LITTO NEBBIA PRESENTA ÍNTIMO

El sábado 8 de febrero a las 22 h regresa a Mar del Plata, en un único concierto de la temporada 2020, el cantautor Litto Nebbia. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium


Nebbia se presentará con un show íntimo donde recorrerá lo mejor de su larga carrera.

El legendario artista rosarino, pionero del rock en castellano y de su posterior fusión con otros géneros populares, repasará su rica historia. Si bien no faltarán los clásicos de siempre, el repertorio será amplio y variado, reflejando las muchas facetas de una labor compositiva que, de cincuenta años a esta parte, mantiene un ritmo y una calidad inalterables.

MORA GODOY TANGO COMPANY PRESENTA "ESA MUJER ES TANGO"

Los viernes y sábados de febrero a las 21.30 h se presentará Mora Godoy junto a su compañía de danza tango, con el espectáculo "Esa mujer es tango". Ganadora de los premios Estrella de Mar en el rubro espectáculo de danza, las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Doce bailarines en escena, Cristian Ponce, primer bailarín invitado, y Marcos Tamborenea, una de las más destacadas voces de la actualidad, integran la Compañía de arte ciudadano que se ha dado en llamar "la máquina tanguera". No sin razón, dado que en 2019 realizó 419 presentaciones nacionales e internacionales, con diferentes y renovadas propuestas en el campo del baile.

La estética de este nuevo proyecto abarca el tango tradicional, el electrónico y la síntesis de varias líneas de la música y la danza de hoy. Un desafío que perfila las inquietudes artísticas de Mora Godoy.


Mora Godoy Tango Company, que tiene más de quince años de trayectoria nacional e internacional es una maquina sin fisuras, que se mueve en escena con el ánimo instalado en las emociones sutiles del contacto físico y la conciencia clara de que cada giro, cada roce y cada contrapunto contienen el secreto para dejar al público sin aliento.

NANCY ÁBALOS PRESENTA "EL REPIQUE DE MIS VENAS"

El viernes 7 de febrero a las 22 h se presentará la cantante folklórica Nancy Ábalos con su espectáculo "El repique de mis venas". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.


La cantante, percusionista, bailarina, compositora y letrista, estará acompañada por el guitarrista y director musical Carlos Irigoyen junto a Mariano García Ábalos  y Martín de Lassaletta quienes transitarán  un variado repertorio con temas de su autoría y de importantes referentes de la música popular argentina y latinoamericana. Proponen un show donde conviven sensibilidad, fuerza y excelente interpretación que los ha llevado a escenarios del mundo.

Nancy Ábalos, es hija del pianista y compositor Adolfo Ábalos, integrante del mítico grupo santiagueño Los Hermanos Ábalos, quienes llevaron en alto, los arpegios de la música folklórica santiagueña y argentina por todo el mundo.

NATALHIA BRITOS PRESENTA "SAMBAFUNK"

El domingo 2 de febrero a las 22 h la cantautora brasileña Natalhia Britos presentará su nuevo show "Sambafunk". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.


"Sambafunk" es una experiencia musical original y muy distintiva por su calidad, performance y la energía que transmite.

Un espectáculo rico en ritmos y estilos musicales, con arreglos novedosos y contagiantes, hacen que el público se sienta parte desde un principio. Sonarán Los Rolling Stones, James Brown, Jamiroquai, Beyoncé y música original.

El "team" estará integrado por los músicos Sergio Tano Salvatore (batería), Julian Izarriaga (bajo), Juan Perez Ludueña (percusión), Lucas Padilla (teclados), Christian Kaki Salgado (guitarra), Martin Amenta (saxo alto), José Marín (saxo tenor) y la voz de Natalhia Britos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 2 de febrero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "Cinco rostros de mujer" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani y Zulma Sienra, en los efectos de sala, Pablo Lena, en los relatos y dirección general Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

SÓLO CUCHI LEGUIZAMÓN

El viernes 31 de enero a las 22 h se presentará el espectáculo "Sólo Cuchi Leguizamón", un homenaje al músico salteño. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

El tributo dará al público la posibilidad de vivenciar parte de la obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, empapándose con su música, audios en off, anécdotas, un repertorio no tan convencional y canciones poco conocidas, muchas de las cuales son inéditas. 

Participarán del homenaje los músicos Pablo Olmedo (guitarra, voz, arreglos y dirección), Horacio Soria (piano) y Mariano García Ábalos (percusión).

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 19 NOMINACIONES AL PREMIO ESTRELLA DE MAR 2020

El Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires- celebra y felicita a las compañías de espectáculos que integran su programación por las 19 nominaciones al Premio Estrella de Mar 2020.

Entre las propuestas culturales que se ubican en mayor cantidad de rubros artísticos se encuentran las obras “Trastorno”, dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert  y “Un instante sin Dios”, con Arturo Bonín y Nelson Rueda; como así también el musical “Esa mujer es tango” de Mora Godoy y la comedia musical “Tu falta de querer”.



Los nominados al Premio Estrella de Mar 2020 que integran la programación del Auditorium son:

 -          “Trastorno”: Mejor Drama y/o Comedia Dramática, Pompeyo Audivert y Andrés Mangone (Dirección), Julieta Carrera (Actuación Femenina de Reparto), Pompeyo Audivert (Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática).

-          “Un instante sin Dios”: Mejor Drama y/o Comedia Dramática, Arturo Bonín (Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática), Daniel Dalmaroni (Autor Nacional).

-          Mora Godoy “Esa mujer es tango”: Espectáculo de Danza y Producción Artística (Alzúa Producciones).

-          “Tu falta de querer”: Comedia Musical y Macarena Riesco (Actuación Femenina Marplatense).

-           “Como si la vida fuese un momento pacífico y estable”: Melina Petriella (Actuación Protagónica Femenina de Drama y/o Comedia Dramática).

-          “Cómo se rellena un bikini salvaje” - Ana Acosta: Espectáculo Unipersonal

-          “La decisión” – María Cámpora: Espectáculo Unipersonal

-          “Gala de ballet”: Espectáculo de Danza

-          “Risa o muerte” - Pablo Vasco: Stand Up

-          “La pipa de la paz”: María Carreras (Producción Integral Marplatense)

-          “Las encadenadas”: Mónica Driollet (Actuación Femenina de Reparto)

-          Los Bla Blá - “Tranquimanso” Vol.1 y Vol. 2: Sebastián Furman (Música Original).

"CLAUDIOLOCO" ROCK PSICODÉLICO

El miércoles 29 de enero a las 22 h subirá a escena la banda marplatense de rock psicodélico "Claudioloco". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Con sus matices y sonidos psicodélicos en estructura y libertad de rock, el show recorrerá un repaso del primer disco de la banda, Mambo cósmico y la presentación de los nuevos temas del próximo álbum.

Formada en el año 2018, la banda está integrada por Marcos Perilli (voz, guitarra y sintetizadores), Manuel Santini (voz, guitarra y sintetizadores), Laureano Scarano (guitarra), Tomás Santini (batería) y Simón Santini (bajo).

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El sábado 25 de enero a las 20 h quedarán inauguradas diversas muestras de artes visuales en los diferentes espacios del Teatro Auditorium. Se trata de obras de los artistas Marcelo Torretta, Celina Duprat, Gastón Wyszlawski, Iris Nair Rebecchi y Mariano Larralde.


Las exhibiciones podrán visitarse de martes a domingos de 18 h a 23 h con entrada libre y gratuita.

Foyer alto

Marcelo Torretta (Ilustraciones) con curaduría de Daniel Besoytaorube.

Ocho meses de internación tras un episodio fortuito y fundamental le infligieron al artista Marcelo Torretta un aprendizaje transformador. Cautivo en una cama de hospital, inmovilizado, apenas consciente, entre sucesivas operaciones demarcó el tiempo dibujando con una birome en el reverso de los envoltorios de té en saquitos –el único papel disponible. De esos raros momentos de lucidez surgen estos centenares de rostros aureolados, a manera de conjuro contra el tedio y la tentación del fin.

Celina Duprat "Los visitantes" (Videos).

Realizadora audiovisual, Egresó de la carrera Realización Cinematográfica de la E.N.E.R.C. (INCAA) y de la carrera corta Historia del Arte del M.N.B.A. Ganó una beca de la Universidad de Beijing para la creación de "Industrial Loop, realizado en Guanxi, China. Es co-fundadora y co-directora de la productora audiovisual Coral. Trabaja como artista audiovisual en el Grupo Performático Sur (GPS). Dirigió varios cortometrajes, expuestos en Argentina, Perú, Bolivia, México, España, Escocia y otros. Fue parte del equipo de dirección de varios largometrajes con directores como Graciela Taquini, Gastón Duprat, Armando Bo y Mariano Cohn. Regularmente trabaja en cine y en publicidad; así como continúa investigando en formatos de video analógico y digital.

Foyer bajo

Gastón Wyszlawski "Cercanías" (Pinturas).

Los trabajos expuestos fueron realizados durante la residencia Cercanías Mundo Dios entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre 2019 en Mar del Plata, financiado mediante una beca del Fondo Nacional del las Artes.

Espacio vitrina

Iris Nair Rebecchi "Batallando en sueños" (Tapiz).

Su obra se caracteriza por el relieve y la fusión de materiales entre el Mosaiquismo y los Textiles. Actualmente vive y trabaja en Trenque Lauquen- Buenos Aires.

Espacio circular

Mariano Larralde "Hijos de la luna" (Fotografía).

Mariano Larralde expone cuatro fotografías del fotolibro en desarrollo "Hijos de la Luna", una invitación a un viaje de búsqueda y descubrimiento a través de paisajes, rituales y culturas del mundo.

Apoyan: Fotos Nino, Club de Exploradores, Sumatra.

CECILIA PUGLIESE PRESENTA "LEJANOS SERES"

El viernes 24 de enero a las 22 h la cantautora y pianista Cecilia Pugliese presentará su nuevo material "Lejanos seres", un disco de amor galáctico. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Continuando con la presentación de su nuevo disco, Pugliese estará acompañada por los músicos Alfredo Facciolo (bajo) y Javier Puyol (batería), el intérprete y arreglador Daniel Maza junto a invitados especiales.

"Lejanos seres" se enmarca en la estética del bolero y el latin jazz y es el punto donde confluyen los distintos caminos recorridos hasta hoy: "las canciones de cámara, las canciones de autor, las canciones que ama y la inspiraron siempre", en palabras de la autora.

LA CAMERATA MAR DEL PLATA Y EL VIOLINISTA OLEG PISHENIN

El martes 28 de enero a las 20.30 h se presentará la Camerata Mar del Plata junto al solista y concertino de la orquesta estable del Teatro Colón, Oleg Pishenin. La función tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


El programa será el siguiente: Concierto para dos violines en re menor BWV 1043, Anton Sullivan, Divertimento en Fa mayor KV 138 y Serenata para cuerdas en mi menor op 20, E. Elgar.

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical integrado por músicos profesionales de instrumentos de cuerda de la ciudad. La misma desarrolla continuamente conciertos y proyectos, con el objetivo de contribuir a la cultura y buscar la excelencia.


Acerca de Oleg Pishenin

Nacido en 1969 en Odessa, ex-URSS. Formado con los Maestros Leonid Stariúk, Zoya Istómina y Alexandr Stankó en Odessa, y posteriormente con Alexandr Yúriev en San Petersburgo, Rusia. Inició su carrera de solista en 1982 con la Orquesta Filarmónica de Odessa bajo la batuta de G.Gotzirídze. Ganador de concursos nacionales de  jóvenes violinistas En 1990 gana la Beca "David Oistrakh" y actó en múltiples recitales en la Unión Soviética y en el extranjero, siendo también concertino de la Camerata "Solistas de Odessa".

Desde 1995 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y fue concertino de la Orquesta de Cámara "Banco Mayo". Es integrante-fundador del "Trío Clásico de Buenos Aires" y Cuarteto "Argentum".

En su rol de solista toca con distintas orquestas del país, como la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Camerata Bariloche entre otras, abarcando en su amplio repertorio las obras de mayor virtuosismo. Desde el 2010 y hasta la actualidad ocupa el cargo de concertino adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Así mismo, a partir de 2014 es docente en las cátedras de violín, repertorio y música de cámara del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

MÚSICA ENTRE AMIGOS

El miércoles 22 de enero a las 22 h se presentará el espectáculo "Música entre amigos" con los guitarristas Alejandro Benítez, Cachito Rodríguez y Nicolás Solís. La función tendrá lugar en el Bodega del Teatro Auditorium.

La propuesta es brindarle al público un espectáculo cálido que refleje la trayectoria musical de los tres artistas. Este encuentro tendrá la intención de crear un vínculo amistoso con el público en el cual las emociones serán expresadas a través de diferentes géneros musicales. Pasando por el flamenco, la música clásica, el tango, el folklore y obras de su autoría.

MAGENIA MÚGICA PRESENTA "GALA DE BALLET"

El martes 21 de enero a las 21 h se presentará el espectáculo "Gala de ballet", dirigido por Magenia Múgica. La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El programa incluye "Suite del Ballet Don Quijote", con música de Minkus, en una reposición de Daniel Negroni del Teatro Colón, Miguel Klug del Teatro Argentino de La Plata y Magenia Múgica, "A medio vuelo de tu pañuelo" de David Millán, con música de los hermanos Combellos, Pablo González, Jorge Gordillo, Franco Luciani, Los Nocheros, Néstor Garnica y Los Trovadores, en una sucesión de danzas de proyección folklóricas, "Ajena", de David Millán, con música Against all logic y "Ando", creado e interpretado por  Ana Murias, con música de Mikkyekko y Rihanna.


En esta oportunidad participarán los bailarines Luciano García, bailarín estable del Teatro Colón, Josefina Moreira De Castris y Julieta Di Scala, becarias de la Fundación Julio Bocca; Miguel Klug, Agustina Flores Saavedra, egresada del ISA; Virginia Bertolotti y Ana Murias, egresadas del Taller del Teatro San Martín; Andrea Pollini y Matías Coria, del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín; Azul Basavilbaso Berra alumna de Arte XXI y Virginia Bertolotti

El elenco se completa con integrantes del Ballet Magenia Múgica de Mar del Plata.

El espectáculo cuenta con  escenografía e iluminación de Sandra Othar y la dirección general de Magenia Múgica, ganadora  del Premio María Ruanova  2017 a la trayectoria y Estrella de Mar.

NOCHES DE GRANDES TRIBUTOS

El martes 21 de enero a las 22 h se presentarán las bandas Helter Skelter y Ápeiron con su show tributo a The Beatles y Pink Floyd. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium

Las bandas tributo a los más grandes grupos británicos, ofrecerán un show conjunto con lo mejor del repertorio histórico de ambos.

Helter Skelter, se formó en el año 2010 en Mar del Plata y está conformada por Mauro González, Matías González, Iván González y Nicolás Cozzoli. Fueron elegidos como Mejor Banda Beatle de Latinoamérica en la Semana Beatle de 2016, lo que les permitió ser parte de la Beatleweek 2017 en Liverpool, Inglaterra, donde se presentaron en distintos lugares junto a más de 70 bandas de todo el mundo en escenarios como Crompston Bar y Wave Bar del Adelphi Hotel, Live lounge, Jacaranda Club y The Cavern Pub.

Por su parte, Ápeiron , tributo a Pink Floyd  está integrada por Pablo Lahos, cantante y guitarrista, Sergio Santesteben en guitarra líder, Germán Albarello Medin en teclados y coros, Cristian Carnisetti en batería, José Robetto en bajo, Horacio Fraga en saxo y Marina Faillace, Ornella D´Angiola y Florencia Leguizamón en coros, interpretando lo mejor de banda británica de rock progresivo.

GASTÓN LEANDRO Y LOS IRRUPTIVOS

El martes 4 de febrero a las 23 h se presentará el músico Gastón Leandro junto a artistas invitados. Las funciones serán todos los martes en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


El ciclo servirá para celebrar los 30 años de carrera musical de Leandro, transitando temas clásicos y su nuevo material "Un instante en la eternidad", grabado con músicos nacionales como invitados, tales como Valentín Scagliola de Los Caligaris, Jeremías Giménez y otros.

El show cuenta con dirección artística de Marcelo Sposito (Kapanga y Caligaris) y la participación de Carlos Coli Quijano de la Vela Puerca y Edu Schmidt de Árbol.

"YA NO ME GUSTA QUE SE ENAMORE TU VIEJA"

El domingo 19 de enero a las 22 h se presentará el espectáculo musical "Ya no me gusta que se enamore tu vieja", con los músicos Vicky Stecca y Lautaro Sánchez. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Un show musical embelesado por el "amor romántico" irá en busca de esas canciones que lo sedujeron al oído alguna vez, para desnudar sin coqueteos los estereotipos de antaño.

Así, prepotentes y divertidos le entonamos a los celos, la rutina, el resentimiento, la soltería eterna, al mágico primer amor, a Tinder y a un príncipe azul que no existe.

Porque todos estamos atravesados por las mismas melodías, nos colamos en esta fiesta en lo que promete ser un opus infinitesimal sobre el amargo amor y el dulce desamor.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 26 de enero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "El burgués gentihombre" de Molière, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Segio Llera, Melisa Timonsziuk, Domingo Guitart, Vero Luciani, Héctor Cascales, Analía Origo, Oscar Sosa y Zulma Sienra, en los efectos de sala, Pablo Lena, en los relatos, Alejandra Cuenllas, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 19 de enero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "El diablo metió la pata" de Ulises Petit de Murat, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Domingo Guitart, Quique Barba, Hector Cascales, Oscar Sosa, Claudio Bertello, Silvina Di Dío, Vero Luciani, Claudia Elinger y Mabel Escovone, en los efectos de sala, Pablo Lena, en los relatos, Alejandra Cuenllas, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El viernes 17 de enero a las 22 h se presentará Columbia Beatles Covers con su espectáculo "La historia de The Beatles". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Un show único y un recorrido por todos los discos de los Beatles, rememorando cada uno de los hitos en la historia de los 4 de Liverpool. Un viaje audiovisual, y un rescate emotivo a esta increíble música que nunca se fue, y llegó hace más de 50 años para quedarse para siempre.

Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

La banda está integrada por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Fernando Vera Tapia (batería y voz) y Fabián Pepe (teclados).

"PICATERRA" MÚSICA LATINOAMERICANA

El miércoles 15 de enero a las 22 h se presentará la banda de música latinoamericana "Picaterra". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

El espectáculo propone un recorrido por latinoamérica a través de sus diferentes ritmos. Argentina, México, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia son algunos de los países que se visitarán con el dinamismo que da la variedad de estilos, y la plasticidad del conjunto.Los músicos van ocupando diferentes lugares en busca del sonido.


"Picaterra" es una banda musical integrada por Melina Coria (piano, ukelele y voz),  Facundo Rodríguez (voz, piano y melódica), Marcelo Calderón (batería, percusión y voz) y  Hernán Tambella (guitarra, bajo, charango y voz). Se formó en el año 2017 teniendo como motor la exploración de la música popular latinoamericana. Cada ensayo fue desde entonces una búsqueda de sonidos a partir de las propuestas que cada músico ha ido aportando. Así a mediados de 2018 se realizó la primera grabación en estudio del tema "Samba landó" del grupo Chileno "Inti Illimani" y su primer presentación en público fue en febrero de 2019. Un amplio set de percusión, piano, guitarra, bajo, ukelele, charango, melódica, y los arreglos vocales, son las herramientas fundamentales de la banda para lograr el sonido.