IX FESTIVAL MAR DEL PLATA JAZZ PRESENTA A "THE QUESTION IS NOW"

En el marco del IX Festival Mar del Plata Jazz se presentará la agrupación germano-argentina "The Question is Now". La función será el jueves 21 de noviembre a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"The Question is Now" es un proyecto musical que se mueve entre las fronteras del jazz y la música contemporánea. Dos tríos: tres músicos de jazz argentinos y tres alemanes que en sus diálogos musicales encuentran nuevas respuestas y aportan el bagaje de sus heterogéneas raíces sudamericanas y europeas, hermanadas en un lenguaje musical relevante, en consonancia a la época que corre.

Con el apoyo del Goethe-Institut y el Internationaler Koproduktionsfonds, se brindará un concierto único de la mano de los destacados músicos: Rudi Mahall en clarinete; Sebastian Gramss en contrabajo y Etienne Nillesen en batería, junto a los argentinos Valentín Garvie en trompeta, Ernesto Jodos en piano y Martín de Lassaletta en contrabajo.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "GIULIETTA DE LOS ESPÍRITUS"

El jueves 21 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Giulietta de los espíritus" (1965), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones espiritistas buscando consejo y esperando una señal que le muestre que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad, conoce a Susy, una perniciosa mujer que sólo vive para el amor y que está a punto de destrozar las ilusiones de Giulietta.

La película es protagonizada por Giulietta Masina, Sandra Milo, Mario Pisu, Valentina Cortese, Valeska Gert, José Luis de Vilallonga, Friedrich von Ledebur, Caterina Boratto, Lou Gilbert, Luisa Della Noce, Silvana Jachino, Milena Vukotic, Fred Williams, Dany París, Anne Francine, Sylva Koscina y Marilú Tolo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 17 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Rodolfo Barone y Silvina Di Dío, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección general y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

APEIRON, TRIBUTO A PINK FLOYD

El sábado 16 de noviembre a las 22 h se presentará la banda marplatense Apeiron. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad presentarán por primera vez en la ciudad, "Dark side of the moon", una puesta audiovisual tributo a la legendaria banda británica Pink Floyd.

La banda cierra sus once años de carrera con un show tributo a un disco emblemático de la historia de la música mundial contemporánea, una pieza de arte que prevalecerá por los siglos. "The dark side of the moon" es un obligado para aquel que ame la música, la perfección compositiva en todas sus aristas, y como tal, se convierte en un desafío para todos aquellos que desean interpretarlo, revivirlo, homenajearlo. Un desafío al que Apeiron le pondrá su talento para una noche inolvidable.

La formación está integrada por los músicos Pablo Lahos (voz y guitarra), Sergio Santesteben (primera guitarra), José Robetto (bajo), Cristian Carnisetti (batería), Germán Albarello Medin (teclados y coros), Ariel Di Meco (guitarra y coros), Marina Faillace Ornella D'Angiola y Florencia Leguizamón (coros) y Horacio Fraga (saxo).

"HAMLET EN UNO" CON DANIEL LAMBERTINI

El sábado 16 de noviembre a las 21.30 h se presentará el unipersonal de Daniel Lambertini "Hamlet en uno", basado en la obra de William Shakespeare. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En cada uno de nosotros existe un Hamlet hambriento de verdad y justicia, en busca de una acción transformadora que exprese nuestra más alta condición. Shakespeare siempre es contemporáneo; sus motivaciones son los eternos temas de la humanidad: el amor, el ser, la vida y la muerte... la pasión, el destino. Shakespeare es una fuente de inagotables riquezas donde podemos saciar nuestras necesidades espirituales; es poesía, anunciando la música de los nuevos tiempos.

La obra cuenta con adeptación y dirección de Daniel Lambertini.

FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"

El viernes 15 de noviembre a las 21 h regresará el ensamble "Perculocos" con un nuevo festival solidario. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad compartirán escenario con Gaudium, alumnos de 3º año del colegio Nuestra Sra. del Carmen y el coro Porqué Cantamos. La presentación será a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios que colabora con los barrios más necesitados de la ciudad.

"Perculocos" es un ensamble armónico y melódico de percusión formado a mediados de 2002 que interpreta temas propios, clásicos y populares utilizando solamente instrumentos de percusión.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre, pubs locales y festivales benéficos.

El ensamble está integrado por los músicos marplatenses Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Daniel Moreno, Mariano Fedele, David Metz, Roque Colonna, Martín Martorello, Matías Armenante y Juan Martín Araujo.

BALLET BAGUAL ARGENTINO PRESENTA "PISANDO FUERTE"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la agrupación de danzas folklóricas Bagual Argentino con su espectáculo "Pisando fuerte". La función será el sábado 9 de noviembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El ballet folklórico Bagual Argentino cumple 5 años y lo festejará con un recorrido por diferentes etapas de su vida danzada como así también nuevas historias llenas de emoción.

La agrupación fue creada en el año 2014 a raíz de un taller de danzas folklóricas dirigido desde el año 2012 por Carla Alfieri, profesora de danzas folklóricas, quien estudió y se formó en el IPA (Instituto del Profesorado de Arte, Adolfo Ábalos).

Bagual Argentino busca a través de la danza, mantener viva nuestra cultura y nuestras raíces mediante coreografías tradicionales y la estilización folklórica de las mismas, siempre respetando su esencia.

"TITULARES, LA VOZ DEL PUEBLO" DE BERNARDO CAREY

El domingo 10 de noviembre a las 20 h subirá a escena "Titulares, la voz del pueblo" de Bernardo Carey. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza gira en torno a la vida de Natalio Botana, fundador de "Crítica", diario que alcanzó su apogeo en Argentina en 1927. Este empresario, uruguayo de nacimiento, fue una figura apasionante y contradictoria.

Creador de un nuevo estilo periodístico, logró alcanzar el interés de las masas instalando una nueva forma de comunicar y de informar. Su vida empresarial, sus vínculos con el poder y la política, su amistad con el Presidente Agustín P. Justo, su relación con el ambiente artístico e intelectual de la época, y la popularidad del tango con Carlos Gardel.

Una vida amorosa con una fogosa militante anarquista Salvadora Onrubia y un drama familiar. Una obra teatral completa que retrata un momento histórico de nuestro país, contada con voz propia... con la voz del pueblo.

La obra cuenta con las actuaciones de Macarena Riesco, Mauro Spadari, Xavier Arif Aguilera, Micaela Furno, Javier Lencina,  Adolfo Chaves y Sebastián Bonadies. Los bailarines son Violeta Blanco Othar, Cristian Antún y Naira Gramajo, bajo la dirección general de Marcelo Bentivoglio y Sandra Othar con música en vivo a cargo del maestro Sergio Mileo.

"EL VENENO DEL TEATRO" DE RODOLF SIRERA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "El veneno del teatro", del dramaturgo español Rodolf Sirera dirigida por Gonzalo Pedalino. La función será el domingo 10 de noviembre a las 20 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho.

La puesta, nominada al premio Estrella de Mar 2018 cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 10 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Un muerto en sauce verde" una comedia escrita y adapatada para radioteatro por María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone y Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"LA LIBÉLULA", OBRA DE PATRICIA SUÁREZ

El viernes 8 de noviembre a las 21 h estrenará la obra "La libélula" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza teatral narra la historia de dos amantes en los años 50 en un pueblo de provincia. Fina, una mujer soltera, enfermera y creyente. Octavio, empleado del correo, con el sueño de ser rico y concretarlo con su amada.

Una comedia con dos personajes adorables, que nos traen más dudas que certezas. Ambos apasionados, crédulos y disparatados. Con la ilusión de vivir un amor para toda la vida, transitan una convivencia no tan ideal. ¿Logran por fin estar juntos?

La obra es protagonizada por Florencia Demarchi y Diego Romero bajo la dirección de Pula Calleja.

"MANZI, LA VIDA EN ORSAI" DIRIGIDA POR GRACIELA SPINELLI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Manzi, la vida en orsai", obra de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey. La función será el viernes 8 de noviembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza ganadora de los premios Estrella de Mar 2019 dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.

Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista  polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.

El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA DOLCE VITA"

El jueves 7 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "La dolce vita" (1960), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las noches por diferentes lugares de la ciudad.

La película es protagonizada por Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray, Annibale Ninchi, Margali Noel, Lex Barker y Jacques Sernas.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "UN PROFETA"

El miércoles 6 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Un profeta" (2009), dirigido por Jacques Audiard. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El joven Malik El Djebena, un francés de origen árabe, ingresa en prisión para cumplir una pena de seis años. Aunque al principio la vida en la cárcel le resulta muy dura porque está completamente solo, se adapta rápidamente y, gracias a su carisma, se gana poco a poco la simpatía de los miembros de la mafia corsa, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en prisión.

La película es protagonizada por Tahar Rahim, Niels Arestrup, Adel Bencherif, Reda Kateb, Hichem Yacoubi, Jean-Philippe Ricci, Gilles Cohen, Pierre Leccia, Antoine Basler, Foued Nassah, Jean-Emmanuel Pagni, Frederic Graziani, Leïla Bekhti y Alaa Safi.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 3 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Las seis suegras de Barba Azul" de César Tiempo, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Mery Waller, Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Rodolfo Barone, Analía Origo, Claudia Elinger, Vero Luciani, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DISEÑO TRIMARCHI

En el marco del encuentro de Diseño Internacional TRimarchi, los días 1, 2 y 3 de noviembre se llevarán a cabo una serie de actividades en los distintos espacios del Teatro Auditorium.

La apertura, que se realizará el viernes 1 a las 13 h en la sala Astor Piazzolla, contará con la participación de Martín Churba, Bondi y la Fundación Ida.

TRImarchi es una celebración en donde el diseño, la música y la cultura de vanguardia se fusionan para afectar (siempre positivamente) a cada una de aquellos que tienen la suerte de cruzar por sus puertas cada año.

El cronograma general de actividades en el Teatro Auditorium será el siguiente:

Viernes 1

15 h. Amadeo González
14 h. Apertura Sótano
15 h. A71 - Live
15.30 h. Lara Costafreda
16.30 h. QOA - Live
18 h. Cándido - Live
17.15 h. Ale Ros
18.15 h. Braulio Amado.

Sábado 2

13 h. Pepita Sandwich
13.45 h. Sarah Snaith
15 h. Lucas DM - Live
15.15 h. Elaine Ramos
16 h. Tokyyto
16.30 h. Disociación - Live
17.45 h. Marcus Lyall - British Council
18.15 h. Contacto visual.

Domingo 3

13 h. Cecilia Brarda
14 h. Stitch School - British Council
14.45 h. Alexis Moyano
15 h. Flavia - Live
16.10 h. Yinka Llori.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "GRITOS Y SUSURROS"

El jueves 31 de octubre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Gritos y susurros" (1972), dirigido por Ingmar Bergman. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida.

La película es protagonizada por Harriet Andersson, Kari Sylwan, Ingrid Thulin, Liv Ullmann, Anders Ek, Inga Gill, Erland Josephson, Henning Moritzen y Georg Årlin.

GALA ANUAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS NORMA FONTENLA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la Gala Anual de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla. Las funciones serán el martes 29 y miércoles 30 de octubre a las 20.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Los alumnos de la modalidad contemporánea presentarán en la primera parte "Una noche de boleros". Esta obra es un recorrido por los mejores boleros románticos, con la participación del músico Alejandro Rossini en vivo y la interpretación de un grupo de bailarines donde la sensualidad, la pasión y la picardía se ven plasmados en cada uno de ellos. La misma es una creación coreográfica de las docentes Barbosa, Ginestet y Vega.

En la segunda parte los alumnos de la modalidad clásica recrearán un clásico del ballet, "El cascanueces", en una adaptación coreográfica que contará con la participación de alumnas, alumnos y docentes de la institución. Esta obra basada en un cuento de Hoffmann con música de Tchaikovsky, cuenta una historia de navidad en la casa de Clara, done su padrino Drosselmayer, le regala un cascanueces. Durante la noche todo crece y toma vida a su alrededor, llevándola a un mundo mágico.

La adaptación coreográfica estará a cargo de las docentes Berrios, Berutti, Trakal, Antonino, Vega, Osta, Isaia, Martín, Doglio y Enciso. La dirección general a cargo de la directora del establecimiento Prof. Patricia Enciso y la coordinación general de la vicedirectora Marina Saavedra con el apoyo de la comunidad educativa.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "AYER, HOY Y MAÑANA"

El miércoles 30 de octubre a las 18 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Ayer, hoy y mañana" (1963), dirigido por Vittorio De Sica. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El film consta de tres episodios protagonizados por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. El primero narra la historia de una napolitana que vende cigarrillos de contrabando y que está permanentemente embarazada, pues mientras esté en ese estado no entrará en la cárcel. En el segundo episodio, Loren encarna a la esposa de un millonario. Y en el tercero, vive un intenso romance.

La película es protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Aldo Giuffrè, Lino Mattera, Agostino Salvietti, Gianni Ridolfi, Tecla Scarano, Silvia Monelli y Armando Trovajoli.

"SOY RADA & THE COLIBRIQUIS" PRESENTA SU PRIMER DISCO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Soy Rada & The Colibriquis" con su primer disco "Dada". La función será el domingo 13 de octubre a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con una fuerte base en el reggae mid tempo, "Dada" recorre los géneros del rock, el funk y hasta el hip hop; con letras directas y amenas que producen inevitablemente una fuerte identificación del público atravesando varias generaciones. Este material lleva acumulado en Spotify más de 2.400.000 reproducciones en menos de un año.

Soy Rada, nacido en la comedia y la magia y, criado en la música y las redes sociales, maduró y creció para convertirse un artista ecléctico y original. Del teatro callejero y la música infantil, pasó a tener reconocimiento internacional y más de 1.500.000 seguidores.

Fue orador de la última edición de Tedx Joven Río de la Plata y participó en Festivales como el Lollapalooza 2017, Ciudad Emergente en 2018, Wateke 2017 y 2018, formó parte de la grilla de Cosquín Rock 2019.

En este show, Agustín Aristarán (Rada) estará acompañado por los músicos Charly Palermo (bajo y coros), Juanjo Gaspari (guitarra y coros) y Pablo Vignati (batería).