar Boyle, Gonzalo San Millán, Juan Andrés Romanazzi, bajo la dirección de Guillermo Cacace, es una coproducción del Festival Internacional de Dramaturgia (Europa + América), Centro Croata del ITI (Instituto Internacional de Teatro I), Apacheta Sala Estudio. Con el apoyo de EUNIC (European Union National Institutes for Culture).

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su noveno año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el viernes 31 de mayo a las 18 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad, previamente a la función de "Mi hijo sólo camina un poco más lento", estará como invitado el director Guillermo Cacace, uno de los directores más prestigiosos del país. En un conversatorio se abordará su trayectoria, modalidad de trabajo, su mecanismo de selección de textos, el vínculo con los actores, el presente del teatro independiente, el teatro argentino con proyección internacional, y detalles del montaje de las obras "Mi hijo sólo camina un poco más lento" y "El mar de noche".


La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro. Buenos Aires, Zona Norte del Conurbano Bonaerense, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores. El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "COTTON CLUB"

El jueves 30 de mayo a las 17.30 h en el mes dedicado a Francis Ford Coppola, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Cotton Club" (1984), dirigido por Francis Ford Coppola. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem (Nueva York). Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer, un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams, un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero, la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie.

La película es protagonizada por Richard Gere, Bob Hoskins, Diane Lane, Gregory Hines, Nicolas Cage, Bruce McVittie, Lonette McKee, James Remar, Allen Garfield, Gwen Verdon, Tom Waits, Jennifer Grey, Laurence Fishburne, Fred Gwynne, Lisa Jane Persky, Joe Dallesandro, Gregory Rozakis, Sofia Coppola, Mario Van Peebles, Woody Strode,  Julian Beck, Novella Nelson, John P. Ryan, Ron Karabatsos, Glenn Withrow, Thelma Carpenter, Ed O'Ross, Diane Venora, Tucker Smallwood, Bill Graham, Kim Chan, Leonard Termo, Brian Tarantina, James Russo, Giancarlo Esposito, Hampton Clanton, Damien Leake, Bill Cobbs, Tom Signorelli, Paul Herman, Randle Mell, Mark Coppola, Robert Earl Jones, Rosalind Harris, Ralph Brown, Jackée Harry, Via Negromonte, Valarie Pettiford y Tracey Ross.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "DOBLES VIDAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Dobles vidas" dirigido por Olivier Assayas. Las funciones serán el domingo 9 de junio a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


A Alain, un exitoso editor parisino, y a Léonard, uno de sus autores de toda la vida, les cuesta aceptar por completo el mundo digital actual, y puede que sea la crisis de la mediana edad. Cuando se reúnen para debatir sobre el nuevo manuscrito de Léonard, Alain debe encontrar una manera elegante de decirle a Léonard que se está quedando atrás, de exponerle sus dudas, mientras que la esposa de Alain, Selena, cree que por fin Léonard ha conseguido realizar su obra maestra.

La película es protagonizada por Juliette Binoche, Guillaume Canet, Olivia Ross, Christa Theret, Antoine Reinartz, Pascal Greggory, Violaine Gillibert, Vincent Macaigne y Nora Hamzawi.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 9 de junio a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Las d' enfrente" de Federico Mertens, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Rodolfo Barone, Verónica Luciani, Pablo Llena en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

FABIÁN VENA REGRESA CON "CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA"

El domingo 26 de mayo a las 19.30 h regresa a Mar del Plata el unipersonal "Conferencia sobre la lluvia" de Juan Villoro, protagonizada y dirigida por Fabián Vena acompañado por José Luis Arias. Ganadora del premio Estrella de Mar 2019 como Espectáculo Unipersonal y el premio ACE 2018 de la crítica a Mejor Actuación en obra para un solo personaje. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una pieza magnética, atrapante y encantadora, en la que un bibliotecario que intenta dar una conferencia divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida. Navega entre sus amores y sus autores favoritos, en un viaje fluido y profundo por las palabras. Es una historia que nos expone parte de la naturaleza del amor y nos provoca una inevitable identificación.

Fabián Vena interpreta al bibliotecario en este unipersonal imaginado por el reconocido escritor mexicano Juan Villoro, que también representa el debut de Vena como director acompañado por José Luis Arias.