PROYECTAN “TIERRA ARRASADA”, DOCUMENTAL DE TRISTÁN BAUER


“Tierra arrasada”, el nuevo documental de Tristán Bauer se proyectará en Mar del Plata. La única función será el próximo martes 17 de diciembre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. 



“Tierra Arrasada” es un testimonio de lo sucedido en nuestro país a partir de la asunción de Mauricio Macri, candidato de la Alianza Cambiemos, quien luego de ser electo como presidente en 2015, reclutó al “mejor equipo de los últimos cincuenta años” para desplegar una estrategia de saqueo al Estado y beneficiar a sus socios, familiares y amigos.
Se presentaron como la nueva política y en realidad venían a ejecutar la vieja receta del neoliberalismo, la que siempre terminó en tragedia para el pueblo argentino. Pero encontraron un pueblo dispuesto a resistir. Un pueblo dispuesto a soñar con un futuro mejor. Que ha sabido enfrentar la adversidad con esperanza y encontrar su propio camino, una y otra vez.
Y dejar atrás un modelo de exclusión y pobreza al que Argentina elige decirle: Neoliberalismo, nunca más.

Esta proyección es organizada por ATE Mar del Plata yel Movimiento Popular de Mayo. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro.


Ficha Técnica
Dirección: Tristán Bauer
Una producción de Jorge “Topo” Devoto
Voz en Off: Darío Grandinetti
Guión: Omar Quiroga – Luis Bruschtein
Coordinación General: Paula Pandolfi
Jefe de Producción: Juan Esteban Chávez
Director de Producción: Ricardo Ferraro
Dirección de Fotografía: Manuel Fernández Ceballo
Montaje: Diego Briata – Javier Lattuada – Ayelen Magnin
Música Original: Tomás Bauer – Santiago Condomí

REGRESA "LA BOLIVIANA", CON ANA JUÁREZ Y NATALIA LÓPEZ

El domingo 15 a las 20 subirá a escena la obra "La Boliviana", escrita y dirigida por Luciana Giordano con las actuaciones de Ana Juárez y Natalia López. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium,


"La Boliviana" cuenta una pequeña historia del encuentro de dos mujeres con vidas muy distintas, que cargan prejuicios mutuos y logran superar esas barreras de discriminación y xenofobia al conectarse desde un lugar íntimo.
En esta pieza que habla sobre las mujeres, la violencia y la resiliencia, se busca interpelar al espectador para que reflexione sobre sus propios prejuicios a la vez que se pone en valor el fuerte vínculo que surge entre las mujeres cuando logran la sororidad que las vuelve invencibles y potentes.

ULTIMO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 7 de diciembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro 
Auditorium se llevará a cabo el último encuentro de la Escuela de Espectadores. Allí  se analizará “Visita”, de Ricardo Monti con la presencia de sus protagonistas: Antonio Mónaco, Silvia de Urquía, Lalo Alías y Pedro Benítez.



La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño (periodista, docente, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.
Además, los integrantes de la Escuela de Espectadores votarán, como cada año, el Premio del Espectador, entre todos los materiales estudiados a lo largo de la presente temporada. 
La Escuela de Espectadores es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.
Buenos Aires, Zona Norte del Conurbano Bonaerense, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores. El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2019 es el noveno año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium. 

FABIÁN VENA REGRESA CON "CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA"

Tras un exitoso año de presentaciones, Fabián Vena regresa a Mar del Plata para cerrar el 2019 con su unipersonal "Conferencia sobre la lluvia". La única función será el viernes 6 de diciembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La obra fue ganadora de los premios Estrella de Mar 2019 en el rubro mejor Espectáculo Unipersonal y recibió el Premio ACE 2018 de la crítica a Mejor Actuación en obra para un solo personaje.

La pieza de Juan Villoro, protagonizada y dirigida por Fabián Vena acompañado por José Luis Arias es una puesta magnética, atrapante y encantadora. Un bibliotecario que intenta dar una conferencia divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida. Navega entre sus amores y sus autores favoritos, en un viaje fluido y profundo por las palabras. Es una historia que nos expone parte de la naturaleza del amor y nos provoca una inevitable identificación.

Fabián Vena interpreta al bibliotecario en este unipersonal imaginado por el reconocido escritor mexicano Juan Villoro, que también representa el debut de Vena como director acompañado por José Luis Arias.

"LA DECISIÓN" DE ALEJANDRO ROBINO

El sábado 7 de diciembre a las 21 h subirá a escena el unipersonal de humor "La decisión" de Alejandro Robino. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Adela, una maestra jardinera, cree tener la receta infalible para una boda perfecta. Con agudo sentido del ingenio y audaz mirada ve en lo que la rodea aquello que necesita para transformar lo que hay en lo que debe ser.

A través de un relato desopilante que deja al desnudo su obstinación, demuestra que querer es poder y que no hay obstáculo que impida su cometido. Ella ya tomó la decisión, tácticas, estrategias, maniobras y hasta argucias la llevarán al sí, quiero.

La obra es protagonizada por María Cámpora (Ganadora como mejor actriz del Premio Estrella de Mar 2019) y dirigida por Emiliano Fernández con la asistencia de Marcelo Rigl.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 1 de diciembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena "No hay suegra como la mía" de Marcos Bronenberg, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Gustavo Candore, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas y Claudia Elinger, Gustavo Candore en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"GERTRUDIS" DE FERNANDO MUSANTE

El sábado 30 de noviembre a las 21 h subirá a escena la obra "Gertrudis" de Fernando Musante. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Stella Matute protagoniza este particular unipersonal, precuela de la obra de William Shakespeare, que nos invita a echar una mirada de género sobre la Reina de Dinamarca, madre de Hamlet. Escrito especialmente para la actriz, el texto propone correr a Gertrudis de su clásico lugar de mujer sospechada, cómplice del posible asesinato de su marido. Desde un punto de vista que analiza la edad, la clase social y el rol de una mujer de esa época, se puede concluir que tanto esa reina como tantas otras mujeres de su época, no podían elegir el rumbo de sus vidas ni conectarse con sus deseos más profundos. En el caso de Gertrudis, primogénita y vehículo transmisor de una sangre real, se la consagra Reina desde muy niña y a partir de allí deja de ser dueña de su propia vida y es tratada como objeto tanto por propios como por ajenos. Sin poder tomar ninguna decisión ni hacer elecciones, se convierte tempranamente en madre del futuro Rey y su único es destino es la muerte para legar su corona a su hijo.

La historia nunca contada de la Reina de Dinamarca, madre de Hamlet, nos llega en primera persona a modo de confesión bajo la dirección del reconocido Santiago Doria.

"CUCHILLAZO", EN PLENA ESTUPIDEZ

Luego del exitoso estreno con localidades agotadas, el unipersonal inspirado en la obra "Guitarra negra" de Alfredo Zitarrosa, protagonizado por Fabio Herrera, subirá al escenario el sábado 30 de noviembre a las 21.30 h. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Tomando como punto de partida el poema de Zitarrosa "Guitarra negra" y construyendo a partir de sus imágenes una nueva escritura mucho más fragmentada y seca, pero que no pierde su potencia política y poética, "Cuchillazo" propone una especie de monólogo-oratorio. Un ritual de despedida al universo donde un hombre solo con sus palabras, graba en un video ese instante de cordura y razón que lo atraviesa. Así, sin filtro y sin pausa, nos deja un legado de su vida y su pensamiento, para que quede flotando en el aire de quienes lo escuchan y lo ven.

La obra, cuenta con la dirección de Adrián Canale y música original de Pedro Carignan.

THE COSMOPOLITAN JAZZ QUARTET

El viernes 29 de noviembre a las 22 h se presentará con su nuevo show la agrupación "The Cosmopolitan Jazz Quartet". La función, tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Con una formación internacional, la banda explora el fascinante mundo del "Latin Jazz", interpretando temas que fusionan el jazz con la música cubana y centroamericana (Son Cubano, Cha-Cha, Songo, Rumba y Salsa). Una expedición hacia los orígenes de la música Afrocubana, donde la pasión y adrenalina están aseguradas.

Creada en 2014, la formación está integrada por Mariano González Castro (batería y percusión afrocubana), Iana Slobodova (concert piano), Ulises Zamudio (bajo), Julia Chudova (concert violín), Facundo Rozzi (saxo) y Roberto Pizola (trompeta).

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA CIUDAD DE LAS MUJERES"

El jueves 28 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "La ciudad de las mujeres" (1979), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre tiene un encuentro amoroso con una misteriosa mujer en un tren. Cuando el convoy se detiene de repente, el hombre ve que la mujer se baja de su vagón y empieza a andar a través del campo. Él decide seguirla, y acaba en un hotel lleno de mujeres, que supuestamente celebran un congreso de la mujer y del feminismo. Cuando quiere escapar del hotel se da cuenta de que los accesos están cerrados.

La película es protagonizada por Marcello Mastroianni, Marcello Mastroianni, Anna Prucnal, Bernice Stegers, Iole Silvani, Catherine Carrel, Donatella Damiani, Ettore Manni y Sibilla Sedat.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el jueves 28 de noviembre a las 19 h diversas muestras de artes visuales en los diferentes espacios del Teatro Auditorium. Se trata de "Sala de Profesores", muestra anual de docentes de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro; Taller Arte al Palo de Inés Drangosch y Taller De Re Ojo, coordinado por Analía Baños y Rosana Cassataro.


Las mismas pueden visitarse hasta el 8 de diciembre, con acceso libre y gratuito de martes a domingo de 16 h a 20 h.

En el Foyer Alto quedará habilitada "Sala de Profesores". La misma es la muestra anual de docentes de la Escuela de Artes Visuales "Martín Malharro". Esta exposición se compone de las obras realizadas por docentes los cuales además de ejercer su rol pedagógico, también accionan su faceta creativa en concordancia con el ejercicio de transmitir y crear. Se podrán apreciar producciones de diferentes disciplinas como grabado, pintura, escultura, fotografía, ilustración, escenografía y medios audiovisuales.

Por otro lado, en el Foyer Bajo se expondrán los trabajos del taller Arte al Palo de Inés Drangosch. Se podrá ver el proceso realizado durante todo el año por Carla Almeyda, Andrea Cuenca, Mabel Esteban, Analía Occhi, Lorena Saffarano y Nat Santocildes.

Las artistas señalan que este taller es "un lugar vivencial individual y grupal donde despertamos y desarrollamos nuestra creatividad, utilizando diferentes medios como disparadores y distintos recursos plásticos para la creación".

Finalmente el Paseo de la imagen I se presenta XIV Muestra Anual DeReOjo 2019. Allí se exhiben los trabajos realizados durante el año por artistas que participan del taller DeReOjo, un espacio de creación y experimentación en Artes Visuales coordinado por Analía Baños y Rosana Cassataro.

A su vez, quedarán abiertas al público las obras del "Taller De Re Ojito", coordinado por Ileana Rodrigues Caldas y Rosana Cassataro y los trabajos del Taller de Eduardo Martin. Ambas muestras contarán con la inauguración formal el jueves 5 de diciembre a las 19 h.

"ENCUENTRO CON EL AUTOR" TÁNDEM -CRÓNICA POLICIAL-

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Encuentro con el Autor", cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación con entrada gratis, será el sábado 30 de noviembre a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En una edición en formato tándem, tendrá como figuras invitadas a dos exponentes de la crónica policial contemporánea: Federico Fahsbender y Fernando Del Río. Ambos son redactores y llevan adelante la publicación de notas del género policial en medios gráficos de relevancia local y nacional.

Fernando Del Río ejerce el puesto de pro secretario de redacción del Diario La Capital de Mar del Plata, mientras que Federico Fahsbender ocupa el cargo de editor del portal Infobae. Durante la charla, los autores dialogarán sobre sus trabajos recientes y brindarán detalles de la tarea creación de reportajes y entrevistas, en un encuentro que propone el acercamiento entre autor y espectador.

La coordinación y moderación del encuentro estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

En diciembre del 2018 obtuvo un premio "Lobo de Mar" en reconocimiento al esfuerzo y calidad del mismo, otorgado por el Círculo de periodistas marplatenses, Supermercados Toledo y la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "LA VIDA DE LOS OTROS"

El miércoles 27 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "La vida de los otros" (2006), dirigido por Florian Henckel von Donnersmarck. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler, un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor y una popular actriz, no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

La película es protagonizada por Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, Thomas Thieme, Hans-Uwe Bauer, Volkmar Kleinert, Matthias Brenner, Charly Hübner y Herbert Knaup.

"FUFU, UNA VIDA DE PERRO" DE ATAHUALPA PINTOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Fufu, una vida de perro" de Atahualpa Pintos. La función será el domingo 24 de noviembre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Fufu es abandonado y lo que parece el final para cualquiera, para él es solo el comienzo de increíbles aventuras y encuentros. Conoce nuevos amigos en la calle y el amor de Mara, una Fox Terrier que vive en un hogar. Tres gatos y dos "Cazaperros" son lo que en principio simulan ser los villanos de la historia. El saber perdonar y el respeto por el otro se pone de manifiesto en esta historia donde los perros nos enseñan de lealtad, amor y el poder de aceptarnos más allá de las diferencias.

Con textos, puesta en escena y dirección del premiado director teatral Atahualpa Pintos, el elenco está conformado por Alejandro Veroutis (presentador), Victoria Oliveira, Abril Mayer, Zac Sosa, Gastón Testa, Agostina Burgois Parisi, Nacho Cabral, Gustavo Candore, Pablo Cenoz, Emanuel Barreto y Daniel Simonazzi.

La composición musical y dirección vocal de Raúl Oliveira y Sergio Alem, mientras que las coreografías a cargo de Giselle Kesler, cuentan con las bailarinas Agustina Cardoso, Gimena Chávez, Katherina Zulaica y Valentina Nicolini.

La obra busca concientizar sobre el cuidado animal. Poder lograr una sociedad no abandónica promoviendo la amistad, la inclusión, y las oportunidades como base de un mundo mejor. "UN PERRO ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TE QUIERE MÁS DE LO QUE TE QUIERES A TI MISMO".

MA NON TROPPO PRESENTA "ESTROPPEANDO TANGOS"

El Gobierno de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo vocal Ma non Troppo con su espectáculo "Estroppeando Tangos". La función será el domingo 24 de noviembre a las 20.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


El grupo vocal Ma non Troppo propone un viaje a la época de oro del tango de los años 30/40, donde las orquestas típicas eran las protagonistas de las noches porteñas. Con un recorrido por clásicos, canyengues, pícaros y humorísticos.

La agrupación está integrada por Marcela Arecha, Florencia Olivieri, Fabia Netto, Mona De Marco, Leo Rizzi, Osmar Cabrera, Christian Salemi y Leandro Do Carmo.

Con una trayectoria 20 años Ma non Troppo ha interpretado todo tipo de géneros musicales, participando de encuentros corales nacionales e internacionales entre los que podemos destacar Cantapueblo (1997) y la America Cantat en Venezuela (2000). También ha trabajado junto a artistas de la talla de León Gieco, Teresa Parodi, Inés Rinaldi, Rubén Celiberti, Florilegium Musicum, entre otros. En el 2010 fue galardonado con el Premio Alfonsina otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón y distinguidos como artistas destacados por el Honorable Concejo Deliberante. En 1999, 2009 y 2010 fue nominado al premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical. Con la obra "La Chaucha Mágica" han sido merecedores del Premio a la Calidad, otorgado por el Instituto Nacional del Teatro. En el 2011 participó como semifinalistas de "Talento Argentino", concurso televisivo de TELEFE.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 24 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El enfermo imaginario" de Molière, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Hector Cascales, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Vero Luciani, Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

PROYECTAN EL DOCUMENTAL "LATINOAMÉRICA, TERRITORIO EN DISPUTA"

El domingo 24 de noviembre a las 19 h se proyectará el documental "Latinoamérica, territorio en disputa" de Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas. La función, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con guión de Omar Quiroga, esta road movie nos sitúa en marzo de 2016 como punto de partida para recorrer los principales países del continente. Nicolás Trota junto a figuras como Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula Da Silva, antes de su detención y los más destacados dirigentes reflexionan sobre las razones por las cuales hoy en Latinoamérica, luego de más de una década de gobiernos populares, vuelven a reinar las expresiones reaccionarias y de derecha.

Finalizada la proyección se realizará un debate con los directores del film.

Organiza Asociación Trabajadores del Estado Mar del Plata. Invitan: CTA Autónoma, CTA de los trabajadores, CGT, IMFC, IAPI, SUTEBA, ADUM, APU, AJB, UTEDYC, Movimiento Evita, CCC, PTP y MTE.

"UNA MUJER ARDIENDO" DE MARIANO MORO

El sábado 23 de noviembre a las 21 h subirá a escena la obra "Una mujer ardiendo" del dramaturgo Mariano Moro. La pieza, que cuenta con tres premios Estrella de Mar 2019 tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El mito de Fedra ha sido recreado innumerables veces en teatro. Aquí su director ofrece una versión irreverente y versificada. Las olas del mar de Grecia rompen en Mar del Plata. "¿Qué son el amor y el deseo? ¿Cuántas clases de amor hay? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Tiene límites?", se pregunta el autor.

El sentimiento apasionado y trágico de Fedra por su hijastro Hipólito contrasta con las reflexiones elegantes de seis personajes de El Banquete de Platón, ante el estupor de Teseo, el marido engañado, y de Enona, la fiel aunque intemperante criada.

Esta obra, escrita en 2001, y que solo conocía Azucena Marchitte -La suplente-, verá al fin la luz. Integran el elenco María Cámpora, Pula Calleja, Marcelo Goñi, Oscar Miño, Leo Rizzi, Marcelo Rigl, Jorge Cortese, Enzo Cardinali, Fernando Pereyra, Emiliano Fernández y Florencia Demarchi, con asistencia de Valeria Lamberti y bajo dirección del autor, Mariano Moro.

"LA PIPA DE LA PAZ" DIRIGIDA POR MARÍA CARRERAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Pipa de la Paz", una historia de madre e hijo que promete emociones y risas. La función será el sábado 23 de noviembre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Dirigida a toda la familia y de la mano de María Carreras, la historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, "La pipa de la paz" la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

LA MÚSICA DE HEURÍSTICA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda marplatense "Heurística". La función será el sábado 23 de noviembre a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium

La agrupación local, formada en el 2013, podría encasillarse dentro del género Indie, con aires latinoamericanos, pero trascendiendo las limitaciones genéricas, nutriéndose de diferentes estilos para crear los sonidos que caracterizan a la banda.

Con tres discos editados hasta la fecha, la banda está formada por los músicos Victoria Moris Ocampo, Nicolás Balague, Eduardo Palomo, Martín Sciurano, Javier Puyol y Matías Martínez.