"MILLONES DE SEGUNDOS" INSPIRADA EN HECHOS REALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Millones de segundos", escrita y dirigida por Diego Casado Rubio. La función será el viernes 19 de julio a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza narra la historia de Alan, un adolescente transexual con síndrome de Asperger. Cuando tenía cinco años, supo que era de otro planeta y empezó a contar los segundos que le quedaban para dejar de vivir en ese cuerpo. Hoy tiene 554 millones de segundos y aún conserva la esperanza de empezar su transformación y poder seguir usando el baño de varones. No soporta las ventanas abiertas, le gustan las puertas cerradas, grabarse videos y subirlos a youtube, enumerarlo todo. Esta es su historia.

La puesta, basada en hechos reales, es protagonizada por Raquel Ameri, Estela Garelli y Víctor Labra.

"Millones de segundos" es la obra ganadora de la Fiesta de Teatro CABA 2018, Premio Teatro del Mundo 2017 Mejor Director, Mejor Actriz y fotografía. Premio Escuela de Espectadores 2017 Mejor Actriz. Además de nominaciones a los premios Luisa Vehil 2017 y María Guevara 2018 (Mejor actriz), la puesta participó en el Festival Temporales Internacionales de Teatro 2018 (Chile) y la 33º Fiesta Nacional del Teatro (Santa Fe).

SEBA TOYOS Y AXEL FIKS

El viernes 19 de julio a las 21 h se presentarán con su show los músicos Axel Fiks y Seba Toyos. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Los intérpretes ofrecerán sus trabajos solistas de manera íntima y presentarán nuevo material.

Axel Fiks, es un músico porteño que está tocando en vivo su disco debut "Idilio", trabajo autoproducido al que le siguió el single "Chica Acuario" (junto a Goyo Degano de Bándalos Chinos).

Seba Toyos, es un artista marplatense que a fines de 2018 lanzó también lanzó su primer larga duración llamado "Principio". El mismo coquetea con los formatos nuevos y desempolva sin ser nostálgico aquel cancionero ochentoso de nuestro país.

CINECITOS CON LA PROYECCIÓN DE "LA CANCIÓN DEL MAR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta en el ciclo A Desaburrir el invierno "CINEcitos" con la proyección de "La canción del mar" (2014). La función será el sábado 27 de julio a las 16 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film de animación, dirigido por Tomm Moore narra la historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia.

El ciclo de cine es organizado por el Grupo Cínecos, presentado por Denise Castello.

CENTRO DE FORMACIÓN PARA LA DANZA "SABAHUM"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al Centro de formación para la Danza "Sabahum". La función será el jueves 18 de julio a las 20.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Formarán parte de esta muestra anual el grupo de enseñanza de Danzas Árabes y los grupos de los talleres de Free dance, Samba, Ritmos para niños y pre danza.

Además, el espectáculo que dirigen Romina Jaidar y Diana Urdiroz, contará con la presencia de escuelas invitadas al evento.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LOS FANTASMAS DEL SOMBRERERO"

El jueves 18 de julio a las 17.30 h en el mes dedicado a Charles Aznavour, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Los fantasmas del sombrerero" (1982), dirigido por Claude Chabrol. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En una pequeña ciudad de provincias francesas se suceden una serie de asesinatos de mujeres de mediana edad. Un oscuro inmigrante armenio, que es sastre, sospecha que el asesino es un burgués muy influyente en la ciudad que tiene una sombrerería delante de su casa.

La película es protagonizada por Michel Serrault, Charles Aznavour, Aurore Clément, François Cluzet, Isabelle Sadoyan, Monique Chaumette, Jean Champion y Mario David.

LIBERTABLAS PRESENTA "DAVID Y GOLIATH"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "David y Goliath", a cargo del Grupo Libertablas en el ciclo "A desaburrir el invierno". Las funciones serán el sábado 3 y domingo 4 de agosto a las 15 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


David y Goliath es una versión de la famosa historia bíblica en la que el joven pastor David vence gracias a su astucia y valentía, armado solamente con una honda y una piedra, al jefe de los ejércitos filisteos que invaden su país: el gigante Goliath, enfundado en su terrible armadura y lleno de poderosas armas. Es una antigua parábola que habla de la posibilidad que brinda el destino de llegar a los objetivos más difíciles con la sola ayuda de la voluntad. Títeres, máscaras y actores se combinan con la música que inunda el escenario para recrear, con el fresco viento de la tarde en el rostro, la antigua historia.

De Luis Rivera López, la obra está a cargo de la actriz titiritera Mónica Felippa.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "LA JAULA DE LAS LOCAS"

El miércoles 17 de julio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "La jaula de las locas" (1978), dirigido por Édouard Molinaro. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una madura pareja gay convive desde hace veinte años en Saint Tropez. Cuando el hijo de uno de ellos decide casarse con la hija de un rancio funcionario del gobierno, la pareja tendrá que representar una auténtica farsa para hacerse pasar por una pareja heterosexual y causar la mejor impresión posible a sus futuros consuegros, lo cual dará lugar a situaciones en las que todo lo que puede salir mal, saldrá todavía peor.

La película es protagonizada por Ugo Tognazzi, Michel Serrault, Michel Galabru, Claire Maurier, Rémi Laurent, Carme Scarpita y Benny Luke.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "EL VERDADERO AMOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "El verdadero amor" (2019) dirigido por Claire Burger. Las funciones serán el domingo 14 de julio a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Desde que su mujer se fue, Mario se ocupa solo de su hogar y cuida de sus dos hijas, en plena crisis de adolescencia. Frida, de 14 años, lo culpa de que su madre se haya marchado. Nilki, de 17, solo sueña con marcharse de casa. Mario, por su parte, espera que un día su mujer regrese a casa.

El film es protagonizado por Bouli Lanners, Justine Lacroix, Cécile Rémy-Boutang, Antonia Buresi, Célia Mayer, Lorenzo Demanget, Tiago Gandra, Laure Ballarin y Sarah Henochsberg.

"CÓDIGO PIRATA Y EL COFRE DE LAS PRINCESAS" DE SILVIA DI SCALA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Código pirata y el cofre de las princesas" escrita y dirigida por Silvia Di Scala. La función será el domingo 14 de julio a las 17 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Esta comedia musical sucede dentro de un barco pirata. Tres princesas se esconden en unos cofres que su padre enviaría de regalo a sus abuelos, con el fin de conocerlos. Este envío es interrumpido por unos desagradables piratas que pretenden quedarse con el botín de joyas, sin saber que lo que acaban de robar son las princesas. Así, deberán usar sus mejores ideas para liberarse de ellos.

El elenco está conformado por Lara Tojo, Adrián Szklar, Sofía Ludvik, Martín Viñao, Falak Candal y Cristian Fernández.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 14 de julio a las 18.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Los invisibles", de Gregorio de Laferrere con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Domingo Guitard, Analía Origo, Oscar Sosa, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Zulma Sienra, Pablo Lena en los efectos especiales, Mery Waller en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"QUE LAS HAY LAS HAY, EL VIAJE DE LAS BRUJAS" EN EL CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Que las hay las hay, el viaje de las brujas" en el ciclo "A desaburrir el invierno". Las funciones serán el martes 23 y martes 30 de julio al domingo 4 de agosto a las 17 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Cinco brujas realizan un gran viaje, desde su planeta Kaligutan, hasta la Tierra, en la que caen por error. Casi inmediatamente se ponen en contacto con los seres humanos, con los que interactúan y descubren sentimientos y emociones como el amor, la amistad y la solidaridad, hasta entonces desconocidos para ellas. Las brujas deciden realizar un conjuro para crear una criatura malévola que las ayude a destruir el amor. Algunas quieren transformar la Tierra a imagen y semejanza de Kaligutan, mientras que otras se enternecen con los sentimientos de los seres humanos y modifican la pócima, agregando las emociones positivas que descubrieron en la tierra.

La obra, cuenta con las actuaciones de Eugenia Costamagna, Carina Combi, Verónica Lorenzo, Andrea Pietrovito, Natalia Fagnani y Ariel Alonso bajo la dirección teatral de Pablo Carrizo y la dirección general del Grupo Abocay.

LA MURGA "SE ATORMENTA UNA VECINA" PRESENTAN ¿SOS O TE HACEN!

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la murga marplatense "Se atormenta una vecina" con su espectáculo ¿Sos ó te hacen! La función será el sábado 13 de julio a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La murga marplatense de estilo uruguayo sale a escena con ¿Sos o te hacen!, su primer espectáculo. En él, busca profundizar los debates acerca de lo normal. Cuál es el límite y definido por quién/quiénes, entre lo normal y lo anormal? La murga se muestra decidida a bucear en las contradicciones más profundas, resuelta a desenmascarar el verdadero trasfondo de una puja constante entre la pulsión y lo reprimido, entre el callar obsecuente y el grito aturdido, entre la forma y el sentido.

¿Qué es lo normal, y cuál es su trascendencia? Llevar el espíritu a la fuente misma de sus conflictos, a lo anormal.

Este colectivo artístico, nacido en 2014, viene presentándose en distintos escenarios de la ciudad y la provincia, participando también de encuentros que reúnen murgas de distintas localidades del país y la región.

"HUELLAS ARGENTINAS" PRESENTA "SANTIAGO DEL ESTERO TIERRA DE ENCUENTROS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la agrupación folklórica Huellas Argentinas con su espectáculo "Santiago del Estero tierra de encuentros". La función será el sábado 13 de julio a las 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Huellas Argentinas conmemora 39 años difundiendo y enseñando la cultura nacional con un espectáculo dirigido por los profesores Jorge y Gabriela Delfino, que contará con la actuación de la agrupación tradicionalista El Ceibo, agrupación folklórica El Quilmeño, conjunto folklórico Corazón Norteño, ballet folklórico Tehuelche, peñas y agrupaciones de Mar del Plata y la zona junto al recitador Beto Díaz y la locución de Luis Epul.

TRAVESÍA ESCÉNICA - CIRCUITO MAR PRESENTA "TRES TRANSHUMANTES TRAS TRIBUS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra infantil "Tres transhumantes tras tribus" del grupo teatral Los Musicleta. La función será el jueves 11 de julio a las 20 h en la sala Roberto J.Payró del Teatro Auditorium.

Esta obra platense forma parte de Travesía Escénica, un proyecto de circulación de espectáculos por el interior de la provincia de Buenos Aires.


Tres hombres orquesta, en la nostalgia de un pasado repleto de aventuras y viajes extraordinarios, deciden aunar esfuerzos para retomar sus andanzas e ir en busca de tribus y culturas desconocidas. Para ello, estos viajeros deben renunciar a los intentos de cada uno por imponer sus propias "formas de viajar" y vencer el miedo a lo diferente ya que del encuentro de esas identidades complementarias depende la concreción del viaje. Con la música como vehículo recorrerán estos nuevos desafíos transitando los diferentes estilos musicales que representan a estas tribus urbanas. Cumbia, cuarteto, rock, blues, reggae son algunos de los ritmos con los cuales viajan e interpretan estos personajes, acompañado de situaciones humorísticas permanentes.

La imposibilidad de arribar a un acuerdo con respecto al destino, es otra de las dificultades que enfrentan, razón por la cual deciden consultar al "Hippie S" -un títere, suerte de GPS animado- que les propone un recorrido original y mucho más próximo que el que habían imaginado: ir al encuentro de ese "otro diferente", cohabitante de un mismo universo urbano, a través de las expresiones musicales que los identifican. ¿Quién sos? ¿De qué te la das? ¿Por qué te aprovechás? ¿Por qué te burlás?, son algunas de las preguntas que formulan los personajes poniendo en tensión temas como los prejuicios, la estigmatización y la desigualdad.

La pieza cuenta con la dirección, puesta en escena y actuaciones de sus autores Pablo de la Fuente (El Turbina), Luciano Guglielmino (El Bujía) y Gustavo Portela (El Veleta).

Travesía Escénica es producida por la organización Mula Cultura de La Plata, en co-gestión con los respectivos municipios para impulsar el desarrollo del sector de las artes escénicas de la región, involucrando a compañías, gestores y teatros públicos en una misma iniciativa. Además de los espectáculos, el público podrá conocer e interactuar con los artistas a través de charlas sobre los procesos creativos de las obras.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "DISPAREN SOBRE EL PIANISTA"

El jueves 11 de julio a las 17.30 h en el mes dedicado a Charles Aznavour, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Disparen sobre el pianista" (1960), dirigido por François Truffaut. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Charlie Kohler, antiguamente un gran concertista de piano, trabaja ahora como pianista en un popular cabaret de una ciudad. Charlie se las ha arreglado para ocultar a todos y mantener en secreto su misterioso pasado, pero, inesperadamente, aparece uno de sus hermanos pidiéndole ayuda.

La película es protagonizada por Charles Aznavour, Marie Dubois, Nicole Berger y Albert Rémy.

"A DESABURRIR EL INVIERNO" CONTARÁ CON 11 PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la nueva edición de "A desaburrir el invierno" en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, que estará integrada por 10 espectáculos y un ciclo con funciones de cine para toda la familia.

Integrada por musicales, comedias infantiles y proyecciones de películas, la programación será de martes a domingo entre el 20 de julio y el 4 agosto. Las entradas tendrán un valor $120 para los espectáculos y $50 el cine.

Las funciones de "A desaburrir el invierno" se realizarán en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró, Gregorio Nachman del edificio principal del Teatro Auditorium y en la sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto.


El ciclo comenzará con "Cazador de sueños" bajo la dirección de Natalia Escudero con música en vivo. A su vez, Anita Zaninetti estrenará "La nana del paraguas negro" con 30 artistas en escena entre cantantes, actores y bailarines.

Por su parte el grupo "Libertablas" llegará a Mar del Plata con "Las Picardias de Juan, el Zorro", "David y Goliath", "El árbol de las historias" y "Cuentos de la selva". El grupo Abocay presentará "Que las hay las hay, el viaje de las brujas" y "La Veredita Pequeña Orquesta" ofrecerá dos espectáculos: "Invitados enrulados" y "Los exploradores".

En la sala Jorge Laureti del puerto diariamente subirá a escena "Fufú, una vida de perro", con texto, puesta y dirección de Atahualpa Pintos, Y en la sala Gregorio Nachman se proyectará cine infantil en un ciclo denominado "Cinecitos" con un título diferente por día.

La programación completa será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

"Cazador de sueños": De martes a domingo a las 14.30 h. Una cálida anciana nos guiará en un recorrido por distintas regiones culturales argentinas, invitando a grandes y chicos a disfrutar de música en vivo, danzas, vestuario y proyecciones de video.

"La nana del paraguas negro": De martes a domingo a las 16.30 h. El espectáculo incluye a más de 30 artistas en escenas entre cantantes, actores y bailarines, además de una deslumbrante puesta en escena.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

"Cuentos de la selva": Sábado 27 y Domingo 28 de julio a las 15 h, Grupo Libertablas. Los animales, en forma de grandes muñecos manipulados a la vista, de teatro negro o de títeres de las más variadas técnicas, toman el protagonismo, en medio del colorido ámbito selvático.

"Árbol de las historias": Martes 23, Miércoles 24, Jueves 25 y Viernes 26 de julio a las 15 h, Grupo Libertablas. Un viejo árbol necesita el alimento para sus raíces. Un cuidador no encuentra la solución al problema: no florece. Y la respuesta la tienen un divertido personaje: una cuentahistorias. Ella le descubrirá que las tradiciones, leyendas y fantasías.

"Picardías de Juan, el zorro": Sábado 20, Domingo 21, Martes 30, Miércoles 31 de julio, Jueves 1 y Viernes 2 de agosto a las 15 h, Grupo Libertablas. La obra cuenta breves historias de un pícaro que se las arregla para engañar a muchos de sus contendientes y procurarse el alimento y abrigo. Justamente se trata de "Las picardías de Juan, el zorro" que cuenta con la "ayuda" de un maestro, ocasional "espectador", y relata el verdadero final de su vida de aventuras, en la que toma conciencia de la necesidad de reformar su espíritu de buscavida.

"David y Goliath": Sábado 3 y Domingo 4 de agosto a las 15 h, Grupo Libertablas. Es una versión de la famosa historia bíblica. Títeres, máscaras y actores se combinan con la música que inunda el escenario para recrear, con el fresco viento de la tarde en el rostro, la antigua historia.

"Que las hay las hay, el viaje de las brujas": Martes 23 y Martes 30 de julio al Domingo 4 de agosto a las 17 h. Cinco brujas realizan un gran viaje, desde su planeta Kaligutan, hasta la Tierra, en la que caen por error. Casi inmediatamente se ponen en contacto con los seres humanos, con los que interactúan y descubren sentimientos y emociones como el amor, la amistad y la solidaridad, hasta entonces desconocidos para ellas.

"Los exploradores": Miércoles 24 y Domingo 28 de julio a las 17 h a cargo de "La Veredita Pequeña Orquesta". Cuando los amigos se juntan nace la imaginación que se convierte en juegos y canciones. Los protagonistas de las canciones son bichos, animales, lugares desconocidos y absurdas situaciones para bailar y reír.

"Invitados enrulados": Sábado 20, Domingo 21, Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 27 de julio a las 17 h por "La Veredita Pequeña Orquesta". Es un espectáculo musical lúdico e interactivo que atraviesa desde el humor y el absurdo, situaciones cotidianas en un plan de travesuras.

SALA GREGORIO NACHMAN

"CINEcitos": Martes a Domingo a las 16 h. Films animados de alta calidad a cargo del Grupo Cínecos y del ciclo El otro cine infantil con los siguientes títulos: AstroBoy, Un Gato en París, Mis Vecinos los Yamada, Laberinto, El Castillo en el Cielo, El Secreto del Libro de Kells, La Canción del Mar, Recuerdos del ayer, Kerity, El Castillo de Cagliostro, La Isla del Tesoro, Haru en el Reino de los Gatos, El Recuerdo de Marnie y Batman.

SALA JORGE LAURETI (PUERTO)

"Fufú, una vida de perro": De martes a domingo a las 15 h. Fufú es abandonado y lo que parece el final para cualquiera, para Fufú es sólo el comienzo de increíbles aventuras y encuentros.

MAREJADA PRESENTA "ENQUANTO AS COISAS NÃO SE COMPLETAM"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Marejada Danza 2019", Primera Residencia Federal de las Artes del Movimiento. Las jornadas, organizadas por la profesora de danza contemporánea Giselle Kesler y el productor Atahualpa Pintos. En esta oportunidad, se desarrollará "Enquanto as coisas não se completam" de Michel Capeletti. La función será el domingo 7 de julio a las 21 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


"Enquanto as coisas não se completam" (Mientras las cosas no se completan – BR/ARG) busca potenciar imágenes y preguntas activando como estímulo compositivo la idea de alteridad. Construye en su recorrido un intercambio entre performer y público que se potencia en la operación de observarse mientras se hace/ve la obra y usa como recurso una pieza de espejo equilibrada/sostenida por el intérprete. Al reflejar el espacio y audiencia mueve consciencia, musculatura y una alteridad indefinida que dispara pensamientos sobre lo incompleto de nuestras acciones y existencia, desplegándose en múltiples sentidos y tensiones.

MAREJADA PRESENTA "HISTORIA DE UN FINAL"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Marejada Danza 2019", Primera Residencia Federal de las Artes del Movimiento. Las jornadas, organizadas por la profesora de danza contemporánea Giselle Kesler y el productor Atahualpa Pintos. En esta oportunidad, se desarrollará "Historia de un final" de Marina Quesada con colaboración del músico Jorge Grela. La función será el domingo 7 de julio a las 21 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


Con asistencia de dirección de Andrea López Ponce y la participación de invitados especiales. Una prueba ad hoc, como parte del proyecto Bang Bang!!

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "DOVLATOV"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Dovlatov" (2018) dirigido por Alexey German. Las funciones serán el domingo 7 de julio a las 16 h y 18.15 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Dovlatov" sigue durante seis días al brillante e irónico escritor que vio más allá de los rígidos límites de la Unión Soviética de los 70. Sergei Dovlatov luchó para conservar su propio talento y su decencia con el poeta y escritor Joseph Brodsky, mientras veía cómo sus amigos artistas sufrían ante la maquinaria del estado.

El film es protagonizado por Milan Maric, Danila Kozlovsky, Elena Lyadova, Svetlana Khodchenkova, Anton Shagin, Artur Beschastny y Helena Sujecka.

EL ESTUDIO DE ANA MARÍA ZANINETTI PRESENTA "ARTE X ARTE"

El domingo 7 de julio a las 19 h se presentará la muestra "Arte x Arte" del Studio Jazz que dirige la bailarina, coreógrafa y docente Ana María Zaninetti. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Para la puesta de "Arte x Arte", Zaninetti ha reunido cantantes, actores y bailarines, abordando la presentación con guiones propios, adaptando en un mismo lenguaje  diferentes estilos, como ballet y jazz contemporáneo, todo dentro de un mismo lazo que es reflejar la pasión por la danza.